Política

IpH-IUC denuncia la falta de mantenimiento del Mirador de Isora

El movimiento de izquierda transmite la queja vecinal ante la ausencia de mantenimiento de las instalaciones por parte de las instituciones

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria denuncia la falta de mantenimiento de las instalaciones del Mirador de Isora transmitiendo así la queja vecinal por el estado de las mismas por parte de las instituciones insulares y la imagen que transmite tanto a vecinas y vecinos como a visitantes.

Para el movimiento de izquierda, la ausencia de un plan integral de mantenimiento de las instalaciones de la isla, que incluya también su forma de financiación, da lugar a este tipo de situaciones, en las que la imagen de El Hierro se resiente y, además, el patrimonio público se va deteriorando, sin que las instituciones tomen conciencia de ello.

Desde IpH-IUC se considera que las campañas de promoción turística y la permanente propaganda sobre las cifras de ocupación y de visitantes chocan después con la realidad de una isla cuyos responsables no atienden a instalaciones como esta, por lo que es necesario una política de mantenimiento y atención de los puntos turísticos de la isla que vaya más allá de acciones puntuales, con lo que ello supondría de generación de empleo directo e indirecto.

banner rotulos isus4

IpH-IUC propone que los ayuntamientos de la Isla se acrediten como agencias de colocación

Para la formación de izquierda esto supondría una mayor implicación de las administraciones locales herreñas en la solución del problema del paro en la isla

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria ha propuesto que los ayuntamientos de El Hierro se acrediten como agencias de colocación, desempeñando esa función de intermediación laboral en coordinación con el con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y/o con los servicios públicos de empleo de sus respectivas comunidades autónomas.

Según Laura Rodríguez, coportavoz del movimiento de izquierda, “el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre, modificó las condiciones mediante las que entidades de carácter público y privado podían actuar como agencias de colocación. Desde su aprobación, muchos ayuntamientos han sido autorizados para desempeñar esa función de intermediación laboral que tiene por objeto poner en contacto las ofertas de trabajo con los trabajadores que buscan un empleo, para su colocación, con la finalidad de “proporcionar a los trabajadores un empleo adecuado a sus características y facilitar a los empleadores los trabajadores más apropiados a sus requerimientos y necesidades.

Desde IpH-IUC se recuerda que el mecanismo de funcionamiento de las agencias de colocación es sencillo: reciben peticiones de las empresas para contratar a trabajadores y, al mismo tiempo, solicitudes de empleo de personas interesadas en trabajar; a continuación, seleccionan a las personas candidatas que más se ajustan a las necesidades de la empresa y ponen a ambas partes en contacto. Es la propia empresa quien decide a cuál de las personas preseleccionadas contrata.

Para la coportavoz de IpH-IUC “no podemos continuar sin aprovechar las herramientas que la legislación nos ofrece en este sentido, Sería también un paso importante hacia una mayor democratización del acceso al empleo en el municipio, puesto que, a través del registro online, se facilitaría la inscripción de personas con mayores dificultades para acercarse físicamente a Valverde”.

IpH-IUC considera además que esta medida supondría una mayor implicación de las administraciones locales, que tendrían el contrapeso de la necesaria coordinación con el Servicio Canario de Empleo, lo que pondría coto a cualquier sospecha de utilización clientelar de las colocaciones.

Banner Localizaloencanarias pie

Cabrera traslada al Gobierno las necesidades del transporte marítimo entre EL Hierro y Tenerife

Redacción/El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), David Cabrera de León, ha trasladado en el día de ayer, martes 09 de mayo, durante el Pleno del Parlamento canario, al Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, las necesidades en el transporte marítimo entre el Puerto de La Estaca y el Puerto de Los Cristianos.

Cabrera a expresado que en la actualidad “disponemos de una única línea marítima que une ambos puertos, siendo la única isla del archipiélago que tiene conexión regular con un único puerto de otra isla”, lamentó el diputado herreño, al tiempo que enfatizo en que los sábados, la Isla se queda sin ningún traslado por vía marítima.

Para Cabrera aún siendo importante la renovación del la Obligación de Servicio Público en la que se pretenden revisar los horarios actuales para adaptarlos a las verdaderas necesidades del transporte de pasajeros y de mercancías, “hay aspectos que también se deben revisar” expresa Cabrera.

Entre ellos, habría que estudiarlas maniobras de atraque, principalmente en el Puerto de Los Cristianos, “donde en ocasiones el barco de los herreños sale de la zona de atraque antes de terminar la maniobra de carga y descarga dándole prioridad a otros buques, mientras los herreños tenemos que esperar para poder embarcar o desembarcar en Tenerife” asegura el parlamentario herreño.

En lo que se refiere al transporte de mercancías, Cabrera expresa que “los camiones que pueden que trasladar hasta 42.000 kg tienen que aminorar su carga hasta los 35.000 kg porque es el peso que permite la rampa de acceso al barco, lo que hace que se limite el transporte de mercancías de un tráiler cuyo billete de ida y vuelta puede ascender a 1.000 euros” expresa Cabrera.

Otro aspecto a reconsiderar, a juicio del diputado herreño, es importe de las tarifas, dado que hay una excesiva diferencia de hasta 25 euros en un billete de ida y vuelta para los residentes canarios con respecto a los herreños, y hasta en 75 euros en un viaje de ida y vuelta para los no residentes en Canarias, lo que supone una verdadera barrera económica que dificulta las conexiones con nuestra isla.

Ferreteria El Cabo Pie

GMº/El Hierro y La Gomera serán incluidas en la encuesta de gasto turístico que realiza trimestralmente el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y en la que se incluyen variables estadísticas que reflejan el comportamiento del turismo.

La inclusión de las dos islas, que no cuentan con tránsito directo de pasajeros provenientes del exterior del Archipiélago, supondrá contar con una herramienta que permitirá conocer el número real de turistas que visitan ambas islas o su comportamiento socioeconómico, así como otras variables como la procedencia.

Banner Don Din pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera