Política

Podemos señala que AHI, NC y PP impiden la creación de una comercializadora pública de energía en El Hierro

La propuesta de Podemos suponía un paso más hacia la “tan preciada soberanía energética”

El consejero Amado Carballo critica que NC “se llene la boca diciendo que su pacto con el PP impulsa las renovables y después donde gobierna impide su desarrollo”

Redacción/El Pleno del Cabildo Insular de El Hierro ha rechazado, con los votos en contra de AHI, NC y PP, la propuesta de Podemos de estudiar la viabilidad de implantar una comercializadora de energía propia y de origen renovable.

La moción, que contó con el voto favorable del PSOE, pretendía que desde el sector público herreño se accediera a la comercialización de energía para continuar dando pasos hacia la soberanía energética y el impulso a las renovables; ahorrando con ello dinero a la ciudadanía en la factura eléctrica pública y permitiendo luchar contra la pobreza energética.

“Con esta medida podrían evitarse cortes de luz a familias vulnerables, además de poder suministrar la energía necesaria para el bombeo y la desalación de agua, algo que supone aproximadamente un 40% del consumo energético anual. Casi 2 millones de euros únicamente en la gestión de los recursos hidráulicos que podrían volver a las arcas del Cabildo para ser invertidos en mejorar las condiciones de vida de la gente y en generar puestos de trabajo”, ha declarado Amado Carballo, consejero de Podemos en el Cabildo herreño.

El consejero de AHI y consejero delegado de Gorona del Viento SA, Juan Pedro Sánchez, reconoció que era viable su creación tras haber analizado la documentación técnica remitida por Podemos, pero votó en contra amparándose en el coste de los estudios de viabilidad económica de la comercializadora.

“Decir que un estudio cuesta mucho dinero cuando en el mismo Pleno has aprobado gastar más de 157.000 Euros en tres actos festivos y se ha constatado un remanente de tesorería en 2016 de más de 15 millones de euros, es una broma de mal gusto. Cuando recuerdas los 14 millones de Gorona devueltos a la banca anticipadamente te das cuenta de que se ríen de la ciudadanía. Con este nivel de seriedad, el debate sobre el proyecto de isla que queremos se vuelve imposible”, ha manifestado Carballo.

Respecto a NC, el consejero lamenta que “intente engañar a la ciudadanía al apoyar los PGE asegurando que sirven para impulsar las energías renovables, y que luego, donde gobierna, impida su desarrollo”.

“Con el voto en contra se salvaguardan los intereses del oligopolio eléctrico”, sentencia el consejero. “Seguimos viendo las influencias de las élites en la toma de decisiones en las administraciones; seguiremos pagando a las grandes eléctricas varios millones de euros que podrían volver al erario público para servir a la mayoría social y profundizar en el cambio de modelo energético”.

Banner Vifel Fishing pie

IpH-IUC reclama la implicación del Cabildo en la Cooperativa de Ganaderos

Para el movimiento de izquierda la situación que lleva arrastrando la Cooperativa exige la actuación del Cabildo herreño para defender una empresa estratégica para la isla.

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria ha reclamado una implicación activa del Cabildo de El Hierro ante la situación por la que atraviesa la Cooperativa de Ganaderos que arrastra desde hace años una crisis de gestión al considerar la misma como una empresa estratégica para la economía de la isla.

El movimiento de izquierda recuerda que el Cabildo es también socio de la Cooperativa, por lo que tiene una mayor cuota de responsabilidad ante la situación de una entidad de la que depende realmente el sector ganadero en la isla y cuya situación se ha evidenciado con la reciente dimisión de su presidente y el reconocimiento de la existencia de más de 40.000 kilos de queso sin vender en sus instalaciones, con los problemas de tesorería que eso genera.

Para Abel Fernández, coportavoz de IpH-IUC, “más allá de las responsabilidades personales, la situación de la cooperativa es el resultado del agotamiento de un modelo productivo sin que se estén tomando medidas y ya es hora de que el Cabildo tenga una implicación directa para garantizar que una empresa que tiene carácter estratégico para la economía herreña cuente con garantías de viabilidad real ya que de ello depende el futuro del sector ganadero de la isla”.

IpH-IUC considera que con la subvención del 100% del transporte de mercancías las producciones locales herreñas aumentan su vulnerabilidad ante las importaciones, por lo que volver a la situación anterior a la fundación de la cooperativa, de pequeños productores compitiendo en un mercado abierto supondría reducir a la mínima expresión al sector ganadero.

“Es imprescindible colaborar con la Cooperativa en un plan integral de viabilidad que garantice no sólo el futuro de la entidad, sino también del sector, no basta con un apoyo externo o con dar ayudas puntuales. Por la propia realidad económica de la isla, la alternativa de productores individuales que además tienen que dedicarse a la comercialización y competir con producciones externas va a suponer a medio y largo plazo la desaparición real del sector, si no cuenta con una entidad fuerte que lo sostenga. Para ello es imprescindible reformular la propia entidad, modernizar realmente el sector y hacerlo viable y en eso tiene una alta cuota de responsabilidad la institución insular”, afirma el coportavoz de IpH-IUC.

Construciones y reformas VIFEL pie

Apoyo unánime a la petición del PSOE de que el Gobierno priorice el CEIP Valverde

Ana González logra la aprobación de la enmienda socialista por la que se pide al Gobierno canario que acelere los trámites en materia urbanística y de planeamiento para la construcción del centro en el menor tiempo posible

Redacción/La Comisión de Educación del Parlamento de Canarias aprobó hoy por unanimidad la propuesta del PSOE por la que se solicita al Gobierno de Canarias que acelere todos los trámites en materia urbanística y de planeamiento que resulten precisos para la construcción del CEIP Valverde en el menor tiempo posible.

En comisión parlamentaria, la portavoz de Educación del Grupo Socialista, Ana González, subrayó la necesidad de dar a este proyecto un fuerte impulso desde la Cámara regional “para que de una vez por todas se ejecute la partida presupuestaria de 350.000 euros destinada a la construcción del CEIP Valverde”

En su intervención, recordó que durante la pasada legislatura se redactó el proyecto para un nuevo CEIP en Valverde, consensuado con toda la comunidad educativa y, a petición de la Consejería, se solicitó aumentar la parcela a cargo del Ayuntamiento. Indicó que, en definitiva, se cuenta con un espacio de 16.186 metros cuadrados, con una superficie construida de 3.600 metros cuadrados para un total de 18 unidades y 450 alumnos y alumnas.

Señaló que en la actualidad, solo existe un colegio de Infantil y Primaria en Valverde, “que ya se hace pequeño para los 320 alumnos matriculados”. Además, dijo, no cuenta con cancha techada, “generando graves problemas de accesibilidad y estructurales debido al clima del municipio”.

“Han pasado ya seis meses desde la aprobación del presupuesto de 2017 y, como ocurrió también el pasado año, no se han visto avances, por lo que desde el PSOE volvemos a preguntar qué pasará con los 350.000 euros presupuestados en este ejercicio para el CEIP Valverde”, insistió.

Joyeria Bazar Elvira pie

Podemos propone al Cabildo de El Hierro la creación de una comercializadora pública de energía renovable

Amado Carballo defiende la propuesta como “el siguiente paso hacia la tan preciada soberanía energética”

Ayuntamientos como el de Barcelona, Pamplona o Cádiz pueden servir de ejemplo

Redacción/Podemos en el Cabildo de El Hierro propondrá en el próximo pleno una moción para la creación de una comercializadora de energía propia, que suministre con renovables tanto a las administraciones de la isla como a las empresas y particulares que lo requieran. Un paso más en el sector energético que, según Podemos, podría desarrollarse dentro del propio MercaHierro SAU y que “nos seguiría acercando a la tan preciada soberanía energética y esa isla 100% sostenible a la que todos aspiramos y con la que queremos dar ejemplo al resto del mundo”, según explica el consejero Amado Carballo.

Y es que El Hierro ya ha alcanzado un abastecimiento con renovables del 40% “lo que es un notable éxito”. Y existe una entidad generadora de energía renovable de titularidad mayoritariamente pública como Gorona del Viento. “Una comercializadora propia de energía limpia es el siguiente paso en un verdadero plan estratégico para el autoconsumo y el fin de la dependencia energética, incluso de la pobreza energética, y ayuntamientos como el de Barcelona, Pamplona o Cádiz pueden servir de ejemplos”, asegura el consejero.

Así, la propuesta que recoge la moción pasa por, primero, iniciar los trámites para la redacción y en su caso el encargo de los estudios económicos, jurídicos y demás procedentes para la implantación de dicha comercializadora; marcar como objetivo prioritario de la misma además del ahorro en la tarifa eléctrica y el autoabastecimiento de electricidad, la consecución de fondos para ejecutar políticas dirigidas a la erradicación de la pobreza energética, el impulso de la eficiencia energética, el desarrollo del autoconsumo y la producción de renovables en general.

También solicitar un informe técnico interno sobre el encaje de la comercialización de energía en el objeto social de una sociedad mercantil pública ya creada y dependiente del Cabildo Insular de El Hierro, en este caso MercaHierro SAU; y por último, establecer contacto con los Ayuntamientos de Barcelona, Pamplona y Cádiz con objeto de conocer las experiencias en relación a la implantación de comercializadoras propias (o públicas) de energía.

Banner Localizaloencanarias pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera