Política

IpH-IUC reclama a Allende que organice la consulta sobre el Parque

El movimiento de izquierda le recuerda que ya en febrero de este año le instó a organizar la consulta para saber la opinión del pueblo herreño

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria ha reclamado a Allende que organice en serio la consulta sobre el Parque, de forma que no utilice la participación popular como excusa para no posicionarse y dejar morir el proyecto.

Según Abel Fernández, coordinador insular de IpH-IUC, “en febrero de este año pusimos sobre la mesa la propuesta de una consulta al pueblo herreño para conocer su opinión, respondiendo al envite de la Presidenta de que la decisión sobre el Parque Nacional Marino la tomarían los herreños y herreñas. Ocho meses después pone nuestra propuesta sobre la mesa. Si no es una nueva maniobra dilatoria lo que tiene que hacer es organizar esa consulta y posicionarse claramente.”

Para IpH-IUC el anuncio de la presidenta del Cabildo herreño de una consulta sobre el Parque Nacional carece de credibilidad si no se fija plazo para la misma y se ponen en marcha los mecanismos legales para organizarla, siendo un nuevo episodio de la actitud irresponsable con la que el pacto AHÍ-NC a asumido esta cuestión.

“Hemos pasado por todas las excusas posibles, alguna de las cuales ha caído por su propio peso. Primero era que no se conocía el documento, luego que se daban hasta junio, luego la Bajada y ahora se nos saca de la manga una consulta inspirada en el Pacífico Sur. Si el pacto de gobierno insular quiere realmente que el pueblo herreño se manifieste que diga cuándo se va a organizar esa consulta y que se informe a la población de los dos posicionamientos” ha manifestado el coordinador del movimiento de izquierda.

banner rotulos isus4

IpH-IUC califica de acto de cobardía la actuación del Cabildo herreño sobre el Parque Nacional

El movimiento de izquierda considera que ante la actuación irresponsable de la mayoría de las fuerzas políticas del Cabildo es necesaria la presión social.

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria ha calificado como acto de cobardía política la postura adoptada ayer por el pleno del Cabildo herreño de no posicionarse apoyando o rechazando claramente la propuesta de declaración del Mar de las Calmas como Parque Nacional Marino, incumpliendo el compromiso adquirido por la propia presidenta de pronunciarse sobre la propuesta en junio del presente año.

Para el coordinador insular de IpH-IUC, Abel Fernández, “lo que han hecho tanto el pacto AHI-NC como la oposición oficial del PP-PSOE es escurrir el bulto ante una propuesta clave para el futuro de la isla, sin tener el coraje político de oponerse claramente a la propuesta y encima escudándose en el caso del pacto de gobierno en un patriotismo de cafetín de dudosa credibilidad.”

Desde el movimiento de izquierda se considera que frente al documento elaborado por Parques Nacionales lo que ha padecido el pueblo herreño es “una campaña de desinformación con la que se trataba de ocultar la oposición del pacto de gobierno a la propuesta, pero sin pagar el menor coste político para la imagen de ecologismo de postal que han vendido hasta la fecha. A eso hay que añadirle la incoherencia con sus propios actos de proclamar que nadie le marca los tiempos a la presidenta cuando es ella la que fijó el plazo de junio de 2017 para pronunciarse” ha declarado el coordinador del movimiento de izquierda.

IpH-IUC considera que la actuación de la mayoría de las fuerzas políticas presentes en el cabildo demuestra la necesidad de una presión social que fuerce a las mismas, al menos, a definirse claramente, por lo que pondrá en marcha la campaña ya planificada de explicación y concienciación sobre el Parque Nacional y que será abierta a los colectivos sociales y fuerzas políticas que han apostado por este factor clave para el futuro de la isla.

Ferreteria El Cabo Pie

El Gobierno de Canarias lleva a las islas menores un curso formativo sobre la ordenación territorial turística de las Islas Verdes

Redacción/La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, ha programado en las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro el curso formativo La Ordenación Territorial-Turística de las Islas Verdes, destinado a técnicos de las administraciones locales, profesionales liberales, empresarios y trabajadores del sector turístico con el objetivo de que conozcan bien la modificación de esta normativa (Ley 6/2002), que se inscribe dentro de la nueva Ley del Suelo, para su correcta aplicación.

El curso estará dirigido e impartido por el doctor en Derecho y abogado del Estado en excedencia, Martín Orozco Muñoz, y por los arquitectos, Ángel Caro Cano y Justo Fernández Duque y dará inicio en La Palma el próximo 5 de octubre, en el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, de 16:00 a 19:00 horas.
Nieves Lady Barreto, consejera responsable del área, recuerda que la Ley 6/2002 nació, en su momento, para fomentar un modelo turístico singular para esas tres islas, “que tuviera en cuenta su entorno particular y a través de ese modelo, propiciar un desarrollo económico, social y demográfico diferenciado del modelo de las islas restantes” recuerda Barreto.

Barreto señala que “esos objetivos no se han alcanzado, lo que ha motivado varias modificaciones que han desembocado en la Ley 2/2016, que tiene los mismos principios, pero con una flexibilización y actualización de los instrumentos técnicos acorde con los principios de la nueva Ley del Suelo” señala Barreto.

Posteriormente, el 16 de noviembre, se trasladarán a La Gomera, donde se celebrará la misma jornada en el Salón de Plenos del Cabildo Insular, de 11:00 a 15:00 horas. Y llegarán a El Hierro el 17 de noviembre, concretamente, al Centro Cultural El Mocanal, donde 10:00 a 14:00 horas volverán a impartir este curso formativo.

Entre los objetivos que se persiguen con la conocida como Ley de las Islas Verdes está conseguir activar la economía de estas islas a través de un modelo turístico adaptado a su territorio, de modo que puedan avanzar y se consiga frenar la emigración de sus habitantes, generando empleo a través del turismo, con el doble objetivo de preservar el medio rural y activar la economía.

En esa línea, estas jornadas pretenden profundizar en este “subsistema normativo” dentro del sistema de ordenación territorial canario, incidiendo en las principales novedades que conlleva respecto a la regulación precedente y analizando su compatibilidad con la legislación básica interna y comunitaria europea en materia territorial y ambiental, con el objetivo final de que su aplicación sea un éxito.

Ferreteria El Cabo Pie

El Cabildo rechaza la propuesta de Podemos en apoyo al Parque Nacional Marino

La formación morada acusa a la presidenta de recurrir a “excusas que sólo esconden intereses partidistas” para rechazar una propuesta “con la que ganamos todos”.

Redacción/El pleno del Cabildo herreño ha rechazado hoy –con el voto en contra de NC y la abstención de PSOE y PP- y amparándose la presidenta, Belén Allende, en que “ninguna organización política ni ecologista me va a marcar los tiempos” la moción de Podemos que buscaba el apoyo de la corporación a la Declaración del Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas, e iniciar el debate a nivel insular para, en su caso, plantear enmiendas o introducir elementos clarificadores para mejorar la Propuesta de Declaración que se encuentra sobre la mesa.

El consejero de la formación morada, Amado Carballo, ha expresado su decepción por el rechazo a una propuesta “con la que ganamos todos” y ha criticado que “se pongan por delante intereses partidistas o de egos políticos”. Porque según, Carballo, son todo excusas: “Allende ha hablado de someter la propuesta a una consulta ciudadana, pero cuando propusimos incluir las consultas populares en el Reglamento del Cabildo precisamente mencionando este tema lo rechazó”, ha explicado.

La justificación científica de la propuesta está avalada por un importante documento técnico. Además, como ha recordado el consejero de Podemos, “sólo lo que no ha sido ya destruido puede ser objeto de protección, y en este sentido, nuestra isla es uno de los pocos lugares que aún poseen valores dignos de protección; sólo la concienciación y divulgación de estos valores podrán garantizar su disfrute a las generaciones venideras”.

Estos valores ya los disfruta El Hierro en tierra firme, donde ha recibido el reconocimiento internacional de Reserva de la Biosfera o Geoparque, y goza de una Red de Espacios Naturales protegidos. “Ahora se nos brinda la oportunidad de incorporar el mar a la característica fundamental de la isla, que es la calidad de su conservación medioambiental”, ha explicado Carballo.

La Declaración de un Parque Nacional Marino en el Mar de Las Calmas supondría la creación al tiempo de un laboratorio de investigación excepcional para el estudio, entre otros aspectos, de las comunidades de fauna y flora marina en un entorno privilegiado, conservado, protegido y de notables valores naturales de importancia internacional. Además cabría la posibilidad del desarrollo e innovación de ciencias vinculadas al mar en campos como la energía y la biotecnología.

Además la creación de este Parque tendría una clara y directa repercusión social y económica en la vida insular, por el innegable interés turístico que puede representar la creación de un Parque Nacional de características únicas en este país, que atraería un turismo con un perfil más amante de los entornos naturales y de la práctica de actividades al aire libre en contacto con la naturaleza, un turismo activo y concienciado.

Por otra parte, aparece la oportunidad de diversificar la oferta turística con otras posibilidades que utilicen el entorno marino para actividades relacionadas con el ocio, como recurso educativo o deportivo, lo que favorecería la creación de nuevas empresas y, consecuentemente, nuevos nichos de empleo.

Además, según la propia Propuesta de Declaración que se encuentra sobre la mesa, los tres municipios de la isla se enmarcarían dentro de la denominada “área de influencia socioeconómica” del Parque Nacional, que disponen de una financiación anual, no solo para la gestión y mantenimiento del propio Parque, sino también para mejorar las infraestructuras de sus respectivos términos.

Por todo ello, Podemos considera urgente iniciar los trámites para elaborar conjuntamente desde el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, desde la Consejería competente en materia de medio ambiente del Gobierno de Canarias y desde el Cabildo Insular de El Hierro una Guía del Parque Nacional Marino Mar de Las Calmas, así como un Documento de Preguntas y Respuestas Frecuentes (FAQ) en relación al mismo, cuyo fin será el de mejorar el conocimiento de la meritada Propuesta de Declaración por la población, y recabar, por último, del resto de las instituciones herreñas y canarias el mismo apoyo para la Declaración del Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas.

Banner Vifel Fishing pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera