Política

El Congreso apoya incrementar la superficie marina de la Red de Parques Nacionales

Hoy se ha registrado una iniciativa promovida por Oceana que insta al Gobierno a ampliar el Parque Nacional de Cabrera y crear el primer parque exclusivamente marino en El Hierro con el consenso de la mayoría de los Grupos Parlamentarios

Redacción/La mayoría de los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados han registrado esta mañana una Proposición No de Ley para instar al Gobierno a que incremente la parte marina de la Red de Parques Nacionales. Esta iniciativa, impulsada por Oceana, solicita que se amplíe el actual Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera y que se cree el primer parque exclusivamente marino de España en El Hierro.

A pesar de que la Red de Parques Nacionales cumplió su centenario el año pasado, poco se ha avanzado en la conservación marina. Solamente dos de los quince Parques Nacionales actuales tienen parte marina, ocupando apenas un 4,1% de la superficie de la Red. Así mismo, la mayor parte de esta superficie protegida se encuentra en zonas costeras, dejando fuera numerosos ecosistemas que deben protegerse por Ley.
“El consenso alcanzado demuestra que la conservación marina no tiene color político, sino que la protección de nuestro excepcional patrimonio natural sumergido es una cuestión de interés general”, afirma María José Cornax, directora de Estrategia Política de Oceana en Europa. “Cabrera y El Hierro representarían un avance considerable, por lo que pedimos al presidente del Gobierno que traslade este consenso y lo anuncie en la conferencia internacional Our Ocean, perfilando a España como un país líder en conservación marina”.

La conferencia Our Ocean se ha convertido en una oportunidad única para los océanos, donde jefes de Estado de la talla del expresidente de EEUU Barack Obama o la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, han demostrado su liderazgo internacional en conservación marina, anunciando la creación de inmensas áreas marinas protegidas. Este año se celebrará en la isla mediterránea de Malta (5-6 de octubre) y la organización ha recaído en la Comisión Europea, lo que representa una oportunidad única para España.

La iniciativa registrada en el Congreso ha sido apoyada por los Grupos Parlamentarios Popular, Socialista, Unidos Podemos, Ciudadanos y partidos que integran el Grupo Mixto, Compromís y PDCat. Oceana agradece el apoyo recabado por parte de todos ellos.

Proposición no de Ley

Construciones y reformas VIFEL pie

Ciudadanos pide a AHI que negocie con “sus socios de Gobierno” y se deje de confundir a los herreños

Lizardo Cejas (Cs) afirma que “es incongruente que un partido que está en el Gobierno de la comunidad, intente hacer ver que no tiene responsabilidad en la situación de la isla”

Redacción/Ciudadanos (Cs) ha exigido este miércoles a la Agrupación Herreña Independiente (AHI) que “deje de engañar a los herreños y se ponga a negociar ya con sus socios en el Gobierno regional (CC-PNC) las necesidades de la isla de El Hierro”, en lugar de “hacer una oposición mediática y en redes sociales para hacer ver que no tienen ninguna responsabilidad al respecto”.

En este sentido, el coordinador de Cs en la agrupación de El Hierro, Lizardo Cejas, ha instado al diputado regional de AHI, David Cabrera, a que “aproveche que tiene en el Consejo de Gobierno a un consejero de AHI, Narvay Quintero, para que negocie y logre de forma directa cubrir las carencias de la isla”, en concreto “en materia sanitaria”.

Es más, ha añadido que la “Agrupación Herreña Independiente es cómplice de las necesidades que tiene la isla”, porque “no deja de formar parte del equipo de gobierno del Ejecutivo regional”, y por tanto, “también tiene su parte de responsabilidad en las decisiones de a dónde van los fondos”.

Por tanto, “no se puede tirar la piedra y esconder la mano para quedar bien de cara a la galería”, ha opinado Cejas, quien ha reclamado a AHI que “asuma su responsabilidad y se deje de intentar engañar a los herreños”.

Construciones y reformas VIFEL pie

Rodríguez Cejas eleva al Senado una propuesta para garantizar el salario de los trabajadores de las contratas públicas

El senador de AHI-CC pide la inclusión de una cláusula de responsabilidad civil en los contratos para asegurar las nóminas

Redacción/El senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC), Pablo Rodríguez Cejas, ha presentado en la Cámara Alta una propuesta para garantizar el salario de los trabajadores de las empresas adjudicatarias de contratos públicos.
Rodríguez Cejas traslada al Senado, de esta manera, la problemática de buen número de empleados de empresas que han ganado concursos públicos y que, tras la formalización de los correspondientes contratos, incurren en atrasos o impagos los salarios correspondientes.

En su moción, el senador solicita la incorporación de una cláusula de responsabilidad civil en los contratos que se firman entre las administraciones públicas y las empresas privadas, de modo que se exija la contratación de seguros que cubran esta situación. En su defecto, propone dotar a las Administraciones Públicas contratantes de capacidad jurídica suficiente y ágil, “que permita bloquear o detraer, de las cantidades a abonar a la empresa, el importe necesario para satisfacer el pago de los salarios de los trabajadores”.

La moción también pretende que se garantice, a través de la Ley de Contrataciones, que “los trabajadores y las trabajadoras percibirán su salario correspondiente, porque además de ser de justicia su abono, sería un hecho muy valorado el que sea la propia Administración la que proteja los derechos laborales de los ciudadanos, exigiendo y haciendo cumplir la normativa en dicha materia, para hacer valer la dignidad de todo asalariado, a percibir su retribución por el trabajo realizado”, señala Rodríguez Cejas.

En la exposición de motivos de la moción, el senador recuerda que “pesar de que la empresa recibe la partida económica correspondiente por parte de la administración pública, aquella deja de cumplir con sus trabajadores, lo que pone en evidencia una clara situación de desventaja y desigualdad y que genera innumerables dificultades económicas y sociales a quienes cumplen con su labor, pero que por razones ajenas a ellos y ellas dejan de percibir sus salarios, a pesar de seguir cumpliendo con sus funciones como trabajadores por cuenta ajena”.

“En la mayoría de los casos -continúa la moción- las empresas terminan desentendiéndose de sus trabajadores, aun cuando la administración pública les ha abonado la cantidad correspondiente a los servicios contratados, por lo que los trabajadores dejan de percibir su salario o lo hacen meses más tarde, en el mejor de los casos sólo una parte de lo que les correspondía, pues terminan recurriendo al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)”.

Esta situación, a juicio del senador, crea “una sensación de abandono y dejación de funciones por parte de los órganos de la Administración, que es precisamente la que debe proteger los derechos de los trabajadores”.

Vifel Sisten pie

IpH-IUC y Podemos consideran una "machistada" la Gala de la Reina de La Bajada

Ambas formaciones denuncian que se gasten 71.000 euros en un acto que fomenta valores sexistas

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria y Podemos El Hierro consideran una “machistada” la Gala de elección de la Reina de la Bajada, a la que las instituciones herreñas han destinado 71.000 euros, denunciando que desde las instituciones se sigan apoyando eventos que contribuyen a la concepción de la mujer como un objeto, al cual se expone por diferentes puntos de la isla como reclamo, además de fomentar la competitividad entre mujeres que han inducido para que ellos se sientan más fuertes en su masculinidad, porque sólo va a ganar una.

IpH-IUC y Podemos El Hierro entienden inadmisible que, en las fiestas populares, se menosprecie y denigre a la mujer en certámenes de este tipo. valoramos a la mujer como un espécimen por su talla, belleza, sonrisa... estamos ayudando a que sigan persistiendo esas conductas propias del heteropatriarcado y haciendo retroceder la lucha feminista. Nos echamos las manos a la cabeza cuando oímos cifras espeluznantes sobre el maltrato y la violencia de género entre los jóvenes y, peor aún, entre los adolescentes, pero no nos paramos a pensar en lo que nosotros hacemos para alimentar ese ego de macho que los jóvenes están adquiriendo de una manera alarmante.

Este tipo de actos no hacen más que ampliar la brecha social dando la idea errónea de que "la importancia de la mujer se rige por su belleza y no por sus aptitudes". Cuando comparamos y premiamos la belleza exterior estereotipada por los cánones que la sociedad ha marcado, estamos fomentando tanto la rivalidad entre la mujer, como el deseo de gustar entrando en los estándares que nos marcan, empujando con ello a las chicas a desórdenes alimenticios e incluso psico-sociales. demás, este tipo de eventos da cuenta de las presiones a las que la mujer está sometida para encajar en ese prototipo de belleza impuesto por la sociedad y que las hace esclavas de él porque, no nos engañemos, de la presión por ser aceptadas por su físico es de donde surgen muchas enfermedades.

Mucho más duro de asimilar es la ingente notable partida económica destinada a sufragar los gastos de un acto que sólo consigue fomentar la desigualdad entre hombres y mujeres, que la cruda realidad, y que parecen obviar las instituciones, es que vivimos esa desigualdad en todos los ámbitos y que este tipo de actos lo único que conducen es a fomentar aún más esa ideología de que lo hermoso es lo estético y no lo humano. Queremos dejar claro también y de forma contundente que esos recursos económicos deberían ir enfocados a ser utilizados para invertir en políticas de seguridad y prevención para erradicar una lacra social que nos golpea cada día como lo es la Violencia Machista, políticas que, al contrario de lo que se pretende con un certamen de belleza, luchan por la Igualdad efectiva y real entre todas y cada una de las personas del mundo.

Ambas organizaciones consideran como parte de su identidad la lucha por erradicar la desigualdad social y económica entre los géneros, por lo que le parece incomprensible que, en la altura de la historia en la que estamos, las administraciones, que deberían ser ficha fundamental en la desaparición de esta lacra, sean, contra todo pronóstico, la parte ejecutora de este tipo de espectáculos bochornosos y denigrantes para un sector de la población por lo que entiende que hay que eliminar estas costumbres arcaicas y machistas que solo contemplan a la mujer como un objeto que se mide únicamente por su belleza, porque nuestro papel en la sociedad ya no va a ser el de acompañantes, sino que vamos a ser parte activa e indispensable de la transformación social.

Banner Florifauna pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera