Política

AHI acusa a AENA de ignorar las advertencias de riesgo de caída de suministro y asegura que lo que pasó en Barajas también lo está provocando en El Hierro

Redacción/El senador por El Hierro, de la Agrupación herreña independiente (AHI), Javier Armas, ha denunciado hoy, que el Grupo Plural, registró el pasado 27 de abril en el Senado, una batería de preguntas advirtiendo sobre el riesgo de una caída del suministro eléctrico en el principal aeropuerto del país.

Las preguntas fueron registradas solo un día antes del apagón eléctrico del 28 de abril en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. 

Según ha informado Armas, tras ser informado por técnicos y responsables del sector, este alertaba del peligro que suponía la dependencia de una única subestación eléctrica, la eliminación de la planta de cogeneración, y la falta de un plan de contingencia seguro y probado por parte de AENA.

El senador herreño pidió explicaciones al Consejo de Seguridad Nacional, preguntando si se había valorado seriamente el riesgo de apagón en una infraestructura crítica como Barajas, cuya paralización puede tener consecuencias económicas, logísticas y de seguridad nacional.

“El 27 de abril advertimos de lo que podía pasar. El 28, pasó. AENA no escucha a los técnicos, ni a las administraciones, ni a los representantes públicos. No es un fallo, es una forma de actuar”, asegura Armas.

“Y lo más grave es que la actitud de AENA no se limita a Barajas. En El Hierro el escenario se repite”. Señala el senador.

Muebles El Placer Pie

En el caso de El Hierro, el senador herreño ha advertido que el diseño del nuevo parking del aeropuerto era caótico. Hoy, con las obras finalizadas, los coches siguen aparcados fuera porque no se ha atendido ni una sola sugerencia. Se lleva tiempo denunciando el riesgo que supone el sistema AFIS, que deja a El Hierro sin torre de control convencional, asegura Armas.

“Ojalá no tengamos que lamentar una tragedia para que alguien se digne a actuar”, apunta Armas. 

Según el senador herreño, lo más preocupante es que AENA está ignorando acuerdos institucionales firmes tomados por todas los tres ayuntamientos de El Hierro, el Cabildo de El Hierro, el Parlamento de Canarias, el Congreso de los Diputados y el Senado, que han aprobado acuerdos instando a la retirada del sistema AFIS y la implantación de un servicio de control aéreo convencional, por razones de seguridad, operatividad ante el crecimiento del tráfico de pasajeros en El Hierro. “Sin embargo, AENA sigue desoyendo a todos, sin ofrecer soluciones ni diálogo”.

Armas estudia trasladar el caso del sistema AFIS en El Hierro a los organismos de seguridad de la Unión Europea, para que se evalúe si este modelo es compatible con los estándares mínimos de seguridad aérea que deben regir en toda Europa. 

Desde AHI denuncian la actitud de AENA, “es de prepotencia y desprecio hacia las administraciones canarias y las instituciones del Estado”, y exige una revisión urgente de su forma de operar antes de que ocurra una desgracia.

El Partido Popular critica la falta de rumbo del Cabildo de El Hierro

Reacción/El consejero y portavoz del Partido Popular en el Cabildo de El Hierro, Rubén Armiche, critico ayer, lunes en el Pleno de debate de política insular, la falta de rumbo del Cabildo de El Hierro,  institución que según el PP funciona con tres o cuatro cabezas que reman en diferentes direcciones, “algo negativo para los herreños”.

El PP de El Hierro siente gran preocupación por “el abandono del sector primario o el sector comercial” de la isla, entre otros.

Armiche en su intervención, enumeró un listado de infraestructuras deportivas, agrícolas, ganaderas, sociosanitarias y turísticas que llevan años sin resolverse por parte de los partidos que gobiernan juntos la institución insular desde hace 6 años.

El consejero y portavoz por el Partido Popular en el Cabildo herreño, señaló el abandono de las infraestructuras deportivas en la isla, las cuales en su mayoría se encuentran en mal estado desde hace más de 10 años mientras que el resto directamente han sido olvidadas y dejadas a merced del deterioro. “Tenemos un grave problema con las infraestructuras deportivas en la isla. No entendemos cómo se puede aplaudir la deportividad en el archipiélago, pero al mismo tiempo dejamos nuestras instalaciones sin cuidado ni mantenimiento, cerradas al público, abandonadas y sin el objetivo de retomar su utilidad”.

Según argumentó el consejero del PP, la dualidad del criterio del Cabildo se ejemplifica en la propuesta unánime de los consejeros del Cabildo para proponer al Club de Atletismo Princesa Teseida a la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias, mientras que a nivel insular los mismos responsables políticos socialistas se pelean entre ellos y dificultan la ejecución de una pista de atletismo en la isla. 

Muebles El Placer Pie

Armiche también criticó la escasez de soluciones previstas para tratar el problema de la falta de vivienda en la isla. “Cada vez son más las personas que se ven afectadas por la falta de vivienda. Nuestros jóvenes se ven obligados a salir de la isla, mientras que las personas, familias ya establecidas perciben un incremento en los precios cada vez mayor dada la escasez de alojamiento que se suma además del incremento de precios general de los productos básicos lo que vincula con la pobreza existente”.

El consejero del PP, también trasladó la preocupación que siente su partido por el sector primario insular, “que se encuentra abandonado y que no percibe ayudas suficientes”. 

“Nuestros agricultores cada vez enfrentan más problemas por la falta de soluciones y ayudas para el sector. Durante los últimos años hemos notado que se ha mermado la producción y que productos estrella de nuestra tierra, cómo pueden ser la piña tropical o el plátano, han sufrido daños durante su cultivo por la falta de seguridad y de recursos”, señaló Armiche.

El consejero popular señaló lo que considera la “falta de profesionalidad a la hora de cuidar de los mayores en la isla” el desinterés y la lentitud para abordar la situación de la residencia de Frontera y la falta de soluciones para mejorar la gestión con más recursos y mejoras para ampliar los servicios de ayuda a domicilio y atención de mayores. “Nuestros mayores no cuentan con infraestructuras donde puedan recibir la atención necesaria y los servicios a domicilio en la isla aún no son óptimos  para ellos, ni para sus familiares”.

Armiche critico que el Cabildo no haya puesto en marcha las mejoras aprobadas, gracias al Partido Popular, en el convenio del personal laboral, donde se incluyen las mejoras al personal de Ayuda a domicilio.

El Partido Popular de El Hierro cataloga la situación actual de la isla cómo “una isla a la deriva” y señala que conviene tomar acciones de máxima urgencia para abordar estos problemas con el fin de que la isla recupere su rumbo en cuanto a lo que producción, desarrollo y bienestar social se refiere.

El PP demanda mejoras en los servicios de transporte público en El Hierro

Redacción/El consejero y portavoz por el Partido Popular (PP), en el Cabildo de El Hierro, Rubén Armiche, demandó el pasado 3 de abril, durante el Pleno de la corporación insular, mejoras y la aplicación de los servicios de transporte público en la isla para que se pueda adaptar a las necesidades de los herreños. 

Armiche también hizo un llamado al buen uso del transporte público en la isla.

Según el portavoz del PP, se debía mejorar y flexibilizar los horarios, así como las paradas y señalizaciones de este servicio en la isla. 

“Los horarios del transporte público deben estar adaptados a la demanda de los herreños que utilizan este transporte, ya bien sea para ir a sus puestos de trabajo, para facilitar los trámites que muchos mayores tienen que realizar en las instituciones y administraciones o simplemente para desplazarse por actividades de ocio”, explicó Armiche.

Banner veterinaria pie

Por otra parte, el consejero popular hizo un llamamiento al buen uso del transporte público de la isla y señaló la utilidad positiva de este medio para reducir el exceso de tráfico en las carreteras. “Debemos ser conscientes y mantener en buen estado los medios de transporte público, así como las infraestructuras que le involucran, ya que este servicio es utilizado por personas de todas las edades, además de las personas que nos visitan de todo el mundo”.

Desde el PP aseguran que, conscientes de esta demanda social, seguirá pidiendo mejoras en este indispensable servicio en la isla.

Drago Canarias denuncia el incumplimiento de derechos laborales de los trabajadores de la empresa de transporte público de El Hierro “TransHierro”

Redacción/Drago Canarias ha denunciado hoy, tras reunirse con parte de la plantilla de empresa público-privada que gestiona el transporte público en la isla de El Hierro, “TransHierro”, el incumplimiento de derechos laborales de los trabajadores de esta empresa, con jornadas semanales mínimas de 45 horas, y llegando a extenderse a las 57 horas semanales.

Los trabajadores denuncian que no se pagan las horas extra y tan solo se libra un día a la semana.

Según ha informado Carmen Peña, Portavoz Nacional de Drago Canarias, quien se reunió en Valverde, el pasado 8 de abril, con parte de la plantilla para conocer de primera mano la situación, “se está produciendo una vulneración grave de derechos laborales, estamos hablando de horas extra que no se pagan, jornadas interminables y problemas de conciliación”.

“Nos contaron incluso que se reciben amenazas de despido cuando se intentan reclamar estos derechos laborales”, señala Peña. 

Banner Don Din pie

“Desde Drago Canarias siempre vamos a alzar la voz cuando se produzcan este tipo de situaciones, porque de verdad creemos en un archipiélago libre de conductas caciquiles”, señala la Portavoz Nacional de Drago Canarias.

Peña recuerda que dentro de unos pocos meses se celebrará en la isla la Bajada de la Virgen de los Reyes, lo que producirá que durante unos días la isla duplique su población y “convendría que la plantilla que se encargará del transporte dentro de la isla disponga de unas condiciones laborales dignas”.

“No se puede permitir esta clase de abusos en ningún tipo de empresa, pero mucho menos en una empresa que recibe financiación del Cabildo de El Hierro”, señala Peña.

TransHierro es la empresa público-privada que gestiona el transporte público terrestre en la isla de El Hierro, a través de servicios de guaguas, taxis y coches de alquiler. La entidad está compuesta por unas 70 personas entre socios y empleados.

Acosta pide acelerar la implantación de las comunidades energéticas rurales

Redacción/El diputado regional de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha solicitado la comparecencia del consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias en el pleno del Parlamento, para analizar el estado actual del desarrollo de las comunidades energéticas en las zonas rurales del archipiélago.

Según Acosta, la iniciativa constituye un pilar esencial para avanzar hacia un modelo energético más justo, descentralizado y sostenible. 

El diputado herreño ha señalado durante su intervención que “la política energética de Canarias debe adaptarse no solo a nuestra realidad geográfica, sino también a la social, haciendo hincapié en las particularidades de un territorio insular compuesto por seis sistemas eléctricos independientes, más frágiles y vulnerables que los existentes en territorios continentales”.

En este sentido Acosta puso en valor los avances en materia de energías renovables, que según los últimos datos de Red Eléctrica, Canarias alcanzó en 2024 un récord histórico de producción renovable, con más de 1,7 millones de megavatios-hora (MWh), lo que supone un incremento del 7,1% respecto al año anterior y una cuota del 21,2% en el mix energético regional. La energía eólica, con un 16,2%, y la solar fotovoltaica, con un crecimiento del 15,9%, lideraron este hito.

Vifel Sisten 320x71

“Estamos ante un avance importante en términos cuantitativos, pero debemos dar un paso más hacia los aspectos cualitativos”, apuntó Acosta. 

El diputado herreño, explicó que el desarrollo de las comunidades energéticas, especialmente aquellas que se desarrollan en entornos rurales, tradicionalmente más castigados por el aislamiento y la dificultad de acceso a infraestructuras representan una herramienta eficaz no solo para garantizar el suministro energético, sino también para fomentar la autonomía local, la equidad territorial y la cooperación ciudadana, “las comunidades energéticas representan la máxima expresión de la soberanía energética y colaboración comunitaria”.

Acosta también destacó su potencial para la protección del medio ambiente, al evitar la expansión de grandes instalaciones y promover infraestructuras más integradas en el paisaje. “Son fundamentales para proteger nuestro entorno y apoyar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas en las islas”.

El diputado instó a reforzar el apoyo técnico e institucional a los cabildos y ayuntamientos, que, según el diputado, están mostrando una gran implicación en este proceso de transformación energética. “Debemos facilitar a las corporaciones locales las herramientas necesarias para impulsar este modelo descentralizado”.

Acosta instó al consejero a garantizar que la transición energética no deje atrás al mundo rural, subrayando la necesidad de que este proceso sea justo, participativo y plenamente adaptado a la realidad insular de Canarias.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera