Redacción/El senador por El Hierro, de la Agrupación herreña independiente (AHI), Javier Armas, ha denunciado hoy, que el Grupo Plural, registró el pasado 27 de abril en el Senado, una batería de preguntas advirtiendo sobre el riesgo de una caída del suministro eléctrico en el principal aeropuerto del país.
Las preguntas fueron registradas solo un día antes del apagón eléctrico del 28 de abril en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
Según ha informado Armas, tras ser informado por técnicos y responsables del sector, este alertaba del peligro que suponía la dependencia de una única subestación eléctrica, la eliminación de la planta de cogeneración, y la falta de un plan de contingencia seguro y probado por parte de AENA.
El senador herreño pidió explicaciones al Consejo de Seguridad Nacional, preguntando si se había valorado seriamente el riesgo de apagón en una infraestructura crítica como Barajas, cuya paralización puede tener consecuencias económicas, logísticas y de seguridad nacional.
“El 27 de abril advertimos de lo que podía pasar. El 28, pasó. AENA no escucha a los técnicos, ni a las administraciones, ni a los representantes públicos. No es un fallo, es una forma de actuar”, asegura Armas.
“Y lo más grave es que la actitud de AENA no se limita a Barajas. En El Hierro el escenario se repite”. Señala el senador.
En el caso de El Hierro, el senador herreño ha advertido que el diseño del nuevo parking del aeropuerto era caótico. Hoy, con las obras finalizadas, los coches siguen aparcados fuera porque no se ha atendido ni una sola sugerencia. Se lleva tiempo denunciando el riesgo que supone el sistema AFIS, que deja a El Hierro sin torre de control convencional, asegura Armas.
“Ojalá no tengamos que lamentar una tragedia para que alguien se digne a actuar”, apunta Armas.
Según el senador herreño, lo más preocupante es que AENA está ignorando acuerdos institucionales firmes tomados por todas los tres ayuntamientos de El Hierro, el Cabildo de El Hierro, el Parlamento de Canarias, el Congreso de los Diputados y el Senado, que han aprobado acuerdos instando a la retirada del sistema AFIS y la implantación de un servicio de control aéreo convencional, por razones de seguridad, operatividad ante el crecimiento del tráfico de pasajeros en El Hierro. “Sin embargo, AENA sigue desoyendo a todos, sin ofrecer soluciones ni diálogo”.
Armas estudia trasladar el caso del sistema AFIS en El Hierro a los organismos de seguridad de la Unión Europea, para que se evalúe si este modelo es compatible con los estándares mínimos de seguridad aérea que deben regir en toda Europa.
Desde AHI denuncian la actitud de AENA, “es de prepotencia y desprecio hacia las administraciones canarias y las instituciones del Estado”, y exige una revisión urgente de su forma de operar antes de que ocurra una desgracia.