Política

AHI tilda de cobarde la postura de PSOE, AExH y PP al no permitir una moción en la que se discuta un acuerdo para celebrar la Bajada

Rechazaron una moción de urgencia para intentar alcanzar un acuerdo institucional que permita cumplir con el Voto y respete las tradiciones de los herreños

Redacción/Para el PSOE, la Agrupación de Electores por El Hierro y PP no es urgente que el pleno del Cabildo debata la propuesta de la Agrupación Herreña Independiente de realizar la Bajada de la Virgen de los Reyes y no asumir su suspensión hasta 2025. Para ello votaron en contra de una moción de urgencia que pretendía abordar este tema en el único pleno ordinario que tendrá el Cabildo antes de la fecha del 3 de julio, cuando estaba fijada oficialmente.

Para la AHI, que viene reivindicando desde hace meses que la Bajada no se suspenda y sólo se aplace hasta que las condiciones sanitarias permitan su celebración, esto es la muestra definitiva de que el cumplimiento del Voto y la identidad de los herreños no tiene prioridad para el grupo de gobierno de la isla y los consejeros que lo componen se conforman con ser cómplices de la propuesta del Obispado de suspender la Bajada hasta 2.025, a pesar de que el control sobre la pandemia se produzca.

Existen fuertes razones históricas que obligan la celebración de la Bajada y el cumplimiento del Voto original de 1741: “..cada 4 años, que sea el primero el de 1745…..”, algo ahora posible, máxime si se va percibiendo la evolución positiva de la pandemia generada por el COVID.

La falta de respeto y sensibilidad demostrada en el pleno del lunes 7 por los dirigentes insulares hacia la seña de identidad más importante de nuestro pueblo, La Bajada de la Virgen de los Reyes, y la fe que se le profesa, se une el silencio cómplice por parte de las administraciones publicas de esta isla que ya que sólo una declaración del Obispado, en el sentido de suspender la Bajada, ha sido más que suficiente para que agachen la cabeza y permitan que el Voto no se cumpla.

banner rotulos isus4

Resulta igualmente inaudito que la Agrupación de Electores por El Hierro votara “no” a su toma en consideración. Formando parte del grupo de gobierno del Cabildo, no solo han claudicado ante las presiones del presidente del Cabildo, sino que no ha conseguido llevar al pleno su propuesta anunciada el pasado día 5 de mayo que contenía extremos que esperábamos fueran tratados, al menos, en un pleno ordinario anterior a la fecha que figura en su propuesta: mantener la Bajada para el 3 de julio. Con esta actuación han demostrado el poco interés que tienen por la defensa del pueblo herreño, sus tradiciones y su identidad. Su propuesta se queda ahora como “fantasma” de cara a los herreños.

En la moción de urgencia presentada por la AHI, que ahora tendrá que ser debatida en el pleno posterior al día 3 de julio, se propone que se acuerde la fecha del 24 de septiembre como la primera opción de celebración de la Bajada. Coincide con la Fiesta de Los Reyes ya para entonces todo hace prever que las condiciones sanitarias permitirían su organización. De no ser así, proponemos que se celebre siempre antes de finalizar el presente 2021 para cumplir estrictamente con el año que corresponde según el Voto. En última instancia, si las autoridades sanitarias así lo determinaran, que pudiera hacerse la Bajada número LXX en el año 2022.

Esta propuesta presentada por AHI conjuga el cumplimiento del Voto que dio origen a la Bajada de La Virgen en 1741 con la observancia de medidas sanitarias impuestas para salvaguardar la salud de sus participantes.

AHI pide el cese de Santiago González al frente de Gorona del Viento

Los nacionalistas herreños lo señalan por ineficacia, falta de liderazgo y poner en peligro el futuro de la central hidroeólica de El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI)) presentó el pasado martes, 25 de mayo, una moción para que se proceda al cese del consejero delegado de Gorona del Viento El Hierro SA, Santiago González González “por su ineficacia, por la falta de liderazgo y por poner en peligro el futuro de la central hidroeólica”. La petición va dirigida al presidente del Cabildo y también de Gorona, Alpidio Armas, como responsable de su designación. Se da el caso que González es también consejero del Partido Popular y vicepresidente tercero del Cabildo.

AHI propone la rehabilitación integral de las Salinas de Las Puntas

Redacción/El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) en el Ayuntamiento de La Frontera propondrá en el próximo pleno de la Corporación la rehabilitación integral de este enclave para su aprovechamiento económico, turístico, cultural y medioambiental. Los nacionalistas defienden el potencial de este lugar para combinar actividades.

Los nacionalistas solicitan la rehabilitación de las estructuras salineras y los hornos de cal, que se encuentran en un evidente estado de deterioro, y la conversión de las salinas en un centro de interpretación del oficio de la sal, presente en todas las islas del archipiélago y con gran arraigo en otras épocas.

El portavoz de la AHI en el Ayuntamiento de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, señala que “el interés etnográfico de las salinas y su relevancia en la historia reciente de El Hierro justifican perfectamente que este espacio se pueda incluir en la red de puntos de interés que ya gestiona la empresa pública Meridiano, del Cabildo de El Hierro, pudiéndose complementar la visita al Ecomuseo de Guinea con una ruta guiada por las salinas y el horno de cal de Las Puntas” expresa Rodríguez Cejas.

“Para ello se deben dar primero los pasos precisos y debe ser el propio Ayuntamiento quien proponga al Cabildo y a la Comisión Insular de Patrimonio trabajar en esta línea, dinamizando este espacio con la combinación de actividades relacionadas con el turismo, la economía, el medio ambiente y la cultura” expresa el portavoz nacionalista.

Muebles El Placer Pie

Además, los nacionalistas proponen en la moción que se impulsen procesos de formación para el oficio de salinero, garantizando la puesta en funcionamiento de las Salinas de Las Puntas con personas que conozcan el oficio, así como su mantenimiento y aprovechamiento futuro. En paralelo se debería adecuar el sendero que conduce desde el mirador de Punta Grande hasta Las Salinas de Las Puntas.

Los nacionalistas subrayan que, según se detalla en diferentes estudios y publicaciones bibliográficas, las Salinas de Las Puntas se remontan a 1680, siendo explotadas con carácter privado pero abandonadas más de un siglo después, en 1785; seguramente por su baja productividad. Años después, el gobernador de armas, Juan de Urtusuástegui, describe tal enclave en su «Diario de Viaje a la isla de El Hierro en 1779» en los siguientes términos:

"Compónese de dos grandes estanques y el cocedero con fuertes murallas de sillería argamasada. En todas las mareas entra el agua al primero, que recogerá al pie de 3.000 pipas, por una acequia labrada a fuerza de pico en la punta que se avanza al mar, con su compuerta para darle o embarazarle la entrada, de ésta sube por medio de una bomba al segundo y al tal cocedero por otra que suele jugar una máquina movida por el viento" 

El PP demanda un plan integral de embellecimiento y mantenimiento para el Puerto de La Estaca

Redacción/El Grupo Municipal del Partido Popular (PP) en el ayuntamiento de Valverde, ha presentado una moción instando al consistorio capitalino a liderar la elaboración y puesta en marcha, a la mayor brevedad posible, de un plan integral de embellecimiento y mantenimiento para El Puerto de La Estaca.

Este enclave es una de las puertas de entrada de El Hierro, primera imagen que perciben los que llegan, en el cual confluyen las competencias de múltiples administraciones, por lo que en demasiadas ocasiones las actuaciones a llevar acabo para remediar, reparar o mantener las infraestructuras, se diluyen en dilucidar “a quien le toca”, mientras se van deteriorando, no solo dando una mala imagen, sino que a su vez, son una incomodidad para los vecinos y visitantes de este enclave.

“La imagen de El Puerto no es la adecuada, ni para este pueblo, puerta de entrada de la Isla, ni para ningún núcleo urbano del municipio, no hay que olvidar que es una localidad más, donde viven numerosas familias, que también están en su derecho de disfrutar de un entorno cuidado y agradable” señala la concejal del PP, Oihana Reyes.

Banner Don Din pie

Desde el PP se entiende que se hace necesario la redacción y puesta en marcha de un plan que no sólo defina las actuaciones a llevar acabo, el mantenimiento, una ficha financiera a medio y largo plazo, sino que también, el papel y las responsabilidades de las administraciones involucradas.

“En un lugar como El Puerto, el desarrollo de este plan debe contemplar cuáles son las responsabilidades de las administraciones y organismos implicados, que en este caso requiere de la necesaria colaboración interadministrativa de como mínimo Puertos del Estado, Ayuntamiento, Cabildo e incluso de las asociaciones de vecinos, que siempre tienen un interesante punto de vista a aportar” manifiesta el portavoz municipal del PP, Juan Manuel García Casañas.

Narvay Quintero “ningún Gobierno ha tardado tanto en pagar a los agricultores”

Redacción/El secretario ejecutivo de Sector Primario y diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-AHI), Narvay Quintero, ha realizado estas declaraciones al término de una reunión con el secretario de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias, COAG, Rafael Hernández, hoy lunes, en Gran Canaria, para abordar “la grave situación” por la que atraviesa el sector primario en las Islas que se ha visto fuertemente golpeado por la pandemia. Quintero advierte que “el Gobierno canario ahoga al sector primario en sus horas más bajas”.

En el encuentro también estuvieron presentes el portavoz y viceportavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil y David Suárez, respectivamente, y la vicesecretaria insular de Políticas Sectoriales y portavoz de la organización nacionalista, María Fernández.

Los agricultores se quejan de que la situación por la que atraviesan es “límite”, puesto que a los problemas estructurales existentes se les ha sumado, “la difícil situación derivada de la pandemia en la que ha bajado de manera abrupta la comercialización de los productos y todavía no hemos recibido ayudas” explican los representantes de COAG.

Quintero insistió que el Ejecutivo canario es “el gobierno de los retrasos” y que nunca antes un gobierno ha tardado tanto en publicar las convocatorias para las ayudas a los agricultores. Al respecto, reprochó que “todavía no hayan abonado las del tomate y la papa, en lugar de acelerarlas como sería lógico dada la situación. La inoperancia del Gobierno se ha puesto de manifiesto, una vez más, en un sector ya de por sí debilitado”. En este contexto, el dirigente nacionalista advirtió que el Gobierno de Canarias “ahoga al sector primario de las Islas en sus horas más bajas”. 

Banner Don Din pie

El responsable de COAG, Rafael Hernández recordó que, “de cada euro de venta de un producto no transformado el agricultor solo se lleva 30 céntimos, por lo que muchas veces el precio de comercialización está por debajo del precio de producción, el resto se reparte entre aquellos intermediarios que ni asumen riesgos ni trabajan durante meses en la tierra”.

El secretario ejecutivo de Sector Primario añadió que las ayudas son “vitales” para que los agricultores puedan pagar las deudas derivadas de la pandemia.

En este sentido, Quintero, también parlamentario regional por El Hierro, defendió que se produzcan variaciones en la financiación a través del POSEI adicional, ya que las ayudas del POSEI, cuyos fondos están cerrados para el período 2014- 2027, son insuficientes y suponen una pérdida de renta de entre el 9 y el 12% para un sector que “ya está tocado”. Asimismo, agregó que “el aumento en los precios, del coste de producción sobrevenido por el incremento del coste de vida y la propia normativa europea hacen que las fichas diseñadas no se ajusten a la realidad, de ahí que haya que introducir compensaciones”, explicó Quintero.

Quintero añadió que en el caso de Gran Canaria, a la falta de diligencia en torno al retraso del pago de las ayudas se le suma, “las costosas pérdidas que ha sufrido el sector tomatero con la plaga de la mancha negra. Los datos arrojan que ha perdido durante la temporada más de 4.300.000 kilos de tomates, con lo que ello supone”.

El nacionalista ha sido contundente al expresar que, “el Gobierno canario ahoga al sector primario en sus horas más bajas”, y ha denunciado que todavía no han publicado las ayudas de compensación a los sobrecostes del agua agrícola del año 2020.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera