Política

AExEH propone reconsiderar la suspensión de la Bajada, adaptar a las circunstancias el traslado a pie la Virgen de Los Reyes a Valverde y celebrar un novenario

Redacción/Los consejeros del Cabildo de El Hierro de Agrupación Electoral por El Hierro (AExEH) y miembros del grupo de Gobierno de la corporación insular, David Cabrera de León, Tatiana Brito Gutiérrez, Misel Álvarez Brito, Melissa Armas Pérez, presentarán una moción para su aprobación por el Pleno de esta corporación, en la que proponen una formula para cumplir con el Voto de La Bajada de La Virgen de Los Reyes del año 1741, este 2021 y la celebración de una Bajada extraordinaria en el año 2022 si las condiciones sanitarias así lo permiten. 

En la propuesta de acuerdo, AExEH exponen instar al Sr. Obispo Don Bernardo Álvarez Afonso junto con la Comisión Mixta a reconsiderar la decisión de suspensión de la Bajada el próximo 3 de Julio del 2021 atendiendo a la “urgente necesidad” y cumplir este año el voto de 1741, adaptándonos como se establezca a las circunstancias sanitarias actuales, trasladando a pie por los herreños la imagen de La Virgen de Los Reyes a Valverde y celebrando un novenario.

Analizar la posibilidad si la situación sanitaria lo permitiera, a la celebración de una Bajada extraordinaria en el año 2022 como ha venido celebrándose en las últimas ediciones para realizar también el traslado a los pueblos de la isla. 

Así como, instar al Ayuntamiento de Valverde, Ayuntamiento de La Frontera, Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro y Dirección Insular de la Administración del Estado en El Hierro a que se sumen a este acuerdo.

El texto que recoge la moción, los consejeros del Cabildo de El Hierro de Agrupación Electoral por El Hierro (AExEH) expone que: la primera descripción escrita que poseemos de la Bajada de la Virgen de Los Reyes nos la ofrece, Juan Antonio de Urtusaústegui que, en 1785, vino a la isla con el encargo de instruir el sumario procesal relativo a la matanza de Naos. Sobre esa Bajada nuestro autor escribió: “Jamás he gozado precesión mas festiva, tan vistosa, ni de igual concurrencia”.

Años más tarde, el sacerdote y canónigo José García Ortega, que había venido a El Hierro para predicar el novenario de la Bajada de 1929, en su libro “ Por las tierras de Armiche”, entre otras cosas, narra como D. Francisco el cura le había provisto de una yegua para que, auxiliado por un herreño llamado Ángel, acudieses al encuentro de la Virgen en la cumbre. Llegadas a la cercanía de la zona, una intensa niebla lo cubría todo y el cura quedo rezagado de la comitiva, cuestión que el tan Ángel solventó con una galopada que asustó a nuestro protagonista, hasta que, una vez alcanzado su puesto, cuando el cura parecía mirarle asombrado por su comportamiento, nuestro paisano le espetó: “ Estamos, donde debemos estar, a la cabeza de la expedición, era cuestión de honor”. 

La Bajada de la Virgen de los Reyes, que se celebra cada cuatro años, es una festividad, cuyo origen está en el Voto hecho por el pueblo herreño en 1741. Todos los actos giran en torno a la Virgen de Los Reyes símbolo más relevante del pueblo herreño, si bien confluyen otros muchos aspectos que sobrepasan lo estrictamente religioso.

Con motivo de la celebración de año 1997, tras la disolución de la cofradía de la Virgen de los Reyes, de la que formaban parte representantes de la Iglesia y autoridades Civiles, al amparo de lo previsto en los Estatutos que la rigen, se creó la Comisión Mixta, con la finalidad de ser el instrumento de coordinación en las relaciones de colaboración entre la representación de la Fundación y las 

instituciones Civiles; en todos aquellos aspectos que fuese necesario, en relación con los actos que se organicen con motivo de la celebración de la Bajada de la Virgen. 

La existencia, cometido y actuación de la Comisión Mixta se ha hecho patente desde su constitución en el año 1996; no obstante, de conformidad con los compromisos plasmados en las conclusiones del Congreso celebrado en año 2004,en orden a darle una mayor concreción, con el fin de formalizar y hacer más efectiva la mutua colaboración y coordinación de las partes que la integran, teniendo en cuenta la realidad insular, en el año 2008, la Comisión, contó con el reconociendo institucional de las Entidades Locales, con representación de la misma.

La Comisión Mixta, integrada por los representantes de la Fundación Virgen de los Reyes, los tres sacerdotes con ministerio en la Isla, los Mayordomos de la Virgen, la Secretaría de la Fundación Virgen de los Reyes y el tesorero de la Fundación Virgen de los Reyes, Representantes de las Instituciones civiles de la Isla. 

Los Alcaldes de los Ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar. 

El Presidente del Excmo. Cabildo Insular. 

El Director Insular de la Administración General del Estado. 

La Presidencia de la Comisión Mixta la ostenta el Presidente de Fundación Virgen de Los Reyes, a quien le está atribuida, por ser el Arcipreste de la Isla. 

El pasado 1 de Diciembre del año 2020 el Obispado de San Cristóbal de La Laguna, el Cabildo de El Hierro, los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar, así como la Dirección Insular de la Administración del Estado, fruto del consenso alcanzado entre el Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez; el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; el alcalde de Valverde, Antonio Chinea; el alcalde de La Frontera, Miguel Angel Acosta; el alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón; y el director insular de la Administración del Estado, José Carlos Hernández, comunicaban la celebración de la LXX edición de la Bajada de la Virgen de los Reyes el 3 de Julio de 202 en cumplimiento del voto como se viene haciendo desde hace 275 años en esta isla. 

Joyeria Bazar Elvira pie

“pasará un Señor Beneficiado y los Clérigos que arbitraran, los Señores Justicia y Regimiento y vecinos que no tuvieren legítimo impedimento al Santuario y Ermita de la Señora y con el mayor culto y veneración la conducirán a esta Villa que haya o no urgente necesidad por el motivo que va relacionado...”. 

Evidentemente las circunstancias extraordinarias por las que atraviesa nuestra isla de así como la situación de incertidumbre que genera la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 y sus importantes consecuencias sociales, nos obligan a cumplir el voto de una manera diferente a la de los últimos años, volviendo a la necesidad de realizar un evento mas sencillo pero igual de trascendental seguramente como las primeras Bajadas que se celebraron. 

El 1 de Enero del presente año 2021 se izó en la fachada de este Cabildo Insular, del resto de las instituciones y templos de la isla la Bandera de la Virgen, indicando que comenzamos un año de Bajada. 

El pasado 5 de abril del presente, en el seno del grupo de gobierno este portavoz propuso una propuesta de esquema organizativo de dispositivo de traslado de la Imagen de La Virgen de Los Reyes, siempre a hombros de los herreños a Valverde, para dar cumplimiento al voto y en el que se vieran representados todos (pastores, iglesia, instituciones, pueblos de la isla, bailarines,…) adaptado siempre a la situación actual de pandemia y al anuncio del Gobierno de La Nación de la finalización del estado de alarma. 

Teniendo conocimiento que el día 8 de Abril de 2021 en el centro cultural de El Mocanal a las 19:00, los representantes de los grupos de bailarines de la isla de El Hierro, de los pueblos de El Norte, El Pinar, Frontera, Isora, Sabinosa, San Andrés y Valverde, y tras consulta con sus respectivos grupos rubricaron un acuerdo firmado por todos los grupos a excepción de los bailarines de El Norte en el sentido de que “se posponga la celebración de la Bajada de la Virgen de Los Reyes de 2021, durante los meses que sea necesario, hasta que las condiciones sanitarias permitan su realización en condiciones normales y con el máximo respeto a nuestras tradiciones y veneración a la Virgen......Que no se prive al pueblo herreño de algo tan especial y emotivo.....” 

El dia 14 de abril del presente Don Bernardo Alvarez Afonso Obispo Nivariense comunicaba que “ debido a que todavía perduran algunas incertidumbres sobre la situación sanitaria en el futuro inmediato, tras haber escuchado en sucesivas ocasiones tanto el parecer de los sacerdotes con servicio pastoral en la isla de El Hierro, como de las autoridades civiles y la fundación Virgen de los Reyes, he de comunicar que tristemente la propuesta de celebrar una Bajada, aunque fuera de un modo del todo singular, en las anunciadas fechas de julio y agosto de 2021, no va a poder desarrollarse y, por tanto, queda cancelada....hasta el año 2025”

Joannes González: ”el PGO de El Pinar, es ese documento donde siempre falta un papel, lo que eran semanas se convierten en meses y estos en años”

Redacción/Así lo ha expresado el concejal del Partido Popular (PP) en el ayuntamiento de El Pinar, Joanes González, quien  preguntó una vez más por la evolución del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio durante el Pleno Ordinario del mes de abril, celebrado la pasada semana, a la espera de obtener una respuesta del Equipo de Gobierno alentadora para los piñeros y piñeras que llevan cerca de una década esperando por la entrada en vigor de este documento.

“En el Pleno, del pasado de 25 de febrero, esperaba que el compromiso adquirido en noviembre de aprobar el Plan General, aunque fuese de forma parcial se cumpliese, la respuesta del Equipo de Gobierno fue convincente para dejar ese punto sobre la mesa, se hablaba de unas semanas, de un Pleno Extraordinario para aprobarlo y que entrase en vigor, pero estamos en mayo,  seis meses desde el compromiso” expresa González. 

Joyeria Bazar Elvira pie

“A la pregunta sobre el estado actual, el pasado Pleno del 27 de abril, la respuesta, ahora hay que someterlo al análisis del Órgano Ambiental del Gobierno de Canarias por si ha sufrido variaciones de consideración después de solventar los últimos reparos, dos meses desde que reciba la documentación tiene para responder, por lo que a día de hoy, se puede afirmar que el Plan General de El Pinar, es ese documento donde siempre falta un papel, lo que eran semanas se convierten en meses y estos en años” afirma González.

González que solicitará en breve el expediente para un exhaustivo análisis, que permita ofrecer información precisa a los habitantes del municipio de la trayectoria del documento, espera que este sea el último y definitivo paso antes de la aprobación, “esperemos que para después del verano nos podamos sentar en un Pleno y aprobar el PGOU de El Pinar” señala González.

El PP de Valverde presenta una moción instando a la reapertura inmediata del Centro de Día para mayores de la Isla

Redacción/El Grupo Municipal del Partido Popular (PP) en el ayuntamiento capitalino, presentó una moción en el Pleno Ordinario de la corporación celebrado en la tarde de ayer este jueves, demandado la apertura inmediata del Centro de Día de la capital herreña. La moción contó con el apoyo unánime del plenario.

El grupo popular ya habían demandado públicamente la reapertura de este centro, como uno de los pocos lugares de encuentro con los que cuentan los mayores, no solo de Valverde, sino de El Hierro, desde el PP insisten en que este es un espacio que esta siendo utilizado inadecuadamente, dejando a uno de los grupos sociales que más ha sufrido con la pandemia sin un punto donde desarrollar sus actividades.

El Centro de Día de El Hierro se encuentra ocupado en la actualidad por los menores no acompañados llegados a la isla, en las diferentes embarcaciones llegadas a El Hierro, durante la oleada de inmigración ilegal que sufre Canarias en los últimos tiempos. Desde el PP demandan un espacio adecuado para los menores inmigrantes que se encuentran en El Hierro, que están siendo alojados en un inmueble que no fue diseñado para esa actividad, una dejadez por parte del Gobierno de Canarias, que con la excusa de la Covid-19 deja a los mayores herreños sin su espacio.

Banner veterinaria pie

“El colectivo de mayores, que son mayoría en la población herreña, esta siendo privado de un punto de reunión donde desarrollar sus actividades, después de un largo año en el que han permanecido recluidos en sus casas, en muchos casos en soledad. Hoy día, ya vacunados, con los protocolos de seguridad asimilados y automatizados, no es posible que puedan realizar múltiples actividades, asistir a aquellas que organizan instituciones como el Ayuntamiento de Valverde, pero no realizar las suyas en el Centro de Día” expresa la concejal del PP en Valverde, Oihana Reyes.

“Detrás de esta situación esta la incompetencia del Gobierno de Canarias, incapaz de gestionar medianamente bien la crisis migratoria que afecta a El Hierro. Desde el Partido Popular, exigimos una solución para que el Centro vuelva a la menor brevedad a los mayores herreños, pero también, demandamos que los menores inmigrantes cuenten con unas instalaciones adecuadas para ser atendidos, que en El Hierro existen, pero lo que no hay es voluntad para encontrar soluciones dignas y duraderas en el tiempo, solo para las improvisaciones y para que los derechos de unos y de otros queden en el olvido, no es de extrañar que esto ocurra con una Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud esta dirigida por Podemos, que además está contando con el silencio complice el PSOE canario, y el olvido del Gobierno del Estado” apunta el portavoz municipal, Juan Manuel García Casañas.

Para el grupo municipal del PP, la moción, que finalmente contó con el apoyo unánime de todos los grupos con representación en el plenario de Valverde,  debe servir como firme llamada de atención al Gobierno de Canarias para dar por finalizada esta situación, esperando que el Grupo de Gobierno, asuma su responsabilidad impulsando la propuesta, que desde este 29 de abril, es ya una demanda y exigencia del  Ayuntamiento de Valverde.

García Casañas: “el Gobierno de Canarias aboca a la flota pesquera artesanal a desaparecer”

Redacción/Así lo ha expresado el diputado del Partido Popular por El Hierro, Juan Manuel García Casañas, después del último debate en el Parlamento de Canarias, “la realidad, la triste, dura y cruda realidad, es que el Gobierno de Canarias aboca a la flota pesquera artesanal a desaparecer, a dejar a unas 1.200 familias canarias sin su sustento, sin el derecho a ganarse el pan” así de tajante se ha mostrado García Casañas.

El diputado herreño, insiste una y otra vez en la defensa del sector pesquero artesanal, como ejemplo de sostenibilidad en la explotación de los recursos marinos, frente al modelo industrial de pesca, García Casañas señala directamente al Gobierno de Canarias como la causa principal de que a día de hoy no exista futuro para los artesanales en el Archipiélago. 

“El Ejecutivo de Ángel Víctor Torres calla vergonzosamente ante las políticas de pesca que Madrid aplica a Canarias, primando la explotación intensiva de los recursos marinos, concentrado la mayoría de las capturas y sus réditos económicos en unos pocos buques, mientras que miles de familias canarias ven como sus rentas van disminuyendo año y tras año. Las cuotas de atún son un claro ejemplo, al amparo de la protección de la especie, Madrid recorta precisamente allí donde más se protege, donde más respetuoso se es, pero levantar la voz a Pedro Sánchez no esta permitido en el PSOE” manifiesta el diputado herreño del PP.

“Desde Canarias, en pleno siglo XXI, literalmente se envían cartas a Madrid pidiendo soluciones, exigiendo con la boca pequeña mejoras en los repartos de las cuotas, ayudas económicas, mediadas contra la venta ilegal de pescado, soluciones para que el sector no desaparezca, pero en Madrid nadie las lee, a nadie le importa lo que ocurre en las aguas Canarias, ni el futuro de los pescadores, ni el presente de los cientos de migrantes que encuentran su tumba en ellas” expresa García Casañas.

Para García Casañas en los últimos tiempos en el Gobierno de Canarias todo son brindis al sol, posados para la prensa, magníficas valoraciones que nadie sabe de donde salen, todo encaminado a enmascarar una realidad  que empeora por momentos, hablando de superávit económico, mientas miles de autónomos no reciben ayudas porque no hay presupuesto, a la cola de todos los índices socioeconómicos como son la educación o el empleo. 

“El horizonte económico a corto y medio plazo no es nada halagüeño, con el tradicional salvavidas del turismo pinchado y un Gobierno viviendo una realidad paralela, en el que la situación de la flota artesanal Canaria no es sino un ejemplo del desastre de gestión surgido del pacto de las flores” expresa el diputado herreño del PP.

El PSOE impulsa mejoras en la gestión de las interrupciones voluntarias del embarazo

Redacción/El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado hoy miércoles una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialistas para impulsar mejoras en la gestión de las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), en especial lo referente a los plazos de los trámites burocráticos para apoyar a las mujeres en este proceso.

La iniciativa, fue defendida por la diputada herreña del grupo socialista Ana González, y pide al Gobierno de Canarias que inste al Gobierno de España a promover la modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, con el objeto de considerar el periodo de reflexión que media entre la información a la solicitante y la intervención sanitaria, como un plazo computado en días naturales. 

En la propuesta se insta al Gobierno de Canarias a promover la modificación de la Instrucción 14/10, de 2 de julio de 2010, del director del Servicio Canario de Salud, para suprimir la tutela administrativa del periodo de las solicitantes de IVE, de manera que tras el transcurso del plazo de tres días desde la entrega de la información legalmente establecida sin que medie desistimiento por la solicitante, pueda programarse la intervención sin necesidad de acudir nuevamente a las oficinas de las direcciones de área de salud.

Los socialistas creen necesario considerar el periodo de reflexión entre la información a la solicitante y la intervención sanitaria como un plazo computado en días naturales y no en días hábiles, ya que la situación actual está prolongando “innecesariamente” el periodo de reflexión que marca la normativa.

Además, piden que las mujeres sólo asistan una sola vez a las oficinas de las direcciones de área de Salud, y que no tengan que acudir de nuevo a la sede para solicitar formalmente la intervención. “Entendemos que hay que ser garantistas y más en un proceso como éste, pero esas garantías no pueden erigirse en una suerte de tutela del periodo de reflexión de la mujer como ocurre hoy en día”, según aclaró la diputada socialista.

Joyeria Bazar Elvira pie

Para González, esta iniciativa no pretende alterar los consensos existentes sobre la legislación de las IVE, sino todo lo contrario, “que es profundizar” en el consenso ya alcanzado para perfeccionarlo tras 11 años de experiencia. “Esta Ley nunca ha pretendido impulsar las interrupciones del embarazo, sino regularlas, y cuando una mujer informa que quiere someterse a la intervención, hay obligación de facilitarle información sobre todas las ayudas públicas existentes para apoyar la maternidad” expresa González.

En este sentido, en esas ayudas públicas es donde se debe ofrecer una alternativa “real” a las mujeres, con políticas de conciliación, políticas educativas, políticas de vivienda y políticas de protección social frente a la precariedad y la pobreza.

La diputada socialista criticó la postura del Partido Popular en esta propuesta, al considerar que en lugar de apoyar iniciativas para eliminar pasos a estas mujeres, apuestan por añadir más. “Quieren obligarlas a pasar por el trance de pedir información en Atención Primaria y después a una ginecóloga. Y ya como traca, que el ginecólogo les informe sobre las alternativas a la interrupción. Las mujeres no decidimos abortar o dar a luz por capricho, dejen su actitud paternalista. Lo que pretenden es sobrecargar a los médicos de Atención Primaria y ginecólogos con trámites que hoy realiza el personal de las áreas de Salud”, alertó González.

Además, los acusó de “batir su propio récord de disparates” y oponerse a trasladar información sobre salud sexual y reproductiva en las escuelas, pedir un pin parental y votar “hasta en contra” de la Unión Europea. “Eliminaron de un plumazo Educación para la Ciudadanía, que incluía estos contenidos, y ahora nos dicen que cuando llevemos tres IVES, nos tiene que atender un especialista” expreso González.

González también recordó a Coalición Canaria de que su oferta de apoyo psicológico que plantean ya existe. “En cualquier momento las mujeres tienen derecho a ese servicio previo valoración del médico de Atención Primaria”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera