Política

García Casañas: “el Gobierno de Canarias aboca a la flota pesquera artesanal a desaparecer”

Redacción/Así lo ha expresado el diputado del Partido Popular por El Hierro, Juan Manuel García Casañas, después del último debate en el Parlamento de Canarias, “la realidad, la triste, dura y cruda realidad, es que el Gobierno de Canarias aboca a la flota pesquera artesanal a desaparecer, a dejar a unas 1.200 familias canarias sin su sustento, sin el derecho a ganarse el pan” así de tajante se ha mostrado García Casañas.

El diputado herreño, insiste una y otra vez en la defensa del sector pesquero artesanal, como ejemplo de sostenibilidad en la explotación de los recursos marinos, frente al modelo industrial de pesca, García Casañas señala directamente al Gobierno de Canarias como la causa principal de que a día de hoy no exista futuro para los artesanales en el Archipiélago. 

“El Ejecutivo de Ángel Víctor Torres calla vergonzosamente ante las políticas de pesca que Madrid aplica a Canarias, primando la explotación intensiva de los recursos marinos, concentrado la mayoría de las capturas y sus réditos económicos en unos pocos buques, mientras que miles de familias canarias ven como sus rentas van disminuyendo año y tras año. Las cuotas de atún son un claro ejemplo, al amparo de la protección de la especie, Madrid recorta precisamente allí donde más se protege, donde más respetuoso se es, pero levantar la voz a Pedro Sánchez no esta permitido en el PSOE” manifiesta el diputado herreño del PP.

“Desde Canarias, en pleno siglo XXI, literalmente se envían cartas a Madrid pidiendo soluciones, exigiendo con la boca pequeña mejoras en los repartos de las cuotas, ayudas económicas, mediadas contra la venta ilegal de pescado, soluciones para que el sector no desaparezca, pero en Madrid nadie las lee, a nadie le importa lo que ocurre en las aguas Canarias, ni el futuro de los pescadores, ni el presente de los cientos de migrantes que encuentran su tumba en ellas” expresa García Casañas.

Para García Casañas en los últimos tiempos en el Gobierno de Canarias todo son brindis al sol, posados para la prensa, magníficas valoraciones que nadie sabe de donde salen, todo encaminado a enmascarar una realidad  que empeora por momentos, hablando de superávit económico, mientas miles de autónomos no reciben ayudas porque no hay presupuesto, a la cola de todos los índices socioeconómicos como son la educación o el empleo. 

“El horizonte económico a corto y medio plazo no es nada halagüeño, con el tradicional salvavidas del turismo pinchado y un Gobierno viviendo una realidad paralela, en el que la situación de la flota artesanal Canaria no es sino un ejemplo del desastre de gestión surgido del pacto de las flores” expresa el diputado herreño del PP.

El PSOE impulsa mejoras en la gestión de las interrupciones voluntarias del embarazo

Redacción/El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado hoy miércoles una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialistas para impulsar mejoras en la gestión de las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), en especial lo referente a los plazos de los trámites burocráticos para apoyar a las mujeres en este proceso.

La iniciativa, fue defendida por la diputada herreña del grupo socialista Ana González, y pide al Gobierno de Canarias que inste al Gobierno de España a promover la modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, con el objeto de considerar el periodo de reflexión que media entre la información a la solicitante y la intervención sanitaria, como un plazo computado en días naturales. 

En la propuesta se insta al Gobierno de Canarias a promover la modificación de la Instrucción 14/10, de 2 de julio de 2010, del director del Servicio Canario de Salud, para suprimir la tutela administrativa del periodo de las solicitantes de IVE, de manera que tras el transcurso del plazo de tres días desde la entrega de la información legalmente establecida sin que medie desistimiento por la solicitante, pueda programarse la intervención sin necesidad de acudir nuevamente a las oficinas de las direcciones de área de salud.

Los socialistas creen necesario considerar el periodo de reflexión entre la información a la solicitante y la intervención sanitaria como un plazo computado en días naturales y no en días hábiles, ya que la situación actual está prolongando “innecesariamente” el periodo de reflexión que marca la normativa.

Además, piden que las mujeres sólo asistan una sola vez a las oficinas de las direcciones de área de Salud, y que no tengan que acudir de nuevo a la sede para solicitar formalmente la intervención. “Entendemos que hay que ser garantistas y más en un proceso como éste, pero esas garantías no pueden erigirse en una suerte de tutela del periodo de reflexión de la mujer como ocurre hoy en día”, según aclaró la diputada socialista.

Joyeria Bazar Elvira pie

Para González, esta iniciativa no pretende alterar los consensos existentes sobre la legislación de las IVE, sino todo lo contrario, “que es profundizar” en el consenso ya alcanzado para perfeccionarlo tras 11 años de experiencia. “Esta Ley nunca ha pretendido impulsar las interrupciones del embarazo, sino regularlas, y cuando una mujer informa que quiere someterse a la intervención, hay obligación de facilitarle información sobre todas las ayudas públicas existentes para apoyar la maternidad” expresa González.

En este sentido, en esas ayudas públicas es donde se debe ofrecer una alternativa “real” a las mujeres, con políticas de conciliación, políticas educativas, políticas de vivienda y políticas de protección social frente a la precariedad y la pobreza.

La diputada socialista criticó la postura del Partido Popular en esta propuesta, al considerar que en lugar de apoyar iniciativas para eliminar pasos a estas mujeres, apuestan por añadir más. “Quieren obligarlas a pasar por el trance de pedir información en Atención Primaria y después a una ginecóloga. Y ya como traca, que el ginecólogo les informe sobre las alternativas a la interrupción. Las mujeres no decidimos abortar o dar a luz por capricho, dejen su actitud paternalista. Lo que pretenden es sobrecargar a los médicos de Atención Primaria y ginecólogos con trámites que hoy realiza el personal de las áreas de Salud”, alertó González.

Además, los acusó de “batir su propio récord de disparates” y oponerse a trasladar información sobre salud sexual y reproductiva en las escuelas, pedir un pin parental y votar “hasta en contra” de la Unión Europea. “Eliminaron de un plumazo Educación para la Ciudadanía, que incluía estos contenidos, y ahora nos dicen que cuando llevemos tres IVES, nos tiene que atender un especialista” expreso González.

González también recordó a Coalición Canaria de que su oferta de apoyo psicológico que plantean ya existe. “En cualquier momento las mujeres tienen derecho a ese servicio previo valoración del médico de Atención Primaria”.

AHI describe un Gobierno Insular “sin recetas” para afrontar la crisis que vive la Isla

Redacción/La portavoz de la Agrupación Herreña Independiente en el Cabildo de El Hierro, Belén Allende, dibujó el pasado lunes en el debate del estado de la Isla a un Gobierno insular “sin recetas” para afrontar la crisis sanitaria, social y económica”. Un Gobierno, aseguró que esconde en la COVID-19 “su falta de gestión y de trabajo”, que a estas alturas no tiene un plan de recuperación para la Isla y que no ha ejercido el liderazgo que se espera de la máxima institución insular para trabajar con agentes sociales, económicos, con la oposición, poniendo a la Isla en primer lugar. Allende reprocha la “falta de trabajo” del Gobierno con más designaciones a dedo de la historia del Cabildo herreño.

La portavoz nacionalista critica la falta de liderazgo de un Gobierno “ausente y sumiso” en este primer año de pandemia, en el que los nacionalistas propusieron un plan de actuación con 100 medidas.

La portavoz nacionalista recordó que en este escenario, AHI tendió la mano desde el minuto uno de la pandemia, concretamente desde el 23 de marzo de 2020, cuando fruto de “nuestra actitud colaboradora y responsable presentamos un Plan de Actuación con 100 medidas, en el peor momento de incertidumbre por las consecuencias de la crisis sanitaria”. Allende sostuvo que era un plan “concreto y real, acompañado de una ficha financiera de 28,3 millones de euros”, un plan serio, capaz de dar respuesta a las necesidades más inmediatas de la pandemia y que “demuestra la lealtad y compromiso de la AHI con nuestra máxima institución insular y con la ciudadanía” recuerda Allende.

Allende reprochó que las iniciativas “cayeran en saco roto”, así como, la “nefasta” gestión de un Gobierno que se caracteriza por “la falta de trabajo y de diálogo” de sus 9 consejeros liberados y por una “sumisión” a los Gobiernos de Canarias y de España, que lastra la recuperación de la Isla.

En este contexto, la portavoz nacionalista denunció la falta de atención del Ejecutivo canario y del Estado en asuntos tan palpables como “la caída de la inversión pública, la gestión de la crisis migratoria, el zarpazo a la conectividad, la falta de consideración hacia nuestros mayores, a los que condenan a una cuarentena perpetua, los retrasos en la respuesta a los colectivos más vulnerables, así como, su incapacidad de crear sinergias entre los sectores más afectados por la pandemia, lo que nos hace sentirnos abandonados a la suerte de los últimos de la cola en una isla donde, además, el paro crece mes a mes” expresa Allende.

La portavoz de la AHI reiteró en que la COVID-19 “no puede ser excusa de la mala gestión ni de la parálisis”. En este sentido, calificó de “incomprensible” que con el mayor presupuesto de la historia de la institución, liderada por Alpidio Armas, “45 millones de euros”, y con la flexibilización de las reglas fiscales, que permiten usar el superávit, “la ejecución a 31 de diciembre sea bajísima y que a 26 de abril aún esta Isla no disponga de un Presupuesto”.

Esta situación coincide con la de una corporación con 8 consejeros liberados, el doble que en la pasada legislatura, que supone un incremento del “100,13 % del gasto anual para asumir las retribuciones de los liberados y altos cargos a dedo”. La consejera nacionalista denuncia que “los herreños pagarán 1.600.000 a sus cargos públicos en esta legislatura, incluido el del primer político que percibe un salario de Gorona del Viento, incumpliendo no solo la Ley de Bases de Régimen Local, que solo permite un máximo de 7 consejeros liberados, sino gastando más para finalmente hacer menos” asegura Allende.

En contraposición Allende reconoció la labor de los trabajadores de los servicios esenciales durante la pandemia, entre los que destacó, “profesionales sanitarios y sociosanitarios, personal de seguridad y emergencia, del tercer sector de la Isla, profesionales de Educación, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y funcionarios, así como, de los pequeños empresarios y autónomos, “que han dado una lección ejemplarizante de que con menos ha hecho más” aseguró la portavoz nacionalista.

Asimismo, criticó duramente la falta de gestión, de planificación y de certezas, fundamentales, para paliar los efectos de la crisis sanitaria y su impacto en la economía de la Isla. “Del Covid free del inicio del verano pasado pasamos al cierre de playas y espacios públicos a finales de agosto, ahuyentando a los visitantes”, por no contar la falta de recursos y de test. Al respecto, Allende preguntó a Armas “si las previsiones para este verano serán las mismas, si han aprendido de los errores cometidos y han corregido lo ocurrido el pasado año tomando todas las medidas que permitan a El Hierro venderse como un destino seguro”.

También ha criticado la “opacidad” en la gestión que solo genera “una mayor incertidumbre entre los herreños y entre los que nos visitan” y reclamó “transparencia y responsabilidad” para evitar verter sobre los herreños la culpa de los malos datos de contagios y sobre la institución los buenos. 

De la misma forma, la portavoz de la AHI reprochó la falta de respuesta de la corporación en materia social. “El ciudadano de a pie, las familias y colectivos más vulnerables están haciendo solos el peor de los ejercicios, sacar la cabeza a flote para no ahogarse definitivamente, y no ven en este Cabildo el salvavidas a su situación de ahogamiento” expreso Allende.

“Las decisiones y las ayudas llegan al mismo tiempo, si es que consiguen hacerlo, tarde”.

En este sentido también se refirió a la delicada situación económica de la Isla, con un paro que crece mes tras mes, con una sangría económica provocada por la caída de “las exportaciones de productos locales, la disminución de ingresos de sectores estratégicos, entre ellos el turístico y el del comercio”. Todo esto, manifestó “con una caída del 70 % de la ocupación, un incremento imparable de las familias con todos sus miembros en paro, un 52 % de paro juvenil y la incertidumbre de hasta cuándo se prorrogarán los Erte”.

Allende insistió en la ausencia de una “hoja de ruta” de una corporación desnortada y sin rumbo, sin respuestas para los sectores productivos, para la crisis económica y social, sin capacidad para levantar la voz frente al Gobierno de Canarias y de España, sin capacidad para que las ayudas lleguen y reviertan en la recuperación de El Hierro, sin margen de maniobra para recuperar la conectividad, para impulsar el sector turístico,  ni la inversión pública y puso como ejemplo el Fdcan, que solo en el caso de la asignación de 2019 precisaron de 3 aplazamientos por “incapacidad de su gestión”.

Allende, reprochó que la ejecución del II Plan Sociosanitario no llegue “al 20 % de ejecución en la Isla”, lo mismo ocurre con los PIOS, “que han sufrido aplazamientos en la ejecución de las obras programadas porque ni Cabildo ni Ayuntamientos han sido capaces de llevarlos a buen término ni en 2019 ni en 2020”.

En este sentido, la consejera nacionalista reconoció que el único mérito de este Gobierno ha sido el abono de 440.500 euros para las ayudas a la reactivación de las empresas, “a todas luces insuficiente y muy lejos del millón de euros prometido y sin ejecutar”, y otros 400.000 euros para reforzar el personal del Organismo Autónomo de Servicios Sociales, OASSHI, que no ha provocado un impacto ni en la celeridad de la tramitación de ayudas, como dependencia, PCI o IMV ni en la atención a los herreñas y herreños.

Allende también reprochó duramente al presidente del Cabildo la gestión de la crisis migratoria, una gestión que ha provocado “el desbordamiento de los servicios que presta el tercer sector y la reclusión de cientos de migrantes en un centro más parecido a una cárcel donde se han vulnerado sus derechos más básicos” con la complicidad de un Gobierno insular que no ha hecho nada por corregir esta situación, que no ha hecho caso a la oposición que pidió la apertura urgente del CATI y se pusiera a disposición el cuartel de La Caleta para que estas personas tuvieran un trato digno.

AHI pide al Gobierno que retome la construcción de viviendas de protección oficial en La Frontera

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) presentará una moción en el Pleno del Ayuntamiento de La Frontera para instar al Gobierno de Canarias a retomar la construcción de viviendas de protección oficial en el municipio, tal y como está previsto hacer en Valverde.

Pablo Rodríguez Cejas, portavoz nacionalista en el Ayuntamiento de La Frontera, recuerda que hace un tiempo la empresa pública Visocan adquirió una parcela en La Frontera para la construcción de 24 viviendas protegidas, sin que hasta el momento se haya desarrollado ningún proyecto.

Muebles El Placer Pie

Rodríguez Cejas subraya que el propio Instituto Canario de la Vivienda ha informado que el Plan de Vivienda de Canarias aprobado el 18 de diciembre de 2020 sí prevé, en cambio, la construcción de 34 inmuebles en Valverde, incluidas en un programa para combatir la despoblación.

El portavoz señala que el acceso a una vivienda continúa siendo uno de los problemas que más preocupan a la ciudadanía de El Hierro, y particularmente, del municipio de La Frontera. “Los jóvenes y las familias que desean instalarse en nuestro municipio lo tienen cada día más complicado, por el desembolso económico que ello supone añadido a la inestabilidad económica generada en los últimos años con las sucesivas recesiones económicas y las actual crisis sanitaria y social”, señala Rodríguez Cejas.

Narvay Quintero: “Si seguimos perdiendo financiación, el sector agrícola, ganadero y pesquero no lo soportará”

Redacción/El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero a realizado esta advertencia, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Parlamento canario. Según Quintero desde el año 2007 las partidas no han aumentado y esto unido a la política comercial hipócrita de la Unión Europea, “en el sentido que fomenta los productos de kilómetros 0 y a la vez hace tratos con terceros países que no respetan los principios de vecindad y reciprocidad” han hecho que se pierda un 17% de financiación real.

Quintero, explico que hay que tener en cuenta que después de la prórroga de 2023, “si perdemos financiación, el sector se llevará un golpe tan duro que no sabemos si podrán llegar a subsanar”, por lo que, en este sentido, “lo que hay que tener en cuenta es el aumento de la misma y no tanto la ficha financiera”, manifestó el diputado herreño, que durante su intervención, también mostró su preocupación con respecto a los nuevos reglamentos de la PAC (Política Agraria Común), que a priori, “perjudican a Canarias” asegura Quintero.

Multitienda Frontera pie

Para Quintero, la necesidad  no es que el Estado establezca un plan estratégico general, sino “que elabore uno específicamente para Canarias, como región ultraperiférica”, en la que la renta de las familias no se sustenta solo con su actividad en el sector primario cuyo apoyo, “no puede ni debe descuidarse, porque si no se acompaña de medidas y de reglamentos, estaría condenado a la mera subsistencia y no a un desarrollo potente como el que todos esperamos” expresa Quintero.

“Solicitamos, además, unos fondos de pesca que permita la modernización de la flota canaria en todos sus aspectos”, así como la creación de un Fondo europeo marítimo pesquero y acuícola (FEMPA) “mucho más directo”, de manera que pueda igualarse al POSEI agrícola “donde Canarias cuenta con una mayor distribución de los fondos del sector”, expreso Quintero.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera