Política

AHI impulsa un acuerdo para reabrir el Centro de Día de Valverde con actividades para los mayores de la Isla

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) se congratula de haber logrado el apoyo en las instituciones para la reapertura el Centro de Mayores de El Hierro, una vez que todos los potenciales usuarios del mismo se encuentran ya vacunados. Con esta iniciativa, que fue impulsada desde la AHI en el Cabildo insular, el Ayuntamiento de Valverde y en el Parlamento de Canarias, los nacionalistas herreños han conseguido que vuelva a entrar en funcionamiento este recurso asistencial de día para los mayores de la Isla, un recurso tremendamente necesario en estos momentos. El Cabildo aprobó una moción y en el Parlamento existe acuerdo a través de una PNL promovida por Narvay Quintero.

El pleno del Cabildo aprobó el pasado lunes una moción de la AHI en este sentido que logró el apoyo de todos los partidos, excepto de Podemos. También en el Parlamento de Canarias el diputado Narvay Quintero ha logrado el apoyo a una PNL del PP, del PSOE y el acuerdo de Podemos para que salga adelante una proposición que aún no ha sido debatida. Por su parte, en el Ayuntamiento de Valverde no se ha celebrado el pleno en el que se verá esta moción de la AHI.

Desde AHI recuerdan que en marzo de 2020, 473 usuarios de este centro de día veían como cerraba sus puertas ante los efectos de una pandemia sin precedentes. Una decisión necesaria, pero que tuvo un enorme impacto en la calidad de vida de los mayores de la isla. Por ello, una vez logrado el objetivo de vacunación de la población de mayor edad, se hacía necesaria la reapertura de este espacio para que junto a sus familias y comunidad puedan retomar las actividades para lograr un envejecimiento saludable. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Los nacionalistas herreños muestran su satisfacción por una decisión “necesaria y oportuna”. Recuerdan que hasta el momento este centro permanece ocupado por menores inmigrantes no acompañados cuya tutela efectiva la ejerce el Gobierno de Canarias.

Para la AHI no parece razonable que la decisión que se adoptó el pasado 13 de diciembre del 2020 por la Dirección General de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, con el beneplácito del Cabildo, impidiera el uso para el que fue destinado dicho recurso de día. Entonces se permitió otro distinto, como fue albergar a los menores inmigrantes habiendo otras posibilidades para este objetivo, tales como la derivación o la reubicación en otra instalación publica como es la antigua residencia de estudiantes, también en Valverde. 

La decisión de destinar el centro de día a la acogida de los menores inmigrantes no tuvo en cuenta al colectivo de personas mayores y al de sus familias, a las que se les impuso un nuevo sacrificio sin explicación o contraprestación alguna. Esta carga se suma a la suspensión, sin previo aviso, del acuerdo con Cruz Roja que prestó durante los últimos meses atención a estos mayores en reducidos grupos ofreciéndoles actividades. Por ello, no se entendía que El Hierro fuera la única isla que había visto suspendido su servicio de atención de día a los mayores independientemente del nivel de alerta sanitario por la pandemia COVID.

Los nacionalistas se congratulan de la decisión tomada por las distintas instituciones que han entendido los argumentos defendidos por AHI en defensa de los mayores de El Hierro.

Tags:
PSOE, PP y AExEH rechazan discutir una moción urgente ante el Gobierno de Canarias para que actúe contra la carestía de los combustibles en El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente  (AHI) considera evidente que para el Cabildo de El Hierro, y en concreto para el Partido Socialista (PSOE), el Partido Popular (PP) y la Agrupación de Electores por El Hierro (AExEH), no es urgente solucionar el problema de la carestía de los combustibles en la isla, “prueba de ello es que con los votos en contra de estos grupos se rechazó una moción de urgencia de la AHI en el Pleno celebrado en la tarde de ayer lunes,  que ni siquiera llegó a debatirse”.

“La AHI ve claro que el Cabildo no quiere arreglar con urgencia la carestía de los combustibles” expresan desde AHI.

El consejero nacionalista en el Cabildo herreño, Juan Pedro Sánchez, justificó la urgencia de la moción presentada en que cada día que pasa la diferencia al alza de los combustibles en la isla con respecto a Tenerife es mayor, incluso se han detectado diferencias que superan los 40 céntimos por litro con respecto a algunas gasolineras de las islas capitalinas.

Multitienda Frontera pie

Sánchez propuso “eliminar el impuesto canario que grava los combustibles con carácter inmediato en las islas menores y solicitar una obligación de servicio público (OSP) con la mayor celeridad posible, porque existen precedentes en este sentido en otros servicios esenciales como los transportes”.

Según AHI, “los partidos que apoyan al presidente del Cabildo votaron en contra de considerar urgente la moción de la AHI, lo que para nuestro partido es una absoluta falta de respeto hacia los herreños porque su máxima institución insular se niega ni tan siquiera a analizar en profundidad una propuesta que puede poner fin a uno de los problemas más acuciantes que tienen los herreños hoy”.

Esta decisión del partido socialista herreño, y de su secretario general y presidente del Cabildo, lo que viene a confirmar es que van a remolque de lo que mande el partido socialista de Canarias y todo lo que sea cuestionar la autoridad del presidente del Gobierno autonómico, incomoda en esta isla, aún a costa del bolsillo de los herreños, que siguen pagando cada día el gasoil y la gasolina más cara de Canarias, expresan desde AHI.

AHI muestra su satisfacción por el apoyo del Cabildo a la propuesta de Medalla de Oro de Canarias para los silbadores tradicionales de El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) muestra su satisfacción porque el pleno del Cabildo de El Hierro de hoy lunes, 5 de abril, aborde y muestre su deseo de reconocimiento al silbo herreño a través de una declaración institucional de apoyo a la candidatura de los silbadores tradicionales de nuestra isla para que les sea concedida la medalla de oro de Canarias el próximo 30 de mayo, día de la Comunidad Autónoma. La declaración del pleno y la moción de los nacionalistas se debatirán hoy lunes.

La AHI había presentado una moción en el mismo sentido porque reconoce el valor histórico y etnográfico del silbo herreño, el valor intrínseco del mantenimiento de la tradición silbada y la labor de recuperación y divulgación que se ha emprendido en los últimos años en la isla. Todo ello merece un reconocimiento institucional del más alto nivel.

En su moción, la AHI reclama para los silbadores veteranos de la isla el reconocimiento que se merecen “porque son los protagonistas del proyecto de recuperación del silbo tradicional herreño. Se debe salvaguardar el legado tradicional mediante un rescate de carácter colectivo”.

Muebles El Placer Pie

La AHI hace suyas la totalidad de las razones del expediente promovido por el colectivo que trabaja en el rescate del silbo herreño porque “se persigue aprovechar la riqueza y variedad que nos ofrecen los distintos silbadores veteranos tradicionales, favoreciendo el conocimiento científico del silbo como un objeto real, no como un producto turístico, recreativo o formativo” expresan desde AHI.

Además del apoyo a la concesión de la medalla de oro de Canarias a los silbadores tradicionales herreños, la AHI se mantiene vigilante y seguirá reivindicando la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para silbo herreño por parte del Gobierno de Canarias, por encima de intereses ocultos que nada tienen que ver con la defensa de lo herreño, su cultura y sus tradiciones.

AHI propone el aplazamiento de La Bajada de La Virgen “hasta que las condiciones sanitarias lo permitan”

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), considera que las autoridades locales han hecho “dejación” de sus responsabilidades al no planificar en tiempo, ni tomar alternativas extraordinarias. Los nacionalistas temen que se esté alimentando un plan para trasladar a La Virgen en un furgón desde La Dehesa hasta Valverde.

La Virgen de los Reyes es el símbolo más relevante para los herreños. Es la referencia espiritual más socorrida por los hijos de esta Isla. Independientemente de la religiosidad que cada cual libremente ejerza, su Bajada desde La Dehesa a Valverde es el acontecimiento etnográfico que más identifica al pueblo herreño, expresa este grupo político en un comunicado.

Como viene siendo tradicional en las últimas décadas, el primer sábado del mes de julio de cada cuatro años se celebra nuestra Bajada. Coincide este 2021 la conmemoración de su edición número 70 desde que en 1741 se instaurara el voto cuatrienal, celebrándose la primera Bajada en 1745.

Todos somos conscientes de las excepcionales circunstancias que vivimos desde hace poco más de un año. En este tiempo la pandemia motivada por el COVID nos ha cambiado y condicionado la vida en todos los órdenes y ha llevado a muchas personas a situaciones dramáticas insospechadas. En este último año se han sucedido situaciones de confinamiento colectivo, restricciones de reunión, limitaciones a la movilidad, exigencias de autoprotección higiénica y, últimamente, ha llegado un atisbo de esperanza con una vacunación masiva que avanza a menor ritmo del deseado. Aún es difícil de prever una fecha concreta en la que pueda producirse la vuelta a una normalidad similar a que vivíamos antes de la declaración de la pandemia mundial.

Precisamente por la excepcionalidad de la situación que vivimos, la planificación de la Bajada de la Virgen de los Reyes de este 2021 exigía desde el año pasado un tratamiento extraordinario por parte de los responsables institucionales y eclesiásticos de nuestra isla. Hay que tener en cuenta el antecedente histórico de 1937, cuando la Guerra Civil española obligó a la suspensión de aquella edición de la Bajada. 

Según los nacionalistas, resulta notorio la falta de planificación para la organización de la Bajada de la Virgen de los Reyes de este 2021 por parte de las instituciones locales, en especial por el Ayuntamiento de Valverde y el Cabildo de El Hierro. Estamos a escasos tres meses del día 3 de julio y esta falta de planificación podría desembocar en el incumplimiento del Voto del año 1741 que dio origen a nuestra Bajada.

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) entiende que las autoridades locales e insulares no han trabajado ni dispuesto los instrumentos de planificación necesarios para poder celebrar la Bajada con las garantías sanitarias ni de seguridad mínimas exigibles. En lugar de anunciar y dar a conocer a los herreños la elaboración de planes o estrategias adaptadas a las exigencias y limitaciones coordinadas con las autoridades sanitarias en cada momento, con especial proyección en las fechas previstas para la Bajada, lo que se ha ido percibiendo es el interés institucional por dejar pasar el tiempo, intentando que el  propio devenir de la pandemia fuera diluyendo las expectativas por la celebración de la Bajada, para no hacer nada y plantarnos cerca de la fecha prevista abocados a tomar decisiones improcedentes, precipitadas y polémicas.

Banner Don Din pie

Las pruebas de la falta de interés de las autoridades por celebrar La Bajada se resumen en hechos; No se ha producido una sola reunión institucional pública entre el presidente del Cabildo y los alcaldes para hablar de la Bajada, y analizar el momento excepcional que concurre a la que corresponde al presente año.

No se ha producido ni se ha demandado, que se sepa, ni una sola reunión de la Comisión Mixta de la Bajada en la que están representados los estamentos religiosos, institucionales y sociales de la isla. 

No se conoce acción pública alguna relacionada con mejora de infraestructuras en el camino de la Virgen y otros lugares tradicionales de la comitiva.

Según AHI, los herreños desconocen los planes alternativos previstos por las autoridades para el caso de que, como casi todos imaginamos, se exija una limitación de aforos en el día señalado del 3 de julio; las limitaciones de movilidad que se adoptarán y el modelo de traslado de la santa imagen de nuestra Patrona desde La Dehesa a Valverde.

“Conocemos las dificultades e incertidumbres que aún a día de hoy persisten sobre la evolución de la pandemia y las medidas de seguridad que habrían de proyectarse en las fechas señaladas. Por ello, no queremos ni imaginar que la inacción y la falta de compromiso con sus obligaciones por parte de las autoridades estén alimentando un plan oculto con el propósito de realizar el traslado de la Virgen en un furgón, despreciando los tristes acontecimientos vividos años atrás que tanto dolor produjeron, y saltando por encima del mandamiento del Voto que dio origen a la Bajada, que impone su celebración con el mayor culto y veneración”, para la AHI, ésta es la peor de las alternativas posibles.

“Ante la posibilidad de que nuestra Bajada, el hito social y religioso más relevante para los herreños,  pudiera sufrir un daño histórico irreparable, la Agrupación Herreña Independiente (AHI) propone un debate abierto en todas las instituciones de la isla y en los pueblos, con los vecinos y los colectivos sociales que participan la Bajada, para entre todos acordar el aplazamiento de La Bajada hasta que las condiciones sanitarias relacionadas con la pandemia del COVID permitan su celebración sin ningún riesgo sanitario, con la seguridad precisa y con el mayor culto y veneración hacia nuestra patrona” expresan desde AHI.

La situación merece la toma de decisiones urgentes, encuentros abiertos entre las autoridades insulares, el clero y colectivos sociales vinculados con la celebración, de acuerdo con el Voto original.

La AHI solicitará la celebración de plenos extraordinarios en los tres ayuntamientos y en el Cabildo Insular solicitando la convocatoria y pronunciamiento en el mismo sentido de la Comisión Mixta de la Bajada y la aprobación de un mecanismo de dicho órgano encargado de señalar la nueva fecha en cuanto las condiciones sanitarias permitan celebrar la LXX Bajada de la Virgen de los Reyes que nuestra Patrona y los herreños desean.

Tags: ,
El PP en el ayuntamiento de Valverde denuncia la existencia de una partida presupuestaria de 30.000 euros para a la rehabilitación de viviendas sin ejecutar

Redacción/El Grupo Municipal del Partido Popular en Valverde ha denunciado hoy “la desidia en la que se ha instalado el Grupo de Gobierno, en la que el estado de las subvenciones a la rehabilitación de viviendas son un claro ejemplo” y demanda al Grupo de Gobierno la inmediata puesta en marcha de las subvenciones a la rehabilitación de viviendas, una línea que contaba con 30.000 euros en el Presupuesto 2020 y de la que no se llegó ni a publicar las bases para su ejecución.

“Esta no es una línea de subvenciones nueva, que haya que desarrollar y articular, ya en 2018, desde la Concejalía de Servicios Sociales gestionada por el Partido Popular, se ofrecieron a los vecinos de Valverde” recuerda la concejal del PP, Oihana Reyes.

En el último Pleno, el portavoz del PP, Juan Manuel García Casañas, puso en evidencia la falta de gestión municipal, en el que esta línea de subvenciones,  no es sino un ejemplo de la incapacidad del Grupo de Gobierno (PSOE-NC) de gestionar el Ayuntamiento con la mínima solvencia necesaria para que el municipio de Valverde vaya por buen camino. 

Vifel Sisten 320x71

“Muchos de nuestros vecinos están demandando ayudas como estas, que están ahí, que tiene dotación presupuestaria, pero que se encuentran olvidadas en los cajones de los escritorios del alcalde y los concejales del Partido Socialista y Nueva Canarias, incapaces de sacarlas adelante. Hay mayores del municipio que no pueden hacer frente económicamente a cuestiones vitales como es la supresión de barreras arquitectónicas o adaptador sus baños a su realidad psicomotriz y que con esta subvención podrían solucionar este problema” denuncia García Casañas.

“En el Partido Popular esperamos que en el Grupo de Gobierno se den por enterados de la situación, y no lo esperamos por nosotros, lo esperamos por los vecinos que necesitan esta ayuda con urgencia. Esperamos que a la mayor brevedad se publiquen las bases para que aquellos que lo necesiten puedan optar a este apoyo económico, porque esperamos que se ejecuten en unos plazos razonables, y no se tengan a los vecinos esperando” expresa García Casañas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera