Política

El PP demanda al Gobierno de Canarias mayor celeridad en los proyectos de las redes de riego de El Hierro

Redacción/El Partido Popular (PP) de El Hierro reclama a la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias mayor celeridad en el desarrollo de estos proyectos en la Isa. Los populares no entienden como la Consejería hace anuncios sobre obras o licitaciones, el último de ellos sobre los estudios geotécnicos de la red Isora - San Andrés, cuando realmente apenas se ejecutan los proyectos o por lo menos, se establece una hoja de ruta real y viable.

“La red de riego de Isora - San Andrés es un claro ejemplo del autobombo y los anuncios grandilocuentes del Gobierno Canario, incapaz de ejecutar en tiempo y forma este proyecto. Todavía falta que se concreten y formalicen los documentos indispensables para que la red pueda ser ejecutada, mientras, se discute si el tendido será aéreo o soterrado, tal y como manifiesta la Consejería. Una situación que de no solventar la actual tendencia, parece indicar, que lamentablemente, estamos ante un proyecto que no se hará realidad en los próximos cuatro o cinco años” explica el presidente del PP, Juan Manuel García Casañas.

Ferreteria El Cabo Pie

Los populares herreños ven con preocupación como una obra de vital importancia para la economía herreña, como es la mejora de la red de El Valle de El Golfo, no se desarrolle con la diligencia que debiese, acumulando un retraso de varios años, con los perjuicios que ello acarrea.

“Hemos mejorado mucho en materia de aguas en El Hierro, pasando de tratar de sobrevivir a las graves sequías que cíclicamente azotaban a Isla, a garantizar el mínimo suministro necesario para la sociedad herreña. Esto no significa  que no siga siendo uno de los bienes más preciados para los herreños o que hayan muchas carencias que solventar, tanto en las redes de suministro de agua potable, como en las de riego” expresa García Casañas. 

El verano esta a las puertas, estos días hemos tenido la primera subida considerable de las temperaturas y podríamos ver como se repiten las circunstancias del pasado 2020, en que faltó agua, con las consecuencias que ello conlleva para ganadería y la agricultura”, advierte García Casañas.

AHI pide la catalogación y recuperación de los caminos reales de La Frontera

Redacción/El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) en el Ayuntamiento de La Frontera ha presentado una moción en la que propone la catalogación y recuperación de todos los caminos reales del municipio, que son aquellos de carácter público transitados históricamente y su inclusión en la Red Canaria de Senderos o la creación de una Red municipal específica.

La propuesta también insta al grupo de gobierno, a la inscripción de los dominios de los caminos en el Registro de la Propiedad, para dar cumplimento de esta manera al mandato legal que la Administración local tiene para la defensa de los bienes públicos y el patrimonio municipal. El objetivo de la propuesta es el acondicionamiento y la practicabilidad de los caminos reales, empezando por aquellos de uso más habitual, pero sin perjuicio de ampliar el listado en el futuro.

Así mismo plantean la incorporación, a través del Cabildo Insular, a la Red Canaria de Senderos o a una específica municipal de nueva creación que posibilite su posterior conservación, conocimiento y difusión, con el fomento del turismo rural, el encuentro con la naturaleza o la práctica de deportes al aire libre en nuestro municipio.

Banner veterinaria pie

El portavoz de AHI-CC en La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, recuerda en la exposición de motivos de la moción que la recuperación de los caminos reales del municipio es una tarea transversal que conjuga patrimonio, historia, cultura, medio ambiente, desarrollo local o empleo, entre otros aspectos.

En este sentido, destaca la labor realizada en 1989 por el arquitecto Fernando de Guinea, que en su estudio “Acondicionamiento de senderos turísticos” describió con gran detalle algunos de los caminos públicos históricamente usados en la isla de El Hierro, también con referencias concretas a La Frontera.

Según Rodríguez Cejas, también resultará fundamental la participación de los vecinos y la labor de establecimiento de los deslindes administrativos de estos caminos si se encuentran invadidos por propiedades aledañas o con cerramientos que obstaculicen el libre tránsito.

CC lleva las políticas LGTBI a sus cargos públicos y orgánicos de todas las Islas

Redacción/Una labor que está realizando la formación nacionalista a través un ciclo de jornadas formativas dirigidas cargos públicos y orgánicos, así como ha afiliados y simpatizantes de la organización y a la ciudadanía en general, que dio inicio ayer en el Puerto de la Cruz, Tenerife. Las jornadas se desarrollarán en todas las islas y abordará distintos aspectos y áreas LGTBI y que ya pueden seguirse por las redes sociales, tendrán carácter mensual, se realizarán en El Hierro en el mes de octubre.

Con estas jornadas organizadas por la secretaría ejecutiva de Políticas LGTBI+ Coalición Canaria-PNC, “pretendemos llevar las políticas LGTBI más allá de las áreas de Igualdad, porque son políticas transversales y deben estar en todas y cada una de las acciones y decisiones que se toman desde las administraciones públicas” expresa el secretario ejecutivo de Políticas LGTBI+ de CC, Yeray Castellano.

La jornada de ayer fue impartida por la activista trans, no binaria y coordinadora de Ben Amics, Asociación LGTBI de las Islas Baleares, Jan Gómez, que cuenta con una amplia trayectoria activista por los Derechos Humanos y la educación pública. Además de los distintos cargos de responsabilidad pública que ha ocupado, en el Consell LGTBI de Illes Balears o como miembro de la Comisión de Expertas contra las Violencias Machistas del Consell de Mallorca, entre otras, tiene una amplia experiencia en la impartición de cursos y ponencias en ámbitos diversos ligados a las políticas LGTBI para Policía Local, Servicios Sociales, docentes, personal de la administración de Justicia y para técnicos de servicios municipales en su comunidad autónoma.

Castellano señala que la participación de Jan Gómez “es una oportunidad para aprender y para luchar contras las injusticias y desigualdades que actualmente sigue teniendo que afrontar en su día a día las personas trans”.

La secretaria general de Coalición Canaria de Puerto de la Cruz, Sandra Rodríguez, apuntó que “las mujeres trans son doblemente estigmatizadas o castigadas, por ser mujer y por ser trans, por eso debemos sumar en la lucha”. Al respecto, la secretaria insular de Políticas LGTBI, Flora Marrero, reconoció la importancia de iniciativas de este tipo porque “esta acción no es solo de formación sino, además, de concienciación”.

La primera jornada tuvo un alcance de 400 personas y más de 2000 reproducciones, y el material gráfico será editado por los nacionalistas para “seguir difundiéndolo y haciéndolo llegar, no solo a nuestros cargos públicos u orgánicos, sino a cuanta más gente mejor”. La próxima jornada de formación se celebrará en un mes en La Palma y abordará la Ley Integral Trans Canaria, aprobada recientemente en el Parlamento de Canarias.

Tags: ,
AHI se congratula de haber conseguido que el Cabildo aprobara sus mociones sobre el combustible y la conexión de cable de fibra óptica

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Cabildo de El Hierro ha sacado adelante una moción que tiene por objetivo lograr el abaratamiento del combustible hasta igualarlo el resto de islas. Los nacionalistas lograron el respaldo para que la Corporación insular inste al Gobierno de Canarias a excepcionar a El Hierro del impuesto especial sobre combustibles derivados del petróleo en el tramo actual en gasolina y gasóleo hasta lograr un precio en la media de las islas capitalinas, que hoy en día esta de media 40 céntimos más caro que en otras islas. La moción propone rebajar la fiscalidad y una OSP para abaratar la gasolina.

Los nacionalistas lograron la aprobación para que se exija al Gobierno que solicite con urgencia la Obligación de Servicio Público (OSP) sobre el precio del combustible en El Hierro. “Entendemos que los sectores estratégicos como es el suministro de combustibles, en manos de empresas privadas, solo pueden controlarse con este mecanismo de OSP tal como se ha hecho con el transporte aéreo y marítimo” expresan desde AHI.

Para los consejeros de AHI, la raíz del problema no solo está en la normativa de 1996 que permite la liberalización del mercado del combustible en Canarias, ya que “la supresión de la subvención al transporte del combustible habilitado para las islas no capitalinas, junto a las consecuencias de la Ley Canaria 4/2012 de Medidas Administrativas, ha hecho que se incremente un 117% el impuesto de hidrocarburos en Canarias y que se repercuta directamente en el precio de los combustibles. Un precio que en el caso de la isla de El Hierro se hace ya insostenible”.

En su moción señalan que “es un atraco a los bolsillos de todos los herreños y herreñas que pagan hasta 28 céntimos más por litro de gasolina, 26 céntimos por litro de gasolina sin plomo o 22 céntimos por litro de gasoil que un tinerfeño”.

En cuanto a la otra moción aprobada durante el Pleno del pasado lunes, referente a la instalación de un segundo cable submarino de fibra óptica con el exterior, se insta al Cabildo de El Hierro para impulsar la instalación de este segundo cable submarino de fibra óptica entre la Isla y La Palma con el “fin de garantizar las telecomunicaciones de El Hierro con el exterior”. Los nacionalistas herreños demandaron “celeridad” para ejecutar el proyecto, por lo que reclaman pueda ser financiado con cargo “a los fondos NextGeneration EU o cualquier otra fuente de financiación que permita su financiación en el menor tiempo posible” expresan desde AHI.

Desde la AHI recuerdan que el despliegue de la fibra óptica en la mayor parte de la isla, a falta de importantes núcleos poblacionales de Valverde, fue posible en el Gobierno de Adán Martín, que destinó 1,5 millones de euros para acometer un proyecto que permitió la llegada de la fibra óptica al único territorio del Estado que no contaba con este tipo de conexión.

En este sentido, desde AHI señalan que “fue una apuesta del Gobierno nacionalista que permitió dar un salto cualitativo y cuantitativo en las comunicaciones gracias a la interconexión con una red de transporte troncal de fibra óptica, mediante un cable submarino de 130 km, que conecta El Hierro y La Gomera, y desde ahí a Tenerife y al resto del mundo”. Ahora, 14 años después, “somos la única isla que no cuenta con un segundo cable que permita disponer de una red de telecomunicaciones con el exterior redundante”. Este segundo cable blindaría la conexión en el caso de avería o rotura en el cable actual “que podría tardar semanas en repararse” expresan.

Desde la AHI insisten en la importancia de contar con una red de telecomunicaciones que “nos permita no solo prestar el mejor servicio a los herreños y herreñas y adaptarnos a los nuevos hábitos de vida derivados de la pandemia como, en este caso, el teletrabajo, sino consolidarnos, en destino para teletrabajadores europeos y nómadas digitales” explican los nacionalistas. 

García Casañas reclama mayor diligencia a la Consejería de Cultura en la protección del Patrimonio Cultural

Redacción/El diputado del Partido Popular por El Hierro, Juan Manuel García Casañas, considera injustificados los múltiples retrasos que están sufriendo la tramitación de los expedientes para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), entre ellos el del Silbo Herreño, una situación que se agrava con la situación generada por la declaración de caducidad de más de doscientos expedientes.

García Casañas instó en el Pleno del Parlamento de Canarias celebrado este ayer miércoles, a la máxima responsable de la Consejería, Manuela de Armas, a dar explicaciones por la situación actual, a la vez que la exhortó a realizar el correspondiente tramite y resolución a los múltiples expedientes BIC que se encuentran en proceso de tramitación.

“No hay bienes culturales de primera y de segunda, no hay expedientes que deban caminar más rápido que otros, tampoco que los que estaban en su último tramite, como es el caso del Silbo Herreño, deban iniciar un nuevo trámite legal desde el inicio, cuando hace unos meses todo estaba correcto” explica el diputado herreño.

“Con esto, no se pretende iniciar ningún tipo de discusión entre islas o detractores o benefactores del lenguaje silbado, lo que se trata, y me reitero, es que la defensa y conservación del Patrimonio no debe verse frenada por la burocracia, y ni mucho menos por intereses particulares” expresa García Casañas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera