Política

AHI-CC pide la prohibición de los herbicidas químicos no agrarios con glifosato  en La Frontera

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) en el Ayuntamiento de La Frontera ha registrado hoy una moción en la que solicita la prohibición en el municipio de los herbicidas químicos para usos no agrarios, como los que está aplicando el Ayuntamiento en espacios públicos. El grupo de gobierno informó en el Pleno de que estaba aplicando un producto inocuo en los espacios públicos, cuando en realidad contiene glifosato aseguran desde AHI. Los nacionalistas solicitan que se actúe desde el principio de precaución para proteger la salud de las personas y el medioambiente.

Pablo Rodríguez Cejas, portavoz nacionalista el el ayuntamiento, explica en la propuesta que el grupo de gobierno está utilizando un producto cuyo componente activo es el glifosato, que, según demuestran decenas de estudios técnicos a nivel internacional, puede resultar nocivo tanto para las personas como para el medioambiente.

Rodriguez Cejas recuerda, además, que la prohibición de este tipo de productos está recomendada en el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

La moción también solicita que “esta práctica sea sustituida por métodos que no dañen la salud ni el medio ambiente, como por ejemplo los métodos mecánicos y térmicos que se aplican en algunos de los países de la Unión Europea y que tienen un mayor potencial de generación de empleo”.

La presentación de la propuesta parte de la constatación de que el grupo de gobierno no solo ocultó a la oposición el uso de un producto con glifosato, sino que, interpelado al respecto, informó de que estaba utilizando otro inocuo. 

Joyeria Bazar Elvira pie

El portavoz de la AHI en el consistorio recordó que, en la sesión plenaria del 25 de febrero de 2021 se interpeló al grupo de gobierno (PSOE-PP) sobre el producto y condiciones con las que se estaba fumigando los márgenes de la carretera en casco urbano, habiéndose detectado desde semanas anteriores que se estaba utilizando técnicas con procedimientos químicos para la eliminación de la hierba.

El grupo de gobierno respondió en aquel momento que el producto utilizado era totalmente inocuo, respetuoso con la salud de las personas y con el medio ambiente, remitiendo la ficha técnica del producto, “Oxipremium 15”. Se trata de un bactericida y fungicida, cuyo componente principal es Peróxido de Hidrógeno y está indicado para la desinfección de superficies y equipos en industria alimentaria, sin que se mencione, en todo caso, que pueda ser apto para la eliminación de hierbas.

Sin embargo, el grupo municipal AHI ha constatado, días después, que el producto que se está utilizando para eliminar las hierbas de los márgenes de las carreteras del municipio no se corresponde con el citado producto, sino con “Herbolex”, compuesto a base de glifosato.

Precisamente, en 2015, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS clasificó el glifosato como “probable carcinógeno”  humano (grupo 2A). La clasificación se basó en las pruebas disponibles sobre su efecto en humanos y animales.

La moción presentada, pide al Ayuntamiento que tal y como también recomienda el citado Real Decreto, tome las medidas oportunas para sensibilizar e informar a la población de los riesgos para la salud y el medio ambiente que supone el uso de los herbicidas químicos también en lo referente a sus usos agrarios a fin de fomentar una reducción de estas prácticas nocivas tanto para el ecosistema que rodea a las zonas agrarias como para las personas que conviven en esas zonas, disminuyendo el consumo de estos productos nocivos para la salud y seguridad de los habitantes de la isla de El Hierro.

El PP de Valverde propone al Ayuntamiento crear una línea de ayudas para la conservación de El Pozo de las Calcosas

Redacción/El Grupo Municipal del Partido Popular en el ayuntamiento capitalino, presentará una moción instando al Consistorio a la creación de una línea de subvenciones y ayudas que posibiliten el mantenimiento y la mejora de las viviendas de El Pozo de Las Calcosas.

Este núcleo costero es uno de los pocos ejemplos de arquitectura tradicional herreña que quedan en el municipio y en El Hierro, con los valores añadidos de la utilización en la mayoría de los inmuebles de la cubierta pajiza y que sigue en uso.

Vifel Sisten 320x71

En las últimas décadas la carga económica que supone el mantenimiento de este tipo de cubierta se ha incrementado fruto de la escasez de los materiales, ya que el centeno ha dejado de ser habitual en la agricultura herreña, por lo que conseguir la paja se convierte en una tarea casi imposible, incluso se debe hacer por encargo para que sea plantado y cosechado, sin olvidar la desaparición del oficio del tapador, quedando a día de hoy en la Isla apenas varios profesionales conocedores de esta técnica arquitectónica. 

“La conservación de nuestro Patrimonio Histórico es un deber ineludible para las instituciones, en este caso el Ayuntamiento de Valverde debe hacer todo lo posible para ayudar a los propietarios a conservar este ejemplo de arquitectura tradicional, que debido a los altos costes de mantenimiento necesitan contar con apoyo institucional, evitando así que poco a poco vayan desapareciendo, tal y como lo han hecho en otros puntos de El Hierro, perdiéndose para siempre una seña de identidad del pueblo herreño” señala la concejal del PP, Oihana Reyes.

AHI en Valverde pedirá al Ayuntamiento que paralice los expedientes sancionadores instruidos contra los vecinos por el COVID-19

Redacción/El portavoz de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Ayuntamiento de Valverde, Julio Reboso, presentará una moción para que se acuerde por el Pleno la paralización de los expedientes sancionadores y la anulación de las denuncias realizadas contra los vecinos del municipio, que han sido sancionados por agentes de la guardia civil trasladados desde Tenerife a la Isla para controlar el cumplimiento de las normas de protección individual relacionadas con el COVID 19. 

Reboso además, solicitará que se acuerde solicitar a la dirección insular de la Administración del Estado en El Hierro una investigación interna para conocer las razones y circunstancias en las que se han realizado dichas denuncias por los agentes y las actuaciones y consecuencias que de ella se deriven.

“No consentiremos atropellos y engaños a más de 150 personas, para cumplir con estadísticas de denuncias” expresa Julio Reboso.

Según AHI, las campañas, realizadas por varias parejas de la Benemérita entre diciembre de 2020 y abril de 2021, han desembocado en la realización de al menos 170 denuncias en Valverde que, en cumplimiento de la Ley, ahora son instruidas por el Ayuntamiento de la capital herreña. Las propuestas económicas de sanción son de 100 euros, cantidad que se ve reducida a 60 euros si los denunciados hacen efectivo el pago de manera inmediata.

La polémica e indignación se ha desatado entre los denunciados tras comprobarse que en el 95% de los casos los agentes comunicaron a los presuntos infractores que su actuación se realizaba de manera informativa y no con la intención de elevar denuncia alguna. Sin embargo, en las denuncias figura que los vecinos han sido “notificados verbalmente, no pudiendo hacer entrega de copia debido a las medidas sanitarias del COVID-19”; algo que desmienten los afectados. Ahora, el Ayuntamiento incoa los expedientes sancionadores y será quien finalmente recaude el importe de las sanciones.

Los concejales de la AHI del Ayuntamiento de Valverde se han interesado por las circunstancias en las que se produjeron cada una de las denuncias a más de 100 vecinos, y han podido comprobar de primera mano el atropello de que han sido objeto.

Muebles El Placer Pie

“Los vecinos denunciados han sido engañados. Se ha producido un abuso de autoridad, por lo que los responsables de la Guardia Civil han de dar explicaciones públicas porque su actuación, espero que haya sido aislada y circunscrita a la isla de El Hierro, manchan el buen nombre de este cuerpo y hace daño a los buenos funcionarios que ejercen sus funciones en nuestra Isla de manera permanente, ya que han realizado una función muy meritoria en esta crisis sanitaria” expresa Reboso.

Entre los casos denunciados por los agentes destacan las relacionadas con el uso de la mascarilla. A muchos vecinos se les ha denunciado por llevarla tapándose sólo la boca mientras realizaban sus tareas en huertas o fincas particulares en solitario; a otros mientras se encontraban en sus vehículos sin acompañantes, y a otros muchos mientras se encontraban en lugares aislados de zonas rurales del municipio sin personas a cientos de metros a su alrededor, en Isora, Echedo o El Mocanal, entre otros lugares. 

Una de las circunstancias más graves que se comprueban en la instrucción de las denuncias es que se han producido falsedades en el relato de los denunciantes, como la identificación de la vía pública o que caminaban por la calle cuando en realidad fueron parados conduciendo sus vehículos. Uno de los casos llamativos es un grupo familiar, matrimonio y dos hijas, de visita en la isla que fueron denunciados tras parar el vehículo en el circulaban en un cruce de la capital herreña tratándose de una unidad familiar conviviente.

“Nos negamos a aceptar que se venga a la isla a hacer caja o a cumplir con unas estadísticas de denuncias a costa de lo que sea, además, utilizando el engaño” expresa Reboso.

“Estamos dispuestos a llegar a donde haga falta para defender a unos vecinos que han demostrado su compromiso con el cumplimiento de las normas, de manera generalizada en esta isla” expresa Reboso.

El Parlamento insta al Gobierno Autonómico declarar a las razas autóctonas canarias patrimonio cultural, genético y etnográfico

GMº/La Cámara autonómica aprobó ayer miércoles, instar al Gobierno de Canarias a declarar la crianza, conocimiento y conservación de estas razas como patrimonio cultural, genético y etnográfico. El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha explicado que la aprobación reconoce el trabajo de las personas que han sabido conservar “nuestras razas” a lo largo de los años, muchas veces con sacrificio. “También pone en valor y se protege nuestras razas para garantizar su conservación futura”.

Quintero, aseguró durante su intervención, “la importancia de reconocer a todas aquellas personas y generaciones pasadas, el cuidado con el que han sobrevivido durante todos estos años a las diferentes razas autóctonas de nuestra tierra, asegurando que la crianza se realiza cuidando el medio ambiente, de manera sostenible y manteniendo la biodiversidad” expreso Quintero.

Hoy en día hay reconocidas en las islas 12 razas ganaderas, tres caprinas (majorera, palmera y tinerfeña, esta última con dos ecotipos), tres ovinas (canaria, canaria de pelo y palmera), dos bovinas (canaria y palmera) una porcina (cerdo o cochino negro canario), una asnal (burro majorero), una apícola (abeja negra canaria) y un dromedario, al que en las islas, se le llama camello. A eso hay que añadir cuatro razas de perros, el podenco canario, el presa canario, los pastores majorero y garafiano. 

En la actualidad, se está trabajando para el reconocimiento de la cabra de costa majorera y de las poblaciones caninas perro ratonero palmero y lobito herreño, el cual ya está considerado como grupo étnico, último paso antes de su reconocimiento. También se encuentran muy avanzados los estudios sobre la gallina canaria de la que solamente falta completar las informaciones sobre la puesta y calidad de huevos.

Para el nacionalista, “la importancia del reconocimiento de la gallina canaria, también ha de tenerse en cuenta”.

Las razas autóctonas aportan valor añadido al medio rural y a nuestras producciones ganaderas, representan la tradición y la singularidad de nuestra tierra que nos hace únicos. Además, la cría se realiza cuidando el medio ambiente, de manera sostenible y manteniendo la biodiversidad, expresa Quintero.

“Conservar la vida de nuestras razas autóctonas es conservar nuestra tierra y nuestro ecosistema”, expresa diputado el nacionalista.

Quintero, ha querido felicitar de forma especial que todas aquellas personas y pastores que han contribuido a recuperar la raza del lobito herreño, que está a un paso de tener la denominación de raza autóctona canaria, en especial a Manolo Pérez y Carmen Pérez, así como un especial reconocimiento a José Manuel López López y a Juan Capote y a todas aquellas asociaciones y particulares que han trabajo para que esto sea una realidad.

AHI-CC reclama al Ayuntamiento de La Frontera que restaure el barco “Valiente Las Puntas”

Redacción/El portavoz del Grupo Municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC), Pablo Rodríguez Cejas, ha solicitado al consistorio municipal la restauración del barco “Valiente Las Puntas”, ubicado a modo ornamental a la salida del túnel de Los Roquillos, a la entrada del Valle del Gofo y el propio núcleo costero de Las Puntas. Los nacionalistas lamentan el estado de abandono en el que se encuentra este símbolo enclavado en la puerta de entrada al municipio.

Rodríguez Cejas ha remitido una carta al alcalde del municipio, en la que expone el enorme deterioro en el que se encuentra el barco, una vez fallecida la persona que de forma altruista se venía encargando de su mantenimiento. Los nacionalistas utilizan “el método de la carta” puesto que “llevan planteando la propuesta en los Plenos municipales desde hace meses sin que el grupo de gobierno haya hecho caso de la misma” aseguran desde AHI-CC.

El portavoz municipal de la AHI-CC pide que, previa coordinación con los vecinos del lugar, “se proceda, a la mayor brevedad posible, a realizar los trabajos necesarios para la completa restauración del barco “Valiente Las Puntas”, símbolo de este enclave y punto de bienvenida al municipio de La Frontera” expresa Rodríguez Cejas.

En el escrito, también solicitan que el Ayuntamiento realice los correspondientes trabajos de mantenimiento “apostando por el embellecimiento con vegetación propia de la zona” y se dote de alumbrado al lugar “para dar a La Frontera el realce que su puerta de entrada merece, ya que en el pueblo de Las Puntas comienza nuestro municipio”.

En su misiva, Rodríguez Cejas recuerda cómo poco tiempo después de la apertura al tráfico del túnel de Los Roquillos, la Asociación de Vecinos Los Verodes planteo al Ayuntamiento de La Frontera y al Cabildo de El Hierro la posibilidad de adecentar los jardines que se encuentran justo en la entrada de del municipio. Con el visto bueno y el apoyo de las administraciones, los propios vecinos adecentaron los jardines, realizando diferentes trabajos de limpieza, acondicionamiento del terreno y plantación de diversa vegetación.

Tras el preceptivo proceso burocrático para la obtención del visto bueno por parte de la Marina, los trabajos de adecentamiento culminaron tiempo después con la colocación de un barco denominado “Valiente Las Puntas”, gracias al gesto amable y desinteresado de una familia de la zona que donó para tal fin el pequeño buque que se encontraba a punto de ser desguazado.

Actualmente y tras el fallecimiento de la persona encargada de su mantenimiento, este símbolo pesquero luce un deterioro considerable, relata Rodríguez Cejas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera