Política

AHI insta al Cabildo herreño a “reaccionar tras 7 meses de destrucción de empleo en la Isla”

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha instado así a la institución insular a adoptar medidas que frenen la caída del empleo en El Hierro, que ya registra un total de 1.063 personas en situación de desempleo, según los datos del paro registrado el mes de febrero. Los nacionalistas herreños exigen medidas para reducir el paro acumulado que ya asciende A 1.063 trabajadores, el 25,95%.

Los nacionalistas muestran su preocupación e instan a la corporación insular a “reaccionar” para atajar la tendencia en la caída del empleo que ya registra datos negativos desde hace 7 meses y que, por primera vez en mucho tiempo, rompe la tendencia del descenso del paro en el primer trimestre del año.

Desde la AHI recuerdan que a estos datos, que superan los 1000 desempleados, hay que sumar los 148 Ertes registrados desde el inicio de la crisis sanitaria del COVID-19 que dejan a la “isla en una situación difícil” y que pone en evidencia “la ausencia total de una hoja de ruta para paliar los efectos negativos de la COVID 19 en la economía insular” expresan desde AHI.

Ferreteria El Cabo Pie

Este grupo político exige al presidente del Cabildo, Alpidio Armas, a que se plante ante el Gobierno de Canarias y “con los datos en la mano exija medidas específicas para frenar la caída del empleo, que ya se sitúa en el 25’95 % y evitar que el paro coyuntural derivado por la pandemia no se convierta en estructural, lo que agravaría el problema y la dramática situación que ya viven muchos herreños y herreñas” expresan desde AHI.

En este sentido, desde la AHI recuerdan la importancia, en un momento como el actual, de mantener políticas como el FDCAN que dispone de un eje específico para políticas de empleo y otras relacionadas con inversiones, por lo que instaron al presidente del Cabildo “a no retroceder ni un paso y a exigir al Gobierno de Canarias la transferencia inmediata de la anualidad del Fondo de Desarrollo para 2021”.

La AHI propone a Juan Carmelo Padrón como cronista oficial de La Frontera

Redacción/Así lo ha anunciado el portavoz de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Ayuntamiento de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, en el Pleno Ordinario celebrado en la tarde de ayer tras la aprobación por unanimidad del reglamento por el que se dota al municipio de esta figura honorífica.

Tal y como se define en el propio reglamento, “el nombramiento de cronista oficial del Municipio de La Frontera recaerá sobre personas físicas que se hayan distinguido en su labor de estudio, investigación y difusión de los temas relacionados con este Municipio, un perfil que sin lugar a duda queda definido en la persona de Juan Carmelo Padrón Morales, de quien tenemos la suerte de aprender sobre el devenir histórico de nuestra tierra, si bien su relevancia traspasa las fronteras del municipio e incluso de nuestra isla”, señala Rodríguez Cejas.

Joyeria Bazar Elvira pie

“En este sentido, nos alegramos profundamente poder coincidir con el equipo de gobierno y con los compañeros de Unión Frontera, un aspecto tremendamente positivo que facilitará el trabajo conjunto en la elaboración del expediente”, señala Rodríguez Cejas.

Asimismo, en un escrito registrado en el Ayuntamiento “los nacionalistas herreños solicitan la creación de una comisión de trabajo con representación de todos los grupos políticos, para la elaboración conjunta de la propuesta que se deberá aprobar por el Pleno de la corporación, en aras de alcanzar el mayor consenso posible y lograr la unanimidad necesaria en un asunto trascendental como este”.

Juan Carmelo Padrón Morales nació en San Andrés en 1943. Tras finalizar sus estudios de maestro en Las Palmas de Gran Canaria ejerce su labor durante un periodo de dos años en las campañas de alfabetización de Granadilla, para en el año 1969 regresar a El Hierro. Entonces se convirtió en el maestro de la Escuela Unitaria de El Hoyo. Años después, fue también director del CEIP Tigaday, en El Golfo. En la esfera política, funda junto a diez compañeros la Agrupación Herreña Independiente, en 1979, concurriendo en las primeras elecciones democráticas al Cabildo Insular de El Hierro. Entre 1987 y 1991 ostenta la responsabilidad de alcalde del Ayuntamiento de La Frontera. Además, ha sido también diputado en el Parlamento de Canarias.

AHI califica de “solución chapucera” la contratación de un vigilante privado que hará labores de policía local en el municipio de El Pinar

Redacción,Así lo ha expresado el portavoz de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Wolfgang Padrón, toda ves que el Grupo de Gobierno del Partido Socialista y el concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de El Pinar rechazarán la urgencia de una moción de la AHI, que pretendía aprobar la convocatoria de las plazas para la policía local que, desde la creación del Ayuntamiento hace once años, no han sido convocadas pese a estar creadas y dotadas económicamente en los presupuestos municipales año tras año. La urgencia se basaba en el anuncio del alcalde de contratar para hacer las funciones de policía a una empresa de seguridad privada de manera inminente con cargo al presupuesto municipal. El alcalde anuncia que pondrá un vigilante privado “en los sitios estratégicos del municipio” como El Mentidero.

El requerimiento de crear la policía local ha sido defendido en varias ocasiones en todas las legislaturas por la AHI, pero en este preciso momento tiene especial relevancia toda vez que el propio alcalde, Juan Miguel Padrón, anunció en las últimas comisiones celebradas, y lo ratificó en el mismo pleno, que desde el 1 de marzo comenzará a prestar sus servicios un miembro de una empresa de seguridad privada “que estará en los sitios estratégicos como El Mentidero…o donde ustedes crean que deben vigilar, o en alguna finca si cualquier vecino lo requiere” expreso el alcalde durante el pleno celebrado en la tarde de ayer.

Ferreteria El Cabo Pie

Para el portavoz de la AHI, Wolfgang Padrón, “resulta vergonzoso que todo un Ayuntamiento del que todos los piñeros hemos de sentirnos orgullosos opte por soluciones chapuceras como contratar un vigilante privado, que hará lo que indiquen sin ningún amparo legal, para remediar uno de los servicios públicos más necesarios que tiene este y cualquier municipio, garantizar la seguridad y la convivencia de sus vecinos” expresa Padrón.

A pesar de las mociones presentadas por la AHI para justificar la necesidad de contar con un cuerpo propio de la policía local, como los otros dos de la isla y la práctica totalidad de los municipios canarios, como ha sido el control del tráfico, la seguridad de las zonas pobladas “especialmente en verano en la zona de La Restinga” la asistencia a la gestión municipal y en general el ejercicio de las funciones que tiene reservado, esta es la primera vez que el alcalde admite que es necesario contar con personal para ello, y lo pretende resolver contratando un “segurita”.

Para la AHI este es un ejemplo más de despilfarro de dinero público y nula gestión municipal en materia de personal y servicios, y anuncia que esta petición fundamentada en requerimientos legales, de necesidad y de oportunidad, la llevará por la vía ordinaria al próximo pleno municipal.

El PP espera se cumpla el compromiso de aprobación del Plan General de El Pinar en el Pleno de la corporación que se celebra hoy

Redacción/El concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de El Pinar, Joanes González, no ha querido dejar pasar, lo que a su juicio, debe ser una fecha importante en la historia del municipio piñero con la aprobación de su PGO, “espero que el compromiso adquirido en noviembre se cumpla y en el Pleno que se celebra hoy, 25 de febrero, se apruebe el Plan General de El Pinar”, expresa González.

El concejal del PP en el ayuntamiento piñero, presentaba en el Pleno celebrado el pasado 10 de noviembre de 2020, una Moción de Urgencia solicitando “la aprobación total del Plan General de Ordenación del municipio de El Pinar y aprobación de la zona que esta sometida al informe de Costas condicionado a la resolución de dicho informe”. Una moción que finalmente quedó aplazada, dándose el plenario un plazo prudente para que la moción vuelva a estar sobre la mesa, aprobándose por unanimidad en el Pleno Ordinario del mes de febrero, que se celebra hoy.

Multitienda Frontera pie

“La moción presentada en noviembre no es un brindis al sol, no es llevar al Pleno una moción por llevar algo, no es para anotarse un tanto político, es para que una parte de este municipio puedan empezar a caminar mientras se soluciona y corrige la documentación en la otra parte. Es sencillo, que la parte no afectada por los informes de Costas pueda contar con un planeamiento en vigor, mientras se solventan los reparos en la otra parte” señala González.

“Es por esto, que espero que en el Pleno de hoy 25 de febrero, sea aprobada y con ella llegue la entrada en vigor del Plan General, aunque suponga sea de forma total para una zona del municipio, aunque no sea la forma ideal, pero en ocasiones, lo ideal no es lo real, y realidad es que los piñeros y piñeras no podemos seguir esperando después de casi 15 años de iniciado el camino” manifiesta Joanes González.

El Parlamento aprueba una PNL presentada por CC-PNC-AHI para la extensión del plazo de justificación de las ayudas al sector primario del PDR

Redacción/La cámara autonómica ha aprobado por unanimidad en la mañana de hoy, una Proposición No de Ley (PNL), defendida por Narvay Quintero (CC-PNC-AHI), por la que se insta al Gobierno de Canarias a aumentar el plazo de justificación de las ayudas al sector primario del Programa de desarrollo rural de Canarias (PDR) que cumplían su certificación y justificación en el último trimestres de 2020.

El plazo propuesto por Quintero se prolongaría seis meses más, “como consecuencia de los efectos de la pandemia y el estado de alarma sufrido  el pasado año, que imposibilitó realizar los planes empresariales y las actuaciones programadas en el tiempo previsto”.  La propia Comisión Europea autorizó a los estados miembros y también a Canarias a retrasar el pago de las ayudas correspondiente al POSEI (Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias). 

Según Quintero, “si la administración pública ha tenido margen para ampliar los plazos, aquellos que son beneficiarios de dichas ayudas y tienen que justificarlas también podrían ser beneficiarios de dicha acción, máxime cuando muchas de las actuaciones que tenían que realizar para poder justificar las ayudas las tuvieron que posponer o ralentizar durante el estado de alarma” expresa Quintero.

Banner Don Din pie

Sobre las Directrices de Ordenación del Suelo Agrícola, el líder de la AHI Narvay Quintero, destacó la dificultad de elaborarlas dada la presión urbanística, industrial y de energías renovables  que están padeciendo en estos momentos, pero “hay que avanzar en su elaboración, pero de manera singularizada a cada una de las islas, porque las instalaciones agrícolas y ganaderas no tienen las mismas características en todas las Islas”.

“Nuestro objetivo tiene que ser proteger el sector primario, nuestro suelo, como así quedó plasmado en la Ley del Suelo, aprobada en la pasada Legislatura, y nos preocupa que en el Proyecto de Ley de medidas extraordinarias se permiten desprotegerlo”, expresó Quintero, quien expuso su deseo de que en el periodo de enmiendas se pueda corregir esa tendencia.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera