Política

La AHI presenta un paquete de medidas sociales para aliviar la carga que sufren las familias herreñas

Redacción/La consejera y portavoz del grupo político de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Cabildo de El Hierro, Belén Allende, ha presentado hoy en la institución insular, para su debate y aprobación en el pleno de la Corporación del Cabildo herreño un paquete de medidas para “reactivar” la economía de la Isla y evitar la sangría del desempleo que está “azotando la economía de las familias herreñas” señala Allende.

“El incremento de la desigualdad en El Hierro es patente tal y como indican los parámetros de la última EPA, derivado principalmente de la brutal caída del empleo”. Los datos correspondientes a 31 de enero “confirman el incremento de los parados inscritos en la Seguridad Social en un 22,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Cae la contratación fija y el numero de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo ERTE asciende a 389 personas en la isla, que supone un total de un 15% de los trabajadores de la isla, lo que evidencia la vulnerabilidad del tejido productivo y su incidencia en la estructura social” señala Allende.

Las propuestas presentadas por los nacionalistas buscan la inmediatez, eficacia y agilidad de las ayudas a quienes viven “situaciones dramáticas” ante la desidia del Cabildo, expresa Allende.

Allende señala que los consejeros de la AHI “ponemos todo nuestro empeño y compromiso para seguir aportando iniciativas tendentes a la búsqueda y puesta en práctica de medidas que alivien la carga que viven cientos de familias en la isla”; propuestas que “por incapacidad, desidia o falta de trabajo” son “ignoradas por el grupo de Gobierno” expresa Allende.

El paquete de medidas presentadas para su tramitación en el pleno del Cabildo de El Hierro, de ponerse en marcha con brevedad, asegura Allende, “supondrían un verdadero alivio para las familias herreñas que están sufriendo tanto y ven sin respuesta que las administraciones mas cercanas a los ciudadanos no están a la altura de las necesidades que esperan cubrir con ayuda de la corporación exigiendo inmediatez, agilidad y contundencia en la respuesta social que el momento actual requiere”.

La consejera defiende que el refuerzo de las plantillas en los servicios sociales, adaptado a la normativa vigente, ha de estar financiando adecuadamente y la prestación de servicios mantenerse en el tiempo tal y como establece la Ley de Servicios Sociales. “No se puede argumentar, indicando que no se ha tenido tiempo para ello y escudándose constantemente en el Covid y la inmigración para estar haciendo tan poco respecto a un Plan de Emergencia Social y Sanitaria, cuando las plantillas de cargos públicos liberados son las más numerosas de las última década en la corporación, y se siga retrasando el incrementar las transferencias a Ayuntamientos y disponer de los recursos económicos dedicados a la emergencia social y lucha contra la pobreza para el abono de ayudas económicas para pagos de alquiler, agua, luz, alimentación, farmacia y otras necesidades básicas” expresa Allende.

Allende denuncia que el Gobierno de Canarias “no puede seguir ajeno y no actuar pese a lo prometido, con el refuerzo de los fondos derivados a los ayuntamientos para implementar los equipos de intervención en infancia y familias afectadas por la pandemia o revisar y actualizar con refuerzo los fondos destinados a la “cuota cero” en comedores escolares, simplificando y adecuando los trámites”.

Vifel Sisten 320x71

Desde la AHI señalan que “es inconcebible que después de 12 meses la administración a todos los niveles no haya procedido a la designación de personal con formación y capacidad de acompañamiento a la ciudadanía en la gestión on-line de solicitudes de ayudas económicas que elimine la brecha digital”. “El Cabildo tiene capacidad para ello, y exigimos adelante el Plan de Comunicación e Información a la Ciudadanía”, apuntó Allende.

Además, los nacionalistas herreños exigen que se proceda al reajuste urgente de los plazos de convocatoria en régimen de subvenciones en aras a evitar la sobrecarga y desaparición de servicios en las entidades sociales del Tercer Sector de Acción Social, así como se promocione y apoye al voluntariado que está siendo clave en esta crisis histórica.

Otra de las medidas propuestas, pasa por que el Cabildo exija al Gobierno de Canarias “la creación urgente del Área de Salud Mental de El Hierro con la Incorporación a los centros de salud de profesionales de salud mental, psicólogos y psiquiatras, en coordinación con los grupos de intervención de los ayuntamientos, aborden de urgencia el impacto y consecuencias que esta pandemia está teniendo en las personas previniendo situaciones y decisiones indeseables e irreversibles”.

Asimismo, la AHI plantea dotar al hospital de Nuestra Señora de los Reyes de la capacidad de personal suficiente para que exista una labor de rastreo y coordinación acorde con la necesidad de prevenir e informar del desarrollo del plan de contención de los contagiaos en un espacio tan vulnerable como El Hierro. Así como, “la posibilidad de hacer PCR los fines de semana de manera permanente mientas se mantenga la crisis, al no existir de forma privada el acceso a este necesario recurso, y con capacidad de respuesta y obtención de resultados más acelerada, sin que los mismos se conozcan antes por redes sociales que por el propio paciente”.

En materia social y sanitaria, Allende defiende la urgencia de que desde el Cabildo “se proceda a la convocatoria urgente para el nombramiento de la figura directiva conforme al Estatuto Básico, que ha de gestionar el Área de Servicios Sociales”. Y, además, se acelere el cumplimiento de todas aquellas cuestiones que exige la Ley de Servicios Sociales no adaptadas a 31 de diciembre del 2020 por la Institución Insular y la integración del Organismo Autónomo de Servicios Sociales (Oasshi) en el Área de Servicios Sociales. Como recordó en Pleno, este último asunto fue acordado en pleno y, sin embargo, “sigue sin resultados efectivos a principios de año, lo que lleva como venimos demandando por el alto nivel de reparos de intervención a la improvisación permanente a la falta de rigor procedimental, tónica general de este departamento clave en la coordinación interadministrativa para dar respuesta a las muchísimas y exigentes necesidades de la ciudadanía” expresa Allende.

La consejera nacionalista señala que “es fundamental” el establecimiento de partidas de emergencia extraordinarias para el tercer sector de la isla como Caritas o Cruz Roja relativas al necesario apoyo logístico de alquiler de locales, adquisición de coches isotérmicos etc., dado que en muchos casos y durante la pandemia por el Covid “se prestaron 1242 ayudas directas, asumiendo la peor parte en esta crisis con la atención más inmediata y de urgencia, además de estar atendiendo a personas derivadas desde las mismas administraciones”. 

La AHI pide una intervención en el repetidor de la zona de Las Barranqueras en Valverde

Redacción/Este repetidor está situado en la parte baja del pueblo de Isora y fue construido por el Cabildo Insular hace más de 10 años, estas instalaciones dan señal de telefonía móvil a la zona de Las Barranqueras, a una parte de Timijiraque, Puerto de la Estaca e Isora. Desde estas instalaciones se emite también la señal de TDT para la zona costera e Isora. 

El grupo municipal de la AHI en Valverde, solicitan que el Ayuntamiento se dirija a las principales compañías de telefonía para que accedan a dar cobertura a la zona de Las Barranqueras, así como mejorar la señal en Isora, Timijiraque y Puerto de La Estaca. Piden al Cabildo que mantenga operativa la infraestructura y a las compañías colocar las antenas necesarias para su correcto funcionamiento. 

Banner Don Din pie

Los nacionalistas explican que, estas instalaciones sufren averías frecuentes, según conversaciones mantenidas con las empresas usuarias. Los cambios de temperatura producen apagones, afectando a la cobertura y a la señal de televisión. Se trata de instalaciones antiguas que no tienen protección contra las inclemencias del tiempo o de seguridad para los equipos allí instalados; por ello se solicita al Cabildo Insular, propietario de ellas, la realización de obras de techado y vallado que garanticen su protección para su adecuado funcionamiento, propiciando así el servicio público para el que fueron concebidas.

Los concejales de Valverde de la Agrupación Herreña Independiente visitaron las instalaciones el pasado domingo para comprobando su estado. “Cada domingo visitaremos un repetidor de nuestro Municipio. Para nosotros es importante garantizar las comunicaciones de nuestros vecinos”, explica Julio Reboso, portavoz de la AHI en el Ayuntamiento de Valverde.

El PP demanda una solución efectiva y estable en el tiempo para el Matadero Insular

Redacción/El Partido Popular de El Hierro ha demandado hoy soluciones en la gestión del Matadero Insular que terminen definitivamente con las cíclicas situaciones de bloqueo de la infraestructura y los servicio que presta, que en la actualidad vuelven a estar vigentes.

Para los populares herreños la tradicional gestión del Matadero no puede seguir dependiendo de los recursos humanos que el Cabildo Insular pueda aportar, ya que estos, pese a su esfuerzo, no pueden asumir la carga de trabajado que se les demanda en épocas puntuales, como puede ser Navidad o cuando pare la cabaña ganadera herreña.

“Es necesario contar con una planificación, tanto de recursos materiales, como humanos, acorde a la previsión de la demanda y que no se vea mermada por falta de profesionales” apunta el presidente insular del PP, Juan Manuel García Casañas.

Banner veterinaria pie

“Una o varias bajas médicas no pueden significar la paralización del matadero, estamos hablando que las cabezas de ganado, que en su mayoría  tienen una fecha óptima para el sacrificio que no pude ser retrasada o pospuesta, como pueden ser los chivos y corderos recién nacidos, que acaban perdiendo todo su valor de mercado si no son procesados en el momento óptimo, con el consiguiente perjuicio económico para los ganaderos” añade García Casañas.

Desde el PP herreño es hora de llevar acabo un amplio y concienzudo análisis del Matadero Insular, cuyo futuro pasa irremediablemente por encontrar soluciones de gestión alejadas de las que llevan utilizando durante años, que se han demostrado ineficaces, siendo una merma económica para los ganaderos. 

“Encontrar vías para que empresas solventes que puedan gestionar el servicio sin las trabas burocráticas a las que se enfrenta el Cabildo o encomiendas de gestión a empresas públicas consideradas como recursos propios, que garanticen un servicio eficaz y acorde a la demanda, sin que además, supongan un incremento de las tasas, sería una alternativa a considerar y tener en cuenta” señala García Casañas.

Cabrera demanda al Estado el aumento de la cuota de Atún Rojo en el comienzo de la campaña de pesca de esta especie en Canarias

Redacción/El consejero del área de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera,  ha realizado esta demanda en el comienzo de la temporada de pesca del atún rojo en el archipiélago. Las embarcaciones de pescadores herreños a las que se ha asignado cuota podrán salir desde hoy a faenar en busca de este apreciado túnido.

En Canarias para la campaña de pesca de Atún Rojo 2021, el total del cupo asciende a 518,10 toneladas que podrán extraer un total de 249 embarcaciones en el archipiélago, que podrá ser incrementada en 80 toneladas que la flota de las Islas no utilizó el pasado año.

Muebles El Placer Pie

“Seguiremos demandando al Gobierno del Estado un aumento de la cuota de atún para Canarias y que de la misma manera beneficie a la flota de la isla de El Hierro y a las familias herreñas que viven del mar” expresa Cabrera. 

Cabrera, ha dirigido un mensaje a este colectivo deseándole suerte en la faena, “suerte hoy a todos los pescadores que vayan al mar en busca del preciado atún rojo especialmente a los pescadores de la isla de El Hierro” expreso Cabrera.

AHI responsabiliza al Cabildo Insular de la deficiente planificación en los horarios del transporte marítimo y en primar los horarios de la obra del túnel

Redacción/El presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Narvay Quintero, lamentó que la conectividad de El Hierro sea “un asunto secundario” para el presidente del Cabildo insular y para su grupo de gobierno. Los nacionalistas acusan al presidente del Cabildo de primar los horarios de la obra del túnel en lugar de respetar el horario del transporte marítimo, que habían solicitado y tan importante es para los herreños.

El dirigente nacionalista señala que, con el nuevo horario del Volcán de Tirajana, el presidente de la corporación insular ha evidenciado que se ha decantado por primar el planning de obras que acordó con el Gobierno de Canarias para el Túnel de los Roquillos, en lugar de garantizar la conectividad de El Hierro con Tenerife, provocando un importante perjuicio social y económico para la isla.

La AHI lamenta que en menos de 24 horas se haya cambiado hasta en tres ocasiones el horario del barco de los miércoles, “y que se haya hecho, una vez más, a espaldas de la ciudadanía” asegura Quintero.

Es deber de la máxima institución insular en coordinación con el Gobierno de Canarias, que es quien tiene competencias en transporte marítimo, vele porque las condiciones del pliego al que queda sujeta la línea marítima que cubre el trayecto Tenerife - El Hierro y viceversa, y que se haga con todas las garantías por estar sometida desde el pasado 1 de enero a un contrato de Obligación de Servicio Público (OSP), señalan los nacionalistas. La AHI recuerda que este contrato “debe respetarse sin crear a los usuarios del transporte marítimo afecciones económicas y sociales que nos conduzcan a la consideración de ciudadanos de tercera, como está sucediendo”.

Banner Don Din pie

Desde el pasado jueves, el horario del miércoles marcado por la OSP para salir de la Isla está fijado a las 4.30 de la mañana, horario que  se ha modificado unilateralmente para los trayectos de ida y vuelta, sin la opinión de los sectores afectados, y a pesar de que del error es responsabilidad exclusiva del Cabildo al evidenciarse que no se había previsto el cierre del túnel cuando se autorizó el planning de obras, manteniéndose durante seis meses éste cerrado para las salidas y llegadas del barco, aseguran los nacionalistas herreños.

La AHI se ha hecho eco de la reacción de malestar de los colectivos afectados y critica que no se haya escuchado a la Comisión de Transportes, desplazándose el horario de salida a las 7:00 de la mañana, horario que en menos de 24 horas volvió a sufrir una modificación para, finalmente, quedar fijado para las 14:00 horas.

La AHI critica la falta de respeto a los colectivos que utilizan esta salida de los miércoles, ajustada a la operatividad del transporte de mercancías y por un importante número de personas que ven la posibilidad de su utilización en la oportunidad de salir y entrar en la isla el mismo día.

“La improvisación de la política de transportes en el Cabildo insular lleva ahora a mantener a las 14:00 horas la salida del barco durante los próximos dos meses, hasta el 10 de marzo, creando problemas logísticos que repercuten, una vez más, en el bolsillo de los herreños” expresa Quintero.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera