Política

OSSINISA alerta que el Cabildo de El Hierro apuesta por un turismo de garrafón

Redacción/La eliminación de las Directrices de Ordenación del Territorio y la descentralización competencial a favor de ayuntamientos y cabildos deja en manos de pequeñas élites profesionales de la política y vinculadas al sector de la construcción, un proceso de remate y liquidación de los bienes patrimoniales de una población empobrecida y desesperada por la crudeza de una crisis cuya gestión por parte de las distintas corporaciones municipales e insulares ha llevado a un galopante despoblamiento que ha disparado los índices de envejecimiento y arroja los peores índices de desempleo de Canarias.

Los ecologistas advierten de que tras la aprobación en el Parlamento de Canarias de la modificación de la Ley de ordenación territorial y turística de El Hierro, La Gomera y La Palma (las llamadas islas verdes) que cuenta con el apoyo del Cabildo de El Hierro, se condenará especialmente a El Hierro a una devaluación irreversible de los valores naturales, paisajísticos y patrimoniales. Así mismo, manifiestan que es una ley totalmente contraria a cualquier desarrollo económico “sostenible” aseverando que “es un retorno al caciquismo, al favoritismo empresarial y al fortalecimiento de la red clientelar perenne en la isla, apostando por un “modelo turístico y social de garrafón”.

Para los ecologistas, la nueva ley solo da garantías a los especuladores, señalando que el nuevo escenario de la sociedad herreña será de meros espectadores, maniatados ante la destrucción de un proyecto de futuro, que nos despoja de cualquier herramienta legal para impedir la destrucción de nuestros recursos estratégicos”.

El apoyo por parte del Cabildo de El Hierro a las nuevas leyes, tanto la “ley del suelo” como la de “las islas verdes”, convertirá en solares potenciales cualquier tipo de suelo, toda una burbuja especulativa que fomentará la dispersión y el encarecimiento del suelo rústico. Se levantará una veda para la especulación en los suelos protegidos por la Red Natura 2000, pues pronostican que este nuevo modelo de planificación incrementará la contaminación de los suelos, el colapso en la gestión de residuos, la destrucción del patrimonio etnográfico y arqueológico y la destrucción del paisajes tan característicos como Las laderas de El Julan, La Dehesa, La Meseta de Nisdafe o las zonas de costas, inmersas en un proceso de descontrol urbanístico por parte de oportunistas compañías turísticas foráneas que “premiarán” con puestos de trabajo subalternos a la población local.

El hecho de que la ley establezca que los promotores de los planes insulares deban hacer una especie de “autoevaluación ambiental” es todo un despropósito, carente de las mínimas garantías de objetividad, todo un caldo de cultivo para la corrupción y la impunidad, añaden.

La ley del suelo será el éxito de un modelo meramente insularista y peor aún, potenciará un municipalismo caciquil propio de las “repúblicas bananeras”. Nos podemos encontrar a los tres municipios luchando y compitiendo entre sí, para atraer la inversión a cambio de prostituir los bienes patrimoniales, el territorio, el paisaje y derechos civiles, la oferta y la demanda será dirigida por los especuladores, como agravante, este fenómeno de depredación de suelo rústico es extrapolable al resto de las islas, creando una competencia continua entra islas y municipios que desmantela cualquier proyecto de Canarias como unidad territorial.

Con la nueva ley del Suelo y la de las islas verdes, la biodiversidad, el paisaje, la cultura agraria o la soberanía alimentaria –valores que han caracterizado la identidad de la sociedad herreña pasan a ser obstáculos de los que hay que deshacerse. A partir de ahora, al suelo rústico se le pueden asociar actividades de ocio, deportivas, docentes, de investigación, etc. o “cualquier uso que produzca una renta complementaria a la actividad principal”. Todo ello con una simple licencia municipal que, en El Hierro, por costumbre, se dan por “orden del Alcalde”.

Planear que esta ley fomenta el sector primario es todo un despropósito, ya que la ley del suelo devalúa a la mínima expresión el interés agropecuario del suelo, en beneficio de cualquier otra actividad más rentable a corto plazo, elevando el valor del suelo, ahora polivalente y atractivo para los especuladores.

Ossinisa hace un llamamiento a la población para que se sume a todas las acciones y apoye los recursos judiciales ante la Unión Europea propuestos en Canarias contra la Ley de las islas verdes y la del suelo. Así mismo, anuncia una denuncia ante la UNESCO por la violación de la normativa de protección de La Reserva Mundial de la Biosfera de la isla de El Hierro, aportando los informes de la Fundación César Manrique, El colegio de Biólogos, El Consejo Consultivo de Canarias y El Colegio de Arquitectos, entre otros.

banner rotulos isus4

IpH-IUC considera urgente cerrar la “brecha digital” en El Hierro

La formación de izquierda considera que casi un año después de la presentación del proyecto “El Hierro en Red” los avances son nulos

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria considera urgente que se tomen medidas para cerrar la brecha digital que actualmente padece El Hierro, teniendo en cuenta la importancia que los servicios de telefonía móvil e internet tienen en una sociedad del siglo XXI.

Para Laura Rodríguez, portavoz de IpH-IUC, “casi un año después de la presentación del proyecto “El Hierro en Red” los avances han sido nulos, quedando en un acto publicitario tal y como fue “El Hierro, isla Wi-Fi”, porque al final quedamos en manos de unas empresas de telefonía que responden a sus intereses empresariales, no al interés general”.

Desde la formación de izquierda, se recuerda que cuando fue presentado el proyecto ya se advirtió que se quedaría en una declaración de intenciones si no se sometían los intereses de las empresas de telefonía al interés general, cuestión realizable incluso en el actual marco constitucional, al considerarse los servicios de telefonía e internet como esenciales en una sociedad como la actual.

“Es necesaria una intervención directa en estos servicios por parte de los poderes públicos, para poder cerrar la brecha digital en El Hierro, de lo contrario la isla va a padecer un proceso de descuelgue tecnológico en buena parte de su territorio lo que se convertirá en un factor de aumento de la despoblación, no el más importante, pero sí considerable”, afirma la portavoz de izquierda.

Para IpH-IUC los reiterados anuncios de iniciativas de solucionar los problemas de conexión a internet y cobertura de telefonía han chocado con la argumentación de la falta de rentabilidad contable para los oligopolios que manejan el sector, por lo que se convierten en promesas de imposible cumplimiento si no existe voluntad política de enfrentarse con todas las consecuencias a unas empresas que fueron privatizadas sin tener en cuenta lo que suponía para territorios como El Hierro su titularidad pública.

Allende: “La aprobación de la Ley del suelo permitirá el desarrollo turístico lastrado durante doce años”

Gelmert Finol/Así lo ha asegurado Allende hoy miércoles 14 de septiembre, tras la aprobación en el día de ayer de la reforma de la Ley 6/2002 de Ordenación Territorial del Turismo en El Hierro, La Gomera y La Palma, y que dotará a estas islas de un procedimiento express para su desarrollo turístico, tanto para proyectos y actuaciones públicos, como privados, previstos en los planes generales,  o en insulares, como los que no lo estén, siempre que sean declarados de interés insular por el Cabildo de la isla.

En declaraciones a GMº, Belén Allende, parlamentaria regional y presidenta del Cabildo, asegura que con la aprobación de esta Ley, se ha dado un gran paso en el desarrollo de las islas menores “un desarrollo turístico que en el caso de El Hierro se ha lastrado” expresa Allende.

La presidenta insular asegura que la reforma de la Ley hará posible proyectos en realidades que con una Ley vigente hasta ayer y tras 12 años no eran posibles, permitiendo un desarrollo sostenible vinculado al paisaje y el territorio en las islas de La Gomera La Palma y El Hierro.

“En El Hierro el desarrollo vendrá de la mano de lo que contiene el Plan Insular de Ordenación, nuestro modelo esta perfectamente definido” declara Allende.

“Nuestro modelo de desarrollo lo hemos labrado los herreños, y no los cuatro de fuera que se sientan en un despacho probablemente en las islas capitalinas y donde a El Hierro vienen poco, por que les suele poner de los nervios el no poder contar con wifi para estar siempre conectado, nos digan como tenemos que funcionar” apunta Allende.

Allende asegura que no participa en las disputas por el desarrollo territorial de otras islas, es por ello que pide se deje un poco tranquilas a las islas menores cuando de decidir su modelo de desarrollo se trata, al tiempo que expresa que desde El Hierro y a pesar de no haber permitido el desarrollo de ni una cama turística desde hace 12 años, “hemos ido conquistando buenos sellos para la marca Canarias”, hemos dado por ejemplo un Geoparque, una Reserva de la Biosfera entre otros, y a cambio ¿qué nos da el canario para seguir manteniendo esto que si es bueno para todos? interpela Allende.

La aprobación por parte del Parlamento de Canarias de esta Ley de Ordenación del Turismo en El Hierro, La Gomera y La Palma, dotará a las islas menores de un procedimiento rápido para proyectos y actuaciones turísticas, lo que posibilitará un desarrollo equilibrado y adaptado a su planeamiento en estos territorios. La reforma de la Ley permitirá la aprobación de proyectos como hoteles de entre 40 y 200 camas, recordó la presidenta.

Según Allende, el objetivo es el de adoptar medidas urgentes dirigidas a la ejecución de los planeamientos, “con el fin de crear empleo e incentivar el crecimiento turístico de las islas menores”, afirma.

La reforma de la Ley fue aprobada con los votos en contra de Podemos y Nueva Canarias (NC) que continúan con su intención de llevar ante los tribunales esta reforma, algo a lo que la presidenta del Cabildo pregunta:  “cómo puede haber una oposición tan frontal contra esta Ley, que permite adaptar el límite de la oferta alojativa a las características de las diferentes zonas e iniciativas de inversión, sin tener que esperar porque se haya superado el cupo establecido para un año o zona y perder la oportunidad económica de esa iniciativa” expresa Allende.

Muebles El Placer Pie

IU pregunta en el Congreso por el Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas

La diputada de IU Eva García Sampere registró el lunes la pregunta dirigida al Congreso a propuesta de IpH-IUC

Redacción/La diputada de Izquierda Unida,  Eva García Sampere,  ha registrado el lunes 12 una pregunta parlamentaria dirigida al Gobierno en funciones a fin de que informe sobre el estado de la propuesta de declaración del Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas en la isla de El Hierro, así como las medidas concretas de información, explicación y recepción de propuestas se han llevado a cabo con las instituciones locales e insulares.

Esta pregunta parlamentaria se ha hecho a propuesta del referente de IU en El Hierro, Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria y responde a la necesidad de clarificar tanto el estado de la propuesta como la información que se ha dado a las instituciones locales e insulares de forma oficial, única forma, a juicio de la formación de izquierda, de que se haga el imprescindible debate social sobre esta propuesta.

Para Abel Fernández, portavoz de IpH-IUC, “el silencio institucional y de los partidos representados en las instituciones es incomprensible, cuando hay organizaciones científicas y ecologistas que están poniendo sobre la mesa el debate. Este es un tema que, bien aprovechado, puede ser clave para la isla y ante el que no vale ponerse de perfil”.

En la pregunta parlamentaria se pide explicación por las medidas de garantía del futuro de la pesca profesional y del turismo de submarinismo en la zona. “Según las conclusiones del grupo de trabajo que se creó desde IpH-IUC estos sectores, que son fundamentales en el pueblo de La Restinga, podrían verse afectados, por lo que se adoptó la postura de un ‘sí condicionado’. Ahora bien, si en la respuesta del gobierno se constatan que existen esas garantías, evidentemente, nuestra postura variaría, aunque seguimos considerando necesario un amplio debate y consenso social de la propuesta”, afirma el portavoz de la organización de izquierda.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera