Política

David Cabrera pregunta a Narvay Quintero por el Mercadillo de El Pinar

GMº/El Diputado Regional (AHI-CC), David Cabrera, preguntó en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Parlamento de Canarias celebrada este pasado miércoles, 19 de septiembre a Narvay Quintero, titular de la Consejería de Agricultura, por el estado del Mercadillo Municipal de El Pinar, unas instalaciones ya finalizadas y que no han sido abiertas.

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero se refirió a un retraso producto de problemas administrativos que han sido solucionados y que han posibilitado el pago de la subvención, unos 120.000 euros, anunciando que el Mercadillo será inaugurado el próximo 29 de septiembre.

 

Noticia Relacionada: El Mercadillo del Agricultor de El Pinar abrirá a finales de octubre

banner rotulos isus4

Podemos reivindica la bandera canaria en su 52 aniversario

Redacción-GMº/El grupo parlamentario de Podemos, reivindica la bandera de las siete estrellas verdes coincidiendo con la conmemoración del 52º aniversario de la aparición de la bandera tricolor canaria, realizando un homenaje a esta insignia que se ha transformado durante la historia democrática en un símbolo de las luchas sociales y reivindicaciones ciudadanas de Canarias.

En declaraciones, Amado Carballo, Secretario General de Podemos El Hierro, explica que la bandera tricolor de las siete estrellas verdes “representa las reinvindicaciones sociales del pueblo canario” es por ello que se pide un homenaje a la misma en próximo 22 de octubre. En este sentido Carballo, ha explicado que de momento no se ha solicitado ninguna acción concreta en la isla de El Hierro.

En un comunicado, la formación política expresa que, “esta bandera es una enseña ligada a movimientos políticos, culturales y sociales que ha sobrevivido a las propias organizaciones y colectivos que la utilizaron por primera vez, convirtiéndose en una insignia de la identidad canaria, que se usa además como distintivo en multitud de eventos tanto populares como deportivos” expresa desde la formación morada.

Debido esto, desde el grupo parlamentario consideran que el pueblo canario, “se siente más identificado con la bandera de las siete estrellas verdes que con la que establece el propio Estatuto de Autonomía”. Es por ello que, el partido considera que la ciudadanía canaria, “debería poder participar y decidir sobre qué símbolo le representa”. Desde Podemos se apuesta por sumar esta cuestión al debate sobre la reforma del Estatuto de Autonomía.

Desde Podemos recuerdan que esta formación política ha solicitado en varias ocasiones que se devuelva al Parlamento de Canarias la reforma del Estatuto, que se encuentra paralizada en el Congreso de los Diputados, para incluir nuevos elementos que propicien un sistema electoral que sea más justo y proporcionado; medidas de regeneración democrática; el uso del Régimen Económico y Fiscal de Canarias para que beneficie a la gran mayoría de la población; o la protección de los derechos sociales de la ciudadanía de las Islas.

Banner DonDin

El Senado pide al Gobierno la reactivación del Plan de Empleo para Canarias

La Cámara Alta aprueba una enmienda en tal sentido del senador de AHI-CC, Pablo Rodríguez Cejas

Redacción/El Senado aprobó este martes una moción en la que insta al Gobierno del Estado a la concreción de un plan anual de Empleo para Canarias, en virtud de sus especiales condiciones geográficas y de la situación económica, social y laboral del Archipiélago, con una tasa de paro que se sitúa en el 27 por ciento de la población activa.

La mención específica a Canarias fue posible tras la aprobación de una enmienda presentada por el senador de AHI-CC Pablo Rodríguez Cejas a una moción del PP sobre políticas de empleo.

Rodríguez Cejas subrayó durante su intervención que el Estado debe asumir su parte de responsabilidad para la reducción del paro en Canarias y evitar que en islas como El Hierro -su circunscripción- la población siga emigrando. “Debemos trabajar para que no se vayan más personas de El Hierro, porque con ellas se va también la esperanza de construir una isla mejor para las nuevas generaciones”, señaló.

El senador herreño explicó que la reclamación de los planes de empleo contenida en su enmienda es calcada a las pactadas por los negociadores de Coalición Canaria y PP y PSOE para las investiduras fallidas de Pedro Sánchez y Mariano Rajoy.

En concreto, el punto aprobado por el Senado señala que el Estado debe “dar cumplimiento a la Disposición Adicional Tercera del Texto Refundido de la Ley de Empleo , aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre: el Estado tendrá en cuenta la situación económica, social y laboral de Canarias, dada su condición de región ultraperiférica de la Unión Europea, en la elaboración del Plan Anual de Política de Empleo de cada ejercicio, incorporando un plan de empleo para Canarias, con dotación suficiente, con el objeto de impulsar la creación de empleo, luchar contra la pobreza y compensar los problemas de competitividad de las empresas radicadas en las Islas.

La enmienda insta también al Estado a aumentar “los fondos transferidos para la implementación de la Garantía Juvenil en la Comunidad Autónoma de Canarias para mejorar el emprendimiento y el empleo de los jóvenes, por ser uno de los colectivos más vulnerables.”

Muebles El Placer Pie

IpH-IUC propone un “Plan de Reactivación de Recursos”

La formación de izquierda propone que se planifique la reactivación de las infraestructuras públicas actualmente infrautilizadas para dinamizar la economía herreña

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria ha propuesto la elaboración de un “Plan de Reactivación de Recursos” que permita poner en su total rendimiento las infraestructuras públicas de la isla, especialmente las infrautilizadas y aquellas que directamente no tienen un destino práctico en la actualidad con el objetivo de dinamizar la economía herreña.

Para Abel Fernández, portavoz de la formación de izquierdas, “una cuestión básica para reactivar una economía es volver a meter en la dinámica económica lo que se denominan como “recursos ociosos”, es decir, lo que está fuera de la economía por culpa de la crisis. En El Hierro nos encontramos con un problema grave de desempleo, pero también de infraestructuras que fueron construidas antes de la crisis y que hoy se encuentran infrautilizadas o fuera de uso, por lo que hay que planificar con carácter de urgencia su puesta en marcha en función de unos objetivos económicos claros”.

Desde la IpH-IUC se entiende que en una situación como la que vive El Hierro sólo se puede salir cambiando un modelo productivo ideado para otra situación económica por otro que responda al momento actual y a los intereses de los sectores populares. “Para ello no basta con esperar a que el sector privado resuelva la papeleta, ya que el análisis del tejido empresarial de la isla nos muestra que nos encontramos con unas empresas débiles en cuanto a capital y con poca posibilidad de innovar en nuevos servicios, mientras que existe una amplia infraestructura pública que no es utilizada convenientemente. Es una locura vender por desguace el patrimonio público, sino que este debe ser el motor de un nuevo modelo económico, pero para eso hay que tener claro para qué se van a utilizar”, afirma el portavoz de la izquierda.

IpH-IUC considera que si el sector público da el impulso necesario, poniendo en pleno rendimiento el patrimonio que ya tiene y generando una nueva dinámica económica en la isla, se iniciaría el camino de recuperación de la misma en beneficio de la mayoría social, siempre que se utilice con estos objetivos, para lo cual se tiene que realizar un inventario real del patrimonio público existente, así como una planificación de los usos de cada uno de esos bienes, por lo que haría falta una nueva orientación económica en la isla.

Banner DonDin

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera