Jueves 6 de octubre, 19:00 horas, Casino de Valverde
Redacción/El PSOE llevará a cabo el próximo jueves, 6 de octubre, en el Casino de Valverde, un encuentro informativo sobre la Ley de “Islas Verdes”, tal y como viene haciendo la formación política en las islas de La Palma y La Gomera, con el objetivo de dar a conocer el alcance de esta nueva legislación.
En este encuentro informativo intervendrán además de uno de los ponentes parlamentarios en la Cámara Regional de la mencionada modificación legislativa, el diputado palmero, Manuel Marcos, varios técnicos redactores de la modificación aprobada en el Parlamento de Canarias.
“El Partido Socialista de la Isla de El Hierro, consciente de la importancia y la trascendencia de una iniciativa de estas características que incluye medidas de ordenación territorial de la actividad turística en estos territorios insulares de nuestra Provincia, considera que debe aportarse toda la información necesaria al objeto de que los colectivos sociales, entidades públicas y privadas, formaciones política y sindicales, empresarios y técnicos; ciudadanos en general, puedan conocer al detalle los pormenores y la influencia que una iniciativa de estas características podrá tener sobre nuestro futuro en El Hierro” señala el PSOE en un comunicado de prensa.
Para la formación de izquierda, ni los grupos de gobierno ni la oposición muestran la capacidad de iniciativa necesaria para afrontar la grave crisis que vive El Hierro
Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria considera que la situación política que vive El Hierro debe ser considerada como de “parálisis muy grave”, en la que ni los grupos de gobierno ni la oposición muestran la capacidad de iniciativa necesaria para afrontar la crisis que afecta a la isla.
Para Abel Fernández, portavoz de IpH-IUC, “en una isla donde la administración pública es determinante para la vida económica y social, la ausencia de iniciativa política es dramática y no sólo afecta a los grupos de gobierno, sino, salvo honrosas y pocas excepciones, también a la oposición. Que en pleno que celebra el Cabildo este lunes se lleven asuntos de trámite por parte del grupo de gobierno y no haya una sola moción de la oposición es una imagen esclarecedora de lo que está pasando en las instituciones de la isla”.
Para la formación de izquierda, esta situación está aumentando la desesperanza de la mayoría de la población herreña, que está descartando la isla como un lugar donde desarrollar un proyecto de futuro, aumentando el éxodo poblacional, sin que se asuma un papel activo para evitar esto.
“Ante esta situación creemos imprescindible construir una alternativa desde la izquierda, desde la mayoría social, que no se fundamente en la crítica sino en una propuesta programática alternativa y que se pueda ir ejecutando desde la movilización, dada la ausencia institucional. Para eso va a ser necesario convocar a muchos actores sociales y políticos que quieran construir esa alternativa, partiendo de la base de que la política de unidad de acción que hemos intentado con otra organización del campo popular ha fracasado por la ausencia de toda vocación unitaria en esa organización, por lo que esa vía la damos por cerrada”, señala el portavoz de la organización de izquierda.
IpH-IUC considera urgente la reactivación de espacios como la Mesa Anticrisis o la plataforma de Parados/as de El Hierro, así como una implicación de la sociedad civil para obligar a las instituciones herreñas a asumir el papel activo que deben tener en El Hierro.
Redacción/La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, se ha dirigido a la Ministra en funciones de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, preguntándole si su Ministerio continúa con la intensión de declarar las aguas de la isla de El Hierro como el primer Parque Nacional Marino de España.
Allende demanda que se dé cuanto antes información oficial al Gobierno insular que preside y respuesta a las demandas de información precisas que se efectuaron el 5 de agosto de 2015, en la única reunión de trabajo sobre esta propuesta que la presidenta herreña ha mantenido con los responsables de Parques Nacionales, “con el objetivo de que podamos debatir sobre las implicaciones marítimas-terrestres que tendrá para el futuro de esta isla, principalmente sin dejar de lado a las personas que interactúan en el territorio”.
“Vemos como en la opinión pública canaria, tanto a través de los medios de comunicación como en las redes sociales, se ha intensificado el debate sobre la declaración de un futuro Parque Nacional Marino en esta isla de El Hierro sin que las instituciones herreñas ni el propio Gobierno de Canarias podamos posicionarnos al faltar una comunicación oficial sobre la propuesta que nos permita elevarla a nuestros correspondientes órganos de Gobierno para su consideración”, afirma Allende en el oficio que le dirige a la ministraTejerina.
La presidenta insular recuerda que sólo se conoce el documento denominado “Nota sobre el proyecto de declaración de un Parque Nacional Marino en la isla de El Hierro”, que no recoge ni los límites propuestos ni los estudios previos que se hubieran realizado, así como ninguna de las medidas concretas que conllevaría la declaración del Parque Nacional. Tan sólo una declaración de los altos valores naturales de la zona marítima de esta isla y de los futuros beneficios sociales que conllevaría esta figura de protección medioambiental.
Con la llegada al Gobierno de esta presidenta insular (19 de junio de 2015) se produjo un único encuentro en el Salón de Plenos de esta Institución, el miércoles, 5 de agosto, con representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de la consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y de los tres ayuntamientos de la isla.
“En esa reunión, el Director del Organismo Autónomo Parques Nacionales se comprometió a que se detendrían las actuaciones que tuvieran que ver con la declaración del Parque Nacional hasta alcanzar previamente un consenso con las instituciones afectadas y la sociedad herreña”, declara, al tiempo que confirma que “dicho consenso no se ha alcanzado a día de hoy, ni ha existido ninguna comunicación con el Ministerio sobre la oportunidad de establecer los contactos y reuniones para alcanzar un posible acuerdo”.
La presidenta herreña opina que para tomar cualquier posición en iniciativas de este alcance es fundamental que exista previamente un acuerdo con el Cabildo, los ayuntamientos y la administración autonómica. “Por lo tanto, es desde ese consenso donde se debe proponer la posible declaración de cualquier figura de protección de los hábitats y especies ubicados en el Archipiélago y las medidas y restricciones que conllevará su conservación”, le transmite a la ministra.
“Es claro el extraordinario interés natural que ofrece nuestro medio marino, avalado por la comunidad científica internacional y ya protegido por diversas figuras como el hecho de contar con la Reserva Marina del Mar de Las Calmas desde 1996 y que nuestro espacio litoral y mar adyacente se encuentre integrado en el doble reconocimiento por parte de la UNESCO a esta isla tanto como Reserva de la Biosfera (2000) como Geoparque Mundial (2015). Pero no lo es menos el territorio adyacente, por lo que considerando el conjunto de las aguas marinas del sur-suroeste de esta isla y la zona territorial adyacente estaríamos barajando un espacio de gran valor natural y cultural cuya conservación merecería una atención preferente” expresa Allende.
Por todo ello, Allende aboga por que se reinicien los encuentros de trabajo entre la administración central, autonómica e insular. “Reiteramos que una figura de protección medioambiental de esta envergadura no se puede decretar a espaldas de los ciudadanos, a los que representamos, máxime cuando hablamos de la convivencia y modo de vida del isleño con su costa y mar”, afirma la Presidenta.
Rodríguez ve necesarias actuaciones urgentes en materia de mantenimiento
Emilio Hernández/Batería de preguntas de Pablo Rodríguez en el Senado con el Aeropuerto de El Hierro como protagonista. Desde el sistema de selección y contratación del personal, a la actual situación de las instalaciones aeroportuarias, que a juicio del senador herreño necesitan algo más que “un lavado de cara”.
Rodríguez, que interpelará al Gobierno, habla de numerosas deficiencias que le han transmitido tanto los usuarios, como su propia experiencia personal, “mis responsabilidades me llevan a utilizar con bastante frecuencia las instalaciones y te vas dando cuenta de donde hace falta corregir cosas”, señala el representante de la Isla en el Senado.
Rodríguez Cejas habla de situaciones como encontrarse la terminal llena de cubos porque hay goteras, o el estado del Parking, “prácticamente desde su inauguración, en la terminal del Aeropuerto de El Hierro apenas se han realizado trabajos de mejora y mantenimiento, en perjuicio de la imagen de la entidad y el servicio que se presta” argumenta el senador en una de las preguntas al Gobierno. Así mismo, el representante herreño también interpela por los elevados costes para disponer de espacios comerciales, una situación que ha propiciado que varias empresas de la Isla se hayan visto obligadas a renunciar a desarrollar su actividad económica en Los Cangrejos.
La necesidad de contar con técnicos de mantenimiento de aviones o el precio de los billetes también serán cuestiones que abordará el senador en la Cámara Alta.
La formación de izquierda considera necesario impulsar medidas que hagan accesible a todas las personas los establecimientos turísticos de la isla
Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria apuesta por un turismo accesible para todas las personas mediante el impulso de medidas que permitan la adaptación a las necesidades de las personas de movilidad y comunicación reducidas de los establecimientos turísticos de El Hierro.
Para Aranzazu Molina, portavoz de IpH-IUC, “no hay que olvidar que las personas de movilidad y comunicación reducidas también hacen turismo, y la gran mayoría de los establecimientos, tanto alojativos como de restauración no están preparados para atender sus necesidades. Por eso es necesario un plan de atención a la diversidad que permita adaptar los establecimientos mediante incentivos públicos, teniendo en cuenta la realidad económica de la isla”.
IpH-IUC entiende que ese plan debería incluir la supresión progresiva de las barreras arquitectónicas, la adquisición de mobiliario adaptable a las necesidades de todas las personas, la adaptación de toda la información de los establecimientos a las personas de comunicación reducida son algunas de las medidas que debe incluir ese plan.
“Con esta apuesta por un turismo totalmente accesible conseguimos el objetivo básico de respetar los derechos y las necesidades de las personas de movilidad y comunicación reducidas, que muchas veces no son tenidas en cuenta tampoco por el subsector turístico, pero además si logramos ese objetivo, estaríamos reforzando nuestra isla como un destino que también tiene en cuenta a todas las personas”, afirma la portavoz de la formación de izquierda.