Política

Podemos denuncia en el Congreso la desaparición de tres millones que Soria concedió para reactivar El Hierro

El diputado Alberto Rodríguez pregunta al Ministerio por las medidas que planea adoptar para recuperar el dinero público concedido a tres empresas por el Plan REINDUS 2012 para El Hierro siendo ministro José Manuel Soria y que nunca llegaron a estar en funcionamiento

Redacción/El diputado de Unidos Podemos por Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez, ha presentado una pregunta en el Congreso que exige respuesta por escrito, al Gobierno y al Ministerio de Industria, para que aclaren qué medidas van a tomar para recuperar los más de tres millones que todavía no han sido devueltos de las ayudas del Plan Reindus 2012, y porqué el Ministerio que dirigía José Manuel Soria no actuó antes para comprobar el estado de ejecución y nivel de cumplimiento de las condiciones de los proyectos que fueron financiados a través de estas ayudas.

Y es que, hay que recordar que las sociedades mercantiles Lugilten Tenerife S.L.U, Atlante Canarias S.L. y Manudisten S.L. fueron adjudicatarias de préstamos REINDUS 2012, un programa que pretendía reactivar la economía herreña tras la crisis sismo-volcánica que sufrió en 2011. Pero, tras comprobar en una visita de los técnicos del Ministerio que las empresas no estaban en funcionamiento, que faltaban activos financiados por un valor importante del presupuesto comprometido y, que obviamente, no se cumplía la condición de generación de empleo, se procedió a exigir el reintegro de las mismas.

El pasado 20 de abril, cinco días después de que José Manuel Soria dimitiera como titular de Industria, Energía y Turismo por su implicación en los papeles de Panamá, expiraba el plazo voluntario que el Ministerio había concedido a las empresas para devolver los préstamos otorgados. Casi cinco meses después, el principal beneficiario de estas subvenciones, el empresario vasco Luis Gil Tejerizo, condenado por el caso Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, aún no ha reintegrado los 3,16 millones de euros que percibió, el 75% de los fondos de un plan que tenía un presupuesto global de 4,2 millones.

“Queremos saber dónde está el dinero, porqué no se actuó antes y qué van a hacer para recuperarlo; si los índices de desempleo, de pobreza, de precariedad de los servicios públicos en la isla de El Hierro sirvieron de nuevo de excusa para enriquecer a los amigos de los poderosos con supuestas ayudas para reactivar la economía, en Podemos no vamos a quedarnos de brazos cruzados”, ha declarado el diputado Alberto Rodríguez.

Cabe mencionar que también en el Cabildo de El Hierro el consejero de Podemos Amado Carballo logró que se aprobara una moción el pasado 5 de septiembre en la que, entre otras cosas, se insta a Luis Gil a cumplir con las condiciones establecidas en el pliego de enajenación de las parcelas de El Majano, entre ellas la de generación de empleo, con la finalidad de “evitar la eficacia de la cláusula resolutoria de la relación contractual”, y que será comunicada al Ministerio de Industria, Energía y Turismo para que compruebe el estado de los expedientes del plan de reindustrialización de El Hierro.

banner rotulos isus4

IpH-IUC reclama un plan de revitalización para Sabinosa

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria (IpH-IUC) ha reclamado hoy martes 20 de septiembre, un plan de revitalización para el pueblo de Sabinosa en el que participen, administraciones herreñas y vecinos con el objetivo de que este pueblo supere la actual situación de despoblación progresiva, fruto de la marginación histórica que ha vivido este pueblo.

Abel Fernández, portavoz de IpH-IUC, señala que “Sabinosa es un ejemplo de un pueblo al que no se le ha dejado aprovechar toda su potencialidad, en donde la mejor prueba de marginación histórica son sus propios accesos. Eso ha originado su despoblación, sólo paliada por el fuerte vínculo de la gente con su pueblo. Por eso creemos imprescindible un plan que haga de Sabinosa no sólo un elemento emocional, sino también un lugar donde desarrollar un proyecto de futuro”, señala Fernandez.

Desde la formación consideran que los potencialidades que ofrece Sabinosa, en cuanto a agricultura de medianías, etnoturismo, el agroturismo e incluso el turismo de salud, aprovechando el tradicional vínculo entre el pueblo y el Pozo de la Salud, “han sido desaprovechadas hasta la fecha, pudiendo ser las bases que garanticen el futuro del pueblo”, apunta Fernandez.

Para el portavoz de IpH-IUC, “teniendo en cuenta la tendencia a vincular las nuevas infraestructuras a su potencial económico, la conexión entre Sabinosa y el Pozo sería otro factor que justificaría la construcción de un nuevo acceso por carretera al pueblo conectada desde la carretera de La Tabla. Pero además estaríamos hablando de provechar factores como su clima o su fama como pueblo que conserva sus tradiciones, para garantizar su futuro” asegura.

Desde la formación de izquierda se entiende que, ahora que se está en la elaboración de proyectos para fondos europeos, se debe tener en cuenta al pueblo de Sabinosa, dotándolo de un plan que garantice un futuro para su gente, individual y colectivamente.

banner rotulos isus4

Redacción/Reunión de la plana mayor del Partido Popular en Canarias este sábado en El Hierro para celebrar una Junta Directiva Autonómica y reorganizar los cargos ejecutivos del partido con el presidente regional Asier Antona a la cabeza, todo el que es algo en los populares canarios se dio cita en el Centro Cultural del Monacal. Antona repasó los temas de la actualidad política, como recién la aprobada Ley Turística que su formación apoyo en el Parlamento de Canarias, un paso positivo que tendrá una importante repercusión económica en La Palma, La Gomera y El Hierro, señaló el presidente de los populares canarios, donde está claro que no hay ni habrá ningún tipo de apoyo es al pacto de gobierno entre Coalición Canaria y Partido Socialista, simple reparto de cargos para Antona.

En declaraciones a GMº, Antona expreso que este es un paso muy positivo para estas islas, por que posibilitara el desarrollo de estos territorios evitando así, la despoblación y el desarraigo de sus habitantes, esta Ley asegura Antona, tendrá una repercusión económica para los habitantes de estas islas. El presidente regional de los Populares aseguro que esta Ley es de vital importancia en El Hierro, puesto que atraerá inversores y generara puestos de trabajo y perspectivas económicas para sus habitantes en un futuro.

GEL 1377

Antona, estuvo acompañado por la secretaria general del Partido Popular en Canarias, Australia Navarro, así como, de Juan Manuel Garcia Casañas, presidente del Partido Popular en El Hierro; y diferentes cargos públicos del partido en la isla, así como de sus militantes en El Hierro, durante la celebración de esta Junta Directiva Autonómica del Partido Popular celebrada en El Hierro.

Durante este acto, realizaran el nombramiento del secretario ejecutivo de comunicación, otro de redes sociales, uno de movilización, participación, un sectorial, social, institucional y un último secretario ejecutivo de cargos orgánicos. La secretaria general de los populares Australia Navarro, ha anunciado que pondrá en marcha la próxima semana un foro sobre La ley de suelo, otro sobre la reforma electoral y un tercero foro que debatirá la nueva Ley de Servicios Sociales.

GEL 1388

Muebles El Placer Pie

Podemos denuncia la inversión de 350.000 euros en regenerar la piña con fitosanitarios en contra del modelo de isla sostenible

Amado Carballo: “Es incoherente defender el proyecto de isla sostenible y ecológica mientras se ataca al subsector y se invierten 350.000 € para mantener y acrecentar los cultivos de piña no ecológicos en terrenos públicos sin regenerar la tierra”

Podemos estima que, en coherencia con el mensaje tantas veces repetido por dirigentes de CC-AHI, las inversiones deberían dirigirse a la reconversión del sector a ecológico y a la regeneración de una tierra ya exhausta, y no a la modernización del cultivo de piña convencional sin antes ir a la raíz del problema

Redacción/El Consejero de Podemos en el Cabildo Insular de El Hierro, Amado Carballo, ha puesto en entredicho la firma del Convenio para la regeneración y modernización del cultivo de la piña tropical en la isla de El Hierro con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, considerando “incoherente defender el proyecto de isla sostenible y ecológica mientras se ataca al subsector y se invierten 350.000 € para mantener y acrecentar los cultivos de piña no ecológicos en terrenos públicos sin regenerar la tierra, algo primordial según estudios técnicos”.

La finalidad de este programa consiste en invertir esos 350.000 € para construir dos invernaderos y reparar un tercero del Cabildo, cuyas superficies suman 18.000 m2, para destinarlos a los procesos de selección, enraizamiento, mantenimiento de plantas madre, evaluación, tratamientos fitosanitarios y multiplicación, tanto del material vegetal existente en la isla como de nuevas variedades a introducir.

“El cultivo de piña ecológica es, además de medioambientalmente sostenible, más rentable económicamente: se puede multiplicar por tres el precio en comparación con la convencional, algo que ocurre en La Palma. Si se empieza a cultivar planta madre es clave hacerlo en ecológico. Esto se debería complementar con un sello de calidad que dé valor añadido al producto y nos abra mercados más interesantes, sobre todo teniendo en cuenta las pequeñas explotaciones herreñas”, ha declarado el Consejero.

Por el momento, la tramitación de este Convenio ya ha tenido como consecuencia el abandono de la actividad de dos productoras ecológicas con notable proyección, tanto por la previsible contaminación de las tierras que cultivaban con los futuros tratamientos fitosanitarios de la piña, como por la presión para utilizar esos terrenos para el citado Programa. Según Carballo, “si vamos a invertir en un Plan de Regeneración de la Piña debemos aplicar criterios que beneficien a la población en general y que miren hacia el futuro, y evitar los parches a corto plazo. Desde Podemos entendemos como un mandato ciudadano detectar y aclarar las inexactitudes y contradicciones en la gestión de lo público a la que nos tienen acostumbrados, sobre todo en temas importantes como el cambio de modelo agrícola y de sostenibilidad”.

Esto a pesar de que, en recientes declaraciones públicas, el Consejero del Gobierno de Canarias Narvay Quintero, en respuesta a una pregunta sobre el proyecto del Cabildo para que los productos de la isla sean 100% ecológicos, indicara que “esta iniciativa cuenta con todo el apoyo del Ejecutivo canario, que desarrolla un conjunto de acciones en cada isla para el fomento de los cultivos ecológicos dentro de sus competencias”; mientras al mismo tiempo se atrevía a asegurar en comisión parlamentaria que El Hierro era la isla con mayor superficie destinada a producción ecológica, “con 3.995 hectáreas, y cuenta con un total de 41 operadores ecológicos”, aunque afortunadamente reconocía que “la mayor parte son pastos y terrenos en barbecho”, indicativo del grado de abandono del sector primario en la isla.

“Causa perplejidad la obsesión de este Cabildo por introducir en su discurso el 100% sostenible, 100% ecológico, 100% autosuficiente y el 100% energías limpias, cuando observamos que en la realidad y en sus actos utilizan las etiquetas cara a la prensa para después distribuir los fondos del Cabildo de manera notoriamente distinta”, concluye Carballo.

Desde la formación morada se considera que, en coherencia con el mensaje tantas veces repetido por dirigentes de CC-AHI, las inversiones deberían dirigirse a la reconversión del sector a ecológico y a la regeneración de una tierra ya exhausta, y no a la modernización del cultivo de piña convencional sin antes ir a la raíz del problema.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera