Política

Pablo Rodríguez preguntará al Gobierno por la situación del Aeropuerto

Rodríguez ve necesarias actuaciones urgentes en materia de mantenimiento

Emilio Hernández/Batería de preguntas de Pablo Rodríguez en el Senado con el Aeropuerto de El Hierro como protagonista. Desde el sistema de selección y contratación del personal, a la actual situación de las instalaciones aeroportuarias, que a juicio del senador herreño necesitan algo más que “un lavado de cara”.

Rodríguez, que interpelará al Gobierno, habla de numerosas deficiencias que le han transmitido tanto los usuarios, como su propia experiencia personal, “mis responsabilidades me llevan a utilizar con bastante frecuencia las instalaciones y te vas dando cuenta de donde hace falta corregir cosas”, señala el representante de la Isla en el Senado.

Rodríguez Cejas habla de situaciones como encontrarse la terminal llena de cubos porque hay goteras, o el estado del Parking, “prácticamente desde su inauguración, en la terminal del Aeropuerto de El Hierro apenas se han realizado trabajos de mejora y mantenimiento, en perjuicio de la imagen de la entidad y el servicio que se presta” argumenta el senador en una de las preguntas al Gobierno. Así mismo, el representante herreño también interpela por los elevados costes para disponer de espacios comerciales, una situación que ha propiciado que varias empresas de la Isla se hayan visto obligadas a renunciar a desarrollar su actividad económica en Los Cangrejos.

La necesidad de contar con técnicos de mantenimiento de aviones o el precio de los billetes también serán cuestiones que abordará el senador en la Cámara Alta.

banner rotulos isus4

IpH-IUC apuesta por un turismo accesible

La formación de izquierda considera necesario impulsar medidas que hagan accesible a todas las personas los establecimientos turísticos de la isla

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria apuesta por un turismo accesible para todas las personas mediante el impulso de medidas que permitan la adaptación a las necesidades de las personas de movilidad y comunicación reducidas de los establecimientos turísticos de El Hierro.

Para Aranzazu Molina, portavoz de IpH-IUC, “no hay que olvidar que las personas de movilidad y comunicación reducidas también hacen turismo, y la gran mayoría de los establecimientos, tanto alojativos como de restauración no están preparados para atender sus necesidades. Por eso es necesario un plan de atención a la diversidad que permita adaptar los establecimientos mediante incentivos públicos, teniendo en cuenta la realidad económica de la isla”.

IpH-IUC entiende que ese plan debería incluir la supresión progresiva de las barreras arquitectónicas, la adquisición de mobiliario adaptable a las necesidades de todas las personas, la adaptación de toda la información de los establecimientos a las personas de comunicación reducida son algunas de las medidas que debe incluir ese plan.

“Con esta apuesta por un turismo totalmente accesible conseguimos el objetivo básico de respetar los derechos y las necesidades de las personas de movilidad y comunicación reducidas, que muchas veces no son tenidas en cuenta tampoco por el subsector turístico, pero además si logramos ese objetivo, estaríamos reforzando nuestra isla como un destino que también tiene en cuenta a todas las personas”, afirma la portavoz de la formación de izquierda.

banner rotulos isus4

IpH-IUC y Los Verdes inician una campaña contra la reforma de la Ley del Turismo

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria y la Federación de Los Verdes inician esta campaña conjunta contra la reforma de la llamada “ley de turismo de las islas verdes”, en la que llevarán a la calle su postura contraria ante esa reforma mediante carteles y acciones explicativas. Ambas organizaciones llevarán a la calle una campaña en la que explican su postura ante la reforma de la ley de turismo de las islas verdes.

Desde ambas organizaciones consideran que esta campaña será complementaria a las acciones que desarrolle la Plataforma “Canarias por un Territorio Sostenible” recientemente impulsada en El Hierro junto con otras organizaciones, por lo que va a ser una campaña concentrada en el tiempo para no interferir en otras acciones desarrolladas desde la plataforma.

IpH-IUC y la federación de Los Verdes centrarán esta campaña en desmontar la propaganda oficial que presenta a este ley como la oportunidad de desarrollo de estas islas cuando, al igual que la Ley del Territorio, lo que hacen es trasladar un modelo que ha demostrado su fracaso medio ambiental y socio-económico en el resto de las islas, condicionando su futuro.

banner rotulos isus4

Podemos denuncia en el Congreso la desaparición de tres millones que Soria concedió para reactivar El Hierro

El diputado Alberto Rodríguez pregunta al Ministerio por las medidas que planea adoptar para recuperar el dinero público concedido a tres empresas por el Plan REINDUS 2012 para El Hierro siendo ministro José Manuel Soria y que nunca llegaron a estar en funcionamiento

Redacción/El diputado de Unidos Podemos por Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez, ha presentado una pregunta en el Congreso que exige respuesta por escrito, al Gobierno y al Ministerio de Industria, para que aclaren qué medidas van a tomar para recuperar los más de tres millones que todavía no han sido devueltos de las ayudas del Plan Reindus 2012, y porqué el Ministerio que dirigía José Manuel Soria no actuó antes para comprobar el estado de ejecución y nivel de cumplimiento de las condiciones de los proyectos que fueron financiados a través de estas ayudas.

Y es que, hay que recordar que las sociedades mercantiles Lugilten Tenerife S.L.U, Atlante Canarias S.L. y Manudisten S.L. fueron adjudicatarias de préstamos REINDUS 2012, un programa que pretendía reactivar la economía herreña tras la crisis sismo-volcánica que sufrió en 2011. Pero, tras comprobar en una visita de los técnicos del Ministerio que las empresas no estaban en funcionamiento, que faltaban activos financiados por un valor importante del presupuesto comprometido y, que obviamente, no se cumplía la condición de generación de empleo, se procedió a exigir el reintegro de las mismas.

El pasado 20 de abril, cinco días después de que José Manuel Soria dimitiera como titular de Industria, Energía y Turismo por su implicación en los papeles de Panamá, expiraba el plazo voluntario que el Ministerio había concedido a las empresas para devolver los préstamos otorgados. Casi cinco meses después, el principal beneficiario de estas subvenciones, el empresario vasco Luis Gil Tejerizo, condenado por el caso Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, aún no ha reintegrado los 3,16 millones de euros que percibió, el 75% de los fondos de un plan que tenía un presupuesto global de 4,2 millones.

“Queremos saber dónde está el dinero, porqué no se actuó antes y qué van a hacer para recuperarlo; si los índices de desempleo, de pobreza, de precariedad de los servicios públicos en la isla de El Hierro sirvieron de nuevo de excusa para enriquecer a los amigos de los poderosos con supuestas ayudas para reactivar la economía, en Podemos no vamos a quedarnos de brazos cruzados”, ha declarado el diputado Alberto Rodríguez.

Cabe mencionar que también en el Cabildo de El Hierro el consejero de Podemos Amado Carballo logró que se aprobara una moción el pasado 5 de septiembre en la que, entre otras cosas, se insta a Luis Gil a cumplir con las condiciones establecidas en el pliego de enajenación de las parcelas de El Majano, entre ellas la de generación de empleo, con la finalidad de “evitar la eficacia de la cláusula resolutoria de la relación contractual”, y que será comunicada al Ministerio de Industria, Energía y Turismo para que compruebe el estado de los expedientes del plan de reindustrialización de El Hierro.

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera