Política

Juan Manuel García Casañas único candidato a la Presidencia del PP herreño

Redacción/A las 20:00 horas de ayer, día 29 de marzo, se cerró el plazo de presentación de avales para las candidaturas a la Presidencia del Partido Popular en El Hierro. La única candidatura, la de Juan Manuel Casañas, consiguió el 37% de los avales de los afiliados, más del doble de la cantidad exigida, muestra del apoyo y la confianza con la que cuenta el actual presidente de los populares herreños.

Una vez conocido el recuento de apoyos, Juan Manuel Casañas, quiso agradecer el esfuerzo que ha realizado su equipo, partícipe de unos resultados tan satisfactorios y “que alientan aún más, si cabe, a trabajar intensamente en beneficio del partido y del fin último, la sociedad herreña”, afirmó el candidato. Al mismo tiempo que aprovechó para animar a los afiliados del Partido Popular a acudir al llamamiento democrático que se celebrará en las próximas semanas y participar del importante proceso que marcará el devenir del partido durante los próximos años.

Ahora, en el Partido Popular de la isla del Meridiano se trabaja en las siguientes fechas que marca el calendario electoral interno, y es que en menos de 2 semanas, en la tarde del próximo 12 de abril, en los lugares habilitados por la organización, los afiliados inscritos podrán votar a los componentes de una lista de compromisarios, lista que podrá albergar hasta 180 nombres.

Serán ellos, los compromisarios elegidos por los afiliados al Partido, los que el sábado 6 de mayo, día de celebración del Décimo Congreso Insular, en el Centro Cultural de El Mocanal, a partir de las 17:30 horas, voten a la candidatura para ratificar a Casañas como presidente.

Muebles El Placer Pie

La oficina parlamentaria de El Hierro, nuevo punto de encuentro de Ana González con los vecinos

Redacción/El Hierro cuenta con un nuevo punto de encuentro del Grupo Parlamentario Socialista con los vecinos y vecinas de la isla. A partir del próximo lunes, las personas que lo deseen podrán trasladarle a la diputada regional del PSOE, Ana González, en primera persona sus problemas, propuestas e inquietudes.

La oficina parlamentaria ha abierto sus puertas en la sede insular del PSOE en Valverde. Todos los lunes, en horario de 10:00 a 12:00 de la mañana, González permanecerá en las instalaciones para hablar con los vecinos que así lo deseen.

“Desde que comenzase la actual legislatura, en el Grupo Parlamentario Socialista nos hemos puesto el objetivo de acercar la Cámara regional a la ciudadanía de todo el archipiélago. Ya hemos celebrado jornadas parlamentarias prácticamente en todas las islas, también en El Hierro, y seguimos firmes en esta apuesta por que la gente conozca el trabajo que realizamos y por servir de instrumento para dar respuesta a sus demandas”, expone la diputada.

Para contactar previamente con ella, podrán hacerlo a través del teléfono 922473382 y del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

banner rotulos isus4

Podemos critica que Gorona del Viento genere 14 millones de beneficio “y no se destine ni un euro a combatir la pobreza energética”

Redacción/Amado Carballo, Consejero de Podemos en el Cabildo de El Hierro ha lamentado, hoy miércoles, 29 de marzo, que de los 14 millones de euros de beneficio que ha generado la Central Hidroeólica de Gorona del Viento, una sociedad de carácter eminentemente público, no se dedique un solo euro a combatir la pobreza energética en la isla ni en Canarias, y sea destinado en su totalidad a pagar deuda.

Carballo recuerda que en el pleno celebrado este mes de marzo, su grupo presentó una iniciativa en el Cabildo para la creación de un fondo contra la pobreza energética. Dicho fondo estaría justificado en ese carácter eminentemente público de Gorona del Viento y en la necesidad de que dicha sociedad sea un ejemplo en lo medioambiental y también en lo social. Y por supuesto “en la situación de emergencia social en la que se encuentra un porcentaje importante de hogares en El Hierro, isla con el índice más alto de hogares por debajo del umbral de la pobreza de Canarias, lo cual requiere una actuación urgente e inmediata con el objetivo de no dejar a nadie atrás”, ha remarcado el Consejero.

La propuesta fue rechazada en el pleno, con lo que se perdió, a juicio de Carballo, “la oportunidad de ser un ejemplo a nivel nacional y de trabajar desde las instituciones públicas para actuar en beneficio de la mayoría, no del sistema eléctrico oligopólico”, expresa Carballo.

Para Carballo, el rechazo reciente de ENDESA y del Partido Popular a la creación del bono social eléctrico en Cádiz sería un ejemplo más, que se viene a sumar al de Gorona del Viento, de cómo los intereses de las empresas privadas influyen en la decisiones públicas a través de las puertas giratorias y los intereses compartidos, en lo que constituye “una auténtica trama de poder que resta soberanía a las instituciones en favor de los intereses privados de una minoría”, insiste Carballo.

Además de esto, Carballo recuerda que Gorona del Viento “debería ser un ejemplo en cuanto a condiciones laborales aplicadas a los trabajadores que explotan y mantienen su Central”, refiriéndose al conflicto existente entre los trabajadores de la operadora con su empresa: ENDESA (Unión Eléctrica de Canarias Generación SAU), al no reconocerles la categoría profesional del trabajo que están realizando. Nuevamente, desde Podemos, se pide a las administraciones públicas que se impliquen en la defensa de las condiciones laborales del personal que presta servicios en instalaciones de una sociedad cuyo capital es mayoritariamente público.

Muebles El Placer Pie

Allende aboga por el incremento del autogobierno en Canarias en el VI congreso nacional de CC

Redacción/Así lo expreso la lidere de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, durante la celebración del VI congreso nacional de Coalición Canaria (CC). La presidenta herreña abogó por seguir incrementando “nuestro autogobierno dentro de la convivencia democrática que nos hemos dado en Canarias y con el Estado, contribuyendo a la canariedad” expreso Allende.

Allende reconoció el trabajo del partido para lograr el reconocimiento del mar canario, defender las singularidades, favorecer el desarrollo económico y social, pero insistió en que es necesario “conectar mejor con la sociedad”.

Sociedad y territorio que fue uno de los temas abordados en VI congreso nacional de CC, con múltiples referencias a la Reforma del Sistema Electoral, con el fin de avanzar en el equilibrio de todas las islas, “el Sistema Electoral debe garantizar el equilibrio perfecto entre los territorios y la población”, insistió Allende.

En otro orden de intervinieres, Antonio Barragán, presidente de la Gestora de CC de Fuerteventura, desde el propio partido se debe hacer un profunda reflexión “sobre el papel que queremos que juegue Coalición Canaria en cada una de las Islas, y para ello necesitamos altura de miras, generosidad y pensar en el futuro del proyecto”.

Fernando Bañolas, secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria. Durante su disertación reafirmó el compromiso del partido por plantear una nueva hoja de ruta “en la que se haga un balance y se refuercen los aciertos, porque es evidente que este VI Congreso se inicia desde una gran ventaja: ya hemos empezado a hacer autocrítica para poder trabajar por Canarias desde la unión, dando respuesta a las demandas que la nueva sociedad nos está pidiendo”. Lo que de verdad nos preocupa es la reacción de empleo, garantizar las pensiones no contributivas, “esos son nuestros pleitos”, resaltó Bañolas.

El secretario insular de CC en La Gomera, Víctor Chinea, propuso al plenario que en el próximo Congreso se integren los compañeros de Coalición Canaria de Cuba, Uruguay y Alemania y felicitó a los compromisarios de La Graciosa.
El proyecto nacionalista, afirmó, “necesita un impulso pero siempre desde el orgullo de nuestro trabajo, de haber contribuido a la historia de estas islas y desde el convencimiento de que ninguna otra fuerza política podrá hacer por Canarias lo que hace Coalición Canaria. No olvidemos, recordó, “que seguimos siendo la primera fuerza en representación política en Canarias” afirmo Chinea.

David de la Hoz, secretario insular de CC de Lanzarote, insistió en la visión de Canarias que tiene Coalición Canaria, trabajando dese la Isla y la Nación, y contribuyendo al progreso de nuestra isla.
El también diputado del Grupo Nacionalista Canario, trasladó al plenario la reflexión de que el progreso debe ser contemplado en todas nuestras políticas, pero también debe ser modulado “para reforzar y mantener nuestro compromiso por la sostenibilidad en un tiempo de gran incertidumbre”.

En una referencia a Lanzarote, David de la Hoz puso en valor que CC haya aportado estabilidad política a las instituciones de las Isla, “tras haber tenido 13 presidentes de Cabildo en 20 años”.
El presidente de CC en Venezuela, Jesús Pérez Rodríguez, resaltó la cercanía que Coalición Canaria siempre ha tenido con los compañeros del país hermano, “ha sido el único partido que, en todas las instancias, ha defendido el derecho al voto de los ciudadanos españoles en el exterior”.

En este sentido, Pérez insistió en que “no podemos dejar de mirar al exterior para potenciar todos los programas sociosanitarios que permitan garantizar condiciones de vida digna a los canarios y sus descendientes” y animó a los responsables e las instituciones a intentar llegar a todos los canarios, independientemente del lugar donde nos encontremos, y crear líneas de atención a los retornados.

Por su parte, Guadalupe González Taño, secretaria insular de CC de La Palma, se refirió a la crisis económica, política y social de los últimos años “que ha influido notablemente en que la sociedad desconfíe de sus representantes políticos”. González Taño se quiso recordar las dificultades que han tenido que superar en La Palma debido a que las dos fuerzas centralistas, Partido Popular y Parido Socialista pactaron para echarlos de las instituciones en una isla que Coalición siempre ha defendido. “Seguimos con la misma ilusión que siempre, a pesar de las dificultades, aportando nuestro trabajo y nuestro compromiso para que La Palma salga adelante con un modelo propio de desarrollo.

Asimismo, animó al Presidente Clavijo a seguir defendiendo Canarias por encima de todo, y a impedir que desde Madrid nos impongan cómo hacer las cosas, en clara referencia al intento de decidir en las Cortes la reforma del sistema electoral canario.

Francisco Linares, vicesecretario general de Coalición Canaria en Tenerife, reconoció que estos últimos años han sido complicados pero como partido debemos seguir avanzando juntos, tomando las decisiones entre todos y asumiendo la responsabilidad de cada una de ellas, también todos juntos.

Linares apeló, también, a la unión en el seno del partido para poder transmitir con mayor nitidez el mensaje “que queremos hacerle llegar a los canarios y canarias: Coalición Canaria es la única fuerza política que puede contribuir al impulso de todas nuestras Islas”. Para ese trabajo Linares animó a todos los jóvenes a comprometerse y a los más veteranos a dejarles paso.

Por último intervino Jonathan Felipe, secretario general de los jóvenes de Coalición Canaria, que resaltó la oportunidad histórica de los jóvenes a partir de este Congreso, convencidos de que los jóvenes en movimiento lograrán una Canarias más igual, más libre y más justa.

Muebles El Placer Pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera