Política

IpH-IUC pide al Cabildo herreño que impulse una consulta sobre el Parque Nacional Marino

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria, ha reclamado hoy viernes 17 de febrero, a la presidenta del Cabildo de El Hierro que se impulse, desde esa institución, la consulta al conjunto de la sociedad herreña sobre la propuesta de parque nacional marino en la isla, en coherencia con sus declaraciones de que esta decisión le pertenece a la ciudadanía herreña.

Abel Fernández, portavoz de la organización política, afirma que, “la propuesta de creación del parque nacional viene de la legislatura pasada y parece que, a algunas organizaciones e instituciones, temen posicionarse en esta cuestión, remitiéndose a un posicionamiento futuro de la sociedad herreña que parece que no llega. Si la decisión, como dice la presidenta, pertenece a la sociedad herreña hay que ser coherentes y que desde la primera institución insular se impulse no sólo el debate sino también una posición clara”, afirma Fernández.

Desde IpH-IUC recuerdan que, “se ha pedido, con anterioridad, un posicionamiento claro, no sólo de la presidenta sino del resto de fuerzas políticas y organizaciones sociales de la isla, destacándose que algunas organizaciones empresariales y políticas insulares al menos han hecho una apuesta por debatir esta cuestión", dice. Sin embargo, entiende que, "no se puede seguir con un debate de indefiniciones, sino que es imprescindible clarificar las posiciones, las propuestas y dejar que hable realmente la sociedad herreña, tanto para preguntar como para posicionarse”, añade Fernández.

“La contundencia hay que demostrarla en las acciones. Y hay fórmulas perfectamente legales para que hable el conjunto de la sociedad herreña, pero es necesaria voluntad política para ponerlas en marcha", ha afirma Fernández.

Banner Don Din pie

Allende se une al ruego de la Autoridad Portuaria para evitar la huelga de estibadores en Canarias

Redacción/Así lo ha manifestado la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, en el seno del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde se ha unido al ruego, compartido por los ayuntamientos y cabildos representados en este organismo, para que las partes en conflicto de la estiba dialoguen y agoten la vía de la negociación para evitar las nefastas consecuencias que tendría una huelga de estibadores para Canarias y, en especial, para la isla de El Hierro.

Ante el preaviso de huelga, que afectaría a la totalidad de las empresas estibadoras que llevan a cabo servicios portuarios de manipulación de mercancías y/o servicios comerciales vinculados a los anteriores, se han llevado a cabo gestiones ante la subdelegación del Gobierno de Canarias con el objetivo de que se evite o, en todo caso, se establezcan unos servicios mínimos que tengan en cuenta las necesidades de abastecimiento en Canarias, donde los puertos tienen carácter estratégicos.

El conflicto se plantea ante la posibilidad de que el Ministerio de Fomento lleve a cabo la reforma de la estiba sin el consenso de este sector, por su parte y ante esta situación, la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) ha anunciado el cese parcial de sus actividades los días 20,21,22 y 24 de febrero, en horas impares desde las 8:00 horas del 20 de febrero hasta las 8:00 horas del día 24.

La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) pretende con estas acciones forzar al Ministerio de Fomento a abrir un proceso de negociación para que esta reforma se lleve a cabo con el consenso del sector y de los trabajadores.

Banner Don Din pie

Rodríguez reprocha al Gobierno que defienda a las eléctricas en detrimento de los ciudadanos

Redacción/El Senador por la isla de El Hierro, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC), Pablo Rodríguez, ha reprochado al Gobierno del Estado su empeño en defender a las compañías eléctricas en contra de los intereses de los ciudadanos y ha apostado por la generalización de las energías renovables. El senador herreño apuesta por una auditoría sobre los costes de la electricidad y por la generalización de las energías renovables.

Durante el debate de una moción en el Senado, el pasado miércoles, 8 de febrero, sobre los costes de la energía eléctrica, Rodríguez aseguró que “nos encontramos en una situación dramática, en la que los ciudadanos tienen dudas sobre lo que están pagando en la factura, porque no saben si es una estafa o no” expreso Rodríguez.

El senador, que respaldó la propuesta para la elaboración de una auditoría completa de los costes de la electricidad, subrayó que ante esa situación el Gobierno solo tiene dos caminos: el de la transparencia y el rigor, “si se quieren defender a los ciudadanos y no a las compañías”, indicó el Senador.

Rodríguez también se preguntó cuándo el Estado va a apostar decididamente por las energías renovales, “un asunto del que en El Hierro sabemos mucho y en el que estamos trabajando, hasta el punto de que el pasado mes de agosto la isla pudo abastecerse 500 horas exclusivamente con energías limpias procedentes de la central de Gorona del Viento” expreso Rodríguez.

En este sentido, el senador recordó los esfuerzos realizados por el que fuera durante 28 años presidente del Cabildo, Tomás Padrón, quien recientemente criticó que “a pesar de las condiciones que reúne Canarias, con sol y viento todo el año, las energías renovables solo suponen el 3 o 4 por ciento del total”.

“Ese es el camino, un camino acorde con los tiempos y respetuoso con el medio ambiente”, dijo el senador, quien además expresó deseo de que se acabe con la denominada pobreza energética y que “a nadie se le corte la luz por no poder pagarla” expreso Rodríguez.

banner rotulos isus4

IpH-IUC propone la creación de una “Escuela de Calidad Turística” en El Hierro

La formación de izquierda entiende que hay que favorecer la formación orientanda a la atención al cliente de los establecimientos de la isla

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria ha propuesto la creación en El Hierro de una “Escuela de Calidad Turística” orientanda a mejorar los servicios de atención al cliente de manera que los diferentes establecimientos de la isla, teniendo presente que el sector servicios va adquiriendo un mayor peso en la economía de la isla.

Para la portavoz de la formación de izquierda, Laura Rodríguez,  “se trataría de utilizar los recursos ya existentes titularidad del Cabildo de El Hierro, combinada con la red de educación ordinaria y con el compromiso del sector empresarial turístico de la isla para que podamos ofrecer un destino de alta calidad. Estaria enfocada a personas que ya estan trabajando en el sector ya que es la manera más efectiva de que se note esa mejoría. Es más ese buen trato y de manera profesional puede ser un nuevo atractivo para la isla.”

Desde la formación de izquierda se entiende que las campañas de promoción exterior sirven de poco si no hay una exigencia e incluso una autoexigencia del sector por aumentar su calidad, para lo que también hay que crear los medios desde las administraciones públicas para que la isla tenga un sector turístico de alto valor añadido.

Según Rodríguez “el cambio en la gestión de recursos humanos en el sector turístico pasa porque el empleo no sea precarizado y las trabajadoras tengan unas condiciones dignas, pero también por un reciclaje del sector, incluyendo a los titulares de los establecimientos para que den un servicio de calidad, en caso contrario no serviría de nada ninguna campaña de promoción”.

Banner Don Din pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera