Política

Antona “el PP de El Hierro hará lo mejor para el municipio y los ciudadanos de Valverde”

GMº/De esta forma zanjó el presidente regional del Partido Popular, Asier Antona, la posibilidad de que populares y socialistas gobiernen en la capital herreña, tras la presentación de una moción de censura conjunta a los nacionalistas de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC).

Asier Antona, realizó estas declaraciones durante su visita el día de hoy, miércoles 25 de enero, a la isla de El Hierro, en la que mantuvo diversas reuniones con cargos orgánicos del partido en la Isla. Antona expresó el “total apoyo de la dirección autonómica del partido, a la dirección insular y su presidente, Juan Manuel García Casañas, que hará lo que considere oportuno” declaró Antona.

En este sentido, el presidente autonómico de los populares destacó que, las decisiones tomadas en el seno del partido en Canarias, en cada una de las islas y sus municipios, no obedecen a estrategias partidistas, sino, “a la estrategia del interés general” argumentó Antona.

Así mismo, Antona habló de la necesidad de llegar a acuerdos en el marco de un Gobierno de Canarias “débil”, con un presidente de Canarias en minoría parlamentaria; “Clavijo tiene que negociar, punto a punto, proyecto a proyecto, iniciativa a iniciativa” señaló Antona, quien asegura que este es un gobierno frágil en el que es necesario el acuerdo del arco parlamentario, es por ello - asegura- que todos aquellos acuerdos que sean beneficiosos para el conjunto de los canarios, contarán con el apoyo del Partido Popular.

En otro orden, y a tenor del anuncio de la candidatura de Juan José Cardona para presidir el PP en Canarias, el presidente regional ha mostrado su “respeto a esta y todas las candidaturas” y ha expresado que espera que todas estas vengan a aportar y sumar al debate político dentro del partido; en este sentido, Antona asegura que continuará haciendo lo que ha hecho hasta ahora, y es estar presente en todas las islas, con los cargos públicos y los militantes para ganar espacio electoral en toda Canarias.

Muebles El Placer Pie

Rodríguez aborda con las instituciones herreñas las principales demandas de la Isla

Redacción/El senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC), Pablo Rodríguez, se ha reunido esta semana con representantes del Cabildo y de los tres ayuntamientos de la Isla para abordar sus principales demandas y dar traslado de las mismas a la Cámara Alta. El senador planteará en la Cámara Alta las reivindicaciones de las instituciones insulares.

Rodríguez inició su ronda de contactos con la presidenta de la Corporación insular, Belén Allende, con quien convino en la necesidad de revisar las obligaciones de servicio público en el transporte aéreo, de modo que la Isla pueda contar con mayor número de frecuencias a un precio más económico para los ciudadanos, y de reactivar los planes estatales destinados a empleo, infraestructuras educativas y turísticas. Además, durante el encuentro se abordaron otros temas, como la desalación de aguas y el mantenimiento de las carreteras.

El senador también se reunió con el acalde de Valverde, Daniel Morales, quien le trasladó la demanda municipal de mejora de las condiciones de acceso a internet y a la señal de la TDT de poblaciones como Isora, San Andrés, El Mocanal, Erese o Guarazoca, así como de impulsar las zonas industriales las zonas industriales del municipio. El desarrollo de actuaciones en el litoral o el estudio de un convenido con el Ministerio de Sanidad para la gestión de la futura piscina municipal fueron otros de los asuntos sobre la mesa.

Los encuentros del senador continuaron con el alcalde de La Frontera, Miguel Ángel Acosta, con quien departió sobre la financiación al transporte de mercancías que entra y sale de la isla. Además, el Ayuntamiento busca la implicación del Estado en la financiación del futuro refugio pesquero en Las Puntas, vital para este sector y para la revitalización de la economía de La Frontera y de El Hierro en general, explicó Rodríguez.

El senador concluyó su ronda de reuniones con el alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón. Entre otros asuntos, se habló sobre el reparto justo de la cuota del atún rojo para los pescadores, del acondicionamiento de vías importantes, como la carretera de Las Playas a La Restinga, o de la propuesta de declaración del Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas, una decisión que estará en última instancia en las manos de los vecinos y vecinas.

Ferreteria El Cabo Pie

AHI denuncia problemas de electricidad estática en parque infantil de El Pinar

Redacción/Los Concejales de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el ayuntamiento de El Pinar han presentado una moción pidiendo explicaciones al grupo de gobierno municipal a cerca del único Parque Infantil del pueblo y los desperfectos que presenta el mismo.

Según un comunicado de la AHI este espacio dedicado al disfrute de los niños de El Pinar “ se ha convertido en el temor de padres y niños”.

En este sentido, explican que habiéndose reiterado varias quejas por parte de padres y madres, se pone en conocimiento del grupo de gobierno que existe un problema de electricidad estática en este parque infantil, que impide que los niños puedan utilizarlo por miedo; y por la posibilidad de ocasionar daños menores en los usuarios.

Según informan los concejales de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), tal infraestructura fue costeada con 98.000 euros, de las arcas municipales y “lo mínimo es que su homologación sea completa” expresan en el comunicado.

“Esperemos que con urgencia y después de varias ocasiones recalcando esta realidad, el Ayuntamiento de El Pinar lleve a cabo las soluciones pertinentes para que se pueda retomar el uso de éste de manera fiable”finalizan los concejales piñeros.

Banner Localizaloencanarias pie

Quintero articula más de 12 millones de euros para el desarrollo de zonas rurales

Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha anunciado hoy martes, 17 de enero, en rueda de prensa acompañado del presidente de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Manuel Plasencia, que la Consejería destinará dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR 2014-2020) más de 12 millones de euros (12.970.580) destinados a desarrollar las zonas rurales. “Estas ayudas tienen como principal fin apoyar el avance de los servicios básicos de esos territorios, y así fijar y renovar las poblaciones de las zonas rurales” explico Quintero.

Quintero explico que, esta es una de las líneas más importantes del PDR porque, entre otras cuestiones, repercute de forma directa en uno de sus principales objetivos: “el avance de zonas que en los últimos años se han ido despoblando al ver sus habitantes más oportunidades fuera de ellas” expreso el consejero.

Por su parte, Manuel Plasencia destacó la buena sintonía y la predisposición de la Consejería de Agricultura para llegar a un acuerdo con la FECAM y adecuar estas líneas de actuación a las necesidades reales de los municipios “para, en definitiva, mejorar la calidad de vida de quienes residen en ellos” expreso el presidente de la FECAM; al tiempo que aseguró que existen una gran cantidad de necesidades en el medio rural cuya satisfacción es fundamental para mantener la población de estos núcleos. “Si, entre todos, no hacemos un esfuerzo para hacer estas inversiones habrá una mayor despoblación”, insistió Plasencia.

El presupuesto se dividirá en tres anualidades, según ha manifestado Quintero, y a la convocatoria de ayudas, que se publicó el 29 del pasado mes de diciembre de forma anticipada, podrán acceder ayuntamientos, cabildos y reservas de la biosfera. Éstos organismos pueden presentar la solicitud y la documentación requerida hasta el 28 de febrero.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas desglosó las actuaciones que se pueden llevar a cabo y que abarcan desde el desarrollo de infraestructuras locales y de servicios básicos, incluidos los de ocio y cultura, a la rehabilitación integral de pueblos. “La recuperación del entorno rural, de su patrimonio y de los paisajes rurales es una condición necesaria para aprovechar el potencial de crecimiento de estas zonas y para promover la sostenibilidad de las zonas rurales”, insistió Quintero.

“En definitiva”, continúo, “esta línea del PDR está formada por cuatro submedidas que responden a sendos objetivos: el desarrollo de infraestructuras locales, de servicios básicos locales, la renovación de pueblos y la mejora del patrimonio cultural”. La idea, según el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, es fomentar el desarrollo de proyectos de servicios e infraestructuras “que lleven a la inclusión social e inviertan las tendencias de declive social y económico y de despoblación de las zonas rurales”.

En concreto, las cuatro submedidas que se contemplan son la creación, mejora o ampliación de todo tipo de pequeñas infraestructuras, incluidas las inversiones en energías renovables y ahorro de energía; la medida para la creación, mejora o ampliación de servicios básicos locales para la población rural en actividades recreativas y culturales; las inversiones para uso público en infraestructuras recreativas, de información y turísticas; y los estudios e inversiones de recuperación y rehabilitación del patrimonio cultural y natural de las poblaciones, paisajes rurales y de las zonas con alto valor natural.

El PDR para el periodo de programación 2014-2020 supone para el archipiélago una inversión pública total de 185.294.118 euros, de los que 27,8 millones son de financiación del Estado y de la Comunidad Autónoma de Canarias, y 157,5 millones corresponden al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Narvay Quintero FECAM

La finalidad principal de la implementación del PDR de Canarias es contribuir precisamente al desarrollo de un sector agrario más equilibrado en cuanto al territorio y al medio ambiente, más respetuoso con el clima y menos dependiente de sus oscilaciones, por lo tanto, más competitivo e innovador.

El PDR se fundamenta en seis objetivos que buscan fomentar la transferencia de conocimientos e innovación en los sectores agrario y forestal, y en las zonas rurales; mejorar la viabilidad de las explotaciones agrarias y la competitividad de todos los tipos de agricultura en todas las regiones, y promover las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión forestal sostenible; además de potenciar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y comercialización de los productos agrarios.

Banner Localizaloencanarias pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera