Sociedad

Salvamento Marítimo presenta oficialmente la nueva embarcación de salvamento con base en El Hierro, la  Salvamar Navia

Redacción/El subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata, ha presentado hoy, en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, la nueva embarcación de salvamento  Salvamar Navia, barco de nueva construcción, que ha entrado en servicio en abril de 2025, en sustitución Salvamar Adhara.

El nombre de Navia, hace referencia a la localidad en que se encuentra el astillero donde se construyen las salvamares históricamente.

Salvamento Marítimo cuenta en su flota con un total de 58 embarcaciones de este tipo distribuidas por toda la costa española.

A la presentación de la nueva embarcación de Salvamento Marítimo han asistido, el alcalde del municipio de El Pinar, Juan Miguel Padrón, el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, y la jefa del CCS Tenerife, Dolores Septién, entre otras autoridades.

Según ha informado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Salvamar Navia, ha sido construida en los astilleros de Auxiliar Naval del Principado en Asturias y ha supuesto una inversión de algo más de 2,5 millones de euros.

Durante la presentación, el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, ha mostrado su reconocimiento a los trabajadores de SASEMAR en El Hierro y ha destacado las capacidades reforzadas para los rescates que esta nueva unidad incorpora al servicio de Salvamento Marítimo en la isla, donde la entidad está realizando un gran esfuerzo para atender el aumento de actividad.

Por su parte, el director de Salvamento Marítimo subrayó la renovación de los medios de Salvamento Marítimo en Canarias, ya que “la nueva salvamar presentada hoy tiene su base en La Restinga, donde releva a una embarcación con más de 20 años de servicio”. Según García Lena, este hecho implica ventajas como la incorporación de un moderno sistema de propulsión que mejora el tiempo de desplazamiento hasta las emergencias con menores tiempos de mantenimiento”.

Muebles El Placer Pie

Las salvamares son las unidades más versátiles de la flota de Salvamento Marítimo por su alta velocidad, gran maniobrabilidad y poco calado, apropiadas para actuar en circunstancias en que la rapidez dé respuesta juega un papel fundamental. Gracias a su rápida respuesta y versatilidad, las salvamares intervienen en la mayoría de las emergencias atendidas por Salvamento Marítimo, alcanzando velocidades superiores a los 38 nudos y están construidas en aluminio y con borda baja, lo que las hace apropiadas para recoger náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.

La Salvamar Navia, en un buque de 21,50 metros de eslora y 5,5 de manga, incorpora, además de sistemas DP (posicionamiento dinámico) y Jet Anchor, y de una sonda de barrido lateral en 3D con alcance de hasta 1200 metros, cuatro placas solares que mantendrán cargadas las baterías de emergencia. Incorpora también un equipo de comunicaciones por satélite Starlink, que ofrece internet de alta velocidad, y aporta mejoras, como una distribución más eficiente y un acceso mejorado a la cámara de máquinas, optimizando la capacidad de acometer mantenimientos programados, al tiempo que se ha mejorado la visibilidad desde el puente de 360º, bajando el frontal protector del cableado en la zona del marinero para una mejor visualización, lo que mejora notablemente las capacidades de búsqueda, según ha informado la sociedad estatal.

Otra mejora importante en las capacidades de esta salvamar es el foco de búsqueda, tipo LED con cámara térmica, al que se ha instalado un sistema de seguimiento de un blanco desde el radar principal, lo que facilita su uso en operaciones de búsqueda y rescate sin visibilidad y durante la noche. La nueva Salvamar Navia tiene una autonomía de 400 millas náuticas (unos 740 km) a una velocidad de 28 nudos y cuenta con 2 motores MAN de 1.400 CV. Además, cuenta con unos nuevos waterjets HX47, con menor tamaño de impeller, que alcanzan mejor rendimiento a máxima carga, dando 1,5 nudos más de velocidad y en maniobras mantiene la capacidad. Pesa 39 toneladas y los WWJJ mejoran la capacidad de tiro durante los remolques hasta 8 toneladas.

La Salvamar Adhara que ha sido sustituida por esta nueva embarcación, llegó a Canarias en agosto de 2006, y ha prestado servicio en La Restinga hasta abril de este año 2025, en el que ha llevado a cabo un total de 1.408 servicios, con un total de 824.0064 horas de duración, navegado 34.326 millas y rescatado a 6.675 personas.

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 34 personas a bordo en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Navia, traslado en la madrugada de hoy, en torno a las 00:15 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 34 personas en su interior, localizado en las cercanías del puerto de esta población herreña, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Una de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 34 personas, de origen subsahariano, todos varones, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nuadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Malí, Senegal, Gambia y Guinea Conakri.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

El Gobierno avanza en la puesta en marcha de 2 proyectos de vivienda pública en El Pinar y La Frontera

Redacción/El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, las directrices que marcarán la elaboración del Plan de Vivienda de Canarias para el periodo 2026-2029, un marco para dotar a las islas de un nuevo instrumento estratégico que permita afrontar con eficacia y realismo los retos actuales en materia de vivienda. 

Se declara la urgencia en la tramitación del procedimiento, dada la situación de emergencia habitacional que atraviesa Canarias, reconocida como de interés general excepcional por el Decreto Ley 1/2024.

El consejero autonómico de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, informo durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se preven en El Hierro, dos proyectos, el primero en el municipio de El Pinar, donde se trabaja en la recuperación de un edificio de dos plantas y cuatro viviendas ubicado en la calle El Chamarro, que cuenta con un grado de ejecución del 35,8 %, y que tiene un presupuesto de licitación aproximado de 522.000 euros, pendiente únicamente de la acreditación de la vigencia de la licencia de obra para formalizar la compra-venta. Y otro en el municipio de La Frontera, donde Visocan proyecta un edificio de 24 viviendas en una de las dos parcelas adquiridas, con una inversión estimada de 4,4 millones de euros. Además, asumirá la urbanización de ambas parcelas con un presupuesto de 600.000 euros. La licitación de las obras está prevista para el último trimestre del año.

Asimismo, se ha declarado la tramitación de urgencia del procedimiento, dada la situación de emergencia habitacional que atraviesa Canarias, reconocida como de interés general excepcional por el Decreto Ley 1/2024. Esta decisión permite agilizar el desarrollo y aprobación del nuevo plan, reduciendo los plazos administrativos, pero garantizando en todo momento la participación ciudadana y la consulta a los órganos representativos locales e insulares.

El futuro Plan de Vivienda 2026-2029 tendrá una clara vocación social, poniendo el foco en los colectivos con mayores dificultades de acceso, especialmente jóvenes, mayores, familias vulnerables y trabajadores que, a pesar de tener ingresos, no pueden afrontar los precios del mercado libre. También promoverá soluciones específicas para los municipios rurales, fomentando el equilibrio territorial, la dinamización del medio rural y la lucha contra la despoblación.

Además de reforzar el parque público de vivienda y asegurar su uso justo y eficiente, se apostará decididamente por fórmulas innovadoras como la vivienda asequible incentivada, por el alquiler como opción accesible y estable, y por la colaboración público-privada para poner en el mercado nuevas promociones a precios razonables. La rehabilitación del parque edificado, la cesión de suelo por parte de los ayuntamientos, la mejora de los procedimientos de adjudicación y la lucha contra la ocupación ilegal o el fraude también ocuparán un lugar central en la planificación.

Multitienda Frontera pie

El nuevo plan será concebido como una herramienta abierta y participativa, promoviendo el diálogo con las instituciones y con la ciudadanía, a través de un proceso transparente y accesible que se articulará en el Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias. Además, integrará de forma transversal la perspectiva de género y la diversidad, mediante la incorporación de evaluaciones específicas desde la fase inicial.

En paralelo, se llevará a cabo un trabajo de coordinación interdepartamental, consulta técnica, evaluación presupuestaria y análisis normativo para asegurar que el plan sea viable, coherente y ajustado a las capacidades de ejecución del Gobierno de Canarias, todo ello con la máxima cooperación y coordinación del sector, las administraciones locales e insulares y los grupos parlamentarios. Una vez superadas todas las fases, el texto definitivo será elevado al Parlamento de Canarias para su pronunciamiento y, posteriormente, aprobado por el Consejo de Gobierno.

Rodríguez ha subrayado que “la vivienda es hoy uno de los principales desafíos que enfrenta nuestra sociedad. Canarias necesita respuestas urgentes, realistas y valientes, pero también planificadas. Con estas directrices damos un paso firme para construir una política de vivienda moderna, sensible a la realidad insular y comprometida con la hoja de  cohesión social y territorial del Archipiélago”.

Asimismo, el consejero ha explicado que el nuevo Plan de Vivienda de Canarias parte de un trabajo riguroso centrado en los contenidos previos y de análisis que exige la normativa para garantizar su validez y eficacia. “Durante los últimos meses, los esfuerzos se han concentrado en esa fase inicial de diagnóstico, que incluye la evaluación del grado de ejecución del plan anterior, el análisis actualizado de las necesidades de vivienda y suelo por islas, la situación del parque de viviendas deshabitadas y un estudio detallado sobre los déficits en equipamientos y servicios complementarios. Esto es esencial para priorizar las actuaciones futuras, con especial atención a los colectivos con menos recursos, y asegurar que el nuevo plan sea realista, coherente con la realidad actual y capaz de corregir errores del pasado”, ha detallado Rodríguez.

El Gobierno de Canarias manifiesta su rechazo “absoluto” al tratamiento del POSEI en el nuevo marco europeo

Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha informado hoy, martes, tras el Consejo de Gobierno del Gobierno de Canarias, celebrado en la sede del Cabildo de El Hierro, de la aprobación de una declaración institucional en la que el Gobierno autonómico manifiesta su rechazo “absoluto” ante la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, anunciado recientemente por la Comisión Europea, en la que también exige al órgano comunitario un planteamiento financiero justo, específico y adaptado a la realidad de Canarias.

El nuevo planteamiento de la Comisión Europea, reduce el respaldo al sector primario del archipiélago al establecer modificaciones importantes en la PAC y en el principal programa de ayudas a la actividad agraria canaria.

Este cambio total de paradigma supondría, según denuncia el Ejecutivo, la pérdida del estatus específico del Archipiélago y el resto de Regiones Ultraperiféricas (RUP), que históricamente han contado con un reconocimiento diferenciado en las políticas agrarias europeas a través del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI).

Según el planteamiento presentado por la Comisión Europea, este programa dejaría de contar con financiación predeterminada y pasaría a ser una intervención más dentro del futuro plan nacional, sin partida presupuestaria definida ni reconocimiento jurídico diferenciado. De esta forma el principal instrumento para equiparar a las RUP con el resto de regiones de la UE vería mermada su capacidad de impulsar la actividad agraria y apoyar las producciones locales en estos territorios europeos, condicionados por factores como la insularidad, la fragmentación territorial, así como su dependencia del exterior para el abastecimiento.

Hasta la actualidad, en el marco del POSEI y con cargo al Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA), Canarias ha contado con el respaldo europeo a través del Régimen Específico de Abastecimiento (REA), destinado a paliar los costes del suministro de productos esenciales para el consumo humano y para la transformación y de insumos agrícolas, y mediante medidas de apoyo a la producción agrícola local, dirigidas a asegurar la producción y comercialización de estas producciones, atenuando los costes derivados de su condición de región ultraperiférica y asegurando así su competitividad. 

Banner Don Din pie

Sin embargo, la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 compromete los objetivos que la UE ha impulsado a través del POSEI y el resto de instrumentos de protección al sector primario, como garantizar el suministro de los productos agrícolas esenciales para el consumo humano, y asegurar el desarrollo del sector agrario y la diversificación de cultivos. 

Asimismo, en la declaración del Ejecutivo comunitario se alerta de la desaparición de fondos agrarios y pesqueros –el Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA), el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA)- que serían sustituidos por un único instrumento multifuncional, que sería gestionado a través de un único plan nacional diseñado por cada Estado miembro y en el que se mezclan los objetivos de todas las áreas materiales de la política europea, más allá del ámbito agrario y pesquero. 

Se critica que estas medidas diluirían los recursos destinados al sector primario en el ámbito de la Política Agraria Comunitaria (PAC), obligando a competir con otras áreas por la asignación de recursos económicos, lo que redundaría en una disminución de los fondos destinados a la política agrícola y pondría en riesgo la viabilidad de la actividad de muchos productores y productoras del sector primario de la UE, especialmente en el ámbito de las Regiones Ultraperiféricas (RUP).

En total, la UE cuenta con nueve territorios considerados RUP, en concreto Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte, Reunión y San Martín (Francia), así como Azores y Madeira (Portugal), además de Canarias. Estas regiones aportan a la UE un territorio marítimo muy amplio, una mayor biodiversidad y una economía más variada, que abastece de productos agrícolas como plátanos, frutas tropicales y otras producciones. Asimismo, las RUP también representan un valioso activo en las relaciones comunitarias con los países vecinos no pertenecientes a la UE.

Esther Monzón visita las obras de ampliación del Hospital Insular de El Hierro

Redacción/La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visito hoy, lunes, las obras de ampliación del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en Valverde, un edificio anexo donde se ubicarán la resonancia magnética y el equipo de ortopantografía, unos trabajos valorados en 1.159.402 y que espera concluyan a finales del presente año.

Monzón estuvo acompañada durante la visita por la directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, y miembros de la Gerencia de los Servicios Sanitarios de la isla.

Según ha informado la consejera, las obras consisten en la construcción de un edificio anexo, al centro hospitalario herreño, de 367,09 metros cuadrados en el que se ubicarán los nuevos equipos de resonancia magnética y de ortopantografía, además de sus espacios de servicios anexos, como acceso, sala de espera, circulaciones, puesto de control y cuartos de servicios. 

 

Banner veterinaria pie

Además, el proyecto incluye una segunda fase en la que se plantea la reubicación de servicios hospitalarios que se desplazarían a este nuevo espacio desde el edificio principal del hospital.

Monzón recordó que el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de la resonancia magnética del Hospital Nuestra Señora de los Reyes ha supuesto una inversión de 1.277.199 euros y el contrato, ratificado el pasado día 3 de julio, contempla un plazo de ejecución máximo de seis meses para la entrega del equipo, por lo que este equipamiento estará recepcionado a principios de enero de 2026.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera