Sociedad

El Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes pone en marcha una nueva consulta de Reumatología

Redacción/La Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha, en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, en Valverde, una nueva consulta de Reumatología, que será gestionado por médicos especialistas del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se desplazan periódicamente al centro herreño, para realizar el seguimiento a los pacientes de la isla.

Este nuevo servicio evitará el desplazamiento de pacientes herreños al hospital general de referencia en Tenerife.

Según ha informado la consejería, un equipo de especialistas del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se desplaza periódicamente al hospital herreño para atender a pacientes, tanto en primera consulta como en seguimiento. La consulta se prestará en horario de mañana y tarde, y se prevé que atienda a una media de quince pacientes por consulta. 

Muebles El Placer Pie

Esta nueva consulta amplía la cartera de servicios del centro hospitalario herreño, que actualmente dispone, de veintidós especialidades médico-quirúrgicas en el Área de Consultas Externas, de las que siete son fijas y quince con traslado de especialistas desde el hospital universitario de referencia. El Hierro cuenta con un total de 10.546 pacientes con tarjeta sanitaria. 

La directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, señala la importancia de la puesta en marcha de este servicio, que facilita la accesibilidad y cercanía de la  de esta prestación a los pacientes y evita su desplazamiento al hospital de referencia en Tenerife, “lo que redunda en el objetivo fijado de mejorar la dotación de recursos y servicios para la isla”. 

Por su parte, la gerente de Servicios Sanitarios de El Hierro, Jéssica Acosta, señala que esta nueva consulta “afianza el compromiso de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro con la atención a los pacientes y la mejora de la calidad asistencial en la isla”.

Tags:
Estado, Gobierno de Canarias y vecinos de La Restinga se reúnen para abordar la gestión migratoria en esta comarca herreña

Redacción/Representantes del Gobierno de Canarias, la administración general del Estado y vecinos del pueblo de La Restinga, mantuvieron ayer, miércoles, en Las Palmas de Gran Canaria, un encuentro para abordar la gestión de la crisis migratoria en esta comarca pesquera herreña, y su afección al modo de vida de los vecinos y el desarrollo de las actividades económicas de esta localidad, principalmente pesquera y turística. 

La reunión responde a la solicitud que los colectivos hicieron al presidente Clavijo en su último encuentro en la isla.

Durante el encuentro se valoró la ocupación del muelle pesquero y la destrucción de cayucos en sus instalaciones, entre otras reivindicaciones de los vecinos.

Al encuentro asistieron el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, los consejeros regionales de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, La presidenta de la Asociación de Vecinos de La Restinga, Dolores Hernández, por parte de la Cofradía de Pescadores de la Restinga, David Pavón, y del Centro de Buceo de La Restinga, Julián Lara. También asistieron el senador por la isla de El Hierro, Javier Armas, y los diputados Ainhoa Medina y Jonay Quintero, quien intervino por videoconferencia.

Entre las demandas de colectivos sociales y económicos, expuestos en el encuentro a la Administración estatal, está el establecimiento de un plan de gestión integral que contemple la atención adecuada a los migrantes, así como, la limpieza y recuperación del muelle para su “uso normal”. Asimismo, trasladaron la necesidad de un poner en marcha “un plan urgente para que se deje de destruir las embarcaciones dentro del pueblo, atentando contra la salubridad” del núcleo costero herreño, según indicaron.

Asimismo los agentes económicos pidieron estudiar alternativas que permitan recuperar parte del muelle y su actividad, ya que, “las labores que se desprenden de la gestión migratoria afectan de forma directa en las principales actividades económicas del Puerto de La Restinga, entre ellas, el buceo y la pesca, así como, de forma indirecta en otras actividades asociadas como la de la restauración y el comercio”, aseguran.

Joyeria Bazar Elvira pie

El consejero regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, señaló al término de la reunión que “no solo ha sido un encuentro muy positivo sino muy necesario” ya que se ha podido abordar las demandas de los agentes sociales, económicos y de los vecinos y vecinas de La Restinga “no solo con la Delegación del Gobierno del Estado sino con representantes del Ministerio, de Cruz Roja, de Salvamento Marítimo y de Capitanía Marítima junto al Gobierno de Canarias  y agentes sociales y económicos de La Restinga”. 

Quintero aseguró que “en todo momento todas las partes defendieron que lo primero es la atención a las personas que llegan”, y reconoció que los vecinos y vecinas de La Restinga y el conjunto de la isla de El Hierro “ha sido y es un ejemplo de solidaridad”, “pero la realidad es que la actividad social y económica del pueblo de La Restinga se ha visto modificada tras dos años de una situación que ha dejado de ser una crisis para convertirse en un fenómeno estructural”. El consejero destacó la importancia “de dialogar y llegar a acuerdos para que de alguna forma el pueblo de La Restinga pueda recuperar su vida”. Entre las medidas se valoró la recuperación de parte del muelle que permanece cerrado para que pueda volver a hacer las actividades que venía desarrollando o que los cayucos que se desguazan en el muelle de La Restinga sean llevados a otro punto autorizado para su destrucción, entre otras.

Por su parte, el representante de la Cofradía de Pescadores, señaló que en el encuentro “se han planteado cuestiones importantes y entre todas las administraciones se está intentando de buscar soluciones y, sin quitar toda la garantía sanitaria que precisa la migración, tratar de restablecer todas esas mermas que han ido sufriendo en estos dos últimos años la población y la economía de La Restinga”. Entre esas peticiones, detalló la referida a la ocupación del Puerto, que afecta de forma directa a la actividad del buceo, que “solo disponen de una escalera para poder realizar la actividad, lo que hace que sea prácticamente imposible”. Así mismo señaló que “si es estos momentos se diera la pesca de los túnidos sería prácticamente imposible llevar a cabo la actividad pesquera”, y recordó el cierre de la pescadería desde que se destruyen los cayucos por los efectos que puede tener y por cuestiones sanitarias.

Los representantes de los agentes sociales y económicos herreños reclamaron, además, ahondar “en soluciones que aborden las causas de la migración y promuevan un enfoque más sostenible y humano en la gestión de estos flujos”. 

Fundación DinoSol celebra su 8º aniversario: ocho años transformando la solidaridad en acción

Redacción/La Fundación DinoSol conmemora su octavo aniversario, consolidándose como un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y comprometida con Canarias. Ocho años después de su creación, la Fundación se alza como un faro de esperanza y compromiso social, con una trayectoria marcada por la cercanía, el impacto real y el trabajo constante por el bienestar de los trabajadores de HiperDino y de la sociedad en general. 

Desde su creación en 2017, la Fundación DinoSol canaliza las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de HiperDino y tiene una trayectoria marcada por el acompañamiento a miles de trabajadores de la cadena; el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad; la donación de toneladas de alimentos; la promoción de la excelencia, y la adaptación de tiendas para personas con TEA.

La presidenta de la Fundación DinoSol, Davinia Domínguez, destaca que “cumplir ocho años es mucho más que una cifra: es la confirmación de que cuando se trabaja con corazón, compromiso y constancia, los resultados llegan y se sienten en la vida real de las personas. Desde la Fundación DinoSol hemos demostrado que tenemos un papel fundamental en la transformación social, y que es posible generar un impacto positivo desde la cercanía, la escucha activa y el trabajo en red. Estoy profundamente agradecida a todas las personas, entidades y voluntarios que han formado parte de este camino. Seguiremos adelante, con la misma ilusión del primer día y con la certeza de que aún queda mucho por hacer por y para Canarias”. 

Desde 2017, ha tejido una red de apoyo y colaboración que ha dejado huella en miles de vidas, impulsando iniciativas que responden con eficacia, calidez y humanidad a los retos sociales. 

Ocho años de logros compartidos 

En todo este tiempo de andadura, los hitos hablan por sí solos: 

● 1.079 trabajadores de HiperDino han sido atendidos por la Fundación, demostrando que el bienestar comienza desde dentro y apoyando a quienes forman parte del alma de la compañía. 

● 452 colaboraciones con asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro han fortalecido un ecosistema solidario robusto, diverso y en constante crecimiento. 

● Se han impulsado 16 campañas corporativas con un fuerte componente social y humano, alineando los valores de la empresa y de la Fundación con el compromiso comunitario. 

● La excelencia también ha sido premiada: 14 ayudas al estudio a hijos e hijas de trabajadores de HiperDino han impulsado el talento y el esfuerzo de quienes buscan superarse cada día. 

● 88 actividades solidarias han acercado recursos y esperanza a quienes más lo necesitan. 

● 525 voluntarios han prestado su tiempo y corazón para construir un presente más justo. 

● A través de 39 actividades de voluntariado, se ha generado un movimiento que demuestra que la empatía tiene un inmenso poder transformador. 

Alimentos conVida: una solidaridad que nutre 

Uno de los programas más reconocidos de la Fundación, Alimentos conVida, ha donado desde 2020 un total de 2.310 toneladas de alimentos procedentes de las tiendas de la cadena, convirtiéndose en un salvavidas esencial para más de 12.000 personas cada día en situación de vulnerabilidad. 

Ayuda a las Familias Canarias: una respuesta urgente y eficaz 

Con el Programa de Ayuda a las Familias Canarias, se han recaudado 133.798,80 euros y ha prestado apoyo directo a 162 familias, reforzando el tejido social en los momentos más difíciles. 

Inclusión real: comunicación accesible para todos 

El compromiso con la inclusión también se ha materializado en la adaptación de 40 tiendas HiperDino con pictogramas y secuencias, sumando un total de 902 pictogramas, lo que facilita la experiencia de compra para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Todo esto es posible gracias a Tienda Accesible

Desayunos con Corazón: nutrición y dignidad para los mayores 

El proyecto Desayunos con Corazón ha llevado desayunos saludables a 102 personas mayores sin recursos, en colaboración con dos entidades sociales. 

La directora de la Fundación DinoSol, Patricia Muñoz, hace balance de todo el camino recorrido: “lo que hemos logrado es fruto del trabajo constante, ilusión y compromiso. En la Fundación planificamos, escuchamos, mejoramos y actuamos con una idea clara: crear un impacto social. Nuestro reto ahora es seguir creciendo con responsabilidad, innovando en lo social y adaptándonos a las nuevas realidades, siempre con la mirada puesta en las personas que nos necesitan”. 

Fundación DinoSol continuará trabajando con determinación para que cada acción se traduzca en un cambio positivo, y el propósito es más claro que nunca: seguir construyendo un presente solidario y un futuro esperanzador para Canarias. 

Sobre HiperDino 

HiperDino es, desde 1985 y con capital netamente canario, la cadena líder en las Islas Canarias, creando más de 10.000 empleos directos. Su política de precios bajos y competitivos, junto con una variada oferta de referencias de primeras marcas y productos frescos de calidad, ha sido clave en su crecimiento constante. 

Esta estrategia le ha permitido, a finales de 2024, expandir su presencia hasta Mallorca, en las Islas Baleares, continuando así su trayectoria de expansión y éxito. 

En la actualidad, su red incluye más de 280 tiendas en ambas comunidades autónomas y opera bajo las enseñas HiperDino, SuperDino e HiperDino Express. Cuenta con cuatro centros logísticos y una dark store, dedicada exclusivamente a la preparación de pedidos online. Además, y fruto de su alianza con bp, dispone de 36 establecimientos DinoShop en régimen de franquicia.

A través de la Fundación DinoSol, apoya a sus trabajadores e impulsa programas que benefician a las comunidades en las que opera. 

Sobre la Fundación DinoSol 

Fundación DinoSol, creada en 2017 por HiperDino para dirigir su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), apoya a sus trabajadores y sus familias, y promueve el bienestar social en Canarias.

Implementamos proyectos clave como Alimentos conVida, que permite donar alimentos diariamente a entidades sociales, beneficiando a más de 12.000 personas, y nuestro Programa de Ayuda a las Familias Canarias, que ha distribuido tarjetas de alimentos valoradas en más de 130.000 euros. Además, somos pioneros en facilitar la autonomía de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) a través de Tienda Accesible

Colaboramos con diversas entidades para desarrollar iniciativas sociales, medioambientales y deportivas, reforzando nuestro compromiso con un futuro más inclusivo y sostenible. 

Al mismo tiempo, desarrollamos programas de voluntariado que abordan iniciativas en áreas como la social, medioambiental, deportiva y otras. 

Estos esfuerzos han demostrado que es posible construir un mundo más inclusivo, y han posicionado a nuestra fundación como una de las más comprometidas y responsables con la sociedad canaria.

Publicación patrocinada.

Salvamento Marítimo rescata a 241 inmigrantes, a bordo de 3 embarcaciones, durante la noche de ayer, la madrugada y mañana de hoy en El Hierro

Redacción/Las embarcaciones de Salvamento Marítimo, Guardamar Calíope, Salvamar Acrux y Salvamar Adhara, han trasladado durante la noche de ayer, y madrugada y mañana de hoy, al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar de El Hierro, tres cayucos con un total 241 personas, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencia en este puerto herreño.

Ninguna de estas personas ha necesitado ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, la primera de estas embarcaciones fue traída a puerto en torno a las 23:00 horas de ayer, lunes, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, que asistió en las cercanías del muelle herreño al buque de Salvamento Marítimo, Guardamar Calíope, que había realizado el rescate del cayuco, con 102 personas a bordo, entre ellas 5 mujeres y 10 menores de edad, en buen estado aparente de salud, a 62 millas al sur de El Hierro.

Banner Don Din pie

El segundo cayuco, fue traído a puerto por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, en torno a las 1:40 horas, con 68 personas en su interior, de origen subsahariano, todos varones, en aparente buen estado de salud, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. 

La tercera embarcación, rescatada a 12 millas de la isla, con ayuda del buque carguero JSP Tornoe, que realizo la primera asistencia y contacto con los equipos de emergencia, fue traída a puerto sobre las 10:15 horas, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, con 71 personas a bordo, de origen subsahariano, todos varones hombres, entre los que viajaban varios menores de edad, en aparente buen estado de salud, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. 

Según el relato de los propios migrantes, las tres embarcaciones rescatadas habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nouadibú, Mauritania.

Todos los migrantes llegados, ha sido atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional, y han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 107 personas a bordo de 2 cayucos en aguas cercanas a El Hierro durante la mañana de hoy

Redacción/Las embarcaciones de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara y Salvamar Acrux, trasladaron durante el medio día de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un total de 107 personas, rescatadas a bordo de 2 cayucos localizados a 10 millas al sur de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

La embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Calíope, trabaja en estos momentos en el rescate de una tercera embarcación con al menos 80 tripulantes, rescatada a 62 millas al sur de El Hierro, y que será trasladada en las próximas horas hasta la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

El primero de estos cayucos fue traído al muelle de La Restinga en torno a las 13:40 horas, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, con 66 personas en su interior, de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 4 mujeres y un menor de edad, en aparente buen estado de salud, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nouadibú, Mauritania.

Muebles El Placer Pie

La segunda embarcación traída a puerto sobre las 14:00 horas, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, con 41 personas a bordo, de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 1 mujer y varios menores de edad, en aparente buen estado de salud, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nouadibú, Mauritania.

Todos los migrantes llegados, ha sido atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional, y han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera