Sociedad

El pueblo de Isora celebró su Fiesta en honor a la Virgen de Los Reyes

Redacción/El pueblo de Isora celebró ayer, domingo, 27 de julio, su Fiesta en honor a la Virgen de Los Reyes. La jornada comenzó con la habitual “Venia” por parte del grupo de bailarines y tocadores de Isora, así como diversas parejas de otros pueblos, y la posterior eucaristía, tras la cual dio inicio la procesión por las calles del pueblo, donde los vecinos aguardaban bajo la sombra el paso de su Madre Amada. 

La Virgen vestía de turquesa y oro en esta ocasión.

Bajo un calor sofocante, pasadas las 12:00 horas, arrancó la procesión. Pitos, chácaras y tambores resonaban en cada rincón, mientras el paso de los bailarines llenaba las calles de vistosidad y color.

En la primera parada, conocida como “Tom Pérez”, se escucharon las primeras loas de la mañana, versos recitados con emoción que hablaban del amor profundo que este pueblo guarda a su Patrona.

Poco después, llegó la segunda parada, en “La Parrilla”, decorada con inspiración en los gorros tradicionales de los bailarines de Isora. Allí, los más pequeños tomaron el protagonismo, recitando loas frente a la Virgen con ilusión.

Banner veterinaria pie

La comitiva regresó a la Parroquia de San José para aguardar el traslado de la Virgen a la Iglesia Matriz de La Concepción, en Valverde, que tuvo lugar a las 16:30 horas.

Se emprendió entonces la ruta hacia la Villa de Valverde, pasando por el pueblo de Tiñor, donde la comitiva hizo un descanso antes de continuar el camino.

La Patrona llegó a la Iglesia Matriz de La Concepción, arropada por vecinos y acompañantes, donde se le dedicó una loa antes de concluir la procesión.

Finaliza así el recorrido de la Virgen de Los Reyes por los pueblos de la isla en esta LXXI Bajada, a falta de la Fiesta de Tesine, en la Villa de Valverde, que se celebrará el próximo jueves, 31 de julio.

El pueblo de El Pinar se reencuentra con la Patron

Redacción/El Pinar se despertó el pasado sábado, 26 de julio,envuelto en fervor, tradición y emoción, en el día de su homenaje a la Virgen de Los Reyes. Por la mañana, a las 10:45 horas, tuvo lugar la primera “Venia” de la jornada, paso previo a la celebración de la eucaristía.

 La ilusión se hizo aún más palpable cuando, justo antes de dar inicio a la procesión, se escuchó un “Ave María”.

La Virgen, ataviada con los colores verde, blanco y dorado, fue sacada en procesión por las calles del pueblo, iniciando un ascenso hasta la primera parada, mientras resonaba el toque de la “contradanza”, el más lento, utilizado en pendientes, veredas estrechas o cuando los bailarines están cansados.

El recorrido se dirigió hacia la “Plaza San Esteban”, ambientada este año como “El Caracol”, la Cueva de la Virgen, un lugar con profunda carga simbólica en la devoción herreña. Allí, sobre las 12:35 horas, se realizó la primera parada, en la que se ofrecieron las primeras loas, palabras que expresan el amor eterno de un pueblo por su Virgen. 

Ferreteria El Cabo Pie

La comitiva continuó hasta “El Chamorro”, la segunda parada del día, donde se pronunciaron nuevas palabras de cariño a la Virgen, acompañadas de una pieza musical interpretada al timple. 

La procesión tomó rumbo descendente, hasta llegar a “La Goronita”, tercera parada, adornada con imágenes antiguas. Una representación teatral revivió historias de los antepasados “piñeros”, cargadas de emoción y memoria. Nuevas loas se sumaron, esta vez en homenaje a quienes ya no están, con un reconocimiento especial a sus familiares:  “En memoria de quienes hicieron grande esta parada”. 

Pasadas las 14:35, la comitiva llegó a la plaza de la Iglesia de San Antón, donde se hizo la última loa de la jornada. La Virgen de Los Reyes descansó en este lugar hasta las 17:30 horas, momento de su traslado hacia el pueblo de Isora.

Por la tarde, la Patrona abandonó el pueblo de El Pinar para emprender camino hacia la “Raya de La Gorona”, lugar donde recogió Isora un poco antes de lo previsto para llevarla hasta la Parroquia de San José, donde permanecerá hasta mañana domingo, 27 de julio, día de la Fiesta de Isora.

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 47 personas a bordo en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Navia, traslado en la tarde de hoy, en torno a las 18:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 47 personas en su interior, localizado a 2 millas del puerto de esta población herreña, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Una de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

La embarcación fue localizada por el radar CIVE a 2 millas de La Restinga.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 47 personas, de origen subsahariano, todos varones, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Multitienda Frontera pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde un puerto a unos 90 kilómetros de Nuadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Malí, Guinea y Senegal. 

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

 
San Andrés celebra su fiesta a la la Virgen de Los Reyes

Redacción/Vestida de blanco y oro, la Virgen de Los Reyes aguardaba el inicio de la primera “Venia” en la mañana de ayer, viernes, 25 de julio. En esta ocasión, le rendía homenaje el pueblo de San Andrés, con sus bailarines, tocadores y pastores, así como vecinos y acompañantes.

Tras la primera “Venia”, alrededor de las 10:50 horas, y la posterior eucaristía, la Imagen salió de la Iglesia de San Andrés y fue llevada en procesión por las calles del pueblo. 

La primera parada tuvo lugar en la “Plaza Jarera”, donde se lanzaron fuegos artificiales, así como papeles de colores rojo y blanco, característicos del gorro de San Andrés, al paso de la Virgen.

En ese mismo punto se interpretó una “meda” y se rindió homenaje a Domingo Castañeda, no solo por su labor como tocador de tambor sino también por su compromiso con el pueblo.

La procesión continuó en ascenso hasta alcanzar nuevamente la calle principal. A la entrada del pueblo, los vecinos de edad avanzada, se asomaban a las ventanas de sus casas, y la Patrona fue girada hacia ellos para que pudieran mirarse cara a cara, en un gesto cargado de emoción que hizo derramar más de una lágrima.

La segunda parada se realizó en la calle principal del pueblo, donde se disfrutó de una loa antes de continuar el recorrido hacia la Iglesia.

Banner Don Din pie

La jornada concluyó algo antes de lo previsto, con la entrada de la comitiva en la plaza de la iglesia. La “jullona” marcó el paso con fuerza y alegría entre los bailarines y tocadores, antes de dar paso al tradicional “Baile de la Virgen”, que puso el broche final.

Tras un descansó a las 17:00 horas, la Virgen de Los Reyes emprendía su traslado al pueblo de El Pinar. 

El grupo de bailarines y tocadores de El Pinar recogió la imagen de la Madre Amada en la “Raya de La Gorona”, entre aplausos y gritos de emoción por parte de los vecinos.

La primera parada tuvo lugar en “Las Casas”, donde la devoción se convirtió en loas y una representación teatral. Tiempo después, en la capilla “Los Dolores”, se volvió a detener la comitiva, donde se disfrutó de una pieza musical. El recorrido continuó hasta la última parada, donde una nueva representación teatral rindió tributo a la Virgen, mientras una notable multitud seguía caminando a su lado.

La imagen llegó a la Iglesia de San Antonio Abad, junto con san Antón, agasajada por vecinos, caminantes y visitantes, donde permanecerá a la espera de la celebración de la Fiesta de El Pinar, que tendrá lugar mañana sábado, 26 de julio.

La Virgen de Los Reyes se traslada a San Andrés

Redacción/El grupo de bailarines y tocadores de El Golfo, acompañados por parejas de otros pueblos, trasladaron hoy, desde la Iglesia de La Candelaria, en el pueblo de La Frontera, la imagen de la Virgen de Los Reyes, a través del camino de Jinama, un duro ascenso de 3,4 kilómetros con un desnivel de 815 metros, hasta el mirador de Jinama, para hacer entrega de la patrona herreña al pueblo de San Andrés.

La jornada estuvo marcada por el frío, el viento y la lluvia.

Durante el recorrido, en la parada del “Mocán de la Sombra”, se pudo escuchar una “meda” a cargo de los bailarines y tocadores, un canto típico de El Hierro en el que dos personas improvisan alternativamente estrofas de dos versos octosílabos; el coro que los acompaña entona un responder, de dos versos octosílabos también, cada vez que uno de los cantores acaba su estrofa. 

Tras el breve receso, la comitiva avanzó bajo la llovizna, el frío y el viento, y metros antes de alcanzar el “Mirador de Jinama”, la Virgen de Los Reyes se giró a ver por última vez el Valle de El Golfo. Allí tuvo lugar una parada, en un enclave que ofrece una panorámica del valle y sus verdes montañas. Sin embargo, en esta ocasión, la niebla reducía la visibilidad, envolviendo el paisaje en un ambiente brumoso. Poco después, en la “Raya de Jinama”, los grupos de San Andrés y El Golfo se encontraron para realizar la entrega de la imagen, un momento cargado de vistosidad y emoción que conmovió tanto a los caminantes que acompañaban a la Virgen desde la Iglesia de La Candelaria como a quienes ya la aguardaban en ese punto. Tras la entrega, se llevó a cabo un descanso para el desayuno.

Banner veterinaria pie

La marcha continuó rumbo a San Andrés, donde a medio día comenzaron a escucharse en la calle principal del pueblo los pitos, chácaras y tambores del grupo de bailarines y tocadores de San Andrés. Desde la distancia, los ecos de la “jullona” anunciaban que la comitiva se acercaba, mientras el pueblo se preparaba para recibir a su Patrona. Cerca del Centro Sociocultural de San Andrés se hizo otra parada, donde tuvo lugar una representación teatral que narraba la llegada de la Virgen a tierras herreñas en 1546. También, los más pequeños del pueblo se unieron al homenaje bailándole a la Virgen, mientras los vecinos le ofrendaron alimentos locales, como símbolo de que nunca falte la comida en los hogares y flores silvestres, como deseo de paz entre vecinos, un cántaro de agua fresca para que brote la vida en la naturaleza y chácaras, como gesto para silenciar el sonido de la guerra. Tampoco faltaron las palabras de amor y devoción dirigidas a la Virgen de Los Reyes.

Tras ello, la imagen fue conducida hasta la Iglesia de San Andrés, que fue recibida con emoción por vecinos y visitantes al entrar al templo. Esta tarde, a las 20:00 horas, está prevista una breve procesión hasta la entrada del pueblo, como preludio de la Fiesta de San Andrés, que se celebrará mañana viernes, 25 de julio.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera