Sociedad

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 5 personas a bordo en aguas próximas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó durante la tarde de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 14:20 horas, un cayuco con 5 personas en su interior, localizado a 1 millas de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Los migrantes han relatado a las autoridades españolas que más de 100 personas tenían previsto realizar la travesía hasta Canarias en este cayuco.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 5 personas, de origen subsahariano, todos varones, entre los que viajaba un menor de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Multitienda Frontera pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Senegal y Malí.

Según el testimonio de los ocupantes de la embarcación, estos habrían logrado partir, dejando al resto del pasaje de la embarcación en tierra, tras ser sorprendidos por la gendarmería mauritana en el momento del embarque. Los migrantes han relatado a las autoridades españolas que más de 100 personas tenían previsto realizar la travesía hasta Canarias en este cayuco.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 4 personas a bordo en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó durante la tarde de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 18:45 horas, un cayuco con 4 personas en su interior, localizado a 7 millas al sur de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 4 personas, de origen subsahariano, todos varones, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Vifel Sisten 320x71

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 6 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Senegal y Malí.

Según el testimonio de los ocupantes de la embarcación, estos habrían logrado partir, dejando al resto del pasaje de la embarcación en tierra, tras ser sorprendidos por la gendarmería mauritana en el momento del embarque.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 22 personas a bordo de 1 cayuco en aguas cercanas a El Hierro durante la madrugada de hoy

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, trasladó durante la madrugada de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 6:15 horas, un cayuco con 22 personas en su interior, localizado en aguas cercanas a la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 22 personas, de origen subsahariano, todos varones entre los que viajaban 1 menor de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Senegal, Malí, Costa de Marfil y Guinea-Conakry.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Astrid Pérez apela a la unión de las RUP para contribuir a un Marco Financiero Europeo positivo para las regiones, “Unidos, resistimos; divididos, caemos”

Redacción/La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, destacó ayer, viernes, en Azores (Portugal), durante la clausura de la Conferencia “Los desafíos de la Unión Europea y el marco financiero plurianual 2028-2034” la importancia de la unión de las Regiones Ultraperiféricas en un momento en que se debate el Marco Financiero Europeo para los próximos años. “Unidos, resistimos; divididos, caemos”, señaló Pérez.

Durante su discurso, en el que ha sido su primer acto como presidenta de la “Calre”, Pérez alentó al trabajo común de las RUP “ante políticas económicas que tengan en cuenta a las regiones”.

Según ha informado el parlamento canario, durante este evento, organizado por la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de Azores, se puso sobre la mesa, entre otros asuntos, la realidad de las RUP. “Las regiones nos jugamos muchísimo en el nuevo Marco Financiero, por eso debemos estar unidas, para descentralizar esas políticas europeas que no tienen en cuenta las singularidades de los territorios”, expresó la presidenta, destacando la situación de Canarias. En este sentido, Astrid Pérez expresó su preocupación sobre la interpretación del futuro Marco Financiero Plurianual con “una centralización que pone en riesgo fondos que compensan la condición ultraperiférica como son los Fondos de Cohesión, de Competitividad, o los programas específicos para la agricultura”.

Banner veterinaria pie

Esta conferencia, celebrada en la localidad portuguesa de Ponta Delgada, en Azores, es la primera cita oficial de Astrid Pérez como presidenta de los Parlamentos Regionales Europeos. Circunstancia que la dirigente canaria aprovechó también para defender que las regiones ultraperiféricas “sigan siendo actores y no meros ejecutores de las políticas que se nos aplican, desde su diseño hasta su implementación”. 

Durante la jornada participaron representantes de diferentes organismos, entre ellos, el vicepresidente europeo Raffaele Fitto, con competencias en Cohesión y Reformas, y los eurodiputados, Paulo Nascimento, André Franqueira, Ana Vasconcelos y Catarina Vieira. En la Conferencia intervinieron expertos de varias universidades europeas que debatieron sobre las estrategias de este nuevo marco financiero y cómo puede afectar a las regiones más alejadas del continente. 

Para la presidenta de los parlamentos Regionales Europeos, Astrid Pérez, este encuentro ha puesto de manifiesto que “el 29% de los ciudadanos de la Unión Europea sigue viviendo en regiones con un PIB per cápita inferior al 75% de la media de la UE por lo que Europa debe garantizar que las regiones ultraperiféricas no se queden atrás”.

Torres anuncia la puesta en marcha de proyectos para reactivar el turismo en la isla y la mejora de las condiciones de atención de migrantes en La Restinga

Redacción/El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha mantenido hoy, en El Hierro, un encuentro con representantes del Cabildo de El Hierro, los tres ayuntamientos de la isla y la administración general del Estado, con el fin de evaluar la situación de la crisis migratoria y su afección, principalmente en el pueblo de La Restinga.

Torres también visitó la parcela colindante al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde se planea trasladar el dispositivo de atención de inmigrantes instalado en el muelle de La Restinga.

Torres ha mantenido una reunión de trabajo en el ayuntamiento de El Pinar, en la que ha participado su alcalde, Juan Miguel Padrón, y otros miembros de corporación municipal, el alcalde de Valverde, Carlos Brito, y la tercera teniente alcalde de La Frontera, Susana Pérez; El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, la consejera insular de Economía y Hacienda, Ana González, el director insular de la administración del Estado en El Hierro, en funciones, Ramón Acevedo, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana y el secretario de Estado de Policía Territorial, Arcadi España. 

Tras el encuentro, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha explicado que El Hierro va a formar parte de los planes de promoción turística que tiene el Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, y que se pondrán en marcha dos proyectos para reactivar el turismo en la isla, uno dirigida al agroturismo, que “por primera vez incluirá la isla de El Hierro”, y otro de economía circular aplicada al turismo. 

Multitienda Frontera pie

Asimismo ha apuntado que en la comisión interministerial del próximo martes va a incluir otras peticiones que les han hecho los ayuntamientos y el Cabildo en relación a nuevas carreteras o infraestructuras educativas; y se aceleraran las gestiones para acabar con la presión migratoria en el puerto de La Restinga.

Torres recordó que ya se han invertido casi 6,5 millones en la destrucción de los cayucos que llegan a la isla, trabajos que van a seguir en 2025 porque el crédito es ampliable y ha compartido la “reivindicación” de vecinos y empresarios de que estas labores no se realicen justo en la zona del puerto, dado que es un lugar de “atractivo” para el buceo y el turismo.

“Se lleva tiempo trabajando por las distintas administraciones en buscar una ubicación en un suelo privado en el que hemos avanzado para poder caminar ante las dificultades que hemos tenido desde el punto de vista jurídico”, expresó Torres.

En este sentido, el ministro avanzo que “hay que lograr una urgente ocupación de un suelo próximo al puerto de La Restinga, pero para ello hay que contactar con los propietarios y ver si es posible”, se trata de terrenos de unos 11.000 metros cuadrados que servirían para realizar todos los trabajados vinculados a la llegada de cayucos, ubicados junto a la infraestructura portuaria.

“Hasta ahora no se ha podido lograr ese acuerdo, vamos a ver si es posible y también valorar la posibilidad de la urgente ocupación”, señaló el ministro. 

Por su parte, el presidente del Cabildo, agradeció la presencia del ministro Torres en la isla y su compromiso para que ya no se destruirá ninguna cayuco en el puerto de La Restinga y se acelere la búsqueda de una fórmula para la ocupación de urgencia de terrenos cercanos a La Restinga para reubicar la atención humanitaria a los inmigrantes para que afecte lo menos posible a los vecinos de La Restinga.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera