Política

El PP enmienda las partidas de El Hierro del Presupuesto de Canarias por importe de 3.305.000€

Redacción/El Grupo Parlamentario del Partido Popular (PP) presenta enmiendas al Presupuesto 2021 de la Comunidad Autónoma en las partidas destinadas a El Hierro con el fin de corregir las deficiencias que el proyecto de presupuestos presenta con respecto a la Isla, y que de no ser solventado, supondría un grave contratiempo para la sociedad herreña.

Las enmiendas, que abarcan un amplio abanico de sectores socioeconómicos, destacan por dirigir la financiación allí donde se hace necesario, tanto para culminar proyectos, como para poner en marcha otros ampliamente demandados, sin olvidar, el mantenimiento de aquellos que llevan tiempo en marcha y que son vitales para la Isla.

“Es de vital importancia contar con un Presupuesto ajustado a la realidad y necesidades de El Hierro, no elaborar fichas financieras para rellenar un expediente. Por eso, desde el Partido Popular, hemos enmendado estos presupuestos, para que los herreños y herreñas cuenten con la financiación que la sociedad insular se merece” manifiesta el diputado herreño, Juan Manuel García Casañas.

Ferreteria El Cabo Pie

El PP demanda financiación para proyectos tan necesarios como las infraestructuras de regadío (500.000€) y de suministro urbano (200.000 €), mejoras en el Matadero Insular (100.000€), acondicionamiento de fincas para jóvenes agricultores (330.000€), instalaciones deportivas en Valverde (250.000€), finalización de la piscina de Valverde, iluminación de canchas deportivas en Tigaday,  reformas en centros educativos de La Frontera y Valverde (150.000€), Centro de Salud de El Pinar (150.000€), acondicionamiento de la Maceta (200.000€), cámara hiperbárica (150.000€), modernización del sector industrial (305.000€), regeneración de áreas industriales redacción del proyecto para la ampliación y mejora del la Carretera de Betenama (300.000€), eficiencia energética e impulso del vehículo eléctrico.

“Estas enmiendas particulares de El Hierro vienen a completar otras que componen una visión de conjunto del Archipiélago, en las que la isla esta incluida, como el Plan Forrajero de Canarias, el autoempleo y creación de empresas en municipios con menos de 17.000 habitantes, cuotas cero en el primer año para los autónomos, reactivación de los sectores agrícola, ganadero y pesquero afectados por el Covid-19, el programa de desarrollo el comercio rural; en definitiva una amplia lista de enmiendas que alcanzan los 76.000.000 millones de euros, que creemos firmemente son necesarios para el desarrollo socioeconómico de Canarias en general y para El Hierro en particular” señala García Casañas.

El PSOE solicita que el Plan para la Educación Digital de Canarias incluya al alumnado con discapacidad y formación especial para el profesorado

Redacción/La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Ana González, solicitó hoy viernes, 4 de diciembre, en la comisión parlamentaria de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, que el Plan para la Educación Digital de Canarias puesto en marcha recientemente por el Gobierno canario, incluya distintas medidas para fomentar la educación digital y reducir la brecha digital “no sólo” por la situación de pandemia, sino para que sea un Plan “pensado para la educación del Siglo XXI en el Archipiélago” expresó González.

La diputada herreña, considera necesario que el nuevo Plan Digital no sea un documento diseñado solo para la crisis del Covid-19 y apuesta por acuerdos con las empresas de telecomunicaciones para reducir “al máximo” el coste de acceso a los recursos educativos online.

González intervino durante una comparecencia de la consejera de Educación, Manuela Armas, solicitada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre el Plan para la Educación Digital de Canarias en el siglo XXI, puesto en marcha recientemente por el Ejecutivo autonómico y sobre el que afirmó que es “muy necesario” en las islas ahora más que nunca. “La digitalización de la educación es necesaria con independencia de que puedan darse emergencias sanitarias similares a la vivida en los últimos meses, porque no sólo afectan al alumnado. Los docentes han tenido que llevar a cabo un extraordinario esfuerzo que requiere de competencias y recursos específicos. Lo que queda ahora con este Plan es darle la mayor difusión y publicidad entre la comunidad educativa y la sociedad en general”.

La diputada socialista consideró necesario que en el Plan se aborde la capacitación en competencias digitales de los docentes, dotándolos de herramientas educativas adecuadas y de sistemas que faciliten su relación con el alumnado, con cursos de capacitación docente para adecuar las competencias del profesorado a la educación en un entorno digital.

Muebles El Placer Pie

En esta línea, apostó por un acuerdo con las empresas de telecomunicaciones para eliminar o reducir al máximo el coste de acceso a los recursos educativos online, así como que el alumnado tenga acceso a un equipamiento tecnológico necesario para uso educativo, con especial atención al alumnado con discapacidad y migrantes que viven en centros de protección, además de mejorar la competencia digital del alumnado para garantizar el uso adecuado del contenido educativo.

González, solicitó la puesta en marcha de un plan especial de formación para docentes en capacitación TIC sobre metodologías de enseñanza activas; o la creación de materiales educativos abiertos tanto digitales como audiovisuales para la educación a distancia.

Asimismo, pide que en este Plan se incluyan recursos educativos y acciones de formación dirigidas a las familias para formarles en competencia digital, así como  potenciar la investigación sobre el uso y el acceso a las nuevas tecnologías de los niños y adolescentes con una perspectiva de equidad, haciendo especial hincapié en las características y necesidades particulares de los estudiantes en desventaja cultural, social, económica o personal (discapacidad).

La diputada herreña del PSOE también pidió que se tengan en cuenta las necesidades de infraestructuras de telecomunicaciones en Canarias, de cara a cualquier posible suspensión de la actividad presencial. “Ni las aulas podrán aglutinar al mismo número de alumnos y alumnas, ni las capacidades del profesorado son iguales para enfrentarse a nuevos soportes de formación telemática. Sin embargo, el futuro cercano pasa por consolidar este escenario en el que el aprendizaje online sea el eje sobre el que vertebrar gran parte de los planes formativos” expresó González.

AHI en Valverde pide que se abone el dinero de las fiestas a las asociaciones de vecinos del municipio para que se dedique a otros fines

Redacción/Los concejales de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Ayuntamiento de Valverde han presentado una moción para que todas las asociaciones de vecinos del municipio puedan recibir la subvención que les corresponda en concepto de ayuda para la organización de las fiestas de los pueblos y que han tenido que ser suspendidas por el efecto del COVID-19. 

“Mientras La Concepción tendrá un nutrido programa de actos, en los pueblos no han recibido ni un euro”. Pese a ello, el Ayuntamiento ha anunciado un extenso programa de actos para celebrar en la Villa la festividad de la patrona, Nuestra Señora de la Concepción durante este mes de diciembre, expresan desde AHI.

Julio Reboso, portavoz de la AHI en el pleno municipal, explica que “es de justicia que lo está presupuestado este año para destinarlo a fiestas les sea concedido y pueda ser justificado con acciones que realice la propia asociación para mejorar sus instalaciones o para  financiar dotaciones en cada uno de los pueblos, porque en todos hay necesidades” explica Reboso.

Banner Don Din pie

El presupuesto del Ayuntamiento de Valverde de este 2020 recoge la cantidad de 46.540€ en el concepto “subvenciones asociaciones actividades festivas”, para todos los pueblos del municipio; de los cuales se han gastado 3.000€.

Hasta el momento, el Ayuntamiento de Valverde había venido ayudando a los vecinos de los pueblos a través de sus asociaciones para celebrar las fiestas. Estas ayudas están destinadas a pagar gastos de las asociaciones de vecinos de San Andrés, Isora, Guarazoca, Erese, Mocanal, Pozo de las Calcosas, Tancajote, Echedo, Tamaduste, La Caleta y Timijiraque y las cuantías se otorgan en función del número de habitantes de cada zona.

“Esta es una buena oportunidad para fortalecer el asociacionismo en el municipio porque está más que demostrado que la vida de los pueblos depende de lo que sus vecinos promueven durante el año. Y eso hay que agradecerlo e incentivarlo. Es más lógico que se puedan beneficiar todos los vecinos en lugar de perderse el dinero y pasar a remanentes de tesorería”, asegura Reboso.

AHI acusa a la senadora socialista por El Hierro, Esther Carmona de obedecer a los intereses de Madrid y no a los intereses de El Hierro y Canarias

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), lamenta que la senadora socialista por la Isla de El Hierro, Esther Carmona, haya levantado la mano en contra de Canarias y de su sector primario, y haya negado la posibilidad de excepcionar el plátano de la fijación de precios mínimos en la nueva Ley de la Cadena Alimentaria. 

Según los nacionalistas, el voto de la senadora socialista, es un voto contra la isla de El Hierro y un golpe mortal a las muchas familias de productores que viven en la isla. La senadora pidió el voto a los herreños y los ha traicionado porque ha preferido votar con sus siglas antes que con su isla. Si tan solo cinco de los senadores socialistas hubieran votado en contra de su partido y a favor de Canarias se hubiera salvado el sector platanero de un futuro muy incierto. 

Sin embargo, "prefirieron la disciplina de partido antes que cumplir su compromiso con los herreños y herreñas” expresan desde AHI.

Para los nacionalistas herreños, el voto de la senadora socialista de El Hierro "es un golpe a nuestro medio ambiente y a nuestro paisaje del que deben dar explicaciones". "No pueden esconderse después de lo que han hecho", advierten desde la AHI.

Ferreteria El Cabo Pie

Los senadores socialistas que representas a los canarios votaron en contra de contemplar la excepcionalidad para proteger la producción del plátano que se cultiva en Canarias en el marco de la Ley de la Cadena Alimentaria, una propuesta que no afectaba a ningún otro sector de la agricultura española ni comunitaria. 

Ello puede llevar aparejado la destrucción de millones de kilogramos de fruta y con ello la ruina progresiva de los más de 8.000 productores, entre ellos los que lo hacen en El Hierro. ASPROCAN estima que la aplicación de la ley obligaría a destruir innecesariamente entre el 25% y el 30% de la producción anual, advierten desde la AHI.

Las asociaciones de productores de plátano en Canarias, al igual que la AHI, defienden una renta digna para todos los agricultores de plátano “no sólo un precio mínimo” y precisamente por eso se había pactado la excepcionalidad, explican desde AHI. 

La aplicación de esta Ley podría obligar a retirar una cantidad tan grande de fruta que acabaría destruyendo a los mismos productores a los que esta Ley pretende proteger, porque la entrada y comercialización de las bananas de terceros países camparían a sus anchas en todos los mercados de Canarias y de España.

AHI exige la urgente construcción del nuevo Centro de Salud de El Pinar

Wolfgang Padrón pide que en 2021 se redacte el proyecto y se adjudique el inicio de las obras

Redacción/Los concejales de la Agrupación Herreña Independiente en el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro han aportado la fórmula para que el propio Ayuntamiento pueda desbloquear la cesión de los terrenos necesarios para la construcción del nuevo centro de salud por parte de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera