La Isla

El ICI y el colegio profesional de farmacia de Tenerife relanzan "Mascarilla-19" en El Hierro

Redacción/La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, presentaron esta iniciativa hoy en la farmacia de Valverde, junto a las farmacéuticas titulares de las tres farmacias de la isla y el alcalde de la capital herreña, Antonio Chinea.

Con este acto, pretenden reforzar la iniciativa “Mascarilla 19”, entre las farmacias de la isla de El Hierro, de esta campaña dirigida a las víctimas de violencia de género, que se vio agravada por las medidas de confinamiento, que redujo las posibilidades de las víctimas de pedir ayuda. El próximo 4 de octubre empezará una nueva sesión formativa online para el personal farmacéutico en materia de violencia de género.

En la actualidad, el ICI está impartiendo formación a las plantillas de las farmacias de todas las islas sobre Atención a Víctimas de Violencia de Género en situación de crisis. El personal interesado debe inscribirse previamente para participar en cualquiera de las diferentes ediciones previstas. 

Esta acción formativa se enmarca en el protocolo de actuación establecido en marzo de este año entre el ICI y los colegios de farmacia de Canarias para regular las actuaciones del recurso “Mascarilla-19”. Se trata de una formación que cuenta con el respaldo y acreditación de la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y que por tanto permitirá a quien participe sumar créditos además de mejorar su cualificación. La temática del curso aborda aspectos genéricos de la violencia de género, cómo es el proceso, las consecuencias e indicadores en la salud integral de las víctimas, los servicios y recursos de atención a víctimas de violencia de género disponibles y contará con un apartado sobre recomendaciones para la atención en crisis.

En total se han programado 20 ediciones de este curso, con 20 plazas cada una y 12 horas de formación online, que se imparten a través de la plataforma de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).

El buque oceanográfico Ramón Margalef del IEO estudia en La Palma los efectos de la erupción en el ecosistema marino

Redacción/El buque oceanográfico Ramón Margalef del Instituto Español Oceanográfico (IEO), se encuentra en la isla canaria desde el pasado, viernes para estudiar los efectos en el ecosistema marino de la erupción volcánica de Cumbre Vieja. El personal científico a bordo del buque, realizará un completo estudio geomorfológico del suelo marino ante la posible existencia de focos de emisión bajo el mar. También estudiarán los cambios morfológicos en el fondo marino y las posibles salidas de gases de origen volcánico o hidrotermal.

El buque del IEO-CSIC zarpó el pasado martes de Vigo con carácter de emergencia para dar respuesta a los requerimientos del comité científico del Plan de Emergencia por riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), con el objetivo de llevar a cabo un estudio oceanográfico multidisciplinar exhaustivo de la zona sur-oeste de la isla de La Palma. El Margalef llegó anoche al puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde, una vez embarcados el personal científico y material específico, pondrá rumbo a La Palma para dar apoyo al estudio y seguimiento de la erupción volcánica.

El personal científico está compuesto por ocho investigadores e investigadoras (Geología, Microbiología y Oceanografía), además de dos técnicos en I+D+I y el piloto del dron. Por una parte, estudiarán los procesos biológicos asociados a la llegada masiva de cenizas volcánicas al mar, así como la posibilidad de la llegada de la colada volcánica al océano. Además, recogerán muestras del fondo marino, de agua y de organismos para tener una imagen completa del funcionamiento del sistema volcánico de La Palma.

Por otro lado, se estudiará la posible existencia de focos de emisión bajo el agua que pudieran emitir gases o lava. Para ello, en primer lugar, mediante el uso de ecosondas, se realizarán cartografías de muy alta resolución para identificar y caracterizar estructuras asociadas a procesos activos y analizar la deformación sobre la morfología del terreno. En segundo lugar, se recogerán muestras de corales, capaces según los investigadores del proyecto, de almacenar en sus esqueletos calcáreos gases precursores de las emisiones volcánicas y tener así, un marcador biológico de la secuencia completa del proceso eruptivo bajo el mar. Y en tercer lugar, se realizará un estudio de las propiedades físico-químicas del agua para detectar anomalías y la posible existencia de flujos hidrotermales o magmáticos, variaciones de temperatura, salinidad, pH, emisión de especies reducidas, posible disminución de la concentración de oxígeno disuelto e incremento de las concentraciones de nutrientes inorgánicos, entre otros parámetros.

Joyeria Bazar Elvira pie

En 2018, en el marco del proyecto VULCANA para el seguimiento de la actividad volcánica submarina en Canarias que lleva a cabo el IEO desde hace 10 años, y debido a la reactivación sísmica detectada en esas fechas en La Palma, los científicos, a bordo del buque Ángeles Alvariño, llevaron a cabo una campaña de investigación al oeste y sur de la isla con el objetivo de detectar emisiones submarinas o signos de actividad volcánica en el fondo.

Las cartografías de alta resolución obtenidas entonces, junto a la detallada caracterización de los parámetros físico-químicos del agua y el fondo marino que se realizó, permitirán ahora comparar los resultados y detectar con mucha precisión cambios en la morfología del terreno y anomalías en las propiedades del agua.

El equipo científico, compuesto por oceanógrafos y geólogos marinos del IEO-CSIC, IGME y ambas universidades canarias, cuenta con una larga experiencia en el seguimiento de la actividad volcánica submarina en Canarias. Desde la erupción submarina de El Hierro hace 10 años, han liderado más de 30 campañas oceanográficas, decenas de proyectos nacionales e internacionales y han publicado cerca de 50 artículos científicos especializados en ambientes volcánicos submarinos.

Este estudio, que ha supuesto un gran esfuerzo logístico y de organización en los ajustados calendarios de los buques oceanográficos del IEO-CSIC, aportará información complementaria sobre el desarrollo del episodio eruptivo en la isla de La Palma, lo que permitirá tener una imagen más completa del funcionamiento del sistema volcánico de la isla, y generar conocimiento científico a partir del cual se pueda contribuir a mejorar los sistemas predictivos y de alerta temprana que contribuirían a minimizar el impacto de estos fenómenos naturales sobre poblaciones e infraestructura.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), es un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por cuatro buques oceanográficos, entre los que destaca el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño.

GMº/El IGN ha certificado en la tare de hoy la existencia 2 nuevos centros de emisión ubicados en la vertiente Noroeste de la base del edificio volcánico, que emiten unas lavas muy fluidas, que ha ocasionado un pico de emisión de la energía sísmica.

Vifel Sisten 320x71

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), mantendrá durante la noche de hoy un seguimiento de la actividad sísmica, por si se mantuviera la fuerte emisión de energía experimentada en las últimas horas, y que ha hecho tener el desmoronamiento de todo el edificio volcánico.

GMº/Así lo ha explicado Miguel Ángel Morcuende, director técnico del Pevolca en la noche de hoy, tras la reunión del Comité Director del PEVOLCA en la que se ha analizado la evolución de la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma, ante la actividad registrada en la tarde de hoy, con la aparición de dos nuevos centros de emisión y la expulsión de fragmentos y flujos de cenizas.

El volcán de Cumbre Vieja registro esta tarde varias explosiones que han evidenciado el aumentando de la actividad en la zona afectada, según han explicado técnicos del IGN, la onda expansiva de estas explosiones han provocado la rotura de cristales en varias viviendas ubicadas a kilómetros del volcán. Así mismo esta actividad ha provocado la intensificación las vibraciones y detonaciones en las cercanías del área del volcán.

En un principio, las autoridades habían ordenado el confinamiento domiciliario de las vecinos de Tajuya, Tacande de Abajo y Tacande de Arriba, posteriormente ante y ante la constatación del aumentando de la actividad en la zona afectada, decidieron su evacuación inmediata, que se prolongara “en un principio hasta mañana” según ha explicado Morcuende.

Los 160 vecinos de Tajuya, Tacande de Abajo y Tacande de Arriba, han sido relajados en un hotel de la isla y otros en casa de familiares o amigos.

GMº/Binter Canarias ha informado la nube de ceniza, procedente de la erupción volcánica del volcán de Cumbre Vieja en La Palma, ha obligado a la cancelación temporal desde este momento de los vuelos con la isla. En este momento no es posible hacer una previsión de cuándo se podrán retomar los vuelos a La Palma.

La aerolínea se ha visto obligada a tomar esta decisión por causas de fuerza mayor, ya que en las últimas horas la situación de la ceniza en suspensión ha empeorado considerablemente. La paralización de la operatoria se mantendrá hasta que las condiciones mejoren y permitan volar garantizando la seguridad.

El resto de la programación de vuelos en el Archipiélago continúa desarrollándose con normalidad aunque, la compañía ha informado que la isla de La Gomera también está en peligro de sufrir retrasos o cancelaciones. 

Muebles El Placer Pie

La compañía está atendiendo por los canales habituales las solicitudes de cambios o reembolsos que pudieran recibirse por parte de los pasajeros afectados en estos vuelos. La aerolínea está siguiendo en todo momento la evolución de la situación en contacto con las autoridades aeronáuticas, a la espera de tener confirmación de que se cumplen todas las condiciones de seguridad para retomar la operativa con normalidad.

Este anuncio se ha producido una ves finalizada la reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) en el Cabildo palmero.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera