La Isla

Canarias solicitará al TSJC instaurar la limitación de la movilidad de personas en horario nocturno

GMº/El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo ha anunciado tras el Consejo de Gobierno celebrado en la tarde de hoy, y ante el incremento de contagios por COVID-19 en los últimos días, el mantenimiento del Nivel 3 de Alerta por coronavirus de la isla de Tenerife y el pase a Nivel 2 de la Isla de Gran Canaria, en previsión del incremento de casos; por su parte Lanzarote y La Graciosa se mantienen en el Nivel 2, mientras que Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro se mantienen en el Nivel 1 de Alerta.

El Gobierno aplicara una serie de nuevas medidas restrictivas en los niveles de Alerta 3 y 4 con el fin de controlar el indice de contagios experimentados en los últimos días en el archipiélago, el Gobierno canario solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) la limitación de la movilidad en horario nocturno de 00:30 a 6:00 horas para restringir la movilidad de las personas, especialmente la población más joven.

Así mismo y con el fin de evitar aglomeraciones y botellones, limitará la venta minorista de alcohol a los establecimientos de islas en niveles de Alerta 3 y 4 partir de las 20:00 horas. De la misma forma, decretará el cierre en horario nocturno a partir de las 20:00 a 6:00 horas de playas, parques, plazas y lugares públicos con el fin de evitar reuniones y aglomeraciones.

Restricciones de aforo en el transporte publico del 33%.

Los centros y parque comerciales verán restringido su aforo al 25%.

La prohibición en espacios cerrados, de eventos, espectáculos y actividades en el que no sea compatible el mantenimiento de la distancia de seguridad y el uso de la mascarilla. 

Todos los eventos multitudinarios de mas de 750 personas quedaran prohibidos. 

Canarias solicita la incorporación de 26 rastreadores militares a la estructura del SCS

Redacción/La Dirección del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha solicitado formalmente al Estado la incorporación inmediata de 26 rastreadores militares a la estructura del SCS para fortalecer el sistema de rastreo canario ante el incremento de casos de COVID-19, especialmente en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Dos de ellos se incorporan a la Dirección General de Salud Pública en Tenerife.

Dos de los rastreadores militares se incorporan al equipo de rastreo de la Dirección General de Salud Pública encargado de los casos más complejos y 24 se suman a la sala de rastreo ubicada en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria bajo la coordinación de la Gerencia de Atención Primaria de la isla.

Estos rastreadores trabajarán para todos los casos que lo requieran, especialmente para los de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura o La Palma que es donde se están dando los mayores incrementos de casos en la actualidad. 

Canarias cuenta con una red de rastreo consolidada que ha logrado unos indicadores de trazabilidad superiores al 70%. Pese a tener una plantilla dimensionada para cubrir nuevas demandas, el SCS ha solicitado este apoyo externo ante la posibilidad de un incremento explosivo en la incidencia, tal como ha ocurrido en otras comunidades autónomas como Cantabria o Castilla y León. 

Además, hay que destacar que el perfil del caso actual difiere sustancialmente del caso tradicional, dado que el mayor número de contagios se presenta en población joven y este hecho precisa de una nueva adaptación en el abordaje de las entrevistas a los positivos y contactos estrechos, lo cual exige una formación específica para desarrollar nuevas capacidades y habilidades en la entrevista. El sobredimensionamiento cuantitativo de rastreadores permite al equipo disponer de más tiempo para realizar acciones de formación para el abordaje de estos nuevos casos.

La incidencia acumulada a 7 días entre la población de 15 a 29 años en Canarias es de riesgo muy alto

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico ha informado que las personas de estos grupos de edad son los que presentan actualmente la mayor incidencia acumulada a siete días en las Islas. Desde el 30 de junio ambos grupos de edad, los de 15 a 19 y los de 20 a 29, han superado los umbrales de riesgo muy alto, situándose a día de hoy en 306 y 234,8 casos por 100.000 habitantes, si bien en los últimos cuatro días también del grupo de 30 a 39 años ha avanzado hacia el riesgo muy alto. En El Hierro, la IA a 7 días es de 89,71 casos por 100.000 habitantes.

Cuatro de cada cinco contagiados por COVID-19 en Canarias, en los últimos 7 días son menores de 45 años. 

Por islas, la incidencia acumulada registrada en estos grupos es especialmente alta en Tenerife, donde el grupo de 20 a 29 años se sitúa en 347,45 casos por 100.000 habitantes; una realidad que sucede también en Fuerteventura con 270,43 casos por 100.000 habitantes en ese rango de edad y en Gran Canaria con 155,77 casos por 100.000 habitantes. Lanzarote presenta desde hace dos días riesgo alto en este grupo de edad, con 80,83 casos por 100.000 habitantes, mientras que El Hierro registra un riesgo muy alto con 89,71 por 100.000 habitantes, pero ha de tener otro tipo de consideraciones por su reducida población y porque su incidencia se ha incrementado por un brote que está acotado, puntualiza Sanidad.

Muebles El Placer Pie

En cuanto a la incidencia en el resto de grupos de edad, es destacable la situación de Tenerife en el que todos los grupos hasta los 49 años están en riesgo muy alto, mientras que Gran Canaria tiene en riesgo alto al grupo de 10 a 19 y al de 30 a 39 años y en Fuerteventura en muy alto al grupo de 10 a 19 años.

En cuanto a la variante Delta de este virus, la Dirección General de Salud Pública informa que la variante Delta se ha incrementado sensiblemente en la última semana en ambas islas capitalinas, situándose actualmente en Tenerife en el 23,2 por ciento y en Gran Canaria en el 41 por ciento, con datos aún por validar. Hay indicios de que esta variante es más contagiosa y que la infección puede ser ligeramente más grave, pero no está teniendo una evasión inmunitaria (no hay reinfecciones y no afecta a los vacunados).

Sanidad notifica 513 casos de coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias, 299 de ellos en Tenerife

GMº/El total de casos acumulados en Canarias es de 63.812 con 4.521 activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 215 permanecen hospitalizados. El Hierro no registra nuevos casos y se mantiene con 388 acumulados y 16 casos activos. 

Sanidad advierte que la incidencia acumulada a 7 días entre la población de 15 a 29 años en Canarias es de riesgo muy alto. La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 112,27 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 184,7 casos por 100.000 habitantes. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Por islas, Tenerife suma hoy 299 casos con un total de 29.843 casos acumulados y 3.183 activos; Gran Canaria cuenta con 24.134 acumulados, 143 más, y 919 activos. Lanzarote suma dos casos, con 5.793 acumulados y 71 activos; Fuerteventura tiene 2.772 casos acumulados, con 29 más que la jornada anterior, y 276 activos. La Palma, suma 39 casos nuevos, se sitúa con 627 acumulados y 53 activos; El Hierro no suma casos, por lo sigue con 388 acumulados y 16 casos activos, mientras que La Gomera, suma un nuevo positivo, tiene 253 acumulados y dos activos.

Hasta hoy se han realizado 1.236.822 PCR en las Islas, solo ayer se realizaron 3.592 pruebas.

El Consejo de Gobierno de Canarias analiza esta tarde las opciones dentro de las herramientas disponibles para frenar el aumento de contagios.

El Gobierno canario impulsa el consumo de producto local en los establecimientos turísticos de El Hierro

Redacción/El Parador de Turismo de El Hierro acogió ayer, una jornada de encuentro entre profesionales del sector primario y sector turístico de la Isla con el objetivo de impulsar el consumo de producto local en las cocinas de los establecimientos turísticos. Las jornadas estuvieron organizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través de Gestión del Medio Rural (GMR), junto al Centro de Iniciativas Turísticas de El Hierro.

En el encuentro estuvieron presentes, el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena, el presidente del CIT El Hierro Amos Lutzardo, el secretario insular de PALCA, Pablo Carmona, el consejero de Medio Rural y Marino David Cabrera y el teniente de alcalde de Valverde Carlos Brito. El acto contó con los principales establecimientos turísticos herreños y presidentes y gerentes de las principales cooperativas agrarias y pesquera de la Isla.

Esta jornada en la que empresarios del sector turístico y productores herreños han buscado sinergias y estrechado vínculos comerciales contó con un showcooking a cargo del chef Arabisén Quintero y el técnico del consejo regulador de la D.O. El Hierro, Alfredo Hernández Gutiérrez. Entre los platos preparados para la ocasión estuvo el cebiche y las albóndigas de peto o el taco de gallo con escacho de batata, burgados y lapas o tartar de gominola de rabil y de postre quesadilla, merengue y miel de abeja ecológica. La demostración gastronómica contó con vinos de la Isla. 

Multitienda Frontera pie

El viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena, señaló la importancia de este programa de encuentros entre productores del sector primario y empresarios del sector turístico para mejorar relaciones comerciales en un “momento clave de recuperación económica”. De la Bárcena recalcó que en el caso de EL Hierro “las relaciones entre sectores están consolidadas, por lo que se ha ido un paso más allá y se ha invitado al encuentro a otros agentes con el fin de acercar el producto local a un mayor número de establecimientos” expresó De la Bárcena.

Por su parte, el presidente del CIT El Hierro, Amos Lutzardo, explicó que “el producto local aporta un valor añadido a la Isla como destino, por lo que es fundamental aunar esfuerzos y trabajar de la mano entre sectores”. En este sentido,  “los turistas tienen cada vez más en cuenta la gastronomía a la hora de elegir un destino un otro, por ello debemos mimar nuestros productos y El Hierro cuenta con una rica oferta que dota a la Isla de una identidad propia muy definida”.

Por su parte, Pablo Carmona, secretario insular de PALCA en El Hierro, “Esta iniciativa es muy positiva para dos sectores estratégicos en Canarias. El producto local supone un valor añadido a los encantos de nuestra Isla y los empresarios turísticos son conscientes de ello”. Y por otro lado “para los agricultores y ganaderos supone un importante apoyo que nos permite seguir produciendo durante todo el año con una mayor demanda”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera