Sociedad

Voluntarios de “Corazón Naranja” ofrecen en Gran Canaria la charla “La otra cara de la migración”

Redacción/Voluntarios de la organización “Corazón Naranja”, ofrecen el próximo sábado, 24 de mayo, a las 20:30 horas, en San Isidro, en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria, organizado por la Asociación Vecinal “El Labrador”, la Charla “La otra cara de la migración”, una mirada a la migración desde una perspectiva más humana, real y cercana.

Los voluntarios del proyecto “Corazón Naranja”, que realizan su labor humanitaria en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en San Andrés, en el municipio de Valverde en El Hierro, compartirán con los asistentes, sus vivencias personales acompañando a personas migrantes llegadas a las costas canarias, y concretamente a la isla de El Hierro.

Entre los ponentes, participará Santiago Arteaga, enfermero voluntario del proyecto, que realiza su actividad profesional en el Servicio Canario de Salud (SCS), y cuenta con una amplia experiencia en el ámbito migratorio y en la atención sanitaria a personas migrantes. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Los ponentes abordarán temas que rara vez ocupan titulares informativos, como las situaciones en las que se encuentran los migrantes a su llegada, los protocolos a seguir en la atención sanitaria, las afecciones más comunes con las que suelen llegar o las condiciones de la travesía. A través de este enfoque cercano, los voluntarios han construido redes de afecto y solidaridad que demuestran que, incluso desde territorios pequeños, se puede marcar una diferencia.

Corazón Naranja es un proyecto de voluntariado que nació en la isla de El Hierro a través de Protección Civil con el objetivo de ofrecer acompañamiento y apoyo humano a personas migrantes que llegan a la isla. 

El Hierro acoge el XXXVIII Concurso Regional de Vinos Embotellados de Canarias Alhóndiga 2025

Redacción/El Mirador de La Peña, en el municipio de Valverde, acoge hoy, lunes y mañana, martes, el XXXVIII Concurso Regional de Vinos Embotellados de Canarias Alhóndiga 2025, promovido por la Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte y el Consejo Regulador de Vinos de El Hierro.

En total se valorarán 130 muestras de vinos canarios. 

El vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera; junto a la alcaldesa del ayuntamiento de Tacoronte y representante de la Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte, Sandra Izquierdo y el alcalde del ayuntamiento de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas; la teniente alcalde del ayuntamiento de El Pinar, Magaly Zamora y el presidente del Consejo Regulador de Vinos de El Hierro, Wolfan Padrón y representantes de la entidad, fueron los encargados de presentar este certamen.

Ferreteria El Cabo Pie

El XXXVIII Concurso Regional de Vinos Embotellados de Canarias Alhóndiga 2025, desarrolla hoy, lunes, su fase previa y mañana, martes, su fase final, en el que se valorarán un total de 130 muestras de vinos de denominación de origen de Canarias.

El resultado será anunciado el próximo miércoles, y los galardones se entregarán el próximo 10 de mayo, según ha informado la Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte.

El Gobierno de Canarias presenta el primer Plan de Acción Climática de El Hierro

Redacción/La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha presentado hoy, en El Hierro, el Plan de Acción Climática (PAC) de la isla, un documento elaborado en colaboración con el Cabildo herreño y los distintos agentes de la sociedad herreña, para mejorar la sostenibilidad y resiliencia de la isla.

El Plan, que involucrará a residentes y visitantes, pretende minimizar el impacto de la actividad turística en la isla. 

El Plan de Acción Climática (PAC) fue presentado hoy, en la sede del cabildo herreño por el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, y el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, la directora insular de Turismo, Davinia Suárez, y el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, ante representantes de la corporación insular y entidades como Gorona del Viento y Reserva de la Biosfera.

Según han informado, se trata de un documento, hoja de ruta, la primera realizada para una isla, que permitirá minimizar el impacto de la actividad turística a través de la reducción de la huella de carbono, la regeneración de los ecosistemas y la colaboración entre los distintos agentes.

“Con este Plan de Acción Climática queremos reforzar el compromiso de El Hierro con la neutralidad climática y la transformación del turismo en una actividad que reduzca sus impactos negativos y contribuya a la regeneración medioambiental, social, y económica del territorio”, explicó el viceconsejero de Turismo. 

“Este documento va más allá de reducir emisiones: es una hoja de ruta para fortalecer la resiliencia de la isla y fomentar un modelo de turismo más consciente y respetuoso con el entorno, donde cada visitante tiene la oportunidad de formar parte de esta transformación, contribuyendo a un destino que apuesta por un equilibrio entre naturaleza, comunidad y economía”, señaló Sanabria.

Según explicó el viceconsejero, “el éxito del Plan de Acción Climática de El Hierro depende de una gobernanza sólida y bien estructurada, en la que participen activamente tanto el sector público como el privado, la sociedad civil y los propios visitantes, lo que garantizará que las estrategias climáticas sean coherentes, inclusivas y adaptadas a la realidad insular”.

Para ello, se establece un marco de gobernanza colaborativa liderado por el Cabildo de El Hierro, que coordinará la acción climática en el destino y garantizará su alineación con las políticas regionales y nacionales. Además, el sector turístico será también un actor clave en la ejecución del plan y se priorizará la participación de la comunidad local, garantizando que residentes, asociaciones y colectivos ciudadanos formen parte del proceso de transición climática. Para ello, se creará una Oficina Interdisciplinar de Acción Climática de El Hierro, un órgano técnico dependiente del Cabildo que será el encargado de velar por la ejecución y cumplimiento del plan, han informado.

El presidente insular, explicó que este Plan “sigue la línea marcada por la isla hace muchísimos años, enfocada en la lucha contra el cambio climático, el respeto por los recursos naturales y la preservación de los espacios”. Armas se congratuló de que “seamos pioneros en la acción climática gracias a esta hoja de ruta elaborada por Turismo de Canarias y a la implicación de la sociedad herreña, que ha sabido cuidar de su isla”.

Por su parte, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo,  explicó que el PAC, que ha sido elaborado por Turismo de Islas Canarias y The Travel Foundation, organización internacional referente en la lucha contra el cambio climático en el sector turístico, arranca en primer lugar con un diagnóstico realizado “con estimaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al sector turístico, lo que permitió conocer el punto de partida y definir los focos prioritarios de intervención para su reducción”.

Según el documento, el dato más actualizado de la huella de carbono del sector turístico de El Hierro data del año 2023, con una estimación de 5.950,74 t CO2e, lo que supone una reducción de un 2,37% con respecto año 2019. Para llegar a estos resultados, Turismo de Islas Canarias analizó el transporte aéreo (87% de las emisiones), el transporte local (6,7%), el alojamiento (5,9%) y las actividades en destino (0,31%), como supermercados, cafeterías y restaurantes, actividades culturales o excursiones organizadas, entre otras

“Estos datos evidencian que el turismo, especialmente el transporte y el alojamiento, desempeña un papel clave en la huella de carbono de la isla, resaltando la necesidad de estrategias para reducir su impacto ambiental”, aseguró Lorenzo.

Según explico Lorenzo, PAC se dividirá en tres líneas estratégicas: reducir, regenerar y colaborar.

Multitienda Frontera pie

Con este Plan, El Hierro se compromete a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad turística, impulsando la medición de la huella de carbono, tanto a nivel de destino turístico como en las empresas turísticas, a través de la herramienta gratuita de Turismo de Islas Canarias “Viaje a la descarbonización”. Cada año se presentará un Informe de Huella de Carbono del destino, que servirá de referencia para la toma de decisiones, seguimiento y la planificación de nuevas medidas para la consecución del objetivo Cero Neto. Además, se contará con el Plan de Eco-Movilidad de El Hierro, una estrategia integral para la transformación del modelo de movilidad turística interna hacia un sistema de cero emisiones a medio y largo plazo, y se fomentará la adopción de tecnologías limpias y la eficiencia energética en los establecimientos turísticos.

Dentro de esta primera línea, se elaborará el Manual de Gestión de Residuos para el Sector Turístico, proporcionando directrices y buenas prácticas para la reducción, separación y tratamiento eficiente de residuos en alojamientos, restaurantes y otras actividades vinculadas al turismo. Además, se implementará el Programa de Certificación “Residuo Cero”, estableciendo un sistema de reconocimiento para los establecimientos turísticos que adopten medidas efectivas de prevención, reutilización, reciclaje y compostaje, fomentando un modelo de economía circular en el destino. También se reducirá el consumo de agua en el sector turístico y se garantizará un uso sostenible del recurso, incorporando tecnologías innovadoras y campañas de sensibilización dirigidas a visitantes y agentes locales.

La segunda línea estratégica se centra en la protección, restauración y regeneración de los ecosistemas naturales y el fortalecimiento de la resiliencia para prevenir y responder a eventos climáticos extremos, con la elaboración de un programa de prevención y alertas tempranas para aumentar la capacidad de la isla para gestionar eventos climáticos extremos, protegiendo tanto a la población local como a los visitantes.

Los principales hitos de esta actuación serán el mapeo de zonas vulnerables, la elaboración del Plan de Respuesta Climática y la implementación del Sistema Digital de Alerta Temprana, que realizará un monitoreo en tiempo real y lanzará notificaciones multilingües para advertir sobre riesgos climáticos y activar respuestas rápidas. También se promoverá una gestión forestal responsable y sostenible que reduzca los efectos del cambio climático y proteja los recursos naturales de la isla, con la elaboración de un protocolo de gestión forestal que establezca las directrices técnicas y operativas para el manejo sostenible de los bosques, incluyendo la prevención de incendios, la reforestación autóctona y la restauración de áreas degradadas.

Asimismo para restaurar y conservar los ecosistemas marinos y terrestres se establecerán acciones concretas para recuperar y proteger la biodiversidad de la isla, y se organizarán actividades de educación ambiental y restauración ecológica y se creará un plan de agroturismo regenerativo, en el que se definirán rutas, experiencias y actividades vinculadas al sector agrícola local y que permitirá la colaboración entre agricultores, empresas turísticas y visitantes para consolidar un turismo experiencial y sostenible.

El último eje estratégico se centra en “Promover una transición climática participativa que involucre activamente al sector público, privado, comunidad local y visitantes”, aseguró Lorenzo. Para ello, “se fortalecerán las capacidades del sector turístico a través de la formación y se fomentará la sensibilización de los turistas sobre la protección de la biodiversidad y los impactos del cambio climático, incentivando así un turismo regenerativo”.

Esta línea contará con un Plan de Capacitación Sectorial en Acción Climática que abordará estrategias para la eficiencia energética, la gestión sostenible del agua, la economía circular y la restauración ecológica del entorno, así como la capacitación en la reducción de la huella de carbono que permita adoptar prácticas sostenibles en la gestión de proveedores, compras responsables y optimización de recursos. Se incluirán talleres prácticos para medir, reducir y compensar las emisiones de carbono en alojamientos, actividades y servicios turísticos. Para fomentar una cultura de sostenibilidad y acción climática, se lanzará una campaña de sensibilización destacando los impactos del cambio climático en el territorio y cómo el Hierro está respondiendo a ellos. Además, se implementarán puntos de información permanentes sobre prevención y seguridad ante eventos climáticos extremos, dotados con mapas de zonas seguras y protocolos de actuación para turistas y empresas del sector.

Asimismo, el plan contempla el refuerzo del posicionamiento de El Hierro como un destino sostenible, con el lanzamiento del proyecto “Alma de mi Tierra” y la consolidación de la marca “Producto Herreño”, promoviendo la producción local y su integración con la oferta turística. También se creará y difundirá la Guía para Eventos Sostenibles y Climáticamente Adaptados, que facilitará la adopción de buenas prácticas en la organización de los actos que acoja la isla, según han informado.

Los Pastores de El Hierro celebran su fiesta junto a la Virgen de Los Reyes

Redacción/Los Pastores de El Hierro se dieron cita un año más, este sábado, en la Dehesa comunal, en el santuario de la Virgen de Los Reyes, para celebrar la Fiesta de Los Pastores, una de las festividades más antiguas de El Hierro, enmarcada en la tradición pastoril de la isla y de la que se tiene constancia su celebración desde el año 1567.

La fiesta marca el ciclo de cría del ganado, y su salida de los pastos comunales de La Dehesa hacia otros verdes.

El público asistente participó en la misa celebrada en el Santuario de la Virgen de Los Reyes, para posteriormente, junto a Los Pastores y su patrona, la Virgen de Los Reyes, realizar la procesión con la imagen alrededor de la montaña del Caracol, acompañados de bailarines y tocadores, para realizar la tradicional subasta de ganado.

Vifel Sisten 320x71

Durante la subasta del ganado, el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, y el vicepresidente insular, David Cabrera, hicieron entrega de unos reconocimientos a tres pastores de la isla por su larga trayectoria vinculada al pastoreo.

Tras finalizar la procesión, tuvo lugar la comida de hermandad, con todos los asistentes, ofrecida por Los Pastores de la isla y el Cabildo de El Hierro. 

Tradicionalmente, Los Pastores después de juntar el ganado en los diferentes alares como Lomo Bremejo o Estancadero, separaban el ganado marcado y dilucidaban la propiedad de los mismos, citándose para ello al pie de la Virgen, en el Alar del Caracol, que en el pasado fue la casa de la “Madre Amada” la Virgen de Los Reyes, antes de ser construida su ermita en la Dehesa.

La Dirección General de Costas analiza la gestión del litoral de la isla con las administraciones herreñas

Redacción/La Dirección General de Costas ha mantenido un encuentro con la Comisión Insular de El Hierro de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), representantes del Cabildo insular y los tres Ayuntamientos de la isla, con el objetivo de analizar y abordar de manera específica la situación de cada municipio y la gestión del litoral.

Se trata de una jornada de trabajo para el intercambio de conocimientos y soluciones para la conservación del litoral herreño.

En el encuentro han participado el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, el jefe de servicio de Ordenación del Litoral Oriental, Valeriano Díaz, la jefa de sección del Servicio de Ordenación del Litoral Oriental, Gara Trapero, la jefa de sección Técnica del Servicio de Ordenación del Litoral, Ana Isabel Ruiz, jefa de sección Técnica del Servicio de Ordenación del Litoral, el presidente la Comisión Insular de El Hierro de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), y alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, y represéntales del Cabildo insular y del resto de municipios de la isla.

Banner veterinaria pie

Según ha informado el Gobierno, durante la jornada el personal técnico de la Dirección General ha abordado diversos temas sobre la gestión sostenible y efectiva del litoral, la distribución de las competencias en materia de costas a raíz del Decreto de Traspaso, los procedimientos de tramitación de eventos en el litoral y los usos permitidos en las servidumbres del dominio público marítimo terrestre y aspectos técnicos relacionados con la conservación y el uso del litoral.

El director general de Costas ha explicado que desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de Canarias ha asumido las competencias sobre costas, “lo que nos ha permitido tener un mayor control y responsabilidad en la gestión de nuestro litoral. Esta transferencia de competencias es un paso importante para mejorar la forma en que gestionamos el espacio marítimo-terrestre de las islas, lo que nos ayuda a coordinar de manera más eficaz todas las actividades que se desarrollan en nuestras costas”.

“Con el objetivo de promover una colaboración más estrecha, hemos convocado al Cabildo y Ayuntamientos de El Hierro a unas jornadas de reflexión y cooperación, donde hemos abordado temas clave relacionados con el litoral. Estas jornadas han sido una oportunidad para compartir información y experiencias, y trabajar juntos en soluciones que nos permitan gestionar el litoral de manera más sostenible y adaptada a las necesidades de cada isla. La participación de los empleados públicos que trabajan directamente en estos temas ha sido fundamental para que las jornadas sean realmente productivas y podamos avanzar en la mejora de nuestra gestión costera”, ha señalado Acosta.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera