Cabildo

La Reserva de la Biosfera de El Hierro inicia una campaña de limpieza en espacios naturales

Redacción/Una campaña “Por una isla limpia” que ha dado comienzo hoy con una actividad de retirada de residuos en un enclave cercano a la Ermita de La Peña, en el municipio de Valverde, como acto conmemorativo del Día Mundial de la Naturaleza. Se trata de una zona en la que se ha ido acumulando todo tipo de basuras, incluyendo escombros y electrodomésticos inservibles y abandonados.

Acciones como esta se desarrollarán durante el resto del año y finalizarán con una semana de cierre de campaña en la que se llevarán a cabo distintas actividades en la isla. No es este el único emplazamiento de la isla, donde se acumula basura de forma irregular, y, por ese motivo, Reserva de la Biosfera se ha propuesto terminar con estos puntos de acumulación de basura a lo largo de este año, a través de campañas organizadas de limpieza y embellecimiento paisajístico.

Para llevar a cabo estos trabajos, y dentro del programa de subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos generadores de empleo en materia de lucha contra el cambio climático y la transición ecológica justa, se han contratado 24 personas que durante 6 meses recibirán formación y trabajarán en el Área de Medio Ambiente. Estos trabajadores forman parte de un proyecto cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Plan Integral de Empleo de Canarias.

Ferreteria El Cabo Pie

Las 24 personas contratadas cuentan con perfiles diferentes encontrándose en el equipo un ingeniero como director Técnico, una auxiliar administrativa, 2 capataces, 2 motoserristas, 10 peones forestales, un albañil, 6 peones de residuos y un gestor de sistemas informáticos. Los trabajos se realizan en el área de prevención de incendios forestales frente al cambio climático con acciones de selvicultura preventiva y en el área de residuos dentro de las acciones de El Hierro Recicla.

Este proyecto de empleo denominado “Lucha por el cambio climático en El Hierro” se ha impulsado desde las Consejerías de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje y la de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro. 

Montserrat Gutiérrez y Melissa Armas, Consejerías de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje y la de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, quienes asistieron esta primera actividad en el día de hoy, han aprovechado para enviar un mensaje a la ciudadanía recordando la necesidad de preservar y mantener limpios los espacios naturales de esta isla declarada Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial por la UNESCO.

El Cabildo controla poblaciones de la especie invasora Rabo de Gato

Redacción/La Unidad de Biodiversidad del área de Medio Ambiente del Cabildo El Hierro ha realizado la retirada manual y embolsamiento de las espigas de esta especie vegetal invasora, localizada en La Frontera para evitar su propagación. Desde el área de Biodiversidad de la institución insular insisten en que la actuación inmediata es fundamental para poder mantener controlada esta especie invasora y proteger la biodiversidad de la isla.

Esta nueva población de Rabo de Gato (Pennisetum setaceum), fue detectada por el Servicio de Carreteras del Cabildo de El Hierro, en los márgenes de la carretera de general de Las Puntas, en el municipio de La Frontera, quien alerto para su retirada.

Banner Don Din pie

Desde la Unidad de Biodiversidad del Cabildo de El Hierro, informan que actualmente, en la isla de El Hierro se han detectado 25 poblaciones, distribuidas en Valverde y La Frontera, que están siendo controladas por el Servicio de Biodiversidad.

En este sentido, desde el Cabildo hacen un llamamiento a todos los ciudadanos para que llamen al 112 en caso de que detecten esta planta con el fin de controlar y evitar una posible propagación.

Alpidio Armas: El Hierro, La Palma y La Gomera “pagan” en combustible los márgenes que no se ganan en  otras islas con más competencia

Redacción/Así lo ha expresado el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, tras haber asistido telemáticamente a una reunión de la Federación Canarias de Islas (FECAI), Armas ha afirma que “la actual suministradora de combustible en El Hierro, La Gomera y La Palma, que trabaja en situación de monopolio en las dos primeras islas y casi también en la Isla Bonita, repercuten en estas islas periféricas los limitados márgenes de ganancia que obtienen en la venta de combustible en las islas capitalinas, donde la competencia les obliga a rebajar sus porcentajes” asegura Armas.

“Los precios impuestos por  la actual operadora son escandalosos” asegura Armas.

Esta es la conclusión más significativa aportada por los expertos que asesoran a la FECAI en esta materia, quienes  también consideran “injustificable” el incremento progresivo de hasta un 70% en el precio del combustible  que se ha producido en El Hierro entre el periodo interanual 2006-2020, fecha, la primera, en la que se liberaliza el precio de los hidrocarburos. “Por lo tanto no nos podemos creer que los gastos logísticos, de transporte, almacenamiento y distribución hayan crecido en un 70 por ciento, no conozco ningún producto básico o de primera necesidad que lo haya hecho en este porcentaje” señala Armas.

Muebles El Placer Pie

Para el presidente insular la operadora “sí o sí, deberá revisar sus elevados, prohibitivos, injustificados, y hasta escandalosos precios, y acomodarlos a sus gastos reales, y no venir a ganar en estas islas los beneficios empresariales que en otras islas no obtiene por razones de competitividad del mercado. Hoy, y a modo de ejemplo”. “El precio establecidos en las estaciones de El Hierro en un litro de gasoil es de 1,172 €, mientras que la media en Tenerife es  de 0,834/litro €, por lo tanto llenar un depósito de unos 60 litros en Tenerife supone unos 50 €, mientras que hacerlo en El Hierro será de 20 € más, es decir 70 euros”.

Armas anunció que por parte de la institución y de las islas más perjudicadas en los precios de los combustibles se explorarán otras vías dirigidas a abaratar el precio del combustible, entre ellas la habilitación de servicios de repostaje para los principales sectores estratégicos y el favorecer el establecimiento de otros operadores, vía flexibilización de los requerimientos de ordenanzas territoriales hasta donde nos permita la legislación. “No podemos tolerar más esta actual situación monopolista que está estrangulando el poder adquisitivo y la movilidad de los herreños, palmeros y gomeros; además de asfixiar la economía de los sectores económicos insulares” expresa Armas.

El Hierro avanza en la implantación del quinto contenedor de reciclaje de materia orgánica

Redacción/Un objetivo que la Ley canaria de Residuos y las directrices europeos fijan para 2024, por lo que el área de Medio Ambiente del Cabildo ha elegido para su implantación social los centros educativos de la isla como un referente y punta de lanza para este objetivo. Hoy miércoles, se inicia el proceso de implantación en el Colegio de Taibique, en el pueblo de El Pinar.

Esta primera acción, conlleva la utilización de compostadores en los distintos centros educativos de El Hierro con servicio de comedor escolar, como el CEIP Valverde, Tigaday en La Frontera y Taibique en El Pinar. Alrededor de unos 700 escolares y 25 profesionales entre el personal laboral de estos centros, cocineros, vigilantes de comedor y mantenimiento, se formarán en la elaboración de compost con la colaboración de personal técnico del Cabildo de El Hierro.

La consejera insular de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Montserrat Gutiérrez, ha informado que, para esta actividad la Institución ha adquirido 3 compostadores modelo JK 400 L, 4 compostadores de 1050 L, 4 trituradoras de rama para la materia orgánica, contenedores de materia orgánica de 25-60-120 litros, además de todos los elementos necesarios para la toma de temperatura, ph, peso y manipulación de los residuos orgánicos. Medio Ambiente ha destinado una partida presupuestaria de 14.563,63 euros para poder ejecutarlo.

Joyeria Bazar Elvira pie

Esta implantación de compostadores escolares permitirá una valoración técnica posterior fundamental para su traslado al resto del tejido social herreño en los próximos meses. “Pretendemos extender la experiencia entre organismos oficiales como las residencias de ancianos, empresas turísticas y colectivos sociales, entre otros”, explicó hoy Gutiérrez.

Según el estudio de caracterización de la materia que componen los residuos en la isla de El Hierro, realizado en 2017, el 40%-50 % son orgánicos, lo que supone que más de la mitad de las toneladas que entran en el complejo ambiental de La Dehesa (CAD) corresponden al quinto contenedor.

Implantar la recogida de materia orgánica permitirá su utilización posterior como compost para uso agrícola, en jardines o montes públicos, entre otros. De hecho, en los centros educativos donde se utilizarán compostadores desde hoy está previsto su uso como abono en los huertos escolares. 

El Gobierno canario expone al Cabildo las estrategias de apoyo al Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) 2021-2030

Redacción/La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía, ha expuesto un encuentro telemático, al Cabildo de El Hierro las tres estrategias que servirán de apoyo al Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) 2021-2030.

Durante el encuentro telemático, en el que ha participado el vicepresidente tercero del Cabildo de El Hierro y consejero delegado de Gorona del Viento, Santiago González, los responsables de la Dirección General de Energía compartieron con la Corporación insular los tres documentos ya finalizados, que versan sobre el autoconsumo fotovoltaico en la edificación, el almacenamiento energético y el vehículo eléctrico, con el objetivo de alcanzar la descarbonización de la economía canaria en el año 2040.

El consejero del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, destacó que “la implicación de los cabildos será determinante para alcanzar los objetivos comunes que establecen estas estrategias, y que cuentan con un importante enfoque social para facilitar el acceso global al autoconsumo y luchar contra la pobreza energética, así como contribuir al cumplimiento de la futura Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética” destacó Valbuena.

Esta reunión de trabajo se enmarca en una ronda de encuentros que mantiene estos días  el Gobierno de Canarias con los cabildos insulares y la Fecam para debatir y analizar los contenidos de estas tres estrategias.

Multitienda Frontera pie

Por su parte, la directora general de Energía, Rosana Melián, destaca que “la Estrategia para el Autoconsumo Fotovoltaico realiza un diagnóstico del potencial existente en los distintos sectores, tales como residencial, industrial, turístico, agrícola y administración pública”, que propiciará el diseño de un plan de acción con medidas concretas para maximizar la implantación de instalaciones fotovoltaicas en las modalidades de autoconsumo y, con ello, promover la generación distribuida”.

Melián subrayó que “la Estrategia de Almacenamiento Energético de Canarias evalúa no solo el uso de sistemas de almacenamiento de energía a nivel de usuario sino también las posibilidades de almacenamiento distribuido y energético a gran escala”. “Esto se realiza con doble intención: aportar la cantidad de energía restante hasta alcanzar el 100% de la demanda energética en las edificaciones y atender aquellas demandas eléctricas no localizadas geográficamente en el marco de esta estrategia”, recordó Melián.

En este sentido, la directora regional remarcó que “la Estrategia del Vehículo Eléctrico de Canarias ofrece un diagnóstico de la situación actual de la movilidad eléctrica en el Archipiélago y un análisis del potencial de las islas para avanzar hacia un modelo energético sostenible y descarbonizado en este sector”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera