Cabildo

El Cabildo distribuye 15.000 bolsas reutilizables en establecimientos de la isla para fomentar el comercio sostenible

Redacción/El área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, ha puesto en marcha la campaña “Apuesta por lo nuestro, apuesta por el comercio herreño”, una acción dirigida a reforzar el tejido comercial y promover un consumo más sostenible con alternativas al plástico de un solo uso, con el reparto de 15.000 bolsas reutilizables en establecimientos de la isla.

Las bolsas incorporan un diseño conmemorativo a la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes.

Según ha informado el Cabildo, se trata de bolsas de rafia que serán distribuidas gratuitamente en supermercados, pequeños comercios y otros espacios de venta de los tres municipios de El Hierro. Asimismo, las bolsas incorporan un motivo alusivo a la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes, una cita única que simboliza la identidad y la unión del pueblo herreño. 

De esta manera, la campaña combina su mensaje de sostenibilidad con la relevancia cultural y espiritual que la Bajada representa para la isla, señalan desde la institución.

Joyeria Bazar Elvira pie

La consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, señala que se trata de una acción de doble alcance, puesto que “La Bajada no se limita a un momento puntual, es un símbolo que nos acompaña a lo largo de este año tan especial. Por eso quisimos que el diseño de las bolsas reflejara también esa unión de tradición y valor medioambiental. Comprar en el comercio herreño es apoyar a nuestras familias y hacerlo con bolsas reutilizables significa también cuidar el entorno que nos identifica”.

González explica que esta campaña refuerza el compromiso de la institución con la sostenibilidad y con la economía insular, al tiempo que ofrece a los comercios locales una herramienta práctica que les permite reducir costes en materiales desechables.

“Todo ello se enmarca en la apuesta del Cabildo por un modelo económico más cercano, responsable y enraizado en los valores culturales, sociales y ambientales de la isla”, señala la consejera.

Medios aéreos continúan las labores de refresco en la zona de Las Asomadas, afectada ayer por un incendio

Redacción/Desde primeras horas de la mañana de hoy, los medios aéreos están actuando en las labores de refresco de la superficie afectada en la zona de Las Asomadas, en el municipio de El Pinar y todo su perímetro, según ha informado el Cabildo de El Hierro.

En el dispositivo participan cuatro helicópteros, un EIRIF  El Hierro, dos del EIRIF con base en La Palma, y el helicóptero del GES con base permanente en la isla. 

El consejero no electo del área de Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, Jesús Pérez, ha informado que el incendio que se produjo ayer en la zona de Las Asomadas sigue “controlado”, salvo la existencia de algunos puntos calientes que han sido inmediatamente sofocados por el dispositivo terrestre de Medio Ambiente y EIRIF.

Banner Don Din pie

Según ha informado Pérez, durante la noche de ayer, tras la retirada de los medios aéreos, el dispositivo de emergencias se ha volcado en el refresco de la zona susceptible de volver a arder, sobre todo de los troncos, aun con brasa. 

Según el consejero, ha sido una noche tranquila, con buenas condiciones de humedad y sin viento, lo que ha permitido atacar los rescoldos del incendio sin mayor problema.

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, en el Centro Coordinador Operativo de Emergencias de El Hierro (CECOPIN), en Valverde, valora la situación de los dos incendios declarados hoy en El Hierro, uno provocado por el vuelco de un coche en la zona de Las Chamuscadas en el municipio de Valverde y otro declarado en la tarde de hoy la zona de Las Asomadas, en el municipio de El Pinar, en la cumbre de la isla.

Vifel Sisten 320x71

El campamento “Colonias Urbanas” de La Frontera, una acoge actividad intergeneracional con usuarios del Centro Sociosanitario de Echedo

Redacción/El campamento “Colonias Urbanas” de La Frontera, que se desarrolla en las instalaciones del CEIP Tigaday, ha acogido, hoy, una actividad intergeneracional con usuarios del Centro Sociosanitario de Echedo.

Han participado en la actividad 6 usuarios del Centro Sociosanitario de Echedo.

Se trata de una actividad que se desarrolla dentro de la programación del campamento “Colonias Urbanas”, y que girado en torno a la transmisión y recuperación de palabras y topónimos antiguos a través de entrevistas, en la que los niños y mayores que ayudan a recuperar y descubrir las palabras y topónimos herreños que están en desuso.

Multitienda Frontera pie

La actividad ha contado con un desayuno con productos típicos de la isla.

El campamento que se desarrolla desde el pasado 1 de julio, y hasta el 29 de agosto, con un total de 90 niños participantes, de entre los 3 y los 14 años, desarrolla diversas actividades deportivas, sociales, de aprendizaje y entretenimiento, fomentando entre los escolares a relacionarse, divertirse, desarrollar sus capacidades y participar en distintas actividades.

El Cabildo autoriza la retirada del cableado de la Iglesia de La Concepción

Redacción/El Consejo de Gobierno de Cabildo de El Hierro autorizó el pasado 3 de julio, el proyecto para la retirada del cableado eléctrico de baja tensión de la fachada de la Iglesia de La Concepción, en la calle Pérez Galdós de la Villa de Valverde, una petición solicitada por la empresa propietaria del cableado, E-Distribución Redes Digitales, que cuenta con los informes favorables de Patrimonio.

Según ha informado el consejero insular de Patrimonio del Cabildo, Emilio Hernández, que desaparezca el cableado de la fachada de la Iglesia de Concepción, no es solo una cuestión estética, sino, una necesidad de garantías estructurales sobre unos muros de piedra que no están preparados para soportar la tensión que ejerce sobre ellos esta infraestructura, y que en demasiadas ocasiones acaba dañándolos, “afortunadamente, y de momento,  no es el caso de este inmueble, pero sí lo podemos apreciar en múltiples viviendas de tipología constructiva similar”.

Banner Don Din pie

“Hay otras acciones que emprender en breve, como la restauración de la cornisa o un estudio del estado de la cubierta, mientras que otras ya se están llevando a cabo, como es la reconfiguración del expediente BIC”, señala Hernández.

La Iglesia de La Concepción, Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Monumento en 2004, es un edificio de un barroco peculiar sobre un gusto clasicista propio del siglo XVIII, iniciándose su edificación en 1767 y concluyendo en 1820, estando considerada, dentro de la escala insular, como una obra de gran magnitud y esfuerzo constructivo.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera