Cabildo

Cierra al público de la Oficina Insular de la LXXI Bajada de La Virgen de Los Reyes

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha informado que hoy, miércoles, 20 de agosto, cerrará al público de la Oficina Insular de la LXXI Bajada de La Virgen de Los Reyes, ubicada en la Villa de Valverde, y que ha servido para la divulgación a vecinos y turistas, de todo lo relativo a esta edición de la fiesta cuadrienal herreña.

Esta oficina abrió sus puertas el pasado 18 de marzo.

Durante este tiempo, la Oficina Insular de la LXXI Bajada de La Virgen de Los Reyes, a desarrollado además de la labor informativa y organizativa de los eventos sociales y culturales programados durante esta edición de la fiesta cuadrienal herreña, ha gestionado la divulgación de toda la información y comunicación relativa a esta nueva edición de la tradición herreña, con la elaboración de contenidos para medios digitales y escritos, así como para la web de la Bajada, www.bajadaelhierro.com, y de las redes sociales de La Bajada.

Banner veterinaria pie

El presidente de Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha agradecido el trabajo desarrollado desde esta oficina con motivo de la celebración de La Bajada, especialmente al personal contratado por la Empresa Publica El Meridiano SAU para la atención directa a las 15.467 personas que han pasado por estas instalaciones así como  la ejecución administrativa de gran parte de los actos culturales y otros aspectos encomendados a este medio propio por el Cabildo de El Hierro.

La DGE declara la Alerta por Riesgo de Incendios Forestales en El Hierro, La Gomera, Tenerife y en Gran Canaria

Redacción/El Centro Coordinador Operativo de Emergencias de El Hierro (CECOPIN), ha informado de la actualización de situación de la Dirección General de Emergencias (DGE),  pasando a Alerta por Riesgo de Incendios Forestales, a partir de hoy 19 de agosto, en El Hierro, La Gomera, Tenerife y en Gran Canaria en zonas situadas a más de 600 metros en la vertiente norte y a partir de 400 metros en el resto de vertientes. 

Se mantiene la prealerta por temperaturas máximas en El Hierro.

Muebles El Placer Pie

Según ha informado la Dirección General de Emergencias (DGE), persistirá el episodio de calor en las medianías y zonas altas, especialmente de las vertientes oeste y sur de las islas, lo que ha generado una alta disponibilidad de combustible. Se mantendrá el aire seco y cálido en las zonas forestales, acompañado de calima en cantidad variable. La inversión de temperatura se situará a cota baja, y se prevé humedad relativa inferior al 30% sobre la inversión. Las temperaturas máximas probablemente alcanzarán o superarán los 30 – 34 ºC en zonas forestales. 

El régimen de viento general dominante será el alisio, especialmente bajo la inversión, y habrá cambios en la dirección del viento en las zonas de cumbre, especialmente de cara al fin de semana.

El Cabildo aprueba nuevas medidas ante la alerta máxima por Riesgo de Incendios Forestales

Redacción/La Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, ha informado hoy, de la modificación de la actualización de recomendaciones del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil de la Isla de El Hierro (PEIN), en base a la declaración de Alerta Máxima por Riesgo de Incendios Forestales de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias (DGE).

La institución solicita la colaboración ciudadana para que extremen las precauciones.

En concreto, la institución prohíbe la caza dentro de la masa forestal, recomendando cazar únicamente por debajo de la cota 500 metros de altitud.

Se prohíbe el uso de fogones de la zona recreativa de El Morcillo (El Pinar) y de la zona recreativa de la Hoya del Pino (La Frontera).

Se prohíbe el uso de los senderos dentro de la masa forestal y de aquellos que estén por encima de la cota 500 metros de altitud, quedando solo habilitados para su uso: el sendero de La Llanía (GR-131), Árbol Garoé-Ruta del Agua (PR- EH 11) y Camino Jinama (PR- EH).

Se prohíbe el uso del fuego en quemas agrícolas y forestales, de rastrojos, de matorrales, de regeneración de pastos, de residuos, etc.

Se prohíbe el uso recreativo del fuego en barbacoas, hogueras, fuegos de campamento, cocinas de gas, entre otros, en las zonas de riesgo.

Ferreteria El Cabo Pie

Quedan prohibidos los trabajos con maquinarias o herramientas que puedan proyectar chispas o elementos incandescentes: motodesbrozadoras, equipos de soldadura, radiales de corte, etc.; así como cualquier aprovechamiento forestal.

Se prohíben las exhibiciones pirotécnicas, cajas chinas, voladores, petardos, bengalas y cualquier otro material pirotécnico en la zona de riesgo y todos aquellos lugares en los que pudiera producirse un incendio que afecte la seguridad de las personas o bienes.

Se prohíbe la circulación con cualquier vehículo a motor por la red de pistas para la circulación de vehículos de motor con finalidad recreativa, excepto por uso de servidumbre para el acceso de sus titulares a propiedades e infraestructuras.

El Cabildo solicita la colaboración ciudadana para que extremen las precauciones con cualquier actividad que pueda generar incendios: fumadores, grupos electrógenos, material eléctrico, etc. Asimismo insta a los promotores privados de otras actividades en la zona de riesgo forestal a que tomen las medidas necesarias frente a la situación de riesgo máximo.

Un estudio de la ULPGC descubre 4 nuevas especies de algas endémicas de El Hierro

Redacción/Un estudio de investigación llevado a cabo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con la colaboración de la Reserva de La Biosfera y Geoparque El Hierro, ha arrojado el descubrimiento de 4 nuevas especies de algas endémicas de El Hierro, desconocidas para la ciencia localizadas en diferentes tubos volcánicos de la isla.

Los investigadores propondrán que una de estas especies lleve en su nomenclatura, el nombre de una de las figuras referentes del folclore herreño.

El estudio ha sido presentado hoy, en la sede del Cabildo Insular en Valverde por, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, la gestora de la Reserva de la Biosfera y El Geoparque de El Hierro, Yurena Pérez y el doctor del Observatorio Canario de Algas Nocivas Grupo EOMAR Ecoaqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Emilio Soler.

El estudio de investigación se ha desarrollado a lo largo del último año y medio en 9 tubos y cuevas volcánicas, de las 102 con las que cuenta El Hierro.

Según ha señalado el presidente insular, se trata de “un estudio único en el Mundo que viene a poner en valor de nuevo nuestro rico patrimonio geológico y natural, en este caso con el menos visible en superficie, dentro de cavidades volcánicas que también forman parte de nuestra historia y patrimonio cultural, ligadas, entre otros, al pastoreo y la lucha contra las secuelas de la Guerra Civil en nuestra isla”.

En este sentido, Armas señaló que se deben adoptar medidas de protección a nivel insular de estas cuevas y tubos volcánicos con tanto valor científico y cultural, por lo que agradeció el trabajo de investigación desarrollado.

Banner Don Din pie

El investigador del Observatorio Canario de Algas Nocivas Grupo EOMAR Ecoaqua de la ULPGC, explicó que El Hierro es la isla con mayor densidad de tubos volcánicos por kilómetro cuadrado de superficie del mundo.

“La ventaja de El Hierro es que al ser una isla tan alta en relación con su superficie tenemos la posibilidad de estudiar a diferentes alturas, desde 1300 a 100 metros, y además diferentes orientaciones, a los alisios y a la falta de ellos, con humedad y sin humedad, lo que nos ha permitido comparar entre ellos. Creo que es el primer trabajo que se hace en el mundo a este nivel, la comparación de varios tubos volcánicos en un mismo lugar”, explicó Soler.

Gracias a este estudio se ha detectado la presencia de 35 especies de diatomeas aerofíticas que crecen en ambientes extremos, de 30 géneros, de las cuales 4 no están descritas hasta el momento, “son nuevas para la ciencia y son tan específicas que no crecen en todos los tubos, por tanto, estamos hablando de posibles endemismos canarios o herreños”, aseguró el científico. 

“Son, además, relictos paleoclimáticos”, por lo que el científico hizo un llamamiento a la conservación de este patrimonio frente a los efectos del cambio climático y la acción humana, “para no perder gran parte de una diversidad que sigue invisible para nuestros ojos”.

Según explico Soler, las 4 especies descubiertas llevarán nombres relacionados con aspectos culturales de primer nivel de la isla de El Hierro en homenaje a Valentina “la de Sabinosa”, referente del folclore herreño, el nombre primario de la isla, Ezeró, o relativos a su morfología, Corniculata o Vulcana. Los cuatro nombres definitivos se publicarán en revistas científicas para oficializarlos, según explicó.

Armas plantea reflexionar sobre la reorganización de futuras Bajadas, tras una edición que ha congregado a más de 40.000 visitantes

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas anunció ayer, miércoles, que mantendrá durante este mes, reuniones con los presidentes de los grupos de bailarines para invitarles a reflexionar junto al resto de entidades públicas, eclesiásticas y sociedad herreña, sobre la necesidad de definir y modificar el modelo de gestión de La Bajada de La Virgen de Los Reyes para próximas ediciones.

El Cabildo de El Hierro invirtió 5 millones de euros en esta edición de la fiesta  cuatrienal herreña. 

Armas quien compareció junto a la consejera de Turismo y Transportes, Davinia Suárez, el director insular Presidencia, Juan Rafael Zamora, el responsable del Plan de Autoprotección de La Bajada, Jesús Pérez, el gerente de la empresa pública Meridiano SAU, Jonás Rodríguez, y la coordinadora de La Bajada, Mercedes Rivero, además de hacer un balance de esta edición, ha expresado su idea de retomar la celebración de La Bajada de La Virgen de Los Reyes en mayo y crear un organismo que trabaje con el tiempo y los recursos suficientes en la próxima edición, que llevará a cabo en 2029.

El presidente agradeció la predisposición a llegar a entendimientos entre los grupos de bailarines en las reuniones planteadas a última hora desde el Cabildo con el objetivo de lograr “un acuerdo entre caballeros que permitió estar a la altura de lo que esperaba la ciudadanía tras 8 años de espera”. También agradeció el civismo de la sociedad herreña y los miles de visitantes que tuvo la isla durante el julio, para que se desarrollará un largo mes festivo “de gran brillantez y que ha destacado las cualidades de nuestra isla y sus gentes”. 

“De hecho, nos estamos encontrando con un agosto cercano al 100% de ocupación en un destino, El Hierro, que es el que más ha crecido porcentualmente en las islas en los últimos tiempos”, aseguró Armas.

Armas destacó la colaboración interadministrativa con los ayuntamientos y autoridades eclesiásticas, el papel desarrollado por los medios de comunicación y el personal al frente de la divulgación del evento a través de las cuentas y web oficiales y el trabajo desarrollado por todo el personal de las distintas áreas de gestión del Cabildo herreño, entre otros.

Por su parte, la consejera de Turismo y Transportes, señaló que la isla contó con más de 40.000 visitantes en el mes de La Bajada, “la más multitudinaria de la historia”, y agradeció la implicación del sector turístico en el buen desarrollo de la festividad más grande para los herreños. “Tenemos que destacar el enorme esfuerzo realizado por bares y restaurantes, el sector alojativo y de alquiler de vehículos, el transporte público regular de viajeros y las compañías aéreas y marítimas a la hora de afrontar el ver casi cuatriplicada la población de hecho habitual en la isla”.

Muebles El Placer Pie

El área de Presidencia fue la encargada de gestionar administrativamente un  presupuesto cercano a los 3 millones de euros, de la totalidad de 5 millones que ha destinado el Cabildo para esta edición, dentro del encargo realizado desde la Comisión Coordinadora de La Bajada. 

El director insular de Presidencia, señaló el éxito de haber recurrido a encargo a medio propio tanto la ejecución de los actos y eventos, a través de Meridiano SAU, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los que se encuentra gestionado y abonado a terceros un 95%, y que ha conllevado 25 contratos menores, 10 licitaciones y la contratación de 9 personas, como a través de Gesplan, para todo el acondicionamiento de los 27,3 kilómetros del Camino de La Virgen, así como pistas secundarias necesarias para su desarrollo donde se invirtió un total de 950.000 euros.

Desde el área de Presidencia también recurrieron a la contratación simplificada y al contrato menor de obras y suministros para garantizar el abastecimiento de agua con 9 puntos de servicio a lo largo del Camino, la instalación de baños químicos en los puntos principales del recorrido Dehesa, Cruz de Los Reyes y Cuatro Esquinas, el servicio de limpieza del Camino después del día de La Bajada y La Subida, las plataformas de seguridad para los aljibes del Santuario de La Dehesa y la instalación de un sistema no permanente de alumbrado en la última “raya” el día de La Bajada por motivos de Seguridad, según informó Zamora.

En este sentido, la empresa pública Meridiano SAU gestionó a través de la Oficina Insular de Información de La Bajada, la atención de 13.727 personas en el mes de julio “un 68% canarios, 7% peninsulares, 22% extranjeros y 3% herreños” y se gestionó la realización de 12 eventos culturales, según informó el gerente de la empresa pública y la coordinadora de La Bajada.

Por su parte, el responsable del Plan de Autoprotección de La Bajada, puso de relieve la labor del personal de Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias, del grupo de Intervención y del Centro Coordinador de Emergencias (CECOPIN) y de todos los entes públicos y grupos de voluntarios que trabajaron de forma intensa para el buen desarrollo tanto de La Bajada, cuando se registraron 209 incidentes (11 necesitaron hospitalización); como de La Subida, donde se registraron 97 (5 de ellos con hospitalización) marcados por el duro esfuerzo físico del Camino y las condiciones meteorológicas registradas en diversos momentos. 

En total el área de Seguridad y Emergencias realizó un gasto de 300.000 euros en diversos servicios, entre ellos el refuerzo del servicio básico de residuos, con más de 3700 kilos de basura recogidos en los dos días principales “Bajada y Subida” y el trabajo desarrollado por el personal de Medio Ambiente dentro de la campaña contra incendios forestales para la señalética y mejoras del Camino y el acondicionamiento del Camino de Jinama “490.000 euros de fondos propios y la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias”. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera