Cabildo

El Cabildo declara la urgencia de las obras de reforma de la residencia de  Mayores de La Frontera

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha acordado la tramitación por la vía de urgencia de la ejecución del proyecto de reforma de la residencia de Mayores de La Frontera por motivos de interés público, lo que implica la reducción de los plazos de tramitación y la iniciación de su ejecución en el plazo máximo de 1 mes desde su formalización.

El Cabildo recurrirá a encargo a medio propio a la empresa Tragsa, para la ejecución del proyecto.

El nuevo proyecto de reforma, aprobado el pasado 25 de julio, tendrá un coste previsible de 4,6 millones de euros.

Según ha informado el consejero insular del área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, Amado Carballo, la declaración de urgencia reducirá a la mitad los plazos de tramitación, así como, la iniciación de su ejecución en el plazo máximo de 1 mes desde su formalización y la aplicación de las condiciones excepcionales dispuestas en el artículo 32.7.b) de la Ley de Contratos del Sector Público.

Multitienda Frontera pie

“Siempre hemos considerado prioritaria esta actuación, por eso ahora acordamos su tramitación por la vía de urgencia, colaborando el Área de Derechos Sociales, Ordenación del Territorio, Infraestructuras y Presidencia en el impulso del proyecto y la redacción de los documentos necesarios para formalizar próximamente el encargo a medio propio de la ejecución de esta obra que pretende atender a una de las principales demandas de la ciudadanía herreña, especialmente de las personas de edad y sus familias en el municipio de La Frontera después de años de espera”, señala el consejero.

Por decreto de la Presidencia del Cabildo de El Hierro del pasado 25 de julio, se llevaba a cabo la aprobación definitiva del proyecto básico y de ejecución para la finalización de la obra de la residencia para mayores de la Frontera. El 4 de agosto se emitió propuesta desde el Área de Derechos Sociales para declarar la urgencia de esta obra debido a su interés público-social y la necesidad perentoria de la actuación ante la suma del tiempo transcurrido, la evolución social y demográfica de la isla y las dificultades de gestión de los servicios sociales insulares.

“La finalización al fin de esta reforma de la residencia de Frontera y su puesta en funcionamiento público permitirá incorporar 37 plazas de atención residencial y un centro de día al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia canario e insular”, asegura Carballo.

El Cabildo abre el plazo para solicitar las ayudas al deporte 2025

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha abierto desde el pasado 9 de agosto, y hasta el próximo 8 de septiembre, el plazo de presentación de solicitudes para acceder a las subvenciones destinadas a fomentar y apoyar la práctica deportiva en la isla, destinadas a deportistas individuales, clubes y entidades deportivas con sede en la isla, durante el año 2025. 

La institución ha dispuesto un importe inicial de 170.000 euros, para estas ayudas.

Según ha informado el consejero insular de Deportes, Emilio Hernández, estas ayudas, se enmarcan en la política insular de impulso al deporte base y de competición, y buscan “respaldar tanto la participación en competiciones oficiales como el desarrollo de proyectos y actividades que promuevan hábitos de vida saludables y la proyección exterior del deporte herreño, favoreciendo tanto la cantera como el desarrollo del deporte profesional”.

Las bases están disponibles en la sede electrónica de la Institución Insular.

Banner veterinaria pie

Según ha informado el Cabildo, serán subvencionables gastos relativos a proyectos de actuación deportiva de interés social, así como de desplazamiento a competiciones oficiales de ámbito autonómico, nacional e internacional (no compatibles con ayudas de otras instituciones públicas). De forma excepcional, podrán recibir ayuda los deportistas residentes en El Hierro que compitan en clubes fuera de la isla por no existir esa modalidad deportiva en territorio insular.

Podrán optar a estas subvenciones deportistas federados y entidades inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de Canarias, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las bases reguladoras publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia. Entre la documentación obligatoria se incluye la licencia federativa, el certificado de empadronamiento histórico, los estatutos registrados, el proyecto deportivo y la acreditación de estar al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Las solicitudes deberán presentarse a través de la Sede Electrónica del Cabildo de El Hierro (https://elhierro.sedelectronica.es) o en el Registro General de la Institución.

El Cabildo cederá la finca experimental de la institución para la recuperación de la piña tropical de El Hierro

Redacción/El Área de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, ha informado hoy, que está trabajando en la cesión de instalaciones en la finca experimental de la institución, ubicada en el municipio de La Frontera, a la Cooperativa del Campo La Frontera y a Frutas del Hierro SAT, con el objetivo de destinarlas a la recuperación de la piña tropical Roja Española.

Según ha informado el Cabildo, el objetivo de esta acción es destinar espacios a la reproducción de planta de piña tropical, dentro del Plan general para la recuperación de la producción de este cultivo esencial en la isla, afectado actualmente por la escasez de planta sana. La institución insular está coordinando la puesta a disposición de los recursos técnicos y materiales necesarios, incluyendo el vivero y el servicio de laboratorio ubicados en la zona de El Matorral, en el municipio de La Frontera, así como el asesoramiento técnico especializado. 

Estas medidas permitirán desarrollar actuaciones clave, como la selección en campo de plantas libres de síntomas de enfermedades víricas y otros agentes nocivos, y su posterior siembra en condiciones controladas de humedad y temperatura, mejorando así las garantías sanitarias del material vegetal, según explica el Cabildo.

El vicepresidente primero de la institución y consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera, ha señalado la urgencia de impulsar estas iniciativas ante la insuficiencia de material vegetal en el campo. “Estamos trabajando para que las instalaciones puedan ser utilizadas lo antes posible por los productores, lo que facilitará la réplica masiva de planta sana y reforzará la sostenibilidad del sector”.

Muebles El Placer Pie

Entre los principales retos fitosanitarios que enfrenta actualmente el cultivo de la piña tropical en la isla se encuentran la presencia de la cochinilla algodonosa (Dysmicoccus brevipes) y los problemas derivados de la falta de desinfección de los suelos, situaciones que disminuyen la vitalidad y productividad de las plantaciones.

El convenio de colaboración firmado en 2023 entre el Cabildo de El Hierro, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera y Frutas de El Hierro SAT, establece el marco para la coordinación de estas acciones orientadas a la recuperación y fortalecimiento del sector. 

Con esta acción, el Cabildo de El Hierro reitera su compromiso con la sostenibilidad agrícola y la economía insular, trabajando de forma coordinada con los agentes del sector para garantizar el futuro de la piña tropical, cultivo estratégico y de referencia en el Valle del Golfo y toda la isla, señalan.

El Cabildo pone en marcha un nuevo servicio de laminado de cera para el sector apícola insular

Redacción/El área de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, en colaboración con la Casa de la Miel de Tenerife, ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio de laminado de cera 100% natural dirigido a los apicultores de la isla, con el fin de que puedan reutilizar su propia cera en sus colmenas, un proceso más natural y seguro de producción. 

La iniciativa forma parte del programa de asistencia técnica integral al sector apícola puesto en marcha por la institución.

Según ha informado el Cabildo, esta iniciativa responde a las necesidades sanitarias y de calidad del sector, posibilitando que a partir de ahora, los apicultores herreños puedan entregar la cera procedente de sus propias explotaciones para su laminado, devolviendo láminas de cera en función del peso aportado. De este modo, se garantiza la utilización de cera totalmente natural y producida por las propias abejas, lo que supone un importante avance en la salud de las colmenas y en la calidad de los productos apícolas.

Banner veterinaria pie

Además de los beneficios sanitarios, el uso de cera laminada natural supone un importante ahorro económico para el sector, frente a la cera comercial, que suele estar mezclada con parafina y otros productos ajenos, este servicio ofrece a los apicultores la posibilidad de reutilizar su propia cera, conservando sus propiedades originales y logrando una mejor aceptación por parte de las abejas.

El consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera, señala que el apoyo a la apicultura herreña es una apuesta personal y colectiva de este Cabildo. “Sabemos que detrás de cada colmena hay mucho esfuerzo y dedicación, y por eso queremos estar al lado de los apicultores para mejorar cada día la calidad de la miel herreña y cuidar un sector fundamental para la biodiversidad y la vida rural de El Hierro”.

El Cabildo transmite a la Secretaría de Migraciones de CCOO Canarias, la situación de las personas migrantes que llegan a El Hierro

Redacción/El Consejero del Área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal y vicepresidente segundo del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo, mantuvo ayer, martes, una reunión con la Secretaria de Migraciones de CCOO Canarias, Montserrat Cosano, en la que traslado la situación migratoria y de atención a las personas migrantes que llegan a las costas de El Hierro.

En el encuentro también participó la  Secretaria General de la Unión Insular de El Hierro de CCOO Canarias, Marioly Vega.

Según ha informado el Cabildo, durante la reunión, se trataron diversos asuntos, como la importancia de la aplicación de la bonificación de residente canario en el transporte a las migrantes menores no acompañadas bajo tutela del Gobierno de Canarias, facilitando así su mejor integración y participación en la sociedad. 

También se analizó la situación del personal que atiende de manera directa a personas migrantes, incluyendo salvamento, seguridad y emergencias, sanitarios, transporte por carreteras, atención en recursos o centros de estancia temporal o estable, entre otros colectivos, poniendo en valor el voluntariado desarrollado por personas y entidades en la atención a personas migrantes en la isla, destacando iniciativas como el Proyecto Corazón Naranja, que el Cabildo financia con 15.000 euros anuales, y el trabajo de Cruz Roja, entre otras organizaciones.

Vifel Sisten 320x71

Carballo ha señalado que “fue un placer recibir en el Área a las representantes de un sindicato tan representativo e importante en nuestro país y en nuestra isla”, y ha apuntado que la reunión, “además de haber servido para poner en común el trabajo de ambas partes en materia de atención a personas migrantes y la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en los sectores implicados, pueda servir de base para impulsar la coordinación en pro de los derechos de todas las personas”.

Desde la institución señalan que, el Cabildo de El Hierro tiene el objetivo de mantener una coordinación efectiva con todas las instituciones y organizaciones implicadas en la atención migratoria, garantizando tanto los derechos de las personas migrantes como las condiciones laborales dignas de quienes trabajan en primera línea de atención.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera