Cabildo

Cabildo y Ayuntamientos inician una campaña de impulso del consumo local en comercios y mercadillos herreños bajo el lema “Impulsa El Hierro”

Redacción/Una campaña puesta en marcha de manera conjunta por el Cabildo de El Hierro y ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar con el fin de estimular este sector afectado por las consecuencias económicas derivadas de la pandemia sanitaria de la COVID-19. Los comercios herreños no se han visto ajenos al peligro de cierre y a la bajada significativa de facturación, tal y como sucede en el resto del Archipiélago.

La campaña fue presentada hoy por, el presidente del Cabildo del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, a consejera de Empleo y Desarrollo Económico de la Institución, Melissa Armas, y las concejalas de comercio en los tres ayuntamientos de la isla, Tania Ávila, Mercedes Álvarez y Magaly González.

Cabildo y ayuntamientos han decidido trabajar de manera conjunta con el objetivo de poner en marcha acciones encaminadas a paliar estas consecuencias, facilitando la reactivación comercial en el menor tiempo posible. El presidente insular, Alpidio Armas, puso en valor esta cooperación interadministrativa que conlleva la puesta en funcionamiento de distintas acciones encaminadas a favorecer al comercio local y mostró su satisfacción por este “Impulsa El Hierro” en el que se une la puesta de la isla por la ecología y el reciclaje con el estímulo comercial.

Muebles El Placer Pie

La campaña conlleva una cartelería singular y el reparto de bolsas reutilizables en los comercios al cliente final en busca de fidelización. Unas bolsas confeccionadas con rafia, fabricadas con fibras textiles sintéticas trenzadas de Polipropileno. “Son bolsas reutilizables debido a la gran durabilidad y resistencia del tejido. El valor agregado de las bolsas de rafia es la cantidad de veces que se pueden utilizar, su larga duración, disminuyendo el consumo de bolsas de plástico de un solo uso, contribuyendo con el cuidado del medio ambiente”, explicó la consejera, Melissa Armas.

Fruto del trabajo conjunto es el diseño final de estas bolsas con el que el comerciante podrá premiar la fidelización del cliente al tiempo que ayuda a la eliminación del plástico, recordó Melissa Armas. 

“La idea es transmitir que consumidor que salga, compre en El Hierro y elimine el plástico”, afirmó la concejal de Comercio del Ayuntamiento de Valverde, Tania Ávila. Su homóloga en La Frontera, Mercedes Álvarez, reiteró que el trabajo en común de todas las administraciones es el mejor impulso para reactivar la economía y destacó el mensaje ilusionante que se quiere llevar a las calles comerciales herreñas en este “Impulsa El Hierro”.

La concejal de Comercio del Ayuntamiento de El Pinar, Magaly González, puso de relieve que el hecho de demostrar que sostenibilidad y comercio no tienen por qué ser antagónicos por lo que se puede transmitir que se puede “Reducir, Reciclar e Invertir en El Hierro”. “Se trata, sin duda, de un trabajo simbólico para ahora y el futuro”, afirmó González.

El Cabildo retoma los trabajos de estabilización del talud a la entrada del núcleo urbano de la Villa de Valverde

Redacción/El consejero del área de Infraestructuras del Cabildo de El Hierro, Micel Álvarez, ha informado hoy, que se han retomado las obras de aseguramiento del talud en la carretera de interés regional HI-2, en un tramo aproximado de unos 100 metros, cuyas paredes laterales presentan síntomas de deterioro que pueden producir desprendimiento a la vía.

Álvarez ha señalado “que se han estado llevando a cabo las valoraciones y estudios técnicos dirigidos a una correcta planificación de las siguientes medidas correctoras en otras zonas que presentan incidencias de estabilidad” explica el consejero.

Joyeria Bazar Elvira pie

“Nos encontramos ante una actuación de gran complejidad técnica, basada principalmente en las grandes dimensiones del talud, compuesto por material suelto de naturaleza piroclástica (jable o picón), y por tal circunstancia, atendiendo al sentido de la responsabilidad, y velando siempre por la seguridad vial de los usuarios de este tramo, aclaró que se mantendrá la regulación del tráfico mediante semáforos mientras continúen las actuaciones” indica Álvarez.

Álvarez agradece a todos los usuarios la colaboración mostrada durante el transcurso de las obras, y el respeto estricto a toda la señalización, siendo conscientes de que se produce las consiguientes molestias”.

Armas expone las singularidades y demandas de El Hierro en el Senado

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha intervenido por vía telemática a primera hora de hoy jueves, en el Senado en la ponencia de estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las ciudades de Ceuta y Melilla. Durante las dos últimas jornadas, senadores, presidentes de cabildos insulares y consells insulares han exigido visibilidad a la realidad insular en la Cámara Alta.

El presidente herreño, manifestó que resulta relevante que se conozca en el Senado de primera mano la realidad de todos y cada uno de los territorios insulares, así como de las ciudades de Ceuta y Melilla, con problemáticas y singularidades propias en cada uno de estos territorios.

Armas aprovechó la ocasión no solo de recordar las bondades y fortalezas de las más occidental de Canarias sino, especialmente, los problemas asociados a la ultraperiferia y a la doble y triple insularidad que padece como es el sobrecoste del transporte de personas y mercancías, el alto precio de la cesta de la compra y los carburantes y las especiales circunstancias que padecen los herreños en materia Sanitaria, dependientes de un hospital de referencia en isla capitalina para las dolencias y tratamientos más complicados, y en materia Educativa, ya que los jóvenes se ven abocados a dejar su isla natal muy pronto para continuar sus estudios en el exterior, lo que supone un alto coste para las familias.

Otra de sus principales demandas, tuvo relación con Gorona del Viento, que ha visto como se han reducido sus retribuciones en menos de la mitad de las que tenía en su creación en 2014, “lo que se contradice con el propósito de la generalización y potenciación del consumo de renovables para lo que hay ingentes cantidades procedentes de Europa”, recordó Armas.

Armas recordó que El Hierro es la gran desconocida, aunque ha alcanzado mayor nivel de conocimiento y notoriedad en los últimos tiempos a raíz de la erupción submarina, la apuesta por las energías renovables a través de Gorona del Viento o el protagonismo adquirido en una serie de ficción de gran éxito de público como es el caso de “Hierro”, actualmente en pantalla en su segunda temporada.

Una isla conocida por ser la isla “del Meridiano” recordó Armas y el punto más suroccidental de Europa. Una tierra de emigrantes en una isla de naturaleza volcánica de 268 kilómetros cuadrados de superficie. Con una población de “facto” cercana a las 8.500 personas (11.000 según datos censales) y una base piramidal amplia en la que domina la población con edad superior a los 65 años, lo que condiciona el desarrollo económico insular y la apuesta por las políticas relativas a asuntos sociales, como puso de manifiesto el titular del Cabildo herreño.

Con una economía sustentada en el sector primario, busca, al contrario del resto de Canarias, la diversidad incorporando un turismo diferenciado amante de la naturaleza (el 70% de su territorio cuenta con protección por su rico patrimonio natural y cultural, de hecho es Reserva de la Biosfera desde 2000 y Geoparque desde el 2014).

El Hierro cuenta con la Reserva Marina de Interés Pesquero del Mar de Las Calmas, un ejemplo mundial de gestión del Medio por parte de los pescadores, y “estamos los herreños decidiendo si finalmente aceptamos o no la propuesta del Gobierno Central de ser el primer Parque Nacional Marino de España, lo que da idea de la singularidad de los mares herreños por su riqueza geológica, por su flora y fauna marina”, declaró Armas.

Armas dedicó parte de su intervención a hablar de Gorona del Viento y la Central Hidroeólica de El Hierro, “el proyecto más reconocido en la producción de energías limpias y renovables no solo de Canarias sino de España y Europa, condecorado por el Gobierno de Francia como el mejor proyecto de renovables del Mundo en el 2014”. Un proyecto singular público-privado que ha logrado picos importantes de introducción en red de hasta el 100% de la demanda y una media en los últimos años del 60% de la energía consumida en la isla.

“No estamos contentos con estos números, y nuestro objetivo es que Gorona produzca el 100% de la energía que demanda la isla de forma permanente. Para eso necesitamos hacer inversiones en diversificar fuentes. Estamos considerando ampliar el abanico energético a solar y fotovoltaica, acumuladores, undimotriz y potenciación de autoconsumo, así como fomentar la utilización de vehículos eléctricos con recarga de energía limpia procedente de Gorona”, expreso Armas.

El Hierro cumple ya con los objetivos del Milenio y con la propuesta energética del 20/30. Aunque esta propuesta de El Hierro choca frontalmente con las decisiones que en materia de retribución ha tomado últimamente el Gobierno Central. “Gorona tiene ahora una retribución que es menos de la mitad de la que tenía en su creación en 2014 y se contradice con el propósito de la generalización y potenciación del consumo de renovables para lo que hay ingentes cantidades procedentes de Europa”. Por ello, el presidente animó a los senadores a que presenten iniciativas encaminadas a lograr que se mejore la retribución para este tipo de proyectos, que en el caso de Gorona no solo produce energía limpia, sino agua desalada con el excedente energético, con evidentes efectos positivos para el medio ambiente.

También recordó la solidaridad del pueblo herreño ante la última oleada migratoria, llegando a acoger la isla hasta 500 inmigrantes en una isla de apenas 8.500 habitantes de hecho con recursos limitados. Una isla solidaria porque también ha sido históricamente emigrante, recordó. El presidente ofreció un detallado informe de cómo se ha abordado esta situación y que recursos se han puesto disponibles para atender esta emergencia, al tiempo que demandó que se recupere el antiguo centro de acogida de Echedo, una instalación estatal, como garantía para poder mejorar esta atención en eficacia y eficiencia de cara al futuro. “El nivel de compromiso de los herreños ha estado por encima del nivel de compromiso del Gobierno central en esta materia”, expreso Armas.

La conectividad es un aspecto esencial para mejorar las condiciones socioeconómicas de El Hierro recordó en la Cámara Alta el presidente.

El presidente herreño cree que las conexiones aéreas de El Hierro con Tenerife son insuficientes y que resulta esencial establecer al menos dos conexiones aéreas diarias entre la más occidental y Gran Canaria sometidas a Obligaciones de Servicio Público, algo para lo que solicitó el apoyo de los senadores. Al tiempo que recordó la necesidad de un segundo salto para llegar hasta El Hierro desde Península y Europa, con el sobrecoste que supone para los no residentes.

En cuanto al transporte marítimo, El Hierro está sometida a la única OSP marítima que opera en Canarias, con 6 barcos semanales a Tenerife. Aunque las cifras de tráfico de pasajeros y mercancías han mejorado en los últimos meses, el presidente afirmó que resulta difícilmente entendible desde Madrid que el transporte de forraje para ganado sea más barato entre Península a islas capitalinas que entre estas y una isla menor como El Hierro.

El Hierro junto a La Gomera suele ocupar también los primeros puestos en el precio de la cesta de la compra, al no existir masa crítica suficiente para que se instalen pequeñas y medianas superficies, y el precio del combustible en El Hierro respecto a Tenerife es “escandaloso”, expreso Armas. “Un vehículo con un depósito de 55 litros paga 20 euros más en El Hierro”, puso como ejemplo ante la Cámara Alta.

El Hierro es tierra agrícola, y en la actualidad cultiva plátano, piña y productos tropicales, hortalizas, entre otros. La isla tiene plantadas 130 hectáreas de piña tropical, 1,3 millones de kilos anual (Costa Rica, el mayor productor mundial cuenta una producción de 2,3 millones). Un sector que necesita de la diversificación a través del turismo, lo que permitirá el incremento de nivel de renta suficiente para el mantenimiento de la población. Un turismo no de masa, pero si con calidad y singularización, relató Armas en la Cámara.

Cabrera demanda el impulso definitivo para la puesta en marcha del Refugio Pesquero de Las Puntas

GMº/Un proyecto estratégico para el desarrollo económico de esta comarca herreña que garantizará el desarrollo futuro del sector pesquero deportivo y profesional en el Valle del Golfo, así como otras actividades vinculadas al mar, defiende el consejero de Medio Rural, Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro, David Cabrera. 

“Seguiremos exigiendo de la mano nuestros vecinos al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España la financiación necesaria para la ejecución de esta infraestructura básica para el futuro de la isla” expresa Cabrera.

Cabrera, quien ya en anteriores ocaciones se ha dirigido, de forma escrita al Servicio Provincial de Costas, reclamando la creación de un refugio pesquero en Las Puntas, así como mejoras para el actual refugio de Punta Grande, reivindica nuevamente su posición ante una obra “estratégica” para el municipio, que además daría solución a problemas cotidianos de los vecinos y usuarios de esta infraestructura “garantizar y facilitar el acceso seguro de los pescadores deportivos que diariamente utilizan las instalaciones existentes” expresa Cabrera.

El consejero explica que el Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, es una zona vinculada históricamente a las actividades marítimo pesqueros que actualmente, no dispone de un refugio pesquero adaptado a las necesidades del valle. 

Multitienda Frontera pie

En este sentido Cabrera explica que “Cabildo Insular, en colaboración con el Gobierno de Canarias, cuenta con estudios y anteproyectos de la viabilidad de esta obra necesaria para la regularidad y el desarrollo económico del Valle de El Golfo”. 

Actualmente La Frontera es el único municipio de la isla que no dispone de instalaciones adecuadas para este objeto, a pesar de ser un población que vive de cara al mar. El Refugio Pesquero de Las Puntas, además de servir para embarcaciones pesqueras y deportivas, podrá atraer la llegada de embarcaciones de recreo a este punto, aumentando aún más el atractivo y numero de visitas a este municipio y la Isla.

Las actuaciones se centrarían en la construcción de un dique de protección, aprovechando el resguardo de Las Puntas y Roques de Salmor. El proyecto existente incluye rampa de varada y explanada para albergar embarcaciones en tierra, además de espejo de agua abrigada para fondeo.

En la actualidad, esta localización dispone de un pequeño puerto de desembarque de productos pesqueros, el Refugio de Puntagrande, un refugio requiere actuaciones de mejora y mantenimiento, para que los pescadores recreativos y profesionales puedan desarrollar sus tareas con facilidad, seguridad y adaptado a unas condiciones de trabajo dignas para este sector fundamental del desarrollo económico de la isla.

15 personas se forman a través del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo PFAE “Economía Circular Agraria”

Redacción/Programa que desarrolla un amplio plan formativo de más de 1.600 horas de formación teórico-práctica llevada a cabo en el Centro de Formación del Sector Primario del Cabildo de El Hierro, situado en la Finca de los Palmeros, en La Frontera. El Programa PFAE “Economía Circular Agraria” está cofinanciado por el Cabildo Insular de El Hierro, el Servicio Canario de Empleo (SCE), a través de los fondos del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), así como por el Ministerio de Trabajo y Economía Social (SEPE).

Durante este mes darán comienzo tres formaciones fundamentales para la adquisición de contenidos teóricos-prácticos que complementan el contenido de los Certificados de Profesionalidad que se imparten en el proyecto, que versan sobre Agricultura y Ganadería, como son los cursos “Manejo del Colmenar”, de 20 horas; “Elaboración de Quesos Artesanales y Productos Lácteos” de 20 horas, así como un curso de “Silbo Herreño”, de 30 horas de duración.

En el curso “Manejo del Colmenar” se trabaja la iniciación a la apicultura, conociendo aspectos fundamentales como la apicultura como actividad pecuaria, el apicultor, las normas de ordenación de las explotaciones y reglas básicas a tener en cuenta para la instalación de un colmenar; la conducción y manejo de la colmena hacia la producción de miel, la apicultura ecológica y la sanidad apícola, entre otros aspectos.

Mediante el curso de “Elaboración de Quesos Artesanales y Productos Lácteos”, impartido por Isidoro Jiménez Pérez, maestro quesero de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el alumnado podrá aprender a elaborar de forma práctica quesos frescos y curados, mantequilla, quesos de untar, yogur y Petit Suisse, entre otros productos lácteos, así como conocer la normativa vigente y las posibilidades de mercado en la producción de este tipo de productos.

Gracias al curso de “Silbo Herreño” podrán conocer este sistema de comunicación tradicional, el proceso de recuperación del mismo, aprender y practicar este lenguaje y tenerlo presente como medio de comunicación en la vida cotidiana y en este caso en las explotaciones agropecuarias, así como usarlo como herramienta en explotaciones extensivas, en concreto, conociendo sus ventajas y su vinculación con el pastoreo.

Banner Don Din pie

José Gavilán, presidente de la “Asociación Cultural para la Investigación y Conservación del Silbo Herreño”, explica que el silbo herreño forma parte de la identidad de esta isla, es un elemento clave de su etnografía. “El silbo se conserva en la memoria de nuestros mayores y para que de ellos pase a las nuevas generaciones se ha podido impartir en clase de adultos, extraescolares y en el instituto. El 19 de marzo damos un paso más en la recuperación y conservación de este bien inmaterial, ya que no es una clase más de silbo herreño. De lo que se trata aquí, es de que el silbo herreño vuelva a sus orígenes, al campo y al ganado, a todas esas labores en las que este lenguaje puede volver a ser útil” expresa Gavilán. 

“Si por algo se diferencia el silbo herreño es por tener el mayor número de silbadores tradicionales de Canarias y esto lo tenemos que disfrutar y aprovechar de manera que sigamos siendo un referente del silbo tradicional, aquel que practicaron nuestros abuelos y que jamás se perdió. Queremos agradecer al área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro por poner todo el empeño en que se incluya el curso de “Silbo Herreño” entre las formaciones del PFAE “Economía Circular Agraria”, por mostrar la sensibilidad y el respeto que merece nuestra historia. Gracias por restaurar el paisaje sonoro de la isla”, expresa Gavilán. 

La  consejera de Empleo y Desarrollo Económico, Melissa Armas, señala que “la conservación y divulgación de este lenguaje es una garantía para su traspaso generacional, por lo que su enseñanza es fundamental para mantener viva esta tradición que tanto utilizaron nuestros antepasados, sobre todo en el ámbito de la ganadería. Es por ello, que hemos querido incluirlo en el PFAE “Economía Circular Agraria” expresa Armas. 

Asimismo, la consejera ha querido reconocer y poner en valor el gran trabajo llevado a cabo por la “Asociación Cultural para la Investigación y Conservación del Silbo Herreño” en pro de la divulgación y conservación del mismo. “Estas acciones formativas y de investigación ponen en valor nuestro patrimonio”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera