Política

El PP en contra de la Ordenanza reguladora de prestaciones económicas para situaciones de necesidad aprobada por el Ayuntamiento de La Frontera

Redacción/Los concejales del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de La Frontera, han mostrado su rechazo a la aprobación de la Ordenanza reguladora de prestaciones económicas para situaciones de necesidad aprobada por el Ayuntamiento de La Frontera, el pasado jueves, 5 de octubre, en el Pleno de la corporación municipal, por considerarla “deficiente”. 

La propuesta contó con los votos favorables de AHI y PSOE, la abstención de Asamblea Herreña y el voto en contra del PP.

Según han informado los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de La Frontera, Johan González y Atilano Morales, estos votaron en contra de la propuesta del Gobierno (AHI) por entender que “presentaba importantes defectos y nuestras propuestas de modificación fueron todas rechazadas” señalan los concejales del Partido Popular. 

El Partido Popular realizó las propuestas de modificación, qué fueron apoyadas por la concejal de Asamblea Herreña, “pero todas ellas fueron rechazadas por el grupo de gobierno (AHI) con la abstención del PSOE” expresan. 

Muebles El Placer Pie

En concreto, los populares proponían que el tiempo mínimo de empadronamiento para solicitar una ayuda pasase de 6 meses a 1 año para crear arraigo en el municipio; Que al primer incumplimiento por uso indebido de las ayudas se les retire de manera temporal 1 año, y en caso de una nueva reincidencia se retire de manera definitiva; Que los supermercados entreguen al ayuntamiento el expediente de compra completo, para evitar el fraude de utilizar el bono, realizar posteriormente devolución de algunos artículos y adquirir otros no subvencionables; Que en caso de deceso de una persona sin recursos y sin seguro no se tenga en cuenta a los familiares con recursos si no tienen trato entre ellos. “Sorprendentemente, aparece reflejado que, si hay familiares con recursos, aunque no tengan trato, el ayuntamiento no asume los costes del deceso” aseguran desde el PP. 

Así mismo, el PP solicitaba que los Servicios Sociales vigilen la concesión de ayudas sociales, un hecho que siempre genera malestar vecinal en un municipio en el que “todo se sabe” y pedimos que se investigue a aquellas personas beneficiarias de ayudas sociales con ingresos extras no declarados cuando se tenga conocimiento de ello, y poder centrar así los recursos económicos en las personas y familias realmente necesitadas.

El ministro Escrivá, visita junto al presidente del Cabildo y el delegado del Gobierno el dispositivo de atención a migrantes en el muelle de La Restinga

Redacción/El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana y el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, visitaron en la tarde de ayer el dispositivo de atención migratoria dispuesto en el muelle en La Restinga, en el municipio de El Pinar.

Escrivá pudo conocer in situ la situación de este puerto pesquero y las necesidades del mismo.

Según ha informado el Cabildo de El Hiero, se trata de una visita fuera de la agenda del ministro en la isla, donde los representantes pudieron conocer el protocolo que se sigue para la atención de los migrantes, desde la detección de los cayucos, la intervención de los equipos de Salvamento Marítimo en su conducción a puerto, y las actuaciones a pie de muelle realizadas por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja en El Hierro, los equipos sanitarios de la ONG y del Servicio Canario de Salud.

Banner veterinaria pie

Durante esta visita, también estuvo presente el alcalde del Ayuntamiento de El Pinar, Juan Miguel Padrón, quien expuso al ministro la necesidad de abordar este drama humanitario, que está afectando al normal funcionamiento de este núcleo poblado en el que conviven actividades como la pesca y turismo.

Así mismo, el ministro junto Pestana y Armas, visitaron el antiguo convento de del Valle del Golfo, en La Frontera, uno de los recintos temporales en los que se está prestando acogida a los inmigrantes, que junto al antiguo polideportivo del pueblo de San Andrés, en Valverde conforman los alojamientos utilizados antes de las derivaciones para los migrantes adultos.

Durante la mañana de hoy, el ministro visitó junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el antiguo centro de acogida temporal de Echedo, en el municipio de Valverde, que será rehabilitado para su puesta en funcionamiento con una capacidad de 200 personas.

El PP pide una solución a la acumulación de embarcaciones en el muelle de La Restinga

Redacción/El diputado por El Hierro del Partido Popular, Juan Manuel García Casañas, ha solicitado en el día de ayer, en la comisión de Obras Públicas del Parlamento de Canarias, medidas urgentes para la gestión de las embarcaciones procedentes de la llegada de inmigrantes, que se acumulan en el muelle de La Restinga en el municipio de El Pinar.

Casañas insiste en que se resuelva la acumulación de embarcaciones en el puerto pesquero de La Restinga. 

Según ha informado García Casañas, en poco tiempo han llegado más de 4000 inmigrantes, en 95 embarcaciones al muelle de La Restinga, en El Hierro, lo que ha supuesto más de 200.000 euros, en costes de destrucción y limpieza al Gobierno de Canarias, aun así, García Casañas, insiste en que la situación representa “un problema para uno de los principales puertos de la isla”.

“El muelle de La Restinga es de uso turístico y pesquero y está enclavado en un territorio frágil como es, el Mar de las Calmas” explica el diputado. 

En este sentido, García Casañas, explica que La Restinga, es una comarca de menos de 600 habitantes, que está soportando la llegada masiva de inmigrantes y la falta de control y de gestión del Gobierno de España, “una de sus muchas consecuencias, es la acumulación de embarcaciones”. 

Banner veterinaria pie

“A esto hay que añadirle que desde hace 2 años los pantalanes existentes allí se han estropeado por falta de mantenimiento, a pesar de que se denunció y se avisó al Gobierno anterior” explica el diputado herreño. 

García Casañas, denuncia que “ahora no solo no tenemos pantalanes, sino que encima tenemos una acumulación de pateras que está afectando el día a día de los vecinos, turistas y empresas de buceo. Hablamos también de la proliferación de plagas, de falta de espacio y sobre todo, de las molestias a los turistas que llegan allí y quieren descansar, pero tienen una máquina destruyendo embarcaciones continuamente”. 

Una situación que se ve agravada con la problemática existente en el vertedero insular que impide poder gestionar los residuos de una mejor manera, asegura García Casañas. 

“Desde el PP pedimos que se gestione esta problemática que nos afecta a todos. El Gobierno de España debe poner medios a disposición del Gobierno de Canarias al que le pedimos que no espere y resuelva un problema que está afectando al día a día, de los vecinos” apunta el diputado herreño del PP.

AHI exige “decisiones” ante la situación de crisis migratoria que vive El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha lamentado hoy miércoles, 18 de octubre, que las administraciones no estén haciendo lo suficiente para atender la crisis migratoria en El Hierro, con la llegada continua de cayucos, que afecta principalmente al Puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, y exige “respuestas claras ante los problemas que está dejando este fenómeno en la isla”.

Los nacionalistas herreños de la AHI, advierten que el puerto de La Restinga está deteriorando su imagen y sus servicios por falta de coordinación. 

Según la AHI, “más de 6000 personas han entrado por nuestra isla en los últimos meses, con una media diaria de más de 300 migrantes”. Más de 23.000 han llegado en total a Canarias. 

En un comunicado, la Agrupación Herreña Independiente (AHI), explica que, ve con preocupación cómo pasan los días y el problema de la llegada de miles de inmigrantes, no cuenta aún con un protocolo de actuación acordado entre todas las administraciones “Ayuntamiento de El Pinar, Cabildo de El Hierro, Gobierno de Canarias y Gobierno de España”, razón por la cual la situación en el propio puerto de La Restinga se va deteriorando y no es posible la atención que se debe prestar a los inmigrantes. “Además, la propia bahía está siendo deteriorada por falta de un uso adecuado y por la suciedad y los residuos que flotan sin control. Esto está suponiendo una mala imagen general y daños al buceo, la pesca y a los servicios del propio puerto”. 

Para la AHI, en este tiempo algunos de los representantes públicos han estado más preocupados en buscar culpables de quien tiene las competencias de cada actuación que en sentarse, coordinarse y tomar decisiones para que la gestión en su integridad sea más eficaz. 

Banner veterinaria pie

“No se está dando los servicios higiénicos en el puerto de La Restinga, ni en el centro de San Andrés. No se está realizando la necesaria limpieza permanente de toda la zona pública del puerto. No se está realizando la necesaria intervención sobre los cayucos en cuanto a su varada, limpieza, separación de los residuos, desguace y traslado hasta un centro de tratamiento de residuos especiales. Amontonar los restos no es la solución, ni tampoco la varada en el propio puerto” aseguran los nacionalistas herreños de la AHI. 

“Creemos necesario, además, cuidar y reconocer cada día a los colectivos, muchos de cuyos miembros son voluntarios, que reciben y atienden directamente a los migrantes. Los marineros de la Salvamar, La Cruz Roja, Protección Civil Valle del Golfo, la Guardia Civil, la Policía Nacional, los sanitarios y hasta jóvenes y particulares de la isla” expresan. 

“Lamentamos que quienes tienen que estar dedicados de manera activa en propiciar soluciones a un problema que para El Hierro se puede convertir en permanente, estén en la crítica estéril y en el enfrentamiento por razones políticas entre partidos” apuntan. 

La AHI reclama que se cree un órgano de coordinación en El Hierro, igual que se exige el mando único entre los ministerios competentes en el Estado para que se tomen las medidas necesarias de manera acordada, rápida y eficaz.

El diputado herreño, Raúl Acosta, pide la implantación de microcredenciales educativas en El Hierro

Redacción/El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha pedido en la mañana hoy, a la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, en comisión parlamentaria, el impulso de las microcredenciales como una herramienta efectiva para mejorar la educación, la empleabilidad y la calidad de vida en regiones más desfavorecidas como la isla de El Hierro.

La propuesta de Acosta busca mejorar la formación y empleabilidad en la isla, así como atraer población a un territorio desfavorecido.

Según ha explicado Acosta, en un mundo cada vez más digital, interconectado y especializado, ha crecido el interés por un nuevo modelo de enseñanza y vía de aprendizaje, acelerado por la pandemia y el progreso tecnológico. Las microcredenciales son certificaciones con menos de 15 créditos que se conceden tras experiencias de aprendizaje de corta duración, como un curso o una formación breve, y ofrecen una forma flexible y personalizada de adquirir los conocimientos, capacidades y las competencias que necesitan para el desarrollo personal y profesional de forma rápida y eficiente.

Esta modalidad educativa, cuenta con la recomendación del Consejo de la Unión Europea (UE) sobre su impacto positivo en el aprendizaje permanente y la empleabilidad, una oferta que no solo se limita a la educación superior, sino que también incluye la Formación Profesional y otros “proveedores no formales”, como organizaciones empresariales y sindicales. 

“Este enfoque podría mejorar el acceso a la educación, especialmente para grupos desfavorecidos y vulnerables, incluyendo a aquellos afectados por situaciones geográficas desfavorables”, expresó Acosta.

Ferreteria El Cabo Pie

El diputado de la AHI, apunto que la nueva Ley Orgánica de Educación respalda la promoción de las microcredenciales y recordó además durante su intervención el “Plan Microcreds”, presentado por el Gobierno de España en junio de 2022, destinado a ser financiado con 50 millones de euros.

Acosta resaltó la importancia de implementar las microcredenciales en El Hierro, una isla que enfrenta un déficit formativo significativo, “El Hierro podría dar un salto cualitativo con la impartición de estudios de este tipo, que no solo permitirán mejorar la formación y empleabilidad de los herreños, sino que también contribuiría de alguna manera a atraer población interesada en microcredenciales atractivas”.

El diputado herreño, pregunto a Machín, sobre si la Consejería está dispuesta a unirse al impulso de las microcredenciales, como lo propone la UE y el Gobierno de España, “especialmente, si están dispuestos a presentar propuestas de financiación al Estado para implementar estas microcredenciales en territorios que se encuentran en una situación socioeconómica desfavorable y condiciones geográficas complicadas como la isla de El Hierro”.

En este sentido, Acosta, aboga además porque la Residencia de Estudiantes de Valverde, convertida hoy en un centro improvisado de acogida de menores migrantes, sea utilizada para este fin y pueda ofertarse como un centro integral de formación y alojativo, pudiendo atraer a estudiantes de fuera de la isla que vengan a completar dichos estudios y tengan un lugar donde residir.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera