Política

El PP de La Frontera denuncia el incumplimiento de los acuerdos de Pleno por parte del alcalde de la localidad

Redacción/El Partido Popular de La Frontera, ha advertido hoy, miércoles, 8 de noviembre, que el alcalde de esta localidad herreña, Pablo Rodríguez Cejas, podría estar incurriendo en posibles delitos de prevaricación administrativa, al no dar cumplimiento la moción aprobada el pasado jueves, 26 de octubre, para el restablecimiento del tráfico de la calle El Rumbaso.

El acuerdo de Pleno, establece el restablecimiento del tráfico rodado en calle El Rumbaso, a las condiciones anteriores al 29 de agosto, cundo se procedió al cierre.

El PP, asegura que Rodríguez Cejas, podría estar incurriendo en delitos de omisión y dejación de funciones.

Según ha informado el Partido Popular, el Pleno de La Frontera aprobó el pasado 26 de octubre, con los votos de PP, PSOE, Asamblea Herreña y un voto “por error” de AHI, del propio Alcalde, una moción del Partido Popular para la reapertura al tráfico de la calle El Rumbaso, cerrada por el Ayuntamiento en el marco de un proyecto de accesibilidad al centro educativo ubicado en esta calle.

Banner Don Din pie

“El Alcalde trató impedir la aprobación de la moción y posteriormente excusarse en la potestad que tiene para llevarla a cabo o no. Esto no es propio de una institución seria y democrática como es el Ayuntamiento de La Frontera” aseguran desde el PP. 

“Exigimos la reapertura inmediata de la calle El Rumbaso al estado en el que se encontraba hasta la adopción de la incomprensible decisión de cerrarla al tráfico”, un hecho que ha contado también con el rechazo de los vecinos de la zona, que ya se han quejado al Ayuntamiento, y que no cuenta con apoyo unánime de la comunidad educativa, aseguran los populares.

“Pedimos que sea la Policía Local la que cierre de manera parcial de este espacio en los horarios de entrada y salida del colegio si así lo consideran, pero debe estar abierta al tráfico el resto del tiempo” explican desde el PP. 

Según explican los populares, el consistorio debe elaborar una propuesta sólida con respaldo técnico que se someta a debate entre la corporación municipal, comunidad educativa y el Consejo de Participación Ciudadana, este último se reunirá el próximo 17 de noviembre para debatir este asunto, “que esperamos que se produzca con la calle completamente abierta en esa fecha, ya que la propuesta que se haga allí no condiciona el cumplimiento de esta moción” explican. 

Los populares advierten que continuaran exigiendo el cumplimiento del acuerdo plenario en las instancias que sean oportunas.

Escrivá se compromete con Javier Armas a buscar soluciones para El Hierro

Redacción/El ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, se comprometió ayer, martes, 07 de noviembre, durante una sesión plenaria en la Cámara Alta, con el senador herreño, Javier Armas, a buscar soluciones para la crisis humanitaria que azota la isla, con la incesante llegada de cayucos y personas.

Escrivá respondió, al senador herreño, que cuestionó la política del Estado, en cuanto a la crisis migratoria en Canarias.

Durante su intervención, Armas cuestionó a Escrivá sobre las actuaciones que se están realizando desde el Gobierno de España para gestionar la recepción de migrantes llegados a Canarias, así como la derivación de estas personas en las distintas comunidades autónomas. El senador herreño puso sobre la mesa que en los últimos días, cuatro migrantes, han llegado muertos a la isla y otros han fallecido en manos de los médicos o junto a los voluntarios o fuerzas de seguridad del Estado, “lo que estamos viviendo en El Hierro es un drama humanitario” recalcó Armas. 

Armas expuso ante la Cámara Alta, que actualmente, en el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, se encuentran 15 migrantes más ingresados, lo que a obligado ha habilitar nuevos espacios para atenderlos en este centro sanitario, y recordó que “el equipo sanitario, al igual que los guardias civiles, el voluntariado de Cruz Roja y los miembros de Protección Civil están agotados física y psicológicamente. Ya no pueden más”. 

El Senador herreño, hizo énfasis en que el Puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, está bloqueado con más de 30 cayucos en el agua. “Hay una única escalera de embarque y desembarque libre para los pescadores profesionales, las empresas del buceo, los pescadores recreativos, la Salvamar y para cualquier otra emergencia. La gente no aguanta más” expresó Armas. 

El Ministro Escrivá, recordó a Armas que aunque son los herreños los que están asumiendo el mayor coste, las derivaciones puestas en marcha por el Gobierno de España, hacen que en este momento no hay ningún migrante en la isla, a excepción de “50 que han llegado hace unas pocas horas” expreso El titular de Migraciones.

Vifel Sisten 320x71

“Los que desgraciadamente sí están, son uno 300 menores extranjeros, no acompañados por qué las comunidades autónomas no se ponen desacuerdo en como ejercer la solidaridad con Canarias” expresó Escrivá.

En este sentido, el Senador herreño, ha informado que ha propuesto varias soluciones al ministro: 

-Hacer que el Gobierno designe ya una autoridad única en materia de migración. 

-Nombrar un director insular de la Administración del Estado en El Hierro. 

-Colocar un mando único con capacidad de decisión en el Puerto de La Restinga para que lo coordine todo. 

-Contratar con Cruz Roja todos los servicios sanitarios que precisan los inmigrantes mientras están en la Isla, o desplazar a El Hierro profesionales de la UME. 

-Ordenar una operación para sacar del agua los más de 30 barcos que ahora bloquean el puerto. 

-Ordenar transportarlos en remolques y en un barco carguero al Puerto de Granadilla para que no queden peligrosamente a la deriva o hundidos, como sucedió con tres de ellos el pasado domingo entre el puerto de La Restinga y el de La Estaca. 

“Si el Estado toma decisiones y actúa con determinación y responsabilidad, la situación mejorará”, asegura Armas. 

Armas, pide que se busquen soluciones para la llegada masiva de embarcaciones y personas a las islas, y afirma que “es lo menos que podemos hacer por la memoria de los que han perdido sus vidas sin llegar, o por los que nunca podrán regresar a su tierra de la que han salido huyendo del hambre, de la sed, de la guerra o en busca de un futuro mejor. Como seres humanos tenemos que intentar parar esto”.

El PP culpa al Cabildo de El Hierro y su gestión de la falta de agua para cultivos en la isla

Redacción/El Partido Popular (PP) de El Hierro, ha vuelto a denunciar la situación del campo herreño, que está sufriendo la falta de agua de riego, debido a la falta de gestión continuada del actual equipo de gobierno en el Cabildo Insular, que repite los mismos métodos utilizados en los últimos 4 años.

Según el PP, las pérdidas de agua en las redes de suministro, son el principal problema que se niegan a abordar.

Desde el PP han explicado que la solución, a este problema, no pasa por quitar competencias a los responsables políticos, ya que, en este caso, el Presidente de El Cabildo “que ha asumido las competencias en esta materia”, es tan cómplice hace 4 años como ahora. 

“La situación que se está viviendo radica en la falta de atención de los responsables técnicos, a la falta de agilidad en tramitar expedientes y en definitiva a una falta de gestión latente” aseguran desde el PP.

Los populares herreños aseguran que la situación es de tal magnitud que las balsas y depósitos para almacenar agua en la isla, se encuentran completamente vacíos y “no solo está en riesgo el suministro de agua este año 2023, sino el próximo año 2024, sin contar con el riesgo de cortes de suministro para los núcleos urbanos” aseguran.

Desde el Partido Popular, instan al El Cabildo de El Hierro, se apoye a los ayuntamientos de forma contundente y se primen las inversiones en la renovación integral de agua, “ya que toda el agua que se pierde en las redes municipales la tenemos de menos para el sector primario” explican.

AHI tilda de “vergonzoso” la ausencia de Mercahierro en la Feria Agrocanarias y pedirá explicaciones al Cabildo

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), pedirá explicaciones al Cabildo de El Hierro, sobre la cancelación de la participación de la empresa Mercahierro en la Feria Agrocanarias, que se celebró este fin de semana en el municipio de La Frontera, un evento con el objetivo promover el consumo del producto local. 

Según han informado los nacionalistas herreños de la AHI, los productos de El Hierro, cuya comercialización depende de Mercahierro, “han quedado excluidos de la feria”. 

“Mercahierro siempre ha participado en las ediciones de Agrocanarias en las otras islas” insisten desde AHI. 

Banner veterinaria pie

Mercahierro es una empresa pública encargada de la comercialización de los productos de la Isla y que lleva participando en todas las ediciones de Agrocanarias anteriores, por lo que resultaría lógico que estuviese presente en esta feria para fomentar entre los ciudadanos de El Hierro el consumo de sus propios productos, explican.

Los nacionalistas herreños de la AHI, apuntan que pedirán explicaciones a la institución insular, sobre su no participación en esta feria.

Redacción/El diputado regional de Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha pedido la intervención del Gobierno de España y la Unión Europea en la actual crisis migratoria que azota el archipiélago, y especialmente en la isla de El Hierro, donde la llegada incesante de cayucos y migrantes ha desbordado la capacidad de los servicios en la isla.

“Ante una crisis tan extraordinaria como esta, necesitamos una respuesta desde el Estado y la Unión Europea, ni El Hierro, ni el Gobierno de Canarias pueden asumir la presión migratoria tan fuerte, que hemos recibido sin tener ayuda del Estado y la Unión Europea” asegura Acosta.

AHI exige al ministro Escrivá, que cumpla los compromisos adquiridos con las autoridades de El Hierro.

El diputado de la AHI, en compañía de miembros de su partido, ha realizado en el día de hoy, una visita al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde informó sobre la situación actual de la isla, tras las últimas llegadas de cayucos el pasado viernes, y la crisis humanitaria que se está viviendo en la isla, “fenómeno que debe parar cuanto antes” expresó Acosta. 

“Europa tiene que actuar de manera urgente ante esta situación y España debe atender más y mejor lo que está pasando en El Hierro” exigió el diputado nacionalista. 

Ferreteria El Cabo Pie

Según informo Acosta, los datos de estas últimas semanas en nuestra isla son dramáticos, en referencia a loas migrantes fallecidos en la isla, así como la actual situación del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, don hay 25 migrantes ingresados. 

En este sentido, Acosta asegura que, las administraciones herreñas y canarias se enfrentan solas ante esta crisis. En la visita del ministro Escrivá a El Hierro, el Gobierno de Canarias se comprometió a establecer un hospital de campaña en La Restinga instalado a los dos días, por su parte, el Gobierno de España se comprometió a solventar la situación de acumulación y abandono que presentan los cayucos en el Puerto de La Restinga, una cuestión con la que no se está cumpliendo en la actualidad. 

“Hoy el Puerto de La Restinga presenta una imagen lamentable, por lo que AHI exige medidas inmediatas y eficaces contra esta situación y pide que, desde el mismo momento que llegue un cayuco al Puerto, se retire de La Restinga y se gestione como residuo, eliminando todo rastro de contaminación y garantizando en todo momento la salud pública para quienes atienden a los migrantes y para toda la población en general” expresó Acosta. 

Para AHI, la coordinación y la actuación diligente de las administraciones se hace imprescindible para solventar la situación en El Hierro. “Europa, por su parte, debe actuar en origen para parar esta situación tan dramática que podría agravarse en las próximas semanas cuando empeore el estado del mar y la salida desde los países de origen, especialmente desde las costas de Senegal” aseguro Acosta.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera