Política

Pestana califica de “miserables” las declaraciones de la alcaldesa de Mogán, que pide al Gobierno pague los enterramientos de migrantes

Redacción/El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha calificado hoy, martes en El Hierro, de “miserables” las declaraciones de la alcaldesa de Mogán y su pretensión de que el Gobierno de España asuma los costes económicos derivados del enterramiento de los migrantes que llegan muertos a las costas de este municipio y que “no representan un esfuerzo económico para esta administración”.

“Se trata de unas declaraciones, de tal inhumanidad, que no se corresponden con un servidor público” aseguró Pestana. 

Según ha informado delegado del Gobierno en Canarias, y a tenor de las declaraciones de la propia alcaldesa de Mogán, realizadas en el día de hoy, el coste que ha asumido por el Ayuntamiento de Mogán durante este tiempo en concepto de enterramientos de migrantes es de 13.000 euros, para una administración pública con un presupuesto de 48 millones de euros anuales. 

“Es una cuestión que no supone un esfuerzo económico importante para este municipio, y que todos los Ayuntamientos asumen de forma pacífica” expresó Pestana.

Joyeria Bazar Elvira pie

“Da hasta vergüenza hablar de esto” expreso delegado del Gobierno en Canarias.

En este sentido, Pestana, puso como ejemplo de solidaridad y asunción de responsabilidades, el Cabildo de El Hierro, “una administración pequeña, insular de la que hemos obtenido más colaboración en todos estos años, que la que se manifiesta a través del Ayuntamiento de Mogán” aseguró el delegado del Gobierno en Canarias.

En cuanto a la retirada de las embarcaciones que se acumulan en los puertos canarios, Pestana ha informado que la delegación del Gobierno en Canarias, asumirá la retirada de cayucos y pateras de los puertos canarios y los costes derivados de esta acción, unas labores que se han venido realizando con la colaboración de un organismo estatal, pero que ahora “la delegación contará con recursos propios para hacerlo de forma más rápida para retirar y destruir, sobre todo en las islas no capitalinas donde existen menos recursos para acumularlos” aseguro delegado del Gobierno en Canarias, unas acciones que tienen la finalidad de no obstaculizar el normal funcionamiento de un puerto como el de La Restinga, él más a sur de la isla.

El PP pide la ampliación y regulación de los aparcamientos de la zona de baño de la Maceta en La Frontera

Redacción/Los concejales del Partido Popular (PP), en el Ayuntamiento de la Frontera, han presentado una moción en la que piden al consistorio acometer una solución definitiva a la falta de aparcamientos en la zona de baño de La Maceta, con la compra de terreno para su ampliación, y la regulación de espacios destinados a vehículos convencionales, caravanas y autocaravanas.

La moción será debatirá el próximo jueves, por el Pleno de la corporación municipal. 

Según han informado los concejales del Partido Popular (PP), en el Ayuntamiento de la Frontera, Johan González y Atilano Morales, “cada verano sufrimos la insuficiencia de aparcamientos en el principal punto de baño del municipio, La Maceta, es por ello por lo que el equipo de gobierno anterior, desde el área de Obras y Servicios que gestionábamos propusimos la adquisición de terrenos en este espacio para aumentar el número de plazas disponibles y abrir una nueva entrada para el área de autocaravanas” explican. 

Multitienda Frontera pie

“Debido a los inconvenientes de la parte vendedora, se ha hecho imposible resolver esta cuestión hasta la fecha, pero ahora una ves solventados, no existe ningún inconveniente para dicha adquisición” señalan desde el PP.

Según los concejales populares, “se hace igualmente necesaria una correcta señalización de los espacios en La Maceta, para evitar las situaciones producidas este verano, donde ante la falta de aparcamientos, los turismos aparecían estacionados en el área reservada para autocaravanas”.

En la misión presentada, el Partido Popular (PP) solicita, la adquisición del terreno pendiente de compra por parte del Ayuntamiento de La Frontera; la apertura de una nueva entrada para el área de autocaravanas a través de este nuevo terreno; y señalizar correctamente los espacios destinados a autocaravanas, limitando así su estacionamiento en otros espacios y evitando a su vez que otros vehículos puedan acceder al área destinada para estas.

El PP critica la gestión del sector primario insular por parte del Cabildo de El Hierro

Redacción/El consejero y portavoz del Partido Popular en el Cabildo de El Hierro, Rubén Armiche, ha denunciado que el sector primario insular ha ido muriendo poco a poco en los últimos años por la falta de gestión, planificación y escucha activa y afirma que mientras se sigue haciendo publicidad de ayudas y notas de prensa, el campo se seca y los productores se arruinan.

Armiche demanda una mejor gestión del sector primario insular.

Según asegura el consejero del PP en el Cabildo herreño, “mientras vemos constantemente la publicidad del Cabildo para incentivar las producciones agrícolas, los agricultores sufren constantes cortes de agua, afectando gravemente a sus producciones y rentabilidades”.

“Los agricultores no pueden regar sus cultivos, durante multitud de días, por las restricciones, lo que supone la posible pérdida de ayudas y la ruina del sector” asegura Armiche.

Multitienda Frontera pie

Para Armiche, “es patente” la falta de gestión del Cabildo en materia de aguas y otras áreas, como la planificación y constancia en los servicios que se prestan en el punto limpio del municipio de La Frontera para agricultores y productores, que esperan durante meses la llegada de un tractor para poder hacer operativa la trituradora de restos vegetales que son utilizados como abono, y que se acumulan de u forma desmesurada durante meses en estas instalaciones, asegura el consejero del PP.

“Desde el Partido Popular seremos propositivos y ayudaremos en todo aquello que mejore nuestro sector. Es por ello que hemos trasladado en estos días, que Mercahierro debe facilitar a los productores o artesanos locales que asisten a las diferentes ferias, el transporte de sus mercancías a través de los diferentes recursos que posee la institución”, esto supondría, según Armiche un apoyo a todos esos pequeños empresarios que asisten a ferias en otras islas para vender sus productos.

“Mercahierro debe seguir apostando por la protección de los productos hortícolas ecológicos, facilitando su compra y distribución para fomentar e impulsar las producciones locales” asegura el portavoz del PP en el Cabildo. 

“Mientras nuestra isla se desangra, solo vemos selfis, notas de prensa y publicaciones que no reflejan la realidad” asegura Armiche.

Anselmo Pestana y Alpidio Armas analizan la situación migratoria de El Hierro

Redacción/El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, han mantenido hoy, martes, 19 de septiembre, una reunión en Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de evaluar la situación derivada del incremento en la llegada de inmigrantes irregulares a la isla de El Hierro.

Según ha informado la delegación del Gobierno en Canarias, durante el encuentro, el delegado del Gobierno y el presidente del Cabildo herreño, han destacado la buena coordinación existente entre ambas administraciones para hacer frente a la actual situación migratoria que afecta a la isla del Meridiano, a la que se ha desplazado una decena de agentes de Policía Nacional con el fin de agilizar los trámites de filiación de las personas migrantes.

Vifel Sisten 320x71

Otras de las medidas adoptadas por el Estado, es la derivación de las personas llegadas en cayucos o pateras, a recursos de acogida humanitaria en otras islas, en un breve espacio de tiempo desde su llegada a la isla. 

Por su parte, Alpidio Armas, ha agradecido al delegado del Gobierno en Canarias, la agilidad con la que se está produciendo estas derivaciones.

Valido exige el refuerzo de las plantillas de Salvamento Marítimo en Canarias ante el repunte migratorio

Redacción/La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido, ha reclamado que se refuercen las plantillas de Salvamento Marítimo en Canarias ante la situación de desbordamiento y extenuación en la que se encuentran sus profesionales, ante el “momento crítico” de llegada de migrantes al archipiélago.

“En solo dos días han llegado más de 20 embarcaciones”, recuerda Valido.  

La diputada ha preguntado por escrito a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana qué actuaciones tiene previstas para dotar adecuadamente las plantillas en cumplimiento de los derechos de los trabajadores y garantizando a su vez las necesidades del servicio de salvamento marítimo. “Nos encontramos en un momento crítico de llegada de migrantes que el propio Gobierno de España ha entendido que crecerá por la inestabilidad del continente vecino”, advierte Valido. 

Valido ha calificado de “grave” la situación actual y recuerda que, en los últimos meses, son más de 800 las personas que han fallecido en el mar.

“Todos coinciden en que la ruta canaria es la más mortífera y peligrosa de este lado del Atlántico”, asegura la diputada, que critica la negativa de la directora de Operaciones de Salvamento Marítimo, de dotar de una tercera tripulación al considerar que no hay sobrecarga de trabajo en el Archipiélago. 

Banner veterinaria pie

“Esa no es en absoluto la realidad que viven los profesionales que día a día salen al rescate de cientos de personas que llegan a nuestras costas y que muchas veces también mueren en el intento”, señala Valido. 

Para la diputada nacionalista, mientras desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana “se rebate lo que cuentan los medios de comunicación para tapar esa dura realidad, los sindicatos son los que denuncian la situación extrema” en la que se encuentran muchos profesionales de Salvamento Marítimo y la retirada temporal del servicio de dos unidades en la zona. 

Precisamente ayer, desde el sector de Mar y Puertos de la CGT han denunciado que la retirada de dos unidades supondrá una merma en la eficiencia del operativo que está atendiendo la llegada de personas migrantes y un plus de presión más a las ya agotadas plantillas que carecen de los relevos y descansos necesarios para operar con seguridad en la zona. Para este sindicato, el problema más urgente es la falta de tripulaciones de relevo, ya que las tripulaciones de las unidades tipo Salvamar continúan realizando guardias de 7 días / 24 horas y las Guardamares y remolcadores de 30 días/ 24 horas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera