Política

AHI pide la convocatoria urgente de la Mesa de Transportes de El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha solicitado al Cabildo de El Hierro, la convocatoria urgente de la Mesa de Transporte creada por la institución insular para el analizar y decidir sobre la conectividad de la isla. El presidente de la AHI, Narvay Quintero, ha expresado que “es urgente llegar a las 7 frecuencias semanales del barco para garantizar la carga y el turismo” expresa Quintero.

Por su parte, los consejeros de la AHI en el Cabildo de El Hierro, piden que se tomen decisiones sobre los constantes cambios de horarios, frecuencias, rutas y tipos de buque, y en el transporte aéreo con unos horarios inapropiados y escasas frecuencias. Todo ello en un momento crucial para la recuperación económica y social de la isla. La AHI considera que la actividad socioeconómica de El Hierro no puede ir a remolque de los vaivenes de los intereses de las compañías o de la falta de planificación del Gobierno de Canarias ya que resulta más que evidente desde hace semanas que las tres frecuencias marítimas establecidas como consecuencia de la crisis del COVID19 resultan del todo insuficientes para el tráfico de mercancías que la isla demanda, aún con la ralentización de su actividad económica.

Muebles El Placer Pie

Para Quintero, “resulta urgente que capacidad de carga del transporte de mercancías entre se incremente la e El Hierro y Tenerife para que no siga quedándose en tierra justo cuando más necesaria es la llegada de mercancías y no se siga castigando a una isla que puede abrir sus comercios y avanza más rápidamente en la vuelta a la normalidad” expresa el presidente de la agrupación nacionalista.

Desde la AHI consideran que hay que estabilizar de una vez las frecuencias de los barcos para llegar cuanto antes a los siete semanales. “No puede ser que los transportistas y el sector turístico de la isla, tengan una programación distinta cada semana con cambios en buques, horarios y escalas.

Tags: ,
El PP reclama medidas que ayuden a la conciliación familiar

Redacción/El Partido Popular en El Hierro pide a las administraciones insulares que hagan un ejercicio de responsabilidad y planificación articulando medidas que ayuden a las familias en la conciliación. Medidas que permitan conciliar a las familias trabajo y cuidado de los más pequeños, ante la vuelta de la actividad laboral y el actual estado de cierre de centros educativos, servicios de guardería etc.

En este sentido el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Valverde, preguntó en el Pleno de mayo sobre las medidas que se estaban tomando en el consistorio capitalino como punto de referencia para la Isla.

Multitienda Frontera pie

“La respuesta que recibimos esta en consonancia con la gestión general de esta crisis, mientras avanzamos liderando la desescalada en el país, las medidas que se pueden tomar para volver a esa nueva normalidad llegan con retraso o no existen” manifiestan los concejales del PP en el Ayuntamiento de Valverde.

“Pedimos medias acordes al momento que vive El Hierro, a la fase en que nos encontramos, en la que el trabajo presencial vuelve, pero no así otros aspectos de la vida cotidiana, como puede ser la educación, por lo que muchas familias deben hacer malabares para conciliar trabajo y cuidado de los más pequeños” señalan desde el PP herrño.

El Hierro Puede-Izquierda Unida reclama el desbloqueo del Polígono Industrial de El Majano

Redacción/La formación política llevará al Pleno del Cabildo de El Hierro hoy lunes, 01 de junio, la aprobación de una propuesta de impulso al Proyecto de Urbanización del Polígono Industrial de El Majano, atascado durante varios lustros.

Según Amado Carballo, consejero de la coalición herreña formada por Podemos e Izquierda Unida Canaria, “no es admisible, mucho menos entendible, que un polígono industrial como el de El Majano, conocido como tal y donde tanto Mercahierro como la Sociedad Cooperativa de Ganaderos de El Hierro tienen su sede social, no pueda acoger nuevas actividades industriales ni edificaciones con tal fin, por dejadez y olvido de las administraciones” expresa Carballo.

Multitienda Frontera pie

En este sentido, un informe técnico emitido por el propio Ayuntamiento de Valverde al respecto, señala que “el Proyecto de Urbanización de El Majano, promovido por el Cabildo Insular de El Hierro, no está aprobado”, y no cuenta con solares para edificar. 

“Lo que ha venido a concluir el Ayuntamiento de Valverde es que es condición aprobar el Proyecto de Urbanización para poder urbanizar y construir en este polígono, así como para la obtención de licencias de actividad en la zona. Por eso, ni las naves construidas con fondos europeos hace varios años, ni las que levantó el empresario amigo de Soria con fondos del Ministerio tras la subasta de suelo del Cabildo, han podido acoger actividad industrial alguna”, señala Carballo.

Desde El Hierro Puede – Izquierda Unida Canaria se eleva esta propuesta que considera necesaria para afrontar la crisis socioeconómica que viene con visión de futuro, subsanando así los olvidos que perjudican estratégicamente a la isla y que dificultan la diversificación de su tejido productivo.

Narvay Quintero reclama el incremento de frecuencias por barco y avión con El Hierro

El diputado de AHI exige que en la vuelta a la normalidad “no se deje a ninguna isla atrás”

Redacción/El diputado del grupo parlamentario nacionalista AHI-CC-PNC, Narvay Quintero, reclamó al consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, el incremento de las frecuencias de transporte para la isla de El Hierro para que tanto las conexiones aéreas como marítimas se ajusten, en sus horarios, a las demandas y necesidades de los herreños así como para el desarrollo económico de la Isla.

Concejales de UF abandonan el Pleno municipal tras la negación de su derecho a intervenir por parte del alcalde de La Frontera

Redacción/Así lo han denunciado hoy viernes, 29 de mayo, los concejales de Unión Frontera (UF), quienes indican que se vieron obligados a abandonar el Pleno de la corporación municipal celebrado en la tarde de ayer jueves, 28 de mayo, tras la negación del derecho a intervenir por parte del Alcalde del municipio, a los miembros de UF, una situación, que aseguran se repite nuevamente.

En este sentido, los concejales de UF en el Ayuntamiento de La Frontera, quieren trasmitir su parecer al respecto de dos puntos concretos tratados en este Pleno celebrado en la tarde de ayer, “por dos alusiones concretas en el último pleno, en el que se nos negó el derecho a intervenir, UF quiere transmitir su parecer al respecto” expresan desde UF. 

Desde Unión Frontera (UF) relatan que, durante el debate de la moción presentada por AHI-CC y UF sobre la propuesta de realización de un diagnóstico social y económico municipal a consecuencia del COVID-19, se produjeron algunas declaraciones de obligada contestación por por parte de este partido, aprovechando el Pleno para ello.

El Concejal del PP, Johan González declaró, en un momento de la acalorada interlocución de pareceres, que “no han hecho nada constructivo desde la constitución de este ayuntamiento, ni su formación política (AHI), ni Unión Frontera, les invito a que sienten los pies en el suelo y a que empiecen a trabajar por este municipio, de verdad, a trabajar, a hacer medidas y propuestas coherentes”  expresó González.

En este sentido, Susana Pérez, concejal de UF en el ayuntamiento de La Frontera, expresa que, desde que Unión Frontera gobernó con el PSOE, cada uno en su parcela, proyectos constructivos nos han identificado al 100%, ejemplos son la biblioteca municipal, la compra del antiguo cine, así como el proyecto para el mismo y la ejecución de la primera fase del proyecto, el arreglo y puesta en servicio de los baños de la plaza de Tigaday, el techado de la misma, el proyecto, ejecución de la obra y puesta en funcionamiento del Tanatorio, entre otros, asegura Pérez.

“Una vez entramos en la oposición, recordarle algunas ideas constructivas y coherentes que hemos realizado” asegura Pérez: 

Ante la inminente jubilación en pocos meses del último operario del servicio de aguas del Ayuntamiento, dado los problemas que esto iba a acarrear para la futura gestión del servicio, desde un primer momento le alertamos de la situación, a lo cual usted respondió que lo tenía estudiado y barajaban varias alternativas. Se ve que no lo estudió muy bien, pues meses después le recordamos que no había incluido en los presupuestos alguna solución y lo estaba parcheando con un trabajador perteneciente al reciente convenio. 

Por el mes de noviembre, presentamos una moción que proponía la elaboración de un “Plan Estratégico para impulsar la Actividad Agraria en las Medianías del Municipio”, apoyada en una serie de medidas y propuestas, coherentes y constructivas, que este Pleno reafirmó, con el voto a favor de toda la corporación, y por consiguiente, el suyo también. A día de hoy (6meses después), no han hecho nada. 

Ante la oferta pública de una plaza de peón de este ayuntamiento, Unión Frontera propuso que la plaza tuviera una categoría superior, una especialidad. Hace más de treinta años que nuestros jóvenes (y ya no tan jóvenes) se han estado formado, primero en la antigua Formación Profesional (FP) y por último, en los Ciclos Formativos, y este ayuntamiento nunca ha sacado una plaza para cubrir las necesidades del consistorio, de este tipo de profesionales, háblese de electricista, fontanero, mantenimiento, etc. Yo creo que esto es coherente y constructivo, ¿O no?. Como usted bien alego, sólo dio curso a la propuesta del expediente. 

En otro Pleno, se les instó a terminar el Antiguo Cine, sobre todo, la parte destinada al servicio de multiusos, por los grandes beneficios directos que aportaría para los vecinos su apertura (actos cívicos, celebraciones, teatros, conciertos, bodas,...), como también los beneficios indirectos a los comerciantes, restauradores, alojadores, etc. No pusieron un euro en los Remanentes del 2019, ni en el Presupuesto del 2020. Para usted, o ustedes, se ve que no es una propuesta ni coherente ni constructiva. asegura Pérez.

Banner veterinaria pie

Por otra parte, desde Unión Frontera han querido responder también, “ya que en el pleno anterior se nos negó el derecho a intervenir” a declaraciones realizadas por el alcalde, Miguel Angel Acosta, en las que preguntaba a los miembros de de UF que: “¿han dimensionado la situación que se nos avecina? es dramática, si en verdad, verdad, quieren ayudar, háganlo, háganlo, pídannos acciones concretas, acciones que devuelvan la alegría y el futuro a nuestro pueblo” expreso Acosta.

Susana Pérez responde que, Unión Frontera tiene muy presente y dimensionada la situación que se nos avecina, incluso desde antes que apareciera, porque les recuerdo que antes de terminar la anterior legislatura, los expertos vaticinaban una próxima crisis económica-financiera mundial, y en el caso de España, los indicadores de crecimiento estaban bajando año a año. Claro está, lo que no se imaginó nadie, y menos nosotros, es que iba a aparecer un virus, que iba a ocasionar todo lo vivido en estos dos últimos meses y ensombrecer el futuro cercano.

Ante este posible panorama económico, Unión Frontera ya había reflexionado sobre algunas medidas a tomar, que para el caso que nos ocupan, son perfectamente válidas. 

“UF, señor alcalde, le recoge el guante, y le va a pedir las acciones concretas. En muchos casos, se las vamos a recordar, pues parece se han olvidado, y/o rogarles, en su caso, que empujen, que remen en el mismo sentido que los ciudadanos de este municipio”, asegura Pérez, como son:

Realización de un nuevo Plan General, el actual tiene casi 20 años (2003), se ha quedado obsoleto. Las primeras medidas tomadas como el Plan Especial de Los Llanilos y el Plan Especial de Las Puntas, fueron medidas marcadas por la premura y urgencia de dar soluciones en un mandato de dos años y medio, con vistas a acometer un nuevo Plan General con la estabilidad que otorgan cuatro años de mandato. Les recuerdo dos cosas, llevan ya un año de retraso y el costo del Plan General está subvencionado por el Gobierno de Canarias. Está de más, nombrar las múltiples ventajas que supondría un nuevo Plan General para el municipio, todos sabemos que reactivaría la economía y las expectativas de crecimiento.

Que se ejecuten los proyectos contemplados en los FDCAN para este ayuntamiento. Los últimos proyectos FDCAN realizados en este consistorio, fueron los promovidos por UF pertenecientes al 2018, a ejecutar antes de mediados del 2019. ¿y los del 2019 y 2020, dónde están? Recordemos obras como C/San Salvador, Carril Bici Los Mocanes-Las Puntas, tres rotondas. 

Reclamar el proyecto presentado al GALP(Acondicionamiento Plaza Merese), de unos 100.000 euros, a ejecutar en 2019, y ya estamos en 2020. 

Apremiar al Cabildo Insular el desarrollo de la Zona Industrial del municipio, al cual hace años que se le cedieron las competencias a petición suya para la realización de las gestiones necesarias para su puesta en funcionamiento. A día de hoy, desconocemos el estado actual de la tramitación del Polígono Industrial, consideramos que es un eje estratégico para la atracción de inversores locales y foráneos que debemos abordar urgentemente. 

En el Presupuesto de 2019, Unión Frontera, negocio una partida de 200.000 euros para la compra de unos 60.000 metros cuadrados, era un tercio del valor de la compra, aplazando para el posterior remanente la cantidad restante para realizar la adquisición. De los 60.000 metros, 20.000m. son suelo urbano, pertenecientes a una Unidad de Actuación, con un solo propietario, y los 40.000 restantes son de suelo rústico de viñedo, con casa, bodega y nave. ¿Qué significa esto para un ayuntamiento que carece de suelo urbano en propiedad? Pues, abrir un abanico de posibilidades y oportunidades, que te permite ofrecer a las administraciones de turno, suelo urbano para por ejemplo, la construcción de un colegio, de viviendas de protección oficial, una piscina climatizada, aparcamientos,..., y suelo rústico, para taller de empleo, ciclos formativos, investigaciones universitarias.

Es que Unión Frontera, aparte de pensar en el bienestar de sus vecinos, también piensa en el porvenir y el futuro de los hijos y nietos de los vecinos. Pues esta gestión constructiva y coherente, la desecharon ustedes, dedicaron el dinero de la partida a otras cosas y lo omitieron de los remanentes. 

Miren, desde mediados del 2019, hubiéramos tenido unos 60.000 metros cuadrados, que avalarían en estos tiempos, cualquier gestión inversora antes las administraciones, pues la propiedad del terreno nos permitiría la materialización de posibles proyectos e inversiones de una manera más rápida y factible, pues entre las muchas ventajas que aporta, está la operatividad y la simplificación burocrática. Se ha perdido un año, pero creemos que hay esperanza. 

“Unión Frontera, le apremia para que retome esta importante gestión, deseando que no sea tarde, que no pase a ser una oportunidad perdida, y no le quede la menor duda, si realizan estas acciones concretas que nos han pedido, devolveremos la alegría y el futuro a nuestro pueblo” expresa Pérez.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera