Política

AHI exige la apertura de la oficina del Consorcio de Tributos en Valverde de manera inmediata

Redacción/El portavoz de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Ayuntamiento de Valverde, Julio Reboso, solicitará al alcalde de la localidad, que exija al Consorcio de Tributos de Tenerife abra de manera inmediata sus oficinas de atención al público en la capital herreña.

Según Reboso, resulta injustificable que los vecinos estén perdiendo horas de su tiempo, intentando contactar a través de un teléfono del Consorcio de Tributos en Tenerife para ser atendidos mientras su ayuntamiento está pagando por un servicio que le presta una empresa con la que tiene un contrato y debe estar atendiendo a los vecinos presencialmente, tal y como si lo hiciera directamente el propio Ayuntamiento.

Banner Don Din pie

El Consorcio de Tributos de Tenerife presta el servicio de recaudación al ayuntamiento de Valverde mediante un convenio, que obliga además al consistorio municipal, a asumir los gastos derivados del alquiler del local, que a fecha de hoy está cerrado mientras que las oficinas municipales pueden atender a los vecinos.

“Me consta que son muchos los vecinos los que han tenido necesidad de hacer gestiones ante el Consorcio en estos días y le ha sido totalmente imposible. Yo mismo lo he intentando el pasado lunes y he estado al teléfono más de una hora sin recibir respuesta” asegura Reboso. 

“No podemos exigir el sacrificio de empresas privadas y autónomos para que retornen a la normalidad, incluso en fases anteriores a la actual, y los servicios públicos permanezcan de espaldas a las necesidades de los ciudadanos” expresa Reboso. 

El PP crítica que Agricultura no compense al campo canario las pérdidas por el COVID19

Redacción/El diputado del Grupo Popular y portavoz en la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias, Juan Manuel García Casañas, destacó el papel que ha jugado el sector primario canario para mantener abastecida a la población de las islas durante el confinamiento, el parlamentario herreño ha denunciado que el Gobierno de Canarias se desentienda ahora del sector e ignore las demandas del campo canario y sus necesidades de financiación. El portavoz del sector del Grupo Popular han lamentado que la única financiación anunciada por el Ejecutivo autonómico para el sector primario sean transferencias en su totalidad recibidas de la Unión Europea a través del programa POSEI.

El diputado del PP lamentó la campaña propagandística emprendida por la consejería que, ante la ausencia de medidas financiadas con recursos propios para ayudar al sector primario, según García Casañas, “quieren vender como iniciativas propios de los presupuestos de la comunidad autónoma lo que viene del POSEI a través de la Unión Europea” expresa García Casañas.

“Desde Canarias, se quieren vender, como recursos propios de los presupuestos de la comunidad autónoma lo que viene del POSEI a través de la Unión Europea” expresa García Casañas.

García Casañas ha exigido al Gobierno que se tome en serio el sector primario de las islas y destine recursos propios a trabajadores, empresas e instituciones locales para paliar pérdidas ocasionadas por el Covid19.

El parlamentario herreño, ha puesto el énfasis que después de tres meses “no hemos visto nada de nada” en cuanto a proyectos, medidas y financiación para ayudar a empresas y trabajadores del sector primario tras el paso del Covid19”. Para el diputado del PP, han pasado 43 días del estado de alarma y observamos como la consejería ha dejado solos a agricultores y ganaderos sobre todo para poner en el mercado los productos que han dejado de vender ante el cierre masivo de hoteles y restaurantes.

Joyeria Bazar Elvira pie

En este sentido, García Casañas recordó que el cierre turístico y del sector de la restauración ha supuesto la pérdida de entre el 60 y 65% de la clientela, la bajada en las ventas en los mercados tradicionales solo compensada en un 20% con la venta a domicilio, y “ante todo esto, insistió, el Gobierno de Canarias solo pone sobre la mesa los 30,9 millones que ya vienen a través de los fondos del POSEI” expresa García Casañas.

“La partida correspondiente a los 2,7 millones de euros para riego en la isla de La Gomera o los 105.000 euros para la ciguatera, los 11,3 millones de euros de los que dicen disponer para ayudas al sector tras los efectos de la pandemia en 2020 son en realidad adelantos del POSEI del año 2019 a los ayuntamientos y de la cual no sabemos nada de nada y los 5,6 millones de euros de la FEMP que vienen asimismo de Europa y se corresponden a pagos del año 2017”, expresa García Casañas.

Por último, Casañas reclamó medidas efectivas para que los precios reales que perciben los agricultores “no se queden por debajo del precio de producción”. Situación que, asegura, sigue pasando pese a las medidas urgentes del Gobierno de España para evitarlo.

AHI pide la creación de un reglamento orgánico que regule las sesiones plenarias de La Frontera

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Ayuntamiento de La Frontera ha presentado una moción por la que instan la creación del reglamento orgánico para la regulación de las sesiones plenarias en este consistorio. Para ello piden que se constituya una comisión de trabajo en la que se encuentren representadas todas las fuerzas políticas con representación municipal. 

AHI pretende que con este documento, quede regulado desde la periodicidad de los plenos, la participación presencial y telemática de los y las concejales, así como la votación nominal, entre otras circunstancias.

Ya el pasado mes de diciembre se debatía en pleno una moción presentada por el grupo municipal de AHI-CC relativa a la redacción de un reglamento orgánico sobre el funcionamiento del mismo. Entonces la propuesta fue rechazada por los y las concejales del grupo de gobierno (PSOE-PP).

Pablo Rodríguez Cejas, portavoz municipal de la AHI, expresa que “consideramos que existen argumentos de peso para volver a someter al pleno la consideración de la misma”. “Hemos de conocer y atenernos todos a unas reglas de las sesiones; normas claras, jurídicamente avaladas y no arbitrarias, expresa Rodríguez Cejas.

Banner Don Din pie

Tras la declaración del estado de alarma como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 el funcionamiento del pleno ha debido adaptarse a las circunstancias que impedían las sesiones íntegramente presenciales, sin que existieran antecedentes sobre la forma de proceder ante periodos similares y esto podría recogerse ya en el futuro reglamento orgánico.

Para el portavoz de la AHI “es una necesidad dotarse de un reglamento que regule el orden de las intervenciones y la duración de las mismas. Los últimos plenos nos han demostrado cómo la carencia del mismo ha posibilitado que una concejal del grupo de gobierno pudiera extender su intervención más allá de los diez minutos, nada comparable con las intervenciones de los y las concejales que se encuentran ejerciendo su labor de fiscalización desde la oposición” expresa Rodríguez Cejas.

Por otro lado “podríamos sumar la negativa del alcalde en diferentes ocasiones a ceder la palabra a los y las concejales de la oposición en el turno de ruegos y preguntas, o simplemente para realizar un turno de réplica ante alusiones directas. Teniendo como referencia directa el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, consideramos oportuno otorgar un carácter de mayor rigurosidad, transparencia y orden a las sesiones plenarias que se celebran en nuestro Ayuntamiento, siempre con el único ánimo de mejorar, de avanzar hacia una correcta representación de la ciudadanía de nuestro municipio” expresa Rodríguez Cejas. 

NNGG El Hierro asegura que la juventud de las islas no capitalinas es la gran olvidada en el Pacto para la Reconstrucción de Canarias

Redacción/La pasada semana Nuevas Generaciones Canarias del Partido Popular (NNGG) lanzó una campaña a través de las redes sociales en la que muestra su “decepción” ante la falta de medidas para los jóvenes, que recoge el denominado Pacto para la Reactivación Económica y Social de Canarias, elaborado por el Gobierno autonómico. La organización juvenil lamenta que el Gobierno autonómico ofrezca un futuro “incierto y casi sin recursos” a los jóvenes herreños.

El Presidente de NNGG de El Hierro, Jose Brito, señala que el Ejecutivo regional “se centra en los jóvenes de las islas capitalinas sin tener en cuenta las singularidades que tenemos en otras islas como El Hierro”. Asegura, además, que “la reactivación del archipiélago y sus islas no capitalinas debe pasar por los jóvenes, siendo el futuro más inmediato que tiene la sociedad” señala Brito.

La organización juvenil añade que “es fundamental que no existan diferencias entre los jóvenes de Tenerife, Gran Canaria, El Hierro o La Graciosa, ya que la reactivación debe ser igual para todos los territorios insulares, sin excepción”, explican. Asimismo, debe “contar con un aval financiero por parte del Gobierno de España para garantizar una reconstrucción sólida” expresan desde NNGG de El Hierro.

Según el presidente NNGG de El Hierro: “Como siempre, los jóvenes somos los más olvidados en las medidas que se llevan a cabo, siendo más damnificados los que somos de las islas no capitalinas, como El Hierro”.

Para Brito, hasta el momento “parece que el Ejecutivo tiene en cuenta solamente a las islas capitalinas para la reactivación, garantizándose así apoyos para terminar la legislatura. Ahora más que nunca necesitamos apoyo hacia los jóvenes”, indica Brito.

El representante de la organización juvenil recuerda que “si el gobierno de Ángel Víctor se denomina de progreso, no debería olvidar a ningún sector de la sociedad, y menos al que representa el futuro de nuestras islas” expresa Brito. 

El Partido Popular demanda el restablecimiento total de las conexiones de El Hierro con el exterior

Redacción/Un restablecimiento en las conexiones aéreas y marítimas tal y como estaban antes del estado de alarma.

Según el PP herreño, la desescalada debe realizarse coordinadamente atendiendo al principio de seguridad sanitaria, pero también debe contar con los elementos necesarios para la vida cotidiana toda vez que se puedan realizar.

Para los populares, el permitir los viajes interinsulares debe ir aparejado con una oferta adecuada a la demanda, algo que no esta ocurriendo, produciendo un grave perjuicio a la sociedad herreña que vuelve a sentirse discriminada con respecto a otras islas.

Multitienda Frontera pie

“No debemos estar todo el día esperando a viajes extraordinarios o “favores” de navieras y compañías aéreas para dar salida a la demanda, para que nuestros vecinos puedan acudir a Tenerife al médico o para que nuestros camiones no se queden atascados en los puertos” expresan desde el PP herreño.

“Hoy, que caminamos hacia la nueva normalidad, en que entramos en competencia con otros destinos turísticos cercanos, como son La Gomera o La Palma, no podemos partir con la desventaja de ser siempre los últimos, con quedarnos los barcos y aviones que sobran en nuestras islas vecinas” expresan desde el PP herreño.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera