Política

Casañas preguntará en el Parlamento de Canarias sobre las constantes  deficiencias de la señal de RTVC en El Hierro

Redacción/El parlamentario regional del Partido Popular, por la isla de El Hierro, Juan Manuel García Casañas preguntará en la Comisión de Control de Radiotelevisión Canaria (RTVC) del Parlamento de Canarias, sobre la calidad de la señal de la RTVC que en muchos núcleos de las islas tiene interrupciones que no permiten seguir la programación con la calidad y la continuidad necesaria.

El parlamentario del Partido Popular (PP), que es además vicepresidente de la Comisión, señala que en muchos núcleos de la isla, como son los pueblos de San Andrés, Isora, El Mocanal o Guarazoca, ven como la “tele canaria” se va a negro día si y día también, algo inadmisible en una televisión pública, que sufragamos todos los canarios con nuestros impuestos” expresa García Casañas. 

Ferreteria El Cabo Pie

“Se puede entender e incluso disculpar, fallos puntuales fruto de las averías de los equipos, o los que se puedan estar produciendo por el nuevo cambio en la TDT, pero estamos hablando de una situación repetida en el tiempo, que denota una falta de interés y de control en el transporte de la señal” expresa García Casañas.

Para García Casañas, que se dirigiría al administrador único del Ente, “es tan importante un espectador de El Hierro, como uno que resida en La Graciosa o en cualquiera de las capitales canarias, todos tienen el mismo derecho a recibir una señal estable y de calidad, y no como ocurre en muchos puntos de la geografía canaria, encontrarse con una RTVC que se va a negro” expresa García Casañas.

González se reúne con productores locales de piña tropical de El Hierro

Redacción/La diputada del Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) por El Hierro, Ana González, mantuvo un encuentro con los miembros del Consejo Rector de la Cooperativa del Campo de Frontera, entidad que aglutina a productores de la isla y que comercializa los productores locales de piña tropical de El Hierro, para tratar el contenido de la ayuda directa de 750.000 euros a los productores de piña tropical anunciadas por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias la pasada semana en el Pleno del Parlamento de Canarias.

El encuentro tuvo lugar el pasado viernes 24 de julio, en las instalaciones de la Cooperativa del Campo de Frontera.

Multitienda Frontera pie

Durante el encuentro, los productores herreños agradecieron la “sensibilidad” del Ejecutivo autonómico y también expusieron otras demandas del sector primario en El Hierro a la diputada herreña.

González, ha informado que estas demandas del sector, las trasladará como iniciativas en el próximo periodo de sesiones de la Cámara regional. La diputada socialista anunció la publicación de la convocatoria de la subvención en un plazo de un mes.

AHI anuncia su oposición frontal a la reducción de las OPS con El Hierro

Acusa a los socialistas del Cabildo y del Gobierno de “silencio cómplice” con Madrid, porque su única patria es su partido

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI)denuncia el castigo al que se someterá a la isla de El Hierro por parte del Gobierno de España tras la publicación de hoy de la nueva Orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que regula las obligaciones de servicio público (OSP) en las rutas aéreas entre las islas Canarias. El Ministerio no mantiene la obligación de frecuencias previas a la crisis del COVI-19 y, en el caso de El Hierro, elimina la ruta entre El Hierro y Gran Canaria, como venía siendo hasta ahora.

La candidatura “En Canarias Podemos” propone la creación de una Oficina Municipalista que permitan a sus militantes lograr una mayor implantación territorial

Redacción/Esta candidatura presentada hace dos semanas anunció ayer martes, 21 de julio, un segundo paquete de propuestas de cara a la celebración de la III Asamblea Ciudadana el próximo otoño. Las propuestas están elaboradas por militantes de los círculos Podemos de El Rosario y El Hierro.

La creación de este nuevo recurso, la Oficina Municipalista de Podemos Canarias prestará servicios de prensa y asesoría jurídica y económica a los grupos municipales en los ayuntamientos y a los círculos para que, según se afirma en las infografías publicadas en redes sociales: “nuestros concejales y concejalas, y nuestros y nuestras militantes en los municipios, cuenten con recursos especializados que permitan profundizar el municipalismo y lograr una mayor implantación territorial” afirman desde la candidatura “En Canarias Podemos”.

Además proponen el establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas de carácter periódico para cargos públicos y cargos orgánicos de la formación, con objeto de que la militancia pueda vigilar y proponer las acciones institucionales y políticas a implementar a todos los niveles “autonómico, insular y municipal” por Podemos Canarias.

En el caso de los cargos públicos, esas reuniones serán de carácter trimestral, con objeto de preparar y realizar seguimiento a los periodos de sesiones del Parlamento Autonómico, cabildos insulares y ayuntamientos. En el caso de los cargos orgánicos, las reuniones entre la dirección autonómica y los militantes serán de carácter anual, con objeto de trazar conjuntamente dirección, militancia y círculos, la hoja de ruta política de la formación año a año, con presentación, además, de las cuentas económicas para su vigilancia por parte de la militancia, aseguran desde la candidatura “En Canarias Podemos”.

Multitienda Frontera pie

En este sentido, Mari Carmen Martín, militante del Círculo de Podemos Santa Brígida y promotora y coordinadora de la candidatura En Canarias Podemos en la isla de Gran Canaria, afirma que “estas propuestas son acertadas; los hemos visto en las últimas elecciones en Galicia y Euskadi, y es una reflexión que se está haciendo en el conjunto de la organización, necesitamos implantación territorial, y una Oficina Municipalista dotará a los grupos municipales y a los círculos de los recursos necesarios para desarrollar un mejor trabajo institucional y político, pegado a la realidad del territorio, que es como se logra crecer y tener mayor implantación territorial” afirma Martín.

Por otra parte Amado Carballo, consejero insular de El Hierro, y promotor y coordinador de “En Canarias Podemos” en la isla añade, en alusión a la dirección saliente y a Laura Fuentes, actual Secretaria de Comunicación de Podemos Canarias y también candidata a las primarias que se celebrarán en otoño: “Ya era hora de empezar a escuchar a los círculos y a la militancia, no se puede ejercer una dirección ni un cargo público sin escuchar a tus bases, si haces eso no tienes un partido, tienes un núcleo dirigente institucionalizado. Así que las propuestas de la semana pasada de los círculos de El Rosario y El Hierro de rendición de cuentas con carácter periódico van en la buena dirección: construir partido y acción institucional desde la horizontalidad, dando un papel protagónico a las bases” explica Carballo.

Desde la candidatura “En Canarias Podemos” aseguran que en Canarias Podemos está cumpliendo con lo que prometió ser, un proceso participado por el conjunto de la militancia y círculos, con objeto de elaborar propuestas políticas y organizativas a partir de las cuales construir la candidatura, y recuerdan que de este proceso ya salieron la semana pasada las primeras propuestas, elaboradas por militantes del Círculo de Podemos Santa Brígida, y que  apuntaban novedades como una asignación de recursos a militancia y círculos mínima del 20% del presupuesto del partido, y el cambio de la Coordinación Autonómica (máximo órgano de representación en Podemos) ligada a una sola persona, por una Coordinación Autonómica Adjunta compuesta por varias personas.

Con la batería de propuestas de “En Canarias Podemos” en estas dos últimas semanas, y el anuncio de Laura Fuentes de concurrir a la Coordinación General de Podemos Canarias, aún sin propuestas conocidas, ya serían dos las candidaturas que se perfilan de cara al proceso interno que tendrá lugar el próximo otoño.

AHI pide la compra la compra del edificio del pozo de Agua Nueva y el reconocimiento a los hermanos Padrón Villarreal “Villarreales”

Redacción/El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) en el Ayuntamiento de La Frontera presentará una batería de medidas para ser debatidas en el próximo Pleno de la Corporación municipal con el propósito de fijar entre la población la memoria hidráulica del municipio y la peculiar historia de la gestión del agua en medio de un entorno geográfico hostil.

El portavoz nacionalista en el Ayuntamiento de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, explica que la moción insta al grupo de gobierno municipal a comprar el inmueble e instalaciones del pozo de Agua Nueva a la familia Padrón Villarreal. Con esta adquisición se podría proceder a la rehabilitación del inmueble y la maquinaria industrial, al objeto de crear un museo del agua, “en recuerdo del indispensable papel que jugó este pozo en el desarrollo futuro de nuestro municipio y sus habitantes” explica Rodríguez Cejas.

Del mismo modo, la moción solicita la elevación de una propuesta al Consejo de Participación Ciudadana de La Frontera para otorgar una calle del municipio a la memoria de los “Hermanos Padrón Villarreal”, así como instalar una escultura referente al agua o a la caña de azúcar en las inmediaciones del Pozo de Agua Nueva.

Rodríguez Cejas recuerda que el Pozo de Agua Nueva, que dio nombre a toda una zona situada del Valle de El Golfo, se perforó entre los años 1917 y 1920 y fue el primero que se hizo para su explotación.

Banner Don Din pie

La instalación industrial fue promovida por los hermanos Padrón Villarreal, los cuales proporcionaban agua gratis a gran parte de la población en los años de sequía. Gracias a este pozo también se mejoraron y potenciaron los cultivos de papas, hortalizas y caña de azúcar, con la que se elaboraba el famoso ron de Agua Nueva.

El portavoz municipal de la AHI recuerda en la moción, de acuerdo con la descripción histórica de Donacio Cejas, que “los hermanos Padrón Villarreal: Silvestre, Santiago y Francisco, se instalaron en Las Palmas de Gran Canaria y llegaron a formar un potente grupo empresarial como regentes de varios negocios; comerciantes dedicados a la exportación de productos herreños; pioneros en El Hierro en la creación de una Sociedad de Riego – La Hidráulica Herreña de 1911- con la que pusieron en funcionamiento el Pozo de Agua Nueva. En aquellos difíciles años dieron trabajo a numerosos herreños y sirvieron de sustento a otros tantos en la época de la seca; así conocida la gran sequía que azotó la isla a finales de los años 40” recuerda Rodríguez Cejas. 

Otro testimonio, de Francisco Cejas, atestigua que los hermanos “habilitaron unas pozas para que las mujeres fueran a Agua Nueva a lavar la ropa, y hasta dejaban llevar a los animales para que fueran a beber. Regalaban el agua a todo aquel que lo necesitara. Fue una gente muy generosa con nosotros” expresa Rodríguez Cejas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera