La Isla

El Hierro pasa a nivel 2 de alerta motivado por el aumento considerable de casos y el impactando sobre población de más de 65 años

GMº/El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado actualizar hoy a nivel de alerta 2, a la isla de El Hierro y Lanzarote (se incluye a La Graciosa) tras el análisis del informe epidemiológico sobre la evolución de los indicadores sanitarios de  COVID-19 de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados a 28 de diciembre. El resto de islas continúan en el nivel de alerta que tenían: Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en nivel 3 y La Gomera y La Palma en nivel 2. 

El cambio de nivel en El Hierro y en Lanzarote esta fundamentado ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos y el aumento considerable de nuevos casos diarios con impactando en la población de más 65 años. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 780,48 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 1.058,58 casos por 100.000 habitantes. El Cambio de nivel en ambas Islas entra en vigor a las 00:00 horas del próximo sábado, día 1 de enero (en la noche del viernes al sábado), quedando supeditado a revaluaciones periódicas.

Por su parte, las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, se mantienen en nivel de alerta 3 tras analizar los indicadores con los nuevos criterios establecidos por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y se continuará observando estrechamente la evolución de los indicadores asistenciales, sobre todo en Tenerife y Gran Canaria, en previsión de cambios en los próximos días. Los indicadores para la valoración de riesgo y niveles de alerta de transmisión de COVID-19 fueron modificados a finales de noviembre por el Ministerio de Sanidad dado el contexto actual de altas coberturas de vacunación y el descenso de gravedad y letalidad entre los casos infectados, por lo que se hizo una revisión al alza de los umbrales de los indicadores de incidencia de la enfermedad, dando mayor peso a los datos asistenciales.

Entre el 21 y el 27 de diciembre, se notificaron en Canarias 18.234 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento del 76,3% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior, mientras que la tasa de IA a 7 días en el conjunto de Canarias aumentó un 76,3%, de manera que, de un promedio semanal de 475,30 casos por 100.000 habitantes, que pasó a 837,9 casos esta semana. El mayor ascenso se observa en Gran Canaria esta semana. Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto, excepto La Palma, que se encuentran en nivel de riesgo alto. 

Igualmente, la IA a 7 días en personas de más de 65 años se encuentra en riesgo muy alto en todas las islas, excepto en La Palma, que está en riesgo alto. La tasa de IA a 14 días aumenta en el conjunto de la Comunidad Autónoma, presentando todas las islas un riesgo muy alto en este indicador.

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas aumenta un 17% y pasa de riesgo bajo a riesgo medio respecto a la semana anterior, siendo en promedio 302 las camas ocupadas. En la mayoría de las islas, el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo medios, salvo en Tenerife, que está en riesgo alto,  La Palma y El Hierro que se encuentran en circulación controlada. 

El número de camas UCI ocupadas en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en (riesgo medio) mantiene la tendencia ascendente que comenzó hace cinco semanas, aumentando un 7,1 por ciento respecto a la evaluación anterior. En el conjunto de la Comunidad Autónoma se ha pasado de un promedio de 63 camas UCI ocupadas hace dos semanas a 68 en la última semana, con un porcentaje de ocupación del 13,6% y riesgo medio. Tenerife y Gran Canaria se encuentran en nivel de riesgo alto, Fuerteventura en riesgo bajo, mientras que La Palma, Lanzarote, La Gomera y El Hierro, en circulación controlada.

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días se mantiene en 66 años y en 64 la mediana de los ingresados en UCI. El 58,5% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa. El 72,6% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 80,7% no tenía otras patologías conocidas.

El Hierro pasa a nivel 2 de alerta ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos

GMº/Así lo ha informado el portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrado hoy en Tenerife. La medida afecta a las islas de El Hierro y Lanzarote (La Graciosa) que suben al nivel de alerta 2; el resto de islas se mantienen en el nivel establecido la pasada semana.

Pérez ha informado del establecimiento de un limite de aforos máximos en las reuniones familiares durante la Fin de año (31 diciembre) y año nuevo (01 de enero) en todas las Islas.

Banner veterinaria pie

De esta forma las islas de Tenerife y Gran Canaria permanecen en el nivel de alerta 3, junto a Fuerteventura, mientras que La Palma y La Gomera continuan en nivel de alerta 2, y El Hierro y Lanzarote (La Graciosa) suben al nivel de alerta 2.

El Gobierno esta a la espera la ratificación del TSJC del las restricciones de movilidad las noches de Fin de Año, 2 de enero y Reyes en las islas en niveles 2, 3 y 4. A través de esta medida quedarían prohibidos los desplazamientos y la circulación por las vías públicas los días 1, 2 y 6 de enero de 2022, es decir, las noches del 31 de diciembre al 1 de enero, del 1 al 2 de enero y del 5 al 6 de enero, entre la 01:00 y las 06:00 horas en las islas que se encuentren en los niveles de alerta 3 y 4 y entre las 02:00 y las 06:00 horas en las islas en nivel de alerta 2.

El Hierro notifica 14 nuevos contagios de COVID-19 y eleva a 92 sus casos activos

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy de 5 altas medicas y 14 nuevos contagios en la Isla, donde se incluye el ajuste estadístico de nuevos positivos detectados desde el pasado día 24 al 26 de diciembre, que se consolidan con la validación de la Dirección General de Salud Pública. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 753,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 959,90 casos por 100.000 habitantes. Sanidad comunica 3.959 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago. 

El total de casos acumulados en Canarias es de 138.871 con 32.847 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 327 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, dos varones de 78 y 74 años y una mujer de 40 años. 

Por islas, Tenerife suma hoy 2.314 casos con un total de 69.514 casos acumulados y 19.142 casos activos; Gran Canaria suma 1.193 nuevos casos, cuenta con 50.009 y 9.624 activos. Lanzarote suma 204 nuevos casos con 9.335 acumulados y 1.460 activos; Fuerteventura suma 112 casos nuevos, tiene 6.816 casos acumulados y 1.859 activos. La Palma suma 79 nuevos positivos, tiene 1.853 acumulados y 407 activos. La Gomera suma 42 nuevos casos, por lo que tiene 755 acumulados y 260 casos activos; El Hierro suma 14 nuevos positivos, cuenta con 584 acumulados y 92 casos activos. La suma de casos por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso pendiente de validación.

Ferreteria El Cabo Pie

La situación epidemiológica de las islas continúa en línea ascendente de nuevos casos, con una incidencia acumulada continúa aún en fase ascendente. Sanidad atribuye este aumento de la incidencia al predominio de la variante Ómicron en Canarias, que cuenta con un 70% más de capacidad de propagación que las variantes anteriores.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 841,42 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.332,43 casos por 100.000 habitantes.

El Hierro registra un nuevo positivo de coronavirus COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy de un nuevo contagio en la Isla, que eleva a 83 los casos activos  epidemiológicamente en El Hierro. Sanidad constata 1.863 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 134.912 con 29.616 activos, de los cuales 62 están ingresados en UCI y 331 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas, un varón de 89 años en Gran Canaria y otro de 39 años en Tenerife.

Tenerife suma hoy 794 casos con un total de 67.200 casos acumulados y 17.274 casos activos; Gran Canaria suma 780 nuevos casos, cuenta con 48.816 casos acumulados y 8.615 activos. Lanzarote suma 143 nuevos casos con 9.131 acumulados y 1.321 activos; Fuerteventura suma 58 casos nuevos, tiene 6.704 casos acumulados y 1.749 activos. La Palma suma 44 nuevos positivos, tiene 1.774 acumulados y 350 activos. El Hierro suma 1 nuevo positivo, cuenta con 570 acumulados y 83 casos activos. La Gomera suma 43 nuevos casos, tiene 713 y 222 casos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 755,85 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.183,53 casos por 100.000 habitantes.

Continúa sin éxito la búsqueda de los dos bañistas desaparecidos en la costa de El Hierro

GMº/El dispositivo de búsqueda conformado por el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, Salvamento Marítimo, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas  de la Guardia Civil, Policía Local de Frontera, efectivos de AEA y Protección Civil, llevan a cabo las labores de búsqueda por cuarto día, de estos dos bañistas desaparecidos el pasado 24 de diciembre, uno en la costa del municipio de La Frontera y otro en el municipio de Valverde. 

El primero de los bañistas (una persona menor de edad), esta siendo buscado en las inmediaciones del Charco de Los Sargos, en el municipio de La Frontera, donde desapareció en la mañana del pasado, 24 de diciembre. 

Banner veterinaria pie

El otro los bañistas está siendo buscado en las cercanías del Charco Manso, en el municipio de Valverde, donde desapareció durante la tarde del 24 de diciembre. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias, CECOPIN El Hierro participan en el operativo de búsqueda.

En la labores de rastreo de ambos desaparecidos, que se lleva a cabo por tierra, mar y aire, participan helicópteros del GES y embarcaciones de Salvamento Marítimo, Guardia Civil, así como grupos operativos de AEA y Protección Civil. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera