La Isla

Los locales de ocio nocturno de El Hierro, Lanzarote, La Palma, La Gomera, Gran Canaria y Tenerife amplían su hora de cierre hasta las 4:00 horas

Redacción/Así fue anunciado por el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, en la tarde de ayer tras el Consejo de Gobierno que analizo los datos epidemiológicos de las islas y actualizo su nivel de alerta. El consejero informo que los locales que lo deseen puedan cerrar a las 4:00 horas en los niveles 1 y 2, y a las 3:00 horas en las islas en nivel 3, siempre cumpliendo las condiciones dispuestas por el Gobierno para dicha ampliación de horario.

En este sentido se informo que los locales de ocio nocturno de las Islas podrán ampliar sus horarios desde las 00:00 horas de este sábado, 18 de septiembre, y hasta las 00:00 del próximo 31 de octubre, y para ello, las discotecas, bares de copas y karaokes que deseen acogerse a esta ampliación voluntaria deberán acreditar que sus trabajadores y clientes cuentan con el certificado de vacunación contra la COVID-19 con más de 14 días de antelación, haber pasado la enfermedad o disponer de una prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo, con una antelación máxima de 48 horas, sin que sirvan las pruebas de autodiagnóstico. Esta modificación entrará en vigor desde las 00:00 horas de mañana sábado, tras la publicación en el BOC.

Joyeria Bazar Elvira pie

Olivera, explicó que la decisión del Ejecutivo emana del artículo 24.3 del Decreto Ley 11/2011, del pasado 2 de septiembre, que establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas de control y gestión de la pandemia de la COVID en Canarias. Este artículo permite a la autoridad sanitaria regional ampliar los aforos, los grupos de personas y horarios de cierre en función de la evolución favorable del virus. Dado que las Islas presentan una clara mejora de los principales indicadores epidemiológicos, el Gobierno ha decidido que los negocios de ocio nocturno que lo deseen, bajo su responsabilidad sobre el control, puedan acogerse a estas ampliaciones de horario.

La decisión ha estado fundamentada en el informe de la situación epidemiológica emitido por la Dirección General de Salud Público de este jueves 16 de septiembre y en el porcentaje de vacunación en las Islas, que alcanza hoy el 81,30% de la población diana con pauta completa (mayores de 12 años). El Gobierno de Canarias ha tenido en cuenta las dificultades que atraviesa este subsector, siempre atendiendo primero a las indicaciones de los técnicos de Sanidad. De hecho, la decisión surge tras una petición formal de las asociaciones de ocio nocturno y después de las reuniones mantenidas, durante las últimas semanas, por el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, con estas organizaciones en el Archipiélago.

El Gobierno de Canarias constituye el Comité Director del PEVOLCA para hacer frente a la crisis sismo-volcánica en la isla de La Palma

Redacción/El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha presidido hoy la constitución y puesta en marcha del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA) con motivo del enjambre sísmico de La Palma. El Comité Científico ha informado que se constata una disminución en el número y magnitud de sismos, mientras que la deformación acumulada del terreno aumenta a 10 cm. Miguel Ángel Morcuende, del Cabildo de La Palma, será el director técnico del Plan.

El Comité Director se constituye para analizar y lograr el mejor desarrollo de las acciones contempladas dentro de los planes de actuación previstos por cada una de las administraciones municipal, insular, autonómica y estatal. Miguel Ángel Morcuende, jefe de servicio de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de La Palma, ha sido nombrado director técnico del PEVOLCA y será el responsable de la dirección y coordinación de todas las acciones que se realicen al amparo del propio Plan.

En esta reunión se ha abordado la situación general en base a los informes aportados por el Comité Científico, que también se ha reunido este mismo jueves. El Gobierno de Canarias ha decidido reforzar la Red de Emergencia y Seguridad de Canarias (RESCAN) con el aumento de estaciones repetidoras, así como de terminales de comunicaciones que se ponen a disposición de la Dirección Técnica. Además, se ha dado cuenta del aumento de los medios de vigilancia por parte del Instituto Geográfico Nacional e Instituto Volcanológico de Canarias, quienes han desplegado instrumentos sísmicos en la zona de Cumbre Vieja. Este viernes volverán a reunirse tanto el Comité Director como el Comité Científico.

Ferreteria El Cabo Pie

También la Dirección del Plan ha recomendado a la Dirección Técnica la activación de los planes de emergencia en el ámbito municipal e insular en la zona afectada. Esta fase de alerta del PEVOLCA, semáforo amarillo, comprende la preparación de una posible evacuación de la población. En este sentido, tanto el Cabildo como los ayuntamientos intensifican la información a la población sobre sus planes de autoprotección, los puntos de encuentro y rutas de evacuación, así como las necesidades de desplazamiento de las personas con movilidad reducida.

Durante la reunión han estado presentes los máximos representantes del Cabildo de La Palma, los ayuntamientos de Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, El Paso y la Villa de Mazo; la Delegación del Gobierno de España en Canarias, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, el Servicio Canario de Salud, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y el CECOES 1-1-2. Así mismo, han estado presentes técnicos de las distintas administraciones.

Tenerife baja de nivel tras la mejora de sus indicadores epidemiológicos, El Hierro se mantiene en el nivel 1

Redacción/El Consejo de Gobierno dio ayer visto bueno a la revisión de niveles de alerta sanitaria tras el informe del consejero de Sanidad, Blas Trujillo. Gran Canaria y Tenerife, nivel 2; Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro, nivel 1; Fuerteventura es la única isla cuyos indicadores epidemiológicos han subido y se encuentran en estos momentos en riesgo alto, en nivel 3 de alerta. El semáforo entrará en vigor a las 00:00 horas de hoy viernes, 17 de septiembre.

El informe de Salud Pública que analizó esta semana el Consejo de Gobierno refleja la bajada sostenida de incidencia acumulada en las últimas semanas. En concreto, en el conjunto de la Comunidad Autónoma y durante los días del 8 al 14 de septiembre, se han notificado 759 casos, lo que representa una disminución en el promedio diario del número de casos notificados en torno al 16% en relación con la semana anterior (1 a 7 de septiembre, en la que se declararon 899 casos). Se observa que todas las islas han seguido ese patrón, siendo Tenerife la que registra un descenso mayor, alrededor del 28,6 por ciento, pasando de un promedio de hace dos semanas de 56 casos notificados diariamente a 40 casos de promedio en la última semana.

El promedio de la tasa de Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en el conjunto de la Comunidad Autónoma y por islas disminuye en torno al 22 por ciento respecto a la semana anterior, cifra parecida a la última evaluación y en concordancia con la disminución del número de casos, lo que corrobora la evolución descendente de este indicador. 

El mayor descenso en este indicador se observa en Tenerife, aunque, en general, la tendencia es decreciente en los últimos 15 días en todas las islas, excepto en Fuerteventura, que de una tasa IA a 7 días promedio de 63,7 casos por 100.000 habitantes pasa a 77,9, siendo la única isla en nivel de riesgo alto para este indicador. El descenso del mismo IA sitúa a Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, en nivel de riesgo medio, y La Palma y La Gomera, en nivel de riesgo muy bajo. 

Fuerteventura, es la única isla que sube sus indicadores, el informe de la Dirección General de Salud Pública remarca que la isla “continúa con el comportamiento ligeramente errático de los indicadores de transmisión”. El número de casos durante la dos última semanas es oscilante y no muestra una tendencia definida. 

En esa isla, la tasa de IA a 7 días está en riesgo alto los cuatro últimos días y es la más elevada del Archipiélago, con un valor promedio en la última semana de 78 casos por 100.000 habitantes y con un incremento del 22% respecto a la semana anterior, 14 puntos más en el valor de la tasa. En el día de ayer se situaba en 82,7 casos por 100.000 habitantes. 

La tasa de IA a 14 días lleva dos días en riesgo alto en Fuerteventura, tras haber descendido el 4 de septiembre a riesgo medio. La tasa de positivos frente pruebas diagnósticas es bastante alta, con el 8,11%, y se sitúa en el riesgo medio. Es la tasa más alta de Canarias. A pesar de que la presión hospitalaria ha descendido en los cuatro últimos días, la Dirección General de Salud Pública remarca que “existe transmisión comunitaria”. 

En Fuerteventura, el impacto en las UCI y en camas ha ido descendiendo. En este sentido, el informe destaca que “hay que tener en cuenta que el 59% de la población tiene una edad igual o menor a 45 años, lo que reduce la probabilidad de ser ingresado, pero no impide que la infección alcance a grupos de población más vulnerables si sigue elevándose la transmisión”. 

Puerto del Rosario es el único municipio de la Comunidad con una tasa de IA a 7 días en riesgo muy alto y con un total de 54 casos nuevos esta semana, cuando se han notificado 27 más que la anterior; esto es, el 58% del total de la isla en la última semana. La Oliva es el siguiente municipio en número de casos. Para el cálculo de los indicadores de las tasas, no se tienen en cuenta las personas que llegan a la isla en patera. El porcentaje de turistas entre los contagiosos confirmados es similar al del resto de islas. 

Los datos indican que existe transmisión comunitaria y la tasa de incidencia no sigue el patrón descendente del resto de islas. Por este motivo, los técnicos han recomendado que la isla permanezca en el nivel de alerta 3 actual, esperando que estos indicadores puedan mejorar en las próximas semanas.

Multitienda Frontera pie

Canarias presenta la tercera cifra de tasa de IA a 14 días más baja de toda España, tras Asturias, con 13,35 casos por cada 100.000 habitantes, y la Comunidad Valenciana. Además, Canarias es la sexta en la IA a 7 días. Si se observa el porcentaje de camas convencionales ocupadas y las de UCI, Canarias se sitúa en el promedio español (3,74% y 12,41%, respectivamente). El número de defunciones diarias desciende respecto a la semana pasada, con 27 exitus registrados en la última semana, siendo 20 de ellos en Tenerife, cinco en Gran Canaria, uno en Fuerteventura y otro en La Palma. 

El número de camas convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 continúa en descenso en todas las islas y en el conjunto de la Comunidad Autónoma, donde se ha pasado de un promedio diario de 191 camas ocupadas a 165. 

El número de camas UCI ocupadas consolida el descenso que inició hace dos semanas. En el conjunto de la Comunidad, se ha pasado de un promedio de 74 camas UCI ocupadas hace dos semanas a 65 en la última semana. En Tenerife, el descenso es de 11 camas en promedio, el mayor entre las islas, aunque sigue estando en riesgo alto. En Gran Canaria, la ocupación de cuatro camas más respecto a la semana anterior se traduce en el 11,6% de ocupación, riesgo medio, algo superior que la semana anterior. En Fuerteventura, ha descendido el número de pacientes en la unidad de críticos y ha entrado en riesgo muy bajo, donde también se encuentran La Palma, La Gomera y El Hierro, mientras que Lanzarote se encuentra en riesgo bajo. 

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 72 años, incrementándose respecto a la evaluación anterior (50 años). La media de edad de las personas ingresadas en UCI en los últimos 15 días es de 61 años, dos años más que la semana pasada.

Con respecto a la situación vacunal de los afectados por COVID-19, de las 100 personas ingresadas en camas convencionales en las últimas dos semanas el 48% estaban sin inmunizar. El 69% de las personas ingresadas en unidades de críticos estaban sin inmunizar. El 56,1% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticados en los últimos 14 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa aún más en pacientes sin vacunar, en los que el 73,7% no tenía otras patologías conocidas. Si se analiza el riesgo de infección por el SARS-CoV-2 mediante la tasa de IA a 7 días, se observa que el riesgo de infección es 4 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la que ha recibido la pauta completa. Es decir, la IA a 7 días en Canarias es de 36,5 casos por 100.000 habitantes, mientras que la tasa de IA a 7 días en población no vacunada es de riesgo alto, con 76,3 casos por 100.000 habitantes; en personas vacunadas con pauta completa, baja a 19,5, riesgo bajo.

El Hierro reduce a dos sus casos activos de COVID-19

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado hoy 3 nuevas altas medicas, reduciendo los casos activos de coronavirus COVID-19 en la isla a 2. La isla no registra nuevos contagios desde el pasado 9 de septiembre. Sanidad notifica 104 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago. 

El total de casos acumulados en Canarias es de 93.879 con 5.019 activos, de los cuales 50 están ingresados en UCI y 253 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento en La Palma de un varón de 75 años. 

Banner Don Din pie

Por islas, Tenerife suma hoy 49 casos con un total de 45.010 casos acumulados y 1.535 casos activos; Gran Canaria cuenta con 35.931 casos acumulados, 43 más que ayer y 3.109 activos. Lanzarote suma cinco nuevos casos con 6.712 acumulados y 73 activos; Fuerteventura tiene 4.281 casos acumulados con siete casos más que la jornada anterior y 289 activos. La Palma no registra nuevos casos y cuenta con 1.090 acumulados y 6 casos activos; El Hierro tampoco suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 452 y sus activos son 2. La Gomera no registra nuevos casos, sus acumulados son 402 y mantiene 4 casos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 33,13 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 72,84 casos por 100.000 habitantes.

El espectáculo “We agree to disagree” se estrenará en El Hierro en el marco del IV Festival Canarias Artes Escénicas

Redacción/La compañía belga Collectif Malunés, que ha experimentado una gran proyección internacional en la última década trae a la isla este espectáculo (We agree to disagree) que tiene como baza principal la interactividad con el espectador, al que invita a ser partícipe de la función y cuyo estreno será el  próximo 21 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Polideportivo del CEIP Taibique, en El Pinar de El Hierro. La compañía circense, también llevará este espectáculo a La Gomera, Tenerife y Fuerteventura. 

“We agree to disagree” versa sobre lo absurdo de la seriedad de hoy y reflexiona sobre los privilegios y desigualdades, así como otros elementos arraigados a la realidad y la construcción teórica social.  A través de su humor, ironía, insolencia, discrepancia y lo políticamente incorrecto, Collectif Malunés combate el conformismo y germina granos de locura. Se trata de una compañía de circo que nació del deseo insaciable de enriquecerse artísticamente en el escenario y en la calle. 

La compañía circense defiende los valores colectivos frente al individualismo de la sociedad y, aunque ellos mismos afirman que puede parecer algo utópico, abogan por seguir experimentando, jugando y trabajando por la solidaridad entre empresas, artistas, espectadores y países.

Banner veterinaria pie

Tras su paso por El Hierro, “We agree to disagree” llegará al Parking del Centro de Visitantes, en San Sebastián de La Gomera, el 23 de septiembre; el terreno municipal ubicado en la Urbanización “Jardines del Duque”, Avenida de Moscú, esquina Calle Helsinki, en Adeje, el 25 de septiembre; y la plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura, frente al Palacio de Formación y Congresos, en Puerto del Rosario, el 28 de septiembre. Todas las funciones serán a las 20:00.

“We agree to disagree” es la segunda de las actuaciones teatrales enmarcadas dentro del Festival CAE, que se desarrollarán de forma gratuita y al aire libre. Las entradas para su estreno en El Hierro pueden solicitarse a través del correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; los interesado deben indicar nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto y, si asiste con otra persona deberá señalar si son o no convivientes.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera