La Isla

Vecinos de El Hierro organizan una recogida solidaria en apoyo a los afectados por la erupción volcánica de la Isla de La Palma

GMº/Un grupo de ciudadanos de El Hierro se han organizado para llevar  su solidaridad a todos los afectados por la catástrofe natural que viven los palmeros en estos días. Se ha organizado la recogida de alimentos y enceres en las distintas localidades de la isla.

La recogida se llevara a cabo con la colaboración de varias empresas y comercios de El Hierro, en las distintas poblaciones de la isla, y gracias a la iniciativa de este grupo de vecinos entre los que se encuentran Palmeros, residentes en El Hierro y que han emprendido esta acción con el fin de ayudar en la medida de lo posible ante la situación de emergencia que se vive en estos días en la isla de La Palma. 

Se solicita alimentos no perecederos, productos de higiene personal, ropa: principalmente prendas de vestir (tipo chandal y ropa interior), ropa de cama (mantas o sacos de dormir), transportines, comida para animales, juguetes para niños, juegos de mesa, etc.

Ferreteria El Cabo Pie

Los organizadores, hacen un llamamiento a todas las empresas y comercios de la isla que quieran participar siendo centro de recogida, se pongan en contacto al teléfono: 657 838 020, con el fin de organizar la logística de esta acción solidaria, puesta en marcha de forma particular por ciudadanos de El Hierro. 

La recogida se ha organizado desde mañana, jueves 23 al domingo 26 de septiembre en diversos puntos en La Frontera (Tigaday), y por un tiempo indefinido a través de puntos de recogida en: Florifauna Mascotas y Multitienda Perfumería, en La Frontera, TDC Sport, Ferretería El Cabo, Hierro Sport y Sorimba, en la Villa de Valverde, Tienda Trébol, en El Mocanal, Supermercado El Ojalá, en Isora, Delycan, en San Andrés, Supermercado El Ojalá, en El Pinar, Centro de Buceo El Bajón y Restaurante Casa Juan en La Restinga.

ELHIERRO SOLIDARIO

5e39766f a4cc 47d3 a0b5 8061fb4066fc

Redacción/El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, pidió este mediodía a la ciudadanía de La Palma que siga extremando la seguridad ante el avance de las coladas del volcán de Cumbre Vieja y que colabore al máximo con el operativo de emergencias para no ponerse en peligro acercándose a la lava y a las zonas de erupción y para despejar todo lo posible las carreteras, facilitando más evacuaciones si son necesarias y el resto de labores. El Consejo de Gobierno se celebrará el viernes en La Palma, con una sesión ordinaria y otra extraordinaria con la erupción como asunto monográfico. Felipe VI visitará la Isla el jueves, para conocer con detalle la situación en los municipios afectados.

El ejecutivo canario, resaltó la importancia de la visita que cursará este jueves su Majestad el Rey Felipe VI a la isla para conocer con detalle la situación y el apoyo que han mostrado todos los partidos, los presidentes autonómicos y los de archipiélagos como el de las Azores, Madeira y Cabo Verde, que también han ofrecido su colaboración. “Es una demostración de que toda España y la comunidad internacional está con La Palma”, remarcó Torres.

El presidente regional participó en una nueva reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) celebrada en el Cabildo palmero junto al presidente de España, Pedro Sánchez, y el titular del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata. Ante los medios de comunicación, Torres indicó que lo prioritario sigue siendo adoptar las máximas precauciones ante “un volcán que está activo y que tiene coladas, una de las cuales camina inexorablemente hacia el mar y no se puede hacer absolutamente nada. Cuando alcance el océano, será un momento crítico, pues hay que recordar que la única víctima que se produjo con el volcán Teneguía en 1971 fue precisamente en ese momento por inhalación de gases”.

El presidente de Canarias recalcó que lo mejor continúa siendo que, hasta ahora, no haya habido ninguna pérdida personal. Además, recordó que, antes de estas reuniones, conversó telemáticamente con la comisaria de Fondos de Cohesión de la UE, Elisa Ferreira, quien se comprometió a ayudar en todo lo posible a La Palma. Torres da por garantizada la llegada de recursos de los fondos de solidaridad europeos dado que, para Regiones Ultraperiféridcas como Canarias, se exige un 1% del PIB en pérdidas, lo que significa unos 400 millones de euros en el caso de las Islas, “cifra que, por desgracia, superaremos con creces con motivo del volcán”.

Banner Don Din pie

Torres indicó que La Palma será declarada por el Gobierno central como zona de emergencia de protección civil y que, desde  que acabe la crisis por las coladas, se evaluarán todos los daños y se harán todas las gestiones en busca de las máximas ayudas desde la UE, el Estado, la Comunidad, el Cabildo insular y los ayuntamientos.

El titular del Ejecutivo canario considera muy importante que el espacio aéreo siga abierto en La Palma para la conectividad y anunció que, este viernes, el Consejo de Gobierno se celebrará en la Isla Bonita con una sesión ordinaria y otra extraordinaria y monográfica sobre esta crisis volcánica. En este sentido, insistió en que otra de las máximas prioridades ahora es encontrar una solución a la emergencia habitacional de los muchos afectados que han perdido sus viviendas y que se encuentran alojados con familiares o en el cuartel de Breña Baja. “Esto va a ser largo y hay que responder con absoluta celeridad junto al Cabildo y los ayuntamientos”, señaló.

Sánchez y Zapata ahondaron en el mensaje de responsabilidad para no acercarse a la lava ni moverse por las vías para facilitar las labores a los equipos de seguridad. Asimismo, insistieron en que las administraciones se volcarán en dar las máximas soluciones posibles ante esta emergencia.

Sánchez advirtió de lo imprevisible que resulta este fenómeno volcánico y dejó claro que  “la gestión de la crisis no terminará cuando la lava llegue al mar, sino cuando La Palma haya recuperado su normalidad. Ahí estará el Gobierno de España, junto a La Palma”. En este sentido, resaltó que hoy mismo se han dado los pasos necesarios por parte del Consejo de Ministros para la declaración de zona de emergencia de protección civil. “Van a ser semanas largas en las que tendremos que trabajar con todas las instituciones para poder evaluar los daños. Todos los partidos, todos los gobiernos autonómicos y todos los representados aquí estamos con La Palma”, reiteró.

El presidente de España hizo un llamamiento a la calma, “ya que la seguridad está garantizada y las fuerzas del Estado están haciendo un trabajo extraordinario para ello”. Asimismo, anunció que, tras viajar esta tarde a la cumbre de la ONU en Nueva York, regresará el jueves a La Palma para acompañar al Rey en su visita y seguir en la coordinación de la emergencia.

La Palma contará con el apoyo de los fondos de solidaridad Europeos para paliar los daños del volcán

GMº/El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo en la mañana de hoy, una reunión telemática con la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, para abordar los mecanismos e instrumentos disponibles para actuar en la isla de La Palma tras la crisis volcánica como el Mecanismo de Protección Civil y el Fondo de Solidaridad de la UE. Dado que los daños que ocasionará la lava serán “muy superiores” a los 400 millones de euros que representan el 1% del Producto Interior Bruto de Canarias, límite por ser Región Ultraperiférica (RUP), La Palma tiene garantizada la ayuda de ese Fondo de Solidaridad, tal y como aclaro en la conversación.

Ferreira trasladó al presidente la solidaridad de la Comisión Europea hacia la población de la Palma y remarcó que “estamos con ustedes haciendo lo que sea posible para ayudar”.

Estos fondos europeos de emergencia se destinan a infraestructuras públicas, como colegios, carreteras, servicios esenciales (como el abastecimiento de agua), además de viviendas o soluciones habitacionales provisionales para los afectados. La propuesta del Gobierno de Canarias se presentará una vez se tengan cuantificados los daños.

Desde el Cabildo de La Palma, el presidente canario expuso que la preocupación principal sigue siendo que no haya daños personales y ofrecer esa solución habitacional a quienes están perdiendo sus casas. En estos momentos, la administración autonómica busca alojamiento a las personas que han perdido sus residencias. Para ello, Torres le recalcó a la comisaria que “se necesitan mecanismos ágiles para disponer de soluciones provisionales”.

Ferreira indicó que los fondos europeos contemplan sufragar el alojamiento transitorio de los damnificados, mientras se trabaja en una solución habitacional definitiva. En estos momentos, y entre otras medidas, el Ejecutivo canario trabaja en un Decreto-ley para permitir a los damnificados la construcción de viviendas con ayudas públicas. “Se trata de una zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, lo que equivale a zona catastrófica”, apuntó el presidente durante su diálogo con la comisaria portuguesa.

Vifel Sisten 320x71

En una rueda de prensa posterior a la conversación, el presidente de Canarias subrayó que, ante esta situación, se necesita buscar todas las ayudas posibles de la UE, el Gobierno central, regionales, del Cabildo y los ayuntamientos. Para los fondos de solidaridad de la UE, Torres explicó que se necesita que los daños de cualquier catástrofe en un país supongan el 0,6% de su PIB, mientras que, en las regiones, ha de ser del 1,5. No obstante, en el caso de las RUP, esa exigencia se reduce al 1%, que en Canarias supone 400 millones. El presidente da por hecho que, por desgracia, los daños en La Palma van a ser “muy superiores” a esa cifra y, por ello, cree garantizada esa ayuda de la UE “y aliviar así la situación que estamos viviendo”.

Asimismo, en la conversación se abordó la posibilidad de recibir fondos agrícolas, dados los cuantiosos daños que sufrirá el sector en las zonas afectadas. No obstante, Torres indicó que lo más preocupante ahora son los alojamientos provisionales y, por supuesto, que se mantenga el buen balance de que no ha habido daños personales ni nadie que haya sido atendido por problemas de salud. Por eso, insistió en su llamamiento a la responsabilidad y a no acercarse a las coladas, “que van camino del mar, momento que es crítico”.

Según remarcó el presidente, “hay que responder con solidaridad al drama de las personas que han perdido su casa, sus terrenos y muchos hasta sus posibilidades de trabajo. Estamos trabajando con el Servicio Canario de Empleo para buscar mecanismos y alternativas a su sustento de vida”.

Por otra parte, el presidente de España, Pedro Sanchez, resaltó que el Consejo de Ministros inició hoy los trámites para la declaración de zona de emergencia de protección civil (ZAEPC), que permitirá que los afectados puedan beneficiarse de una serie de medidas y ayudas destinadas a paliar tanto daños personales como materiales en vivienda y enseres y en establecimientos industriales, mercantiles, agrarios, y de otros servicios. “La crisis no terminará cuando la lava llegue al mar, sino cuando se reconstruya La Palma”, subrayó Sánchez

El Hierro registra dos nuevos contagios de COVID-19

GMº/La isla eleva a 4 sus casos activos, tras lo nuevos contagios registrados por Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en las últimas 24 en El Hierro. Sanidad notifica 82 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 94.324 con 3.471 activos, de los cuales 45 están ingresados en UCI y 223 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han registrado dos fallecimientos en Canarias, un varón en Tenerife, de 73 años y otro varón en Gran Canaria, de 44 años. 

Por islas, Tenerife suma hoy 34 casos con un total de 45.168 casos acumulados y 1.183 casos activos; Gran Canaria cuenta con 36.079 casos acumulados, 25 más que la jornada anterior y casos 1.966 activos. Lanzarote suma 13 nuevos casos con 6.771 acumulados y 91 activos; Fuerteventura tiene 4.355 casos acumulados con 7 casos más que la jornada anterior y 220 activos. La Palma suma 1 nuevo caso, cuenta con 1.092 acumulados y 4 casos activos; El Hierro suma 2 nuevos casos, por lo que sus acumulados son 455 y sus activos son 4. La Gomera no registra nuevos casos, sus acumulados son 402 y mantiene con 2 casos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 30,1 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 65,81 casos por 100.000 habitantes.

La Consejería de Transportes abonara a las navieras más de 500.000 euros para sufragar el descuento en los trayectos a los residentes canarios

Redacción/El Gobierno canario compensa así, los desplazamientos de 87.318 canarios que viajaron entre La Graciosa y Lanzarote, Lanzarote y Fuerteventura, y Tenerife y El Hierro por vía marítima, en los meses de abril, mayo y junio de 2021, en total 507.496 euros destinados a las operadoras marítimas que transportan pasajeros entre estas islas para compensar la bonificación del 25% de la subvención para residentes canarios que asume el Ejecutivo regional, el 50% restante lo aporta el Gobierno de España. 

Los beneficiarios serán las empresas Trasmediterránea, Videocosta, Líneas Marítimas Romero y Graciosamar Cruceros. La mayor cantidad, 303.887 euros, se destinará a Trasmediterránea, del Grupo Armas, cuyos barcos cubren varias rutas pero principalmente la que une los puertos de Los Cristianos (Tenerife) y La Estaca (El Hierro), ruta declarada obligación de servicio público (OSP) tras la intermediación de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda para asegurar la conectividad de El Hierro con el resto del Archipiélago. En el segundo trimestre de este año Trasmediterránea trasladó a un total de 24.975 pasajeros, principalmente entre Tenerife y El Hierro.

En las islas de la provincia oriental, el mayor abono corresponde a la naviera Líneas Marítima Romero, con 131.688 euros por el traslado entre los puertos de Órzola (Lanzarote) y Caleta de Sebo (La Graciosa), de 41.383 pasajeros en el segundo trimestre del año. También por cubrir esta ruta la operadora Graciosamar Cruceros recibirá 50.843 euros por el traslado de 16.087 pasajeros residentes en Canarias. Por su parte, a la naviera Videocosta, una de las operadoras que cubre la ruta entre los puertos de Playa Blanca (Lanzarote) y Corralejo (Fuerteventura) le corresponden 21.078 euros euros por transportar a 4.873 viajeros residentes durante el segundo trimestre de 2021.

Estas navieras a diferencia de otras empresas de transporte marítimo que operan en las principales rutas canarias y que también reciben pagos por la subvención de residentes, al ser un abono inferior a dos millones de euros, no es necesaria la autorización del Consejo de Gobierno para su reembolso, y lo ejecuta de manera directa la Dirección General de Transportes. Con el abono de estas partidas trimestrales a las compañías marítimas que operan en las Islas, el objetivo del Gobierno de Canarias es minimizar los efectos de la doble insularidad ofreciendo un servicio óptimo tanto en la calidad como en frecuencia y apostando por la conectividad interinsular en el Archipiélago.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera