La Isla

Sanidad lleva a cabo hoy actividades de sensibilización sobre la diabetes en las islas no capitalinas

Redacción/Las diferentes áreas de salud de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro, han organizado diversas iniciativas con el fin de incidir en las complicaciones que puede tener esta patología y en la importancia de su prevención, detección y tratamiento adecuado en el el Día Mundial de la Diabetes. En El Hierro se han instalado puntos informativos en la calle Tigaday, en La Frontera, en el Centro de Salud de El Pinar y la recepción del Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en la capital herreña.

Bajo el lema “Prevención y abordaje de la diabetes mellitus. Si no es ahora, ¿cuándo?” diferentes centros sanitarios del Servicio Canario de la Salud han organizado actividades para sensibilizar a la población sobre las consecuencias que la diabetes puede tener en la salud, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, que tuvo lugar ayer domingo, 14 de noviembre.

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera instaló mesas informativas en todos sus centros de salud, en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe y en el Mercado Municipal de San Sebastián de La Gomera para promocionar la salud y ofrecer pautas sobre la prevención y autocuidado de la diabetes.

Los centros de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote también prepararon diferentes puntos de información, donde se explicaron las dietas más adecuadas ante esta enfermedad y la realización, además, de controles capilares en los distintos centros a los pacientes que acuden a los centros de salud.

Banner veterinaria pie

El equipo de enfermería de Titerroy en Arrecife organizó un taller de hábitos saludables dirigido a pacientes diabéticos y sus familiares en el que abordaron las diferencias fisiológicas y de cuidados en las distintos tipos de diabetes y se hizo hincapié en recetas alternativas al abuso de alimentos ultraprocesados o con alta carga de hidratos de carbono. Así mismo, en los centros de salud de Teguise y de Costa Teguise los estudiantes de Enfermería han participado en estas actividades.

Por su parte, el Área de Salud de Fuerteventura ha centrado el grueso de sus actividades en acciones dirigidas para la prevención de la diabetes y el diagnóstico precoz. Para ello se ha informado con cartelería alusiva en los centros de salud y con la edición de un díptico con un test diagnóstico con código QR en los que se dirigía a los usuarios a la Federación Internacional de la Diabetes. También se instalaron mesas informativas contando con la participación de la Asociación para la Diabetes de Fuerteventura (Amadis) y con la colaboración de estudiantes en práctica de Enfermería, con la realización de pruebas de glucemia a pacientes y usuarios en diferentes centros de salud y la iluminación de edificios públicos con luz azul, distintiva de esta enfermedad. 

Durante esta semana tendrán lugar una serie de charlas formativas a cargo de enfermeras educadoras diabetológicas en los centros de salud Puerto II y de Gran Tarajal. Desde el SCS se recuerda que un estilo de vida saludable con alimentación adecuada, actividad física, descanso adecuado y evitando tóxicos puede llegar a prevenir el 50% de la diabetes mellitus.

Tags:
Un estudio genético confirma la existencia de especímenes únicos en el mundo entre las vides herreñas

Redacción/El Consejo Regulador de la DOP El Hierro ha presentado un estudio de prospección vitícola llevado a cabo en toda la isla cuyos resultados han dado lugar al descubrimiento de especímenes de vides desconocidas aún sin catalogar, consideradas variedades nuevas y únicas, propias de la isla de El Hierro. El Hierro puede aportar hasta ocho nuevas variedades al elenco de cultívares canarios locales.

El estudio confirma que en apenas 124 hectáreas de viñedo prospectadas se han hallado ocho nuevas variedades, seis individuos con perfiles genéticos nuevos que se unen al elenco de cultívares locales canarios y dos individuos más que podrían añadirse a posteriori. La investigación ha estado liderada por la Doctora, Francesca Fort, profesora del Departamento de Bioquímica y Biotecnología adscrita a la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili Tarragona y experta en el ADN de las uvas canarias. Para Fort, “El Hierro es la isla más biodiversa del archipiélago canario respecto a la superficie vitícola existente y los resultados de este estudio así lo confirman”.

Los seis individuos con perfiles genéticos nuevos “Pinar negro, Seis de Carlos, Tesoro blanco, Uval negro, Uval piñero, Uvalero volcánico”, son muy diferentes respecto a la información recogida en las bases de datos. Uno de ellos, la conocida como “Tesoro blanco”, está también descrita el en libro de la Doctora Rodríguez-Torres como “Desconocida Nº6 con 11 SSR (Simple Sequence Repeats) o Microsatélites”. Las muestras entradas como, “Gabetera blanca y Llano mulato”, aunque se presentan como rarezas genéticas se aproximan a variedades conocidas, y la muestra “Chijo negro”, está en el límite.

Muebles El Placer Pie

Otra de las grandes conclusiones del trabajo es la confirmación de que la variedad local herreña conocida como “Verijadiego” presenta un perfil genético absolutamente diferente al de la variedad andaluza Vijariego, por lo que ni es la misma ni se le parece, destacando su singularidad respecto a la población canaria e ibérica.

El estudio, presenta tres nombres sinónimos nuevos a introducir en el banco de datos mundial (Bremajuelo para la variedad canaria Bermejuela; Mierda de gallina para la variedad americana Isabella y Eusebia para la variedad andaluza Vijariego blanco). 

El estudio confirma con base científica, “lo que desde la Isla del Meridiano ya sabíamos”, que esta posee variedades únicas y exclusivas que hay que proteger y salvaguardar para ahora “intentar elaborar vinos espectaculares con lo que ya genéticamente es espectacular” explica Fort.

El Club de Taekwondo herreño Gimnasio Abreu participa en el Open Internacional Islas Canarias “jóvenes promesas”

Redacción/Sabina Vela Dorta, en categoría Cadete, y Selina Abreu Rodríguez, en categoría Senior, representaran a la isla de El Hierro en este campeonato que se celebra este finde semana en Gran Canaria. Las dos taekwondistas del municipio de El Pinar, se han estado preparando para esta competición y estarán acompañadas, por el Maestro Entrenador Nacional, y Director Técnico del Club, Juan Manuel Abreu Padrón.

Después de más de año y medio, sin poder participar, ni competir, presencialmente, en ninguna competición, a causa de la COVID-19, los taekwondistas herreños vuelven a los tatamis, en esta ocasión en la isla de Gran Canaria.

Después de su participación en el Campeonato Provincial Infantil de Poomsaes, en el que ha conseguido un meritorio 5° puesto, Sabina Vela Dorta, vuelve a tomar parte en otro Campeonato. Esta será su segunda Competición Oficial. Por su parte, Selina Abreu Rodríguez, lo hará en la categoría Senior. 

El Open Internacional Islas Canarias “jóvenes promesas”, está Organizado; por la Federación Canaria de Taekwondo, y se celebrará en El Pabellón Juan Hernandez, de Telde, en Gran Canaria, mañana sábado, 13 de Noviembre, a partir de las 15:00 horas.

El Club de Taekwondo herreño Gimnasio Abreu, tiene programado participar en el Campeonato Jóvenes Promesas, en la modalidad Combate, que celebrará en Gran Canaria, durante mes de Diciembre de este año. Así mismo. el Club participara después de dos años, en el Campeonato de España por Cubes, representando a isla de El Hierro.

Fuerteventura subirá el próximo lunes a nivel de alerta 2 ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó hoy jueves, 11 de noviembre, los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico sobre la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19 de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados del 10 de noviembre, que obligan a pasar a la isla de Fuerteventura a nivel de alerta 2, mientras que el resto de las islas continuaran una semana más en nivel de alerta 1. La incidencia acumulada a 7 días aumentó un 19,3%, por lo que se insiste en la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión ya que el incremento responde a la relajación en la aplicación de las medidas de uso de mascarilla en interiores, distancia interpersonal, higiene de manos y ventilación.

El cambio de nivel de Fuerteventura entra en vigor a las 00:00 horas del próximo lunes, 15 hasta el 25 de noviembre, quedando supeditado a revaluaciones periódicas, incluso antes de la fecha indicada si fuera necesario. 

En el conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma, entre el 3 y el 9 de noviembre se notificaron 912 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un aumento en torno al 64,3% en el promedio diario de nuevos casos con relación a la semana anterior, en la que se registraron 555 casos. El promedio de la tasa de IA a 7 días en el conjunto de Canarias y por islas aumentó en torno a un 19,3%, de manera que, de un promedio diario de 28 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 34,4 casos en esta última semana. Por islas, todas se encuentran en nivel de riesgo medio, excepto La Palma que esta semana se encuentra en nivel de riesgo bajo y El Hierro en muy bajo.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 168 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 98.550 con 1.511 activos, de los cuales 20 están ingresados en UCI y 127 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas, una mujer de 82 años y un varón de 78 en Gran Canaria. 

Por islas, Tenerife suma hoy 69 casos con un total de 46.972 casos acumulados y 691 casos activos; Gran Canaria cuenta con 37.621 casos acumulados, 65 más que el día anterior y 555 activos. Lanzarote suma 19 nuevos casos con 7.204 acumulados y 89 activos; Fuerteventura tiene 4.696 casos acumulados, con nueve casos nuevos, y 131 activos. La Palma no registra nuevos positivos, por lo que se mantiene en 1.155 acumulados y 22 activos, mientras que El Hierro, sin casos nuevos, se mantiene en 468 acumulados y un activo. La Gomera notifica seis nuevos positivos, por lo que cuenta con 433 acumulados y sus activos son 22.

Muebles El Placer Pie

El promedio diario de tasa de IA a 14 días ha aumentado en mayor o menor proporción en todas las islas, por lo que el conjunto de la Comunidad Autónoma el incremento es del 16,3% y se encuentra en riesgo medio en este indicador. La evolución de las incidencias acumuladas responde a la relajación general en el mantenimiento de medidas no farmacológicas de prevención (mascarilla, distancia física, ventilación, lavado de manos) a pesar de que han demostrado sobradamente su eficacia. Por tanto, la Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19.

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas durante la última semana por pacientes COVID-19 aumenta un 12,5% respecto a la semana anterior, siendo en promedio 90 las camas ocupadas, si bien el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo muy bajo en todas las islas, excepto en Gran Canaria y La Palma, que están en riesgo bajo.

El número de camas UCI ocupadas rompe la tendencia descendente que se inició hace dos meses aunque sigue en riesgo bajo, con un total de 20 pacientes ingresados actualmente en las UCI del Archipiélago. La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 65 años y medio.

El 80% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante las últimas 2 semanas, no había recibido la pauta de vacunación completa y el 54,4% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticados en los últimos 14 días no tenía patologías previas, este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar en los que el 57,1% no tenía otras patologías conocidas.

La tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en personas no vacunadas en la última semana es 3,2 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa.

En el caso de Fuerteventura, el informe recoge que en la última semana se ha producido un aumento considerable de la IA7d, que aumenta un 133% entre el 3 y el 9 de noviembre (de 30 casos por 100.000 habitantes a 70,2 casos por 100.000 habitantes) encontrándose a menos de cinco puntos del riesgo alto. Este aumento es incluso más marcado en la población de 65 y más años.

En lo que respecta a la ocupación asistencial, el informe detalla que no se aprecia aún el impacto del aumento de la incidencia en los indicadores, pero es esperable que se manifieste a partir de la próxima semana, dado que los casos graves tardan de media unos 14 días desde el inicio de los síntomas hasta su ingreso hospitalario. Puesto que la isla se encuentra en una situación de riesgo de transmisión elevado, por empeoramiento brusco de la situación epidemiológica (aumento rápido de la tasa de incidencia en una semana, sobre todo en mayores de 65 años), se propone el ascenso a nivel de alerta 2.

Canarias se reincorporará a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 

Redacción/La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha acordado la reincorporación del Archipiélago a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta entidad está integrada por más de 18.000 expertos y 1.400 organizaciones de todo el planeta y tiene como objetivo velar por la preservación de los espacios naturales y la transición hacia el desarrollo sostenible.

Este compromiso se abordó durante una reunión que mantuvieron hoy jueves, 11 de noviembre, entre el consejero Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y el director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN, Antonio Troya.

Valbuena recordó que Canarias formó parte de este organismo entre el año 1988 y el 2013 y señaló que se hace más necesaria que nunca su reincorporación a la Unión en un escenario en el que la biodiversidad y los espacios naturales se ven cada vez más amenazados ante los efectos del cambio climático. “Esta adhesión nos permitirá compartir experiencias, información y proyectos con expertos de todo el mundo que llevan años trabajando por la defensa de la naturaleza en diferentes tipos de hábitats”, añadió el consejero. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Por su parte, Antonio Troya, destacó que el Gobierno de Canarias fue pionero en la membresía de la UICN, siendo uno de los primeros gobiernos regionales en unirse a la organización. Durante sus 25 años de membresía, desempeñó un gran papel en el desarrollo de las actividades de la UICN en España. “Estamos seguros que la reincorporación del Gobierno de Canarias a la UICN tendrá un impacto muy positivo en la implementación de los Programas del Norte de África y Mediterráneos de la UICN. Para ello, el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN y su equipo se ponen a disposición del Gobierno de Canarias para reforzar la colaboración y cooperación entre las dos entidades”.

Durante el encuentro, el Gobierno de Canarias y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) han acordado celebrar reuniones periódicas entre ambos departamentos para coordinar acciones conjuntas y establecer estrategias de futuro específicas para las islas. 

Las organizaciones miembro de la Unión, a las que se incorpora desde este momento Canarias, establecen la dirección de trabajo anual de esta entidad, mientras que los esfuerzos de conservación global se abordan de manera más amplia, cada cuatro años, en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera