La Isla

El Gobierno canario reconoce a los productores de todas las islas en los premios Agrocanarias 2021

GMº/Las distinciones han sido entregadas a las mejores producciones del Archipiélago premiadas en el Concurso Oficial Agrocanarias 2021, que reconoce y distingue la calidad de vinos, quesos, gofios, aceites de oliva y sales marinas de todas las Islas. Oscar Febles y a su molino de gofio “Abuelo Pancho” Medalla de Plata por su gofio elaborado a base de millo, la Sociedad Cooperativa de Ganaderos de El Hierro, Medalla de Plata en la categoría quesos pasteurizados tiernos, por su “Queso de mezcla, ahumado” y la Sociedad Cooperativa del Campo Frontera, Gran Medalla de Oro en la categoría vinos tintos jóvenes/tintos barrica “Viña Frontera tinto maceración carbónica DOP El Hierro”, fueron los distinguidos en El Hierro.

Los premios y distinciones fueron entregados en tarde de ayer jueves, en un acto celebrado en el Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz de Tenerife. El certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Gobierno de Canarias, contó con 121 productos premiados, 468 productos presentados y 146 productores participantes, que han puesto de manifiesto la excelencia y calidad de las producciones elaboradas en las islas.

La edición 2021 ha contado con una alta participación en los diferentes concursos, con un total de 84 muestras de 17 molinos de las islas para el Concurso Oficial de Gofio; 181 muestras procedentes de 52 bodegas de las 11 Denominaciones de Origen Protegida para el de vinos; 181 muestras de queso procedentes de 62 queserías del archipiélago para el de quesos; 12 muestras pertenecientes a 10 almazaras para el de aceite de oliva virgen; y 10 muestras de 5 empresas para el de sal marina.

El premio a la mejor producción de vinos recayó en el Finca Parque Los Olivos Tinto, DOP Islas Canarias, elaborado en Tenerife; la mejor sal marina virgen recayó en, la Flor de Sal de Salinas de Tenefé, elaborada en Gran Canaria; el mejor aceite de oliva virgen extra, fue para Oleoteide: Koroneiki, arbequina y picual, de Cumbres de Abona, en Tenerife; el mejor gofio del Archipiélago recayó en Gofio de Trigo y Millo, de Gofio Gomero, elaborado en la Isla Colombina; y el mejor queso de Canarias fue para Queso La Gloria de leche cruda viejo de cabra untado con aceite de oliva, elaborado en Gran Canaria.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, destacó durante su intervención “la importancia de recuperar el acto de los premios en un año tan complicado que, pese a que la pandemia no termina de dejarnos y se hace resistente, miramos para el campo y reconocemos el trabajo duro de las mujeres y hombres que lo trabajan y de los que podemos estar orgullosos”. 

“tenemos un clima y unos productos únicos que producen una gastronomía apreciada fuera de nuestras fronteras”. Asimismo, el jefe del Ejecutivo canario recordó que “mucha gente está regresando al campo, aspecto que también es importante y en el que tenemos que proyectar nichos de trabajo que vayan unidos al turismo como sector fundamental y junto a este, la soberanía alimentaria como estrategia para consumir los productos canarios” apuntó Torres.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, valoró el concurso Agrocanarias como “un punto de encuentro entre productores del sector primario de todas las islas en el que poner rostro a los hombres y mujeres que con su trabajo y esfuerzo dan identidad a nuestra tierra a través de todos estos productos maravillosos”, y realzó el papel del sector durante la pandemia: “El sector primario siempre ha estado ahí sin dejar de trabajar. Día a día produciendo alimentos como sector esencial y estratégico”. 

“Podemos competir en excelencia, ofreciendo unos productos únicos, fácilmente reconocibles y con características diferenciadas”, por lo que es fundamental “generar confianza en el consumidor y hacerle entender que, consumiendo productos de Canarias, se beneficia el conjunto de la sociedad” expreso Vanoostende.

Las instituciones herreñas se suman a los actos conmemorativos por el 25N Día internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer

Redacción/Diversas actividades se han llevado a cabo en la isla en conmemoración de este día, a primera hora de la mañana se reivindicaba por parte del Cabildo de El Hierro, dentro de la Campaña institucional #25N, el "Camino Violeta” un punto simbólico cuyo objetivo es el visibilizar el maltrato directo que sufren los más pequeños de la casa cuando viven y crecen en un entorno de violencia de género. Una de las manifestaciones es la violencia vicaria, la que el maltratador ejerce contra la mujer haciendo daño a sus propios hijos, con la presencia del presidente del Cabildo, Alpidio Armas, junto con la consejera no electa del área de Servicios Sociales, Inmaculada Randado, y la concejal del Ayuntamiento de Valverde, Tania Avila. 

Este camino con el color simbólico de la violencia contra la mujer se ha instalado en una calle céntrica de la capital herreña que es paso habitual de los alumnos que cursan estudios de la ESO y Bachillerato de la capital herreña. En sus distintos paneles divulgativos los escolares pueden plasmar sus distintos mensajes conmemorativos de este día.

“¿Y tú qué pintas? Que mi realidad no quede en blanco” es el lema con el que el Gobierno de Canarias, en colaboración con los siete cabildos insulares, ha aunado esfuerzos para lanzar un mensaje único en todas las Islas, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, 25 de noviembre de 2021. El objetivo de la campaña es visibilizar el maltrato directo que sufren los más pequeños de la casa cuando viven y crecen en un entorno de violencia de género. “Una de las manifestaciones de la violencia vicaria, la que el maltratador ejerce contra la mujer haciendo daño en lo que más ama”, recuerda la consejera no electa de Servicios Sociales de El Hierro, Inmaculada Randado. 

Ferreteria El Cabo Pie

Asimismo, el Cabildo promueve la lucha contra la violencia de género con paneles informativos, un mural y la lectura de un Manifiesto alusivo a la jornada conmemorativa del 25N y ha instalado una exposición en la plaza de acceso al departamento de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro, una representación permanente de la diversidad de mujeres y menores del mundo, con la que se  pretende que haya una repulsa global a la violencia de género, reclamando políticas para su erradicación. También se han instalado pancartas alusivas en la entrada de los tres municipios herreños. 

A las 12:00 horas, de hoy en conmemoración del 25N, se ha llevado a cabo un minuto de silencio y lectura de un manifiesto en la sede de la Dirección Insular de la Administración General del Estado, en la capital herreña.

La Casa Cultural y Recreativa de El Hierro de las Palmas de Gran Canaria reinaugura sus instalaciones deportivas

Redacción/La presidenta de esta entidad, Concepción Padrón Padrón, mostró su satisfacción por esta reapertura que ha sido posible gracias la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, mediante una subvención de 20.000 euros para la realización de las obras, tras el compromiso adquirido por el presidente del Gobierno de Canarias Ángel Víctor Torres. Una remodelación más que necesaria debido al deterioro sufrido por el uso y el paso del tiempo, durante el acto inaugural donde estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el alcalde y la concejal de Cultura y Educación, del Ayuntamiento de Valverde, Antonio Chinea Padrón y Rosana González, el jefe de Servicios de la Consejería de Deportes del Cabildo grancanario, Agustín Morales; el concejal del Ayuntamiento de Las Palmas David Suárez; y el arquitecto director de la obra, Leonardo Benítez Quintero.

Las instalaciones fueron oficialmente inauguradas el pasado sábado, 20 de noviembre, con la actividad deportiva “Masterclass de Zumba Solidaria” impartido por el instructor herreño Daniel Morales; una jornada deportiva de carácter solidario en la que la recaudación se destinará a los habitantes de la isla La Palma afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Multitienda Frontera pie

La presidenta de la Casa de El Hierro en Las Palmas, ha agradecido a los socios su cariño y la paciencia que tuvieron en todo momento durante la ejecución de las obras, así como el civismo demostrado durante las distintas fases de la pandemia COVID, lo que hizo que ninguno de ellos hubiera sido afectado por el virus.

Durante el acto inaugural, se realizo la interpretación folclórica con el “Baile del vivo” interpretado por Nena Verde, nieta de la folclorista Valentina la de Sabinosa, a ritmo de tambor herreño a quien se unió el alcalde de Valverde, Antonio Chinea, con el “pito”, y una degustación de productos herreños.

El presidente de los pescadores herreños denuncia que “el furtivismo está desatado en El Hierro”

Redacción/Así lo ha expresado el presidente de la Cofradía de Pescadores de El Hierro, Fernando Gutiérrez, quien ha agradecido a la inspección pesquera de la isla y a La Guardia Civil del sur de Tenerife, por el golpe dado hace algunos días a otra vieja “banda” de furtivos, al tiempo que denuncia, “la falta de democracia en las cofradías del archipiélago”. Según Gutiérrez, lo realmente insólito de todo esto, es que La Consejería de Pesca del Gobierno regional “parece que no quiere resolver nada contra esta lacra que es una de las grandes vergüenzas del siglo XXI en nuestra tierra”.

Gutiérrez explica que, a principios de esta legislatura junto con el resto de las cofradías, le expuso en una reunión a los tres dirigentes de la consejería este grave problema, junto con la nula democracia en las cofradías, y hasta ahora han recibido la callada por respuesta. Así mimo y con respecto al furtivismo, recuerda que en la legislatura anterior siendo Gutiérrez presidente de La Federación Regional de pesca, solicitaron a Narvay Quintero, más personal de vigilancia y fueron atendidos de modo casi automático. 

En el principio de esta legislatura, “solicitamos cambiar la regulación del régimen sancionador de un modo ejemplar, ya que aquí ya nadie puede alegar ignorancia o desconocimiento de la norma, pero nada se ha hecho en este sentido”, lo que para Gutiérrez es una “vergüenza, que llevaran al Parlamento Regional en las próximas fechas”. 

Banner Don Din pie

Para Gutiérrez, es una vergüenza que los furtivos actúen con total impunidad ante un régimen sancionador que es casi absurdo, y no tiene para nada en cuenta la enorme gravedad de este gran problema. 

En otro sentido, también denuncia que lo que está ocurriendo “con respecto a la democracia en las cofradías” es más que una vergüenza, donde ya se ha dicho por algún responsable de la Consejería que no se va a hacer nada en este sentido. Si bien es cierto, que otro responsable ha afirmado que esto se corregirá con el consiguiente retraso, “la realidad es bien simple en las cofradías de pescadores de Canarias, la soberanía no recae en la Asamblea General donde están todos los pescadores representados” asegura Gutiérrez. “Quien toma las decisiones de más de 40 pescadores es la Junta General, que está compuesta por 12 miembros, algo tan incomprensible como absurdo, puede ocurrir que un presidente de Cofradia se vea prisionero por 5 miembros de la Junta, al igual que todos los pescadores, por lo absurdo del sistema” denuncia Gutiérrez.

Estas situaciones no caben de ninguna manera en la sociedad del siglo XXI, donde la democracia participativa y protagonista de todos los pescadores, tiene que ser la mejor y mayor herramienta de una entidad de este calibre. En este sentido, Gutiérrez anuncia que tratara de trasladar estas 2 cuestiones al parlamento regional con el fin de buscar una solución por la vía de la máxima entidad canaria, ya que a través de la Consejería se antoja casi imposible.

Rescatan a 67 inmigrantes en una embarcación a 63 millas náuticas al Sur de El Hierro

GMº/Los tripulantes del cayuco fueron socorridos y trasladados abordo de la embarcación de salvamento marítimo, Salvamar Adhara al puerto pesquero de La Restinga entorno a las 2:00 horas de la madrugada de hoy miércoles 24 de noviembre.

Los 67 ocupantes de la embarcación rescatada, todos de origen subsahariano y en aparente buen estado de salud, fueron atendidos en el propio puerto herreño por Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga y Guardia Civil, sin que hayan trascendido mas detalles de los migrantes.

Joyeria Bazar Elvira pie

Posteriormente los migrantes han sido trasladados al antiguo convento de La Frontera, donde permanecen bajo custodia policial, mientras que los menores de edad, han sido trasladados a la residencia de estudiantes de Valverde.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera