La Isla

SEO/BirdLife denuncia la aparición de más de 60 aves marinas aparentemente depredadas por gatos en la isla de El Hierro

Redacción/La Sociedad Española de Ornitología ha alertado hoy del impacto que están teniendo los gatos asilvestrados en la isla tras conocer gracias a la colaboración de uno de sus socios, de la muerte de más de 60 aves marinas en una zona próxima a La Restinga, hasta el momento, han encontrado 65 pollos de pardela cenicienta atlántica en una zona costera del Parque Rural de Frontera, Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves, ambos espacios protegidos de la Red Natura 2000. Según SEO/BirdLife, los cadáveres de las aves presentaban signos de haber sido depredadas por gatos, encontrándose excrementos de felino en la zona. Además, la ONG subraya que ha ocurrido en un momento de gran vulnerabilidad para esta especie, justo cuando está concluyendo el periodo de emancipación de los pollos. 

Según esta OMG esta demostrado que los gatos en islas son corresponsables de, al menos, el 14% de las extinciones modernas de aves, mamíferos y reptiles ocurridas en territorios insulares a escala mundial.

La ONG hace un llamamiento a las autoridades competentes para que se pongan en marcha medidas que resuelvan la situación de gatos asilvestrados en el medio natural y como consecuencia, se acabe con la amenaza que suponen para las aves marinas, así como para otras especies de la biodiversidad canaria.

Desde SEO/BirdLife explican que, la evidencia científica sobre el impacto de los gatos asilvestrados como depredadores de aves, reptiles, pequeños mamíferos o grandes insectos es abundante, un impacto que es especialmente grave en medios insulares como el archipiélago canario, donde no existen depredadores naturales equiparables, y por tanto las especies autóctonas no han desarrollado mecanismos de defensa a lo largo de su evolución. Además, los gatos asilvestrados constituyen la principal amenaza para casi el 8% de las aves, mamíferos y reptiles considerados en peligro crítico por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). En Canarias, los efectos de los gatos asilvestrados han sido ampliamente documentados. 

Los estudios realizados indican que los gatos asilvestrados se alimentan de casi 70 especies diferentes, muchas de ellas endémicas, siendo las aves marinas una presa frecuente. Además de pardelas cenicientas, se ha documentado la depredación por parte de gatos de otras aves marinas amenazadas de Canarias, como petreles de Bulwer, pardelas chicas o paíños europeos, entre otras.

La mortalidad causada por estos depredadores representa una grave amenaza para estas especies, ya que son animales que basan su estrategia de vida en una elevada supervivencia y a su vez cuentan con tasas de reproducción muy bajas (solo ponen un huevo al año), por lo que no pueden compensar las bajas causadas por depredación con una mayor tasa de nacimientos, y las poblaciones afectadas se desequilibran y entran en declive. Además, aunque el impacto directo por depredación es el más evidente, los gatos en islas también afectan a los procesos de migración de aves, a su comportamiento reproductor, o a las relaciones tróficas entre las especies, entre otros.

Banner Don Din pie

El delegado en Canarias de SEO/BirdLife, Yarci Acosta, afirma que “no podemos obviar una amenaza tan importante para la biodiversidad insular como son los gatos asilvestrados, es necesaria una toma de decisiones acorde con la realidad de nuestros ecosistemas y las amenazas que los afectan. Urgimos a las autoridades competentes a que tomen las medidas necesarias para proteger a la biodiversidad canaria”.

En este sentido desde SEO/BirdLife recomiendan que, la tenencia de gatos domésticos siempre ha de desarrollarse en condiciones controladas, impidiendo su libre acceso al exterior y que deba garantizarse que están debidamente identificados, obligando la identificación, así como sistemas de control para asegurar su cumplimiento.

En caso de que existan poblaciones o colonias de gatos en medio urbano, cuestión que supone un riesgo para la biodiversidad y que, por tanto, no debe promoverse, es necesario un registro de los animales y de los responsables de gestión de la colonia y garantizar mecanismos que impidan su impacto en la biodiversidad autóctona. También resulta necesaria la obligatoriedad de identificación individual e inequívoca de todos los gatos domésticos, así como de su control sanitario. En islas de tamaño reducido y con elevado interés biológico, debido al potencial riesgo de impacto, se aconseja el control efectivo y desaparición de gatos, con arreglo a la normativa que es de aplicación para salvaguardar a espacios y especies protegidos. 

Así mismo, la ONG ve recomendable la extracción del medio natural, por los medios adecuados y garantizando las condiciones de bienestar animal, de todos los gatos asilvestrados en islas y otros espacios de importancia para la conservación de la biodiversidad.

Es necesario acometer campañas de sensibilización que aborden tanto los impactos que generan los gatos en el medio natural como la necesidad de mantenerlos en condiciones que no supongan un menoscabo para la conservación de la biodiversidad y mejoren su situación de abandono.

En este sentido desde la ONG abogan por el desarrollo normativo participado por la sociedad civil fomentando, así, consensos adecuados que tenga como objetivo el evitar la presencia de gatos fuera de las casas para evitar amenazas para la biodiversidad y asegurar el bienestar de los gatos ya que las calles son lugares peligrosos para los propios felinos. Las normativas o políticas sobre bienestar animal deben ayudar a evitar los impactos sobre la fauna silvestre de manera que no se ponga en riesgo los esfuerzos realizados para proteger y conservar la biodiversidad, en el marco de la normativa ambiental vigente. 

Canarias notifica 99 nuevos brotes epidemiológicos esta semana, uno de ellos en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha confirmado que el brote detectado en la Isla corresponde a uno de los tres constatados en el archipiélago relacionados con colectivos socialmente vulnerables notificados entre personas llegadas a Canarias en pateras o cayucos. Sanidad constata 260 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas. 

El total de casos acumulados en Canarias es de 99.708 con 1.950 activos, de los cuales 24 están ingresados en UCI y 146 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.

Por islas, Tenerife suma hoy 114 casos, cuenta con 47.517 casos acumulados y 923 casos activos; Gran Canaria suma 103 nuevos casos, se mantiene con 38.008 casos acumulados y 708 activos. Lanzarote suma 24 nuevos casos con 7.307 acumulados y 118 casos activos; Fuerteventura con 17 casos nuevos, tiene 4.799 casos acumulados y 162 activos. La Palma, suma 1 nuevo positivo por lo que tiene 1.168 acumulados y 17 activos. El Hierro no suma nuevos positivos, se mantiene con 469 y 2 casos activos. La Gomera suma 1 nuevo caso, por lo que tiene 439 y 20 casos activos.

De los 99 brotes notificados con 487 casos asociados en el archipiélago esta semana, 43 fueron detectados en Gran Canaria, 33 en Tenerife, 12 en Lanzarote, 9 en Fuerteventura, 1 en La Palma y 1 en El Hierro; de los cuales 30  se han producido en el ámbito familiar, 29 laborales, 28 sociales, 9 educativos y 3 en colectivos socialmente vulnerables. Los nuevos brotes suponen un incremento de 53 con respecto a la semana pasada. 

La mayoría de los brotes oscilan entre los tres y los ocho casos, salvo tres que superan las 10 personas contagiadas, siendo el más numeroso uno de origen educativo, con ramificación laboral y familiar, con 16 afectados en Lanzarote.

Vifel Sisten 320x71

De los tres brotes registrados en colectivos socialmente vulnerables notificados entre personas llegadas a Canarias en pateras o cayucos, uno se ha registrado en Fuerteventura, uno en Lanzarote y otro en El Hierro.

Los brotes familiares, oscilan entre los tres y los seis casos asociados, salvo uno en Gran Canaria con nueve positivos. Los brotes sociales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo uno con ramificación familiar con 13 personas contagiadas y relacionado con una fiesta de Halloween en Tenerife, y otro con ocho afectados, relacionado con ocio nocturno producido en Fuerteventura.

Los brotes laborales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo uno con ramificación familiar que cuenta con 13 personas afectadas notificado en una empresa de la construcción en Gran Canaria.

En cuanto a los nueve brotes educativos, todos con ramificación familiar, se han registrado cuatro en Tenerife, uno con 10 afectados, dos con seis casos asociados y otro con cinco afectados, tres en Gran Canaria, uno con nueve casos, otro con ocho y otro con cinco afectados, uno en Fuerteventura con cinco positivos, y otro en Lanzarote con 16 casos.

Sanidad continua haciendo seguimiento de 11 brotes antiguos, entre los que destacan, el sanitario con ramificación familiar registrado en el Hospital San Roque Meloneras, con 33 afectados, uno educativo/familiar en Tenerife con 14 casos y otro de origen social en La Gomera con 13 afectados.

Sanidad registra un nuevo contagio de COVID-19 en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias  a informado hoy de un nuevo caso de coronavirus COVID-19 en la Isla que ella sus casos activos a dos. Sanidad comunica 216 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 99.448 con 1.875 activos, de los cuales 22 están ingresados en UCI y 145 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cuatro personas, un hombre de 72 años en Gran Canaria, dos mujeres de 83 y 94 años en Tenerife y un hombre de 56 años en Lanzarote. 

Por islas, Tenerife suma hoy 82 casos con un total de 47.403 casos acumulados y 885 casos activos; Gran Canaria suma 86 nuevos casos, cuenta con 37.905 casos acumulados y 660 activos. Lanzarote suma 18 nuevos casos con 7.283 acumulados y 106 activos; Fuerteventura registra 28 nuevos contagios, tiene 4.782 casos acumulados y 182 activos. La Palma suma 1 nuevo positivo y cuenta con 1.167 acumulados y 21 casos activos; El Hierro registra 1 nuevo caso, situándose en los 469 casos acumulados y 2 activos. Por su parte, La Gomera se mantiene en los 438 acumulados y 19 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 56,3 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 94,95 casos por 100.000 habitantes.

Las instituciones herreña se adhieren al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible

Redacción/Los ayuntamientos de Valverde, La Frontera, El Pinar y el Cabildo de El Hierro están dentro de los 87 municipios de Canarias que se han adherido a este Pacto nacido en 2008 en Europa con el propósito de reunir a los gobiernos locales que voluntariamente se comprometieron a alcanzar y superar los objetivos de la UE en materia de clima y energía. La iniciativa no solo ha introducido un enfoque innovador en las acciones relacionadas con el clima y la energía, sino que se ha convertirdo en el mayor movimiento mundial de ciudades por la acción local en clima y energía.

La Consejería regional de Transición Ecológica ha incorporado en sus presupuestos, desde el inicio de la legislatura, una partida específica de 500.000 euros para apoyar la adhesión municipal a esta iniciativa europea a la que también se han adherido los siete cabildos del Archipiélago, “lo que demuestra el compromiso de todas las administraciones” explica el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena.

Valbuena y el viceconsejero regional de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, han confirmado hoy que ya son 87 los ayuntamientos del Archipiélago que han firmado su adhesión, a través de acuerdo plenario, al Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, una alianza global creada por la Unión Europea para ciudades comprometidas con la lucha contra el cambio climático. “Los siete cabildos insulares también se han comprometido con dicha iniciativa, demostrando el alto grado de compromiso que hay en todas las administraciones de Canarias con la lucha contra el cambio climático”, ha señalado el consejero regional.

Muebles El Placer Pie

Valbuena ha explicado que de los municipios que de los 87 municipios, “más de 30 se han incorporado en el transcurso de la actual legislatura, entre otros motivos, gracias a las diferentes ayudas que ha puesto en marcha para fomentar la adhesión de las corporaciones locales a esta propuesta y que puedan realizar planes de acción específicos con los que alcanzar los objetivos definidos en un plazo máximo de dos años”. Sólo el municipio de Tuineje, en Fuerteventura, no forma parte de este Pacto europeo.

“La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias establece la obligación de que las administraciones locales tengan que realizar sus propios planes de acción climática y energía sostenible”, recordó el consejero.

Pérez, señaló que se trata un hito importante para Canarias ya que se cumple con uno de los objetivos establecidos en la Declaración de Emergencia Climática aprobada a inicios de la legislatura por el Gobierno regional y ratificada, posteriormente y por unanimidad, en el Parlamento de Canarias y subrayó la importancia de “colaborar con las administraciones locales en esa transición ecológica que nos llevará al objetivo de la descarbonización de Canarias en 2040, tal y como establece la propia Ley de Cambio Climático regional”. En este sentido, destacó el papel que está teniendo la Red de Oficinas Verdes de las islas, que ya cuenta con instalaciones físicas en Tenerife, Gran Canaria y La Palma, pero que se extenderá al resto de islas en los próximos meses.

En la actualidad este Pacto incluye más de 7.000 autoridades locales y regionales que aprovechan los puntos fuertes de un movimiento que involucra a múltiples actores y cuenta con el apoyo técnico y metodológico de oficinas dedicadas. Debido al éxito registrado en Europa con este Pacto, ha nacido el Pacto Mundial de las Alcaldías, que aprovecha la experiencia obtenida durante los últimos ocho años en Europa y que ya se ha implantado en 57 países.

Concepción Hernández, una herreña con el primer “corazón artificial” de Canarias

Este dispositivo, indicado en personas con insuficiencia cardíaca avanzada, les permite esperar por un donante adecuado e, incluso, en determinados casos, puede ser un tratamiento definitivo para aquellos pacientes que no son candidatos a trasplante por presentar alguna contraindicación

Redacción/Profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han implantado por vez primera en la comunidad autónoma de Canarias un sistema de asistencia ventricular a una paciente. Se trata del primer sistema de asistencia cardíaca ambulatoria de larga duración que se implanta en las Islas. Este lunes, 15 de noviembre, han sido presentados los detalles de esta intervención en un acto en el que han estado presentes el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez Trujillo, el jefe de servicio de Cirugía Cardíaca, Francisco Portela Torrón, el responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Antonio García Quintana, así como la paciente, Concepción Hernández Casañas, quien mostró su agradecimiento a todos los profesionales implicados.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera