La Isla

Dos heridos de carácter grave tras un accidente de parapente en El Hierro

GMº/Una mujer de 34 años y un varón de 51 años de edad resultaron heridos de carácter grave, tras sufrir un accidente en la tarde de ayer, en la zona del Pico, en el Valle del Golfo, municipio de La Frontera, tras sufrir una caída cerca de la zona habilitada para el despegue de parapentes. 

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios, que se desplazaron al lugar de los hechos, donde el SUC valoró y asistió a los dos afectados, que habían caído en un lugar de difícil acceso que requería de la intervención de un medio aéreo para su rescate, posteriormente rescatadores del helicóptero del GES izaron a los dos afectados al aparato para evacuarlos a una zona segura, donde se encontraban dos ambulancias del SUC en las que, tras ser estabilizados, fueron trasladados con lesiones de carácter grave al hospital Nuestra Señora de los Reyes de El Hierro.

Muebles El Placer Pie

Mujer de 34 años de edad, que en el momento inicial de la asistencia presenta politraumatismos de carácter grave, fue trasladada en estado crítico, mientras que el varón de 51 años de edad, presenta traumatismo craneoencefálico de carácter grave; ambos fueron trasladados en ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Nuestra Señora de los Reyes.

En la asistencia participaron Servicio de Urgencias Canario (SUC), el Grupo de Intervención del Cabildo de El Hierro, el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES),y Guardia Civil.

Tags:
Sanidad inicia la vacunación contra la gripe en todos los centros de salud de Canarias

GMº/Una campaña que tiene como objetivo disminuir la incidencia de esta enfermedad, su duración y el impacto, que cada año tiene en la población; especialmente en este año en el que continua presente la pandemia COVID-19. La vacuna contra la gripe está indicada para los mayores de 60 años, las embarazadas, el personal sanitario y para los cuidadores de mayores, para vacunarse contra la gripe hay que llamar al 012 o bien al 922470012 o al 928301012.

Esta campaña de vacunación contra la gripe se presenta con la singularidad de coincidir con la administración de la tercera dosis de vacuna contra la COVID-19 para los mayores de 70 años que podrán recibir, en el mismo momento, las vacunas contra la gripe y la tercera dosis contra la COVID-19. De este modo, se facilita a este colectivo que acuda un sólo día a vacunarse y no saturamos a los equipos de vacunación, siendo más eficientes en la organización.

La vacuna contra la gripe está recomendada para todos los mayores de 65 años, enfermos crónicos de cualquier edad y sus cuidadores, mujeres embarazadas, personal sanitario y sociosanitario. En la temporada 2019-2020 se notificaron al sistema de vigilancia, 250 Casos Graves Confirmados Hospitalizados de Gripe, de ellos, 86 casos (34,4%) fueron admitidos en UCI y 36 casos (14,4%) fallecieron.

La campaña de vacunación contra la gripe va dirigida a los grupos de población con riesgo de padecer complicaciones en caso de padecer gripe:

- Mayores de 60 años, para prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la gripe.

- Personas diagnosticadas de patologías crónicas de cualquier edad (mayores de 6 meses), para prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la enfermedad.

- Mujeres embarazadas, para protegerse a sí mismas y también a sus futuros hijos, y prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la gripe.

- Personal sanitario, para protegerse y proteger a las personas que están bajo su cuidado, evitando además que pueda producirse merma de sus servicios, que son esenciales para la comunidad, en caso de múltiples bajas por gripe, especialmente en la actual situación de pandemia de COVID-19.

- Personal que cuida de mayores o dependientes, para protegerse a si mismos, a sus compañeros, y a la población sumamente frágil a la que atienden, evitando una posible merma de sus servicios en caso de múltiples bajas por gripe, especialmente en la actual situación de pandemia de COVID-19.

Ferreteria El Cabo Pie

Canarias ha adquirido para afrontar esta temporada de gripe 2021-22 un total de 261.500 dosis de vacuna contra la gripe, con una inversión de 1.801.500 euros, ampliable si fuera necesario por incremento de la demanda de vacunación.

Para afrontar esta temporada se dispondrá de tres tipos de vacunas:

- Virus de la gripe (fraccionados, inactivados), de cultivo en huevo embrionario, de las cuatro cepas (tetravalente) recomendadas por la OMS. 140.000 dosis, por un importe de 840.000 euros. Está indicada preferentemente para personas menores de 60 años con enfermedades crónicas.

- Virus de la gripe (fraccionados, inactivados), de cultivo celular, de las cuatro cepas (tetravalente) recomendadas por OMS. 120.000 dosis por un importe de 924.000 euros. Está indicada preferentemente para personas mayores de 60 años y embarazadas.

- Vacuna antigripal de alta dosis tetravalente: recomendadas por OMS. 1500 dosis por un importe de 37.500 euros. Está indicada preferentemente para personas mayores de 90 años institucionalizadas en residencias.

Tags: ,
El Hierro y La Palma se mantienen en nivel de riesgo epidemiológico muy bajo, todas las islas se encuentran en nivel de alerta 1

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria en el archipiélago, tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados del 27 de octubre de evolución de los indicadores sanitarios de la COVID-19, que  mantiene a todas las islas en nivel de alerta 1. 

Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote se encuentran en nivel de riesgo medio, La Gomera en nivel bajo, La Palma y El Hierro en nivel de riesgo muy bajo, mientras que Fuerteventura ha oscilado entre el medio y el bajo. Sanidad insiste en la importancia de no relajar las medidas de prevención contra la COVID-19 aunque todas las islas se mantengan en nivel de alerta 1 “semáforo verde”.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma entre el 20 y el 26 de octubre se han notificado 580 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un aumento en torno al 41,1% en el promedio diario de casos notificados con relación a la semana anterior (del 13 al 19 de octubre, en la que se registraron 411 casos). Atendiendo a este incremento de casos, durante la última semana, el promedio de la tasa de IA7d en el conjunto de la Comunidad Autónoma aumenta en torno a un 46,3% respecto a la semana anterior.

Banner Don Din pie

El promedio diario de la tasa de IA a 14 días se incrementa un 19%, aunque continúa en riesgo bajo. Todas las islas se encuentran en riesgo bajo o muy bajo para este indicador excepto Fuerteventura y Lanzarote que se encuentran en riesgo medio.

En cuanto a los indicadores asistenciales se mantiene la evolución favorable y todas las islas se encuentran en riesgo muy bajo en cuanto a la ocupación de camas tanto convencionales como en UCI. En cuanto al número de camas UCI ocupadas prosigue y se consolida el descenso que se inició hace 2 meses y todas las islas continúan en riesgo muy bajo en ocupación de camas UCI. En el conjunto de la Comunidad se ha pasado de un promedio de 21 camas UCI ocupadas hace dos semanas a 18 la última semana. 

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 62,5 años, con un aumento de un año con respecto a la evaluación anterior.

La tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en la última semana es 2,9 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa. Mientras el 75 por ciento de las personas ingresadas en UCI, en las dos últimas semanas, no tenía pauta de vacunación completa.

El análisis genético de un ejemplar de zifio varado en El Hierro saca a la luz el descubrimiento de una nueva especie de estos cetáceos

GMº/El descubrimiento ha sido llevado a cabo por un equipo internacional de más de 30 científicos, dirigido por Emma Carroll, en el que participa la Universidad de La Laguna, y ha desvelado que hasta ahora, se pensaba que este zifio era la misma especie que el zifio de True (Mesoplodon mirus), pero esto ha cambiado gracias a un análisis genético que incluye un ejemplar varado en El Hierro. La nueva especie llevará un nombre científico indígena y el nombre común de una mujer: Mesoplodon eueu, en referencia a sus raíces indígenas en Sudáfrica y de zifio de Ramari en honor a Ramari Stewart, una experta en cetáceos maorí (indígenas de Nueva Zelanda). Este descubrimiento eleva el número total de zifios a 24 especies.

Todo comenzó cuando hace una década, una hembra encalló en la costa oeste de Te Waipounamu, Aotearoa (isla sur de Nueva Zelanda). Tenía cinco metros de largo y estaba embarazada. La tribu local maori (Iwi) la llamó Nihongore y sus huesos fueron enviados al Museo Te Papa en Wellington para su conservación. El descubrimiento fue realizado por Ramari Stewart, una reconocida Tohunga Tohorā (experta en ballenas) que fue criada por sus mayores en el conocimiento tradicional maorí del moana (mar) que, junto con la bióloga Emma Carroll de la Universidad de Auckland, unieron el mundo de Mātauranga (término moderno para el conocimiento tradicional del pueblo maorí) y la ciencia para explorar la naturaleza y los orígenes de este nuevo cetáceo.

El equipo de investigación de Nueva Zelanda pensó que este espécimen era el primer zifio de True encontrado en el país. Sin embargo esa idea cambió durante el trabajo con una red global de investigadores, que incluye a Vidal Martín, director de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en Canarias y a Natacha Aguilar de Soto, investigadora Ramón y Cajal de la Universidad de La Laguna.

“Siempre ha sido un enigma que la distribución del zifio de True incluyera aguas templadas del hemisferio norte y sur, y que estas poblaciones estuvieran separadas, con un amplio hueco en las aguas cálidas próximas al ecuador. Ahora está claro que son especies diferentes, y que han estado separadas alrededor de medio millón de años”, afirman las expertas Vidal Martín y Natacha Aguilar, que aportaron muestras genéticas tomadas en Canarias para los análisis genéticos que demuestran que el zifio de True realmente son dos especies, el de True en el hemisferio Norte, y el que este estudio bautiza como zifio de Ramari en el hemisferio Sur.

Los científicos se dieron cuenta de que la genética y la forma del cráneo de los zifios de True en el hemisferio norte eran muy diferentes a las de los zifios de True del hemisferio sur. Los zifios son una familia de cetáceos de buceo profundo, que pueden realizar inmersiones de cientos o miles de metros para encontrar a sus presas. Con una longitud del cuerpo mayor que un elefante, son aún los mamíferos más desconocidos.

El primer video de un zifio de True fue publicado por la Universidad de La Laguna y colaboradores y se convirtió en top-trend YouTube por desvelar por primera vez a este misterioso gigante de las profundidades.  El zifio de Ramari, que se creía que era el zifio de True hasta ahora, habita aguas oceánicas y profundas, razón por la que se tiene constancia de tan pocos ejemplares.

En Canarias otras especies de zifios, como el de Cuvier y el de Blainville, tenían varamientos masivos relacionados con maniobras navales que utilizaban explosiones o sonares antisubmarinos. Esto no ocurre en el archipiélago desde que se declaró una moratoria al uso de estos sonares en 2004, con la participación directa de la Univerisdad de La Laguna, sentando un precedente mundial de conservacion de éxito, pero las mortandades de zifios siguen ocurriendo en otros lugares del mundo donde coinciden estos misteriosos mamíferos y maniobras navales con uso de sonar.

El nombre científico del zifio de Ramari, (Mesoplodon eueu), está relacionado con los especímenes machos utilizados en esta investigación y cuyo origen es Sudáfrica, un territorio habitado por los pueblos Khoisan. Con la supervisión del Consejo Khoisan, se le dio el nombre eueu, que significa «pez grande» en el idioma Khwedam. Éste es representativo de los idiomas de la región, que hablaban las personas que habitaban la costa en la que los zifios quedaron varados. En la actualidad, la mayoría de estas lenguas están extintas.

Tags:
El sector ganadero de Canarias se une en la “Asociación Empresarial de Ganadería e Industrias Lácteas de las Islas Canarias”

Redacción/Las instalaciones de la Universidad de La Laguna acogieron en el día de ayer, el acto fundacional de la Asociación Empresarial de Ganadería e Industrias Lácteas de las Islas Canarias, una entidad que nace desde la necesidad de subsistir y poder seguir adelante con este sector, que requiere de sacrificios constantes por mantener en activo industrias y ganaderías, a pesar de las crisis de los piensos y la necesidad de un  cambio estructural, el colectivo se constituye con el objetivo principal de mejorar, apostar y reforzar al sector ganadero y lácteo del archipiélago.

La Junta Directiva inicial de la patronal ganadera estará presidida por la joven empresaria Anabel Calderín Castro, que junto a Brenda Rodríguez Concepción, Agustín Castro Castro y Omar Viña Melián, facilitarán el desarrollo de la entidad que cuenta con un órgano representativo e igualitario del sector empresarial ganadero de todas las islas. Los ganaderos constituyentes de esta asociación,  estuvieron acompañados ayer de una gran representación institucional a nivel regional e insular, encabezaba por el vicerrector de la Universidad de La Laguna Juan Méndez Pérez, por parte de la Consejería de Agricultura de Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el viceconsejero Álvaro de la Bárcena, y los directores regionales Taishet Fuentes y José Basilio Pérez de las áreas de Ganadería y Calidad Agraria respectivamente, así como los consejeros insulares del sector primario de La Gomera, Angélica Belén Padilla, Fuerteventura, David de Vera y El Hierro, David Cabrera.

El sector ganadero en el archipiélago, lo conforman entorno a unas 400 empresas queseras sin contar explotaciones ganaderas, produciendo casi trece millones de litros en leche y con un consumo aproximado de unos cuatro millones de toneladas de quesos, cifras que requiere de sacrificios constantes por mantener en activo industrias y ganaderías, a pesar de las crisis de los piensos y la necesidad de un  cambio estructural. Los objetivos de la patronal son defender los intereses del sector empresarial asociado ante las administraciones públicas, con una redistribución equitativa de las subvenciones europeas, nacionales y locales para aumentar las oportunidades en el sector; incrementar la competitividad de las empresas y favorecer la cooperación entre aquellas con el fin de mantener el relevo generacional y generar nuevos nichos de empleo en el sector de una manera sustentable. 

Joyeria Bazar Elvira pie

La presidenta, Anabel Calderín Castro, ha explicado que la Asociación establece unas directrices estratégicas en un entorno de trabajo “abierto, representativo, colaborativo y comprometido” con la búsqueda de sinergias e interese compartidos entre las empresas del sector para abordar nuevas oportunidades, con la “integridad de personas jóvenes como de personas que llevan toda una vida dedicada a este sector, esas que nos han enseñado desde la tradición , desde su sabiduría y nos han abierto caminos y oportunidades”.

Una vez sean ratificados los estatutos, por la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias, la entidad abrirá un plazo de integración a la asociación con el fin de aunar esfuerzos en pro del sector en las islas.

Entre las empresas que han constituido la Asociación Empresarial de Ganadería e Industrias Lácteas de las Islas Canarias, se encuentran, por la isla de La Palma, Granja Los Tumbitos y Granja Las Cuevas; de Lanzarote, Ganadería VM 1970, Quesería El Faro, Ganadería José Alexander Arbelo Crespo y  Pastor de Tahiche; por Fuerteventura Ganadería La Pared, Quesería Caprarius, y Ganadería Quesos Felipa La Montañeta; de La Gomera, Guarapo Colombina; por Tenerife, Quesería Montesdeoca y Quesería La Florida; y por la isla de El Hierro, Ganadería Agrotur El Pinar y Ganadería Los Roques; y de Gran Canaria, La Jaira de Ana.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera