La Isla

El Hierro reduce a uno sus casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy una nueva alta medica, que reduce los casos activos de coronavirus COVID-9 en la Isla, que se mantiene 469 casos acumulados desde el inicio de la pandemia y 1 caso activo. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 0 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 8,97 casos por 100.000 habitantes. Sanidad notifica 276 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 101.191 con 2.511 activos, de los cuales 28 están ingresados en UCI y 175 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido el fallecimiento de 2 mujeres en Gran Canaria, de 87 y 94 años. 

Ferreteria El Cabo Pie

Por islas, Tenerife suma hoy 122 casos con un total de 48.147 casos acumulados y 1.132 casos activos; Gran Canaria suma 121 casos más, cuenta con 38.613 casos acumulados y 995 activos. Lanzarote suma 13 nuevos casos con 7.404 acumulados y 138 activos; Fuerteventura tiene 4.919 casos acumulados, con 18 casos nuevos, y 202 activos. La Palma suma 1 nuevo positivo, tiene 1.190 acumulados y 31 activos. El Hierro no suma nuevos  casos positivos, cuenta con 469 acumulados y 1 caso activo. La Gomera suma 1 nuevo caso y cuenta con 448 acumulados y 12 activos. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 77,94 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 136,31 casos por 100.000 habitantes.

La Guardia Civil interviene 138 kilos de pescado procedentes de la pesca furtiva en El Hierro

Redacción/Agentes del Servicio de Inspección Pesquera denunciaron el pasado viernes a dos pescadores furtivos en la isla de El Hierro, que realizaban actividades de pesca submarina en áreas no autorizadas y a los que se les ha intervenido 148 kilos de pescado, de los cuales 138 kilos fueron decomisados, junto a dos fusiles de pesca submarina.

Entre la principales especies capturas se han identificado meros, corvina negra, pejeperros, jureles y gallos azules, especies de frágil equilibrio ecológico que se ven afectadas por una pesca furtiva que ha provocado graves daños en las islas.

El pasado viernes 19 de noviembre, un grupo de agentes del Servicio de Inspección Pesquera observaron a primera hora de la mañana una embarcación neumática, la cual daba apoyo a dos pescadores submarinos que ejercían la actividad ilegal, tanto dentro de los espacios autorizados para la práctica de la pesca submarina, como fuera de estas zonas en la Isla. Una vez alertados,  la Guardia Civil, participó en las labores de localización dadas las dificultades para ubicar a estos pescadores furtivos, que fueron finalmente localizados y aprendidos sobre las 20:00 horas del sábado, en el muelle de Los Gigantes, en la isla de Tenerife.

Multitienda Frontera pie

Los agentes comprobaron que las capturas superaban los 5 kilos autorizados por persona, por lo que se procedió a la identificación de la embarcación. Cada una de las infracciones observadas están tipificadas como graves en la Ley 17/2003 de 10 de abril de Pesca de Canarias y pueden conllevar multas de entre 301 a 60.000 euros.

Así mismo, los infractores se pueden enfrentar a sanciones accesorias como la retirada de la licencia de pesca o el decomiso de las artes empleadas, entre otras.

El equipo herreño “Evil Hamsters” se clasifica para los Playoffs de League of Legends

Redacción/El equipo que ha estado en los primeros puestos de la clasificación de los eventos presenciales de la Liga Canaria de E-sport, en Tenerife, continúa de enhorabuena, logrando su sección Omega, equipo de League of Legends clasificarse para los playoffs de ascenso a la 2a división de la Amateur LoL League.

La Amateur LoL League es una competición nacional del videojuego tipo MOBA, League of Legends, que enfrenta a conjuntos de cinco jugadores en una partida. El equipo herreño debutaba esta temporada en la competición, en su tercera división, y logró el pasado sábado, 20 de noviembre, con su victoria por 2-0 clasificarse para las eliminatorias de ascenso a la segunda división de esta liga. 

Banner Don Din pie

El equipo de esports herreño “Evil Hamsters” esta conformado por Alejandro Noda Hernández (Toplaner), Javier Valladares Armas (Jungla), Jesús Rafael Pérez Flores (Midlaner), Alexander Febles García (ADC y capitán) y Daniel Padrón Barroso (Support).

“Amador” convoca su concurso de postales de navidad solidarias “Mensajes con alas”

Redacción/Esta es una de las actividades previstas por la Asociación Cultural Amador para esta navidad, un concurso que tiene como objetivos principal fomentar la solidaridad y la empatía hacia las familias más desfavorecidas de la isla en el marco de las fiestas de navidad. El certamen está dirigido a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria residente en el municipio de La Frontera y las postales ganadoras serán reproducidas para su entrega entre las familias más desfavorecidas de la isla. 

El certamen, establece una única categoría en la que se premiarán las tres postales mejor elaboradas, el tema principal de las tarjetas es la Navidad en cualquiera de sus aspectos, vinculando estas fiestas con algún motivo o mensaje que fomente la solidaridad. El plazo de entrega se extenderá hasta el viernes 3 de diciembre.

Una ves obtenido el fallo del jurado, que se reunirá a principios de diciembre, las tres postales ganadoras serán reproducidas y entregadas, a través de diferentes organizaciones, a las familias con mayores dificultades socio-económicas y que peor lo están pasando en esta crisis sanitaria y económica.

La Asociación Cultural Amador agradece la implicación un año más del CEIP Tigaday y del alumnado al que va dirigido. Asimismo, invitan a toda la ciudadanía a disfrutar de estas fiestas navideñas aún en el marco de una pandemia mundial, con la responsabilidad y medidas de protección requeridas y exigidas por las autoridades sanitarias. En los próximos días, la Asociación Cultural Amador presentará el resto de actividades a desarrollar esta navidad. 

Tags:
Lanzarote sube a nivel de alerta 2 ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos, el resto de islas en nivel de alerta 1 por COVID-19

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó hoy jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados a 17 de noviembre, sobre la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19 en el archipiélago, que obligan a pasar a la isla de Lanzarote (y La Graciosa) a nivel de alerta 2 ante la mala evolución de sus datos. El cambio de nivel de Lanzarote entrará en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes 22, quedando supeditado a revaluaciones periódicas, incluso antes de esta fecha.

El resto de las islas continúan una semana más en el nivel de alerta que tenían, Fuerteventura en nivel 2, mientras que Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1, identificado con el “semáforo verde”. La incidencia acumulada a 7 días se ha elevado al 60,6%, por lo que Sanidad  insiste en la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión ya que el incremento responde a la relajación en la aplicación de las medidas de uso de mascarilla en interiores, distancia interpersonal, higiene de manos y ventilación.

En el conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma, entre el 9 y el 15 de noviembre se notificaron 1.125 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento en torno al 23,4% en el promedio diario de nuevos casos con relación a la semana anterior, en la que se registraron 912 casos.

El promedio de la tasa de IA a 7 días en el conjunto de Canarias y por islas aumentó en torno a un 60,6%, de manera que, de un promedio diario de 31,2 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 50,1 casos en esta última semana. El mayor ascenso se observa en la isla de Lanzarote y todas las islas se encuentran en nivel de riesgo medio, excepto Fuerteventura que está en nivel de riesgo alto y La Palma que se mantiene en nivel bajo. 

El promedio diario de tasa de IA a 14 días ha aumentado en mayor o menor proporción en todas las islas, por lo que el conjunto de la Comunidad Autónoma se mantiene en riesgo medio, salvo Fuerteventura que se encuentra en riesgo alto, y El Hierro y La Palma que están en nivel bajo y muy bajo, respectivamente. 

La evolución de las incidencias acumuladas responde a la relajación general en el mantenimiento de medidas no farmacológicas de prevención (mascarilla, distancia física, ventilación, lavado de manos) a pesar de que han demostrado sobradamente su eficacia. Por tanto, la Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19.

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas durante la última semana por pacientes COVID-19 aumenta un 19,3% respecto a la semana anterior, siendo en promedio 105 las camas ocupadas, si bien el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo bajo en todas las islas, excepto en Lanzarote y La Gomera, que están en riesgo muy bajo.

Muebles El Placer Pie

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente que inició la semana pasada, con un total de 28 ocupadas la última semana, aunque la mayoría de las islas se encuentran en riesgo muy bajo, excepto Tenerife y Gran Canaria que se encuentran en riesgo bajo. 

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 65 años y medio. El 50% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante las últimas 2 semanas no había recibido la pauta de vacunación completa y el 52,8% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticados en los últimos 14 días no tenía patologías previas, este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar en los que el 70,2% no tenía otras patologías conocidas.

La tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en la última semana es 2,7 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa.

Con respecto a la isla de Lanzarote, el informe detalla que en las últimas dos semanas se ha producido un aumento importante de la IA a 7 días, que aumenta un 93% entre el 9 y el 15 de noviembre encontrándose a menos de 6 puntos del riesgo alto. Este aumento es incluso más marcado en la población de 65 y más años, que aumenta un 150% la IA7d en esa franja de edad en las últimas dos semanas. 

En lo que respecta a la ocupación asistencial, no se aprecia aún el impacto del aumento de la incidencia en los indicadores de presión asistencial, pero es esperable que este se manifieste a partir de la próxima semana, dado que los casos graves tardan de media unos 14 días desde el inicio de los síntomas hasta su ingreso hospitalario. Puesto que la isla se encuentra en una situación de riesgo de transmisión elevado, por empeoramiento brusco de la situación epidemiológica, se propone el ascenso a nivel de alerta 2.

El informe también indica que Gran Canaria y Tenerife continúan en nivel de alerta 1, si bien en las últimas dos semanas se observa un incremento en el promedio de casos y también se observa una tendencia ascendente en la incidencia acumulada a siete días, aunque en ambas islas este indicador se mantiene en nivel de riesgo medio. Además, la ocupación continua su tendencia ascendente en la última semana en ambas islas. Por ello, los datos indican que pueden continuar en nivel de alerta 1, pero apuntan a un aumento de nivel en la próxima evaluación si se mantiene la tendencia al alza de los indicadores.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera