La Isla

Colectivos convocantes animan a los ciudadanos de El Hierro, a participar este domingo en la concentración “Canarias Tiene Un Límite” en la isla

Redacción/Colectivos convocantes invitan a los ciudadanos herreños a participar este domingo, 18 de mayo, a las 11:00 horas, frente a la Consejería de Turismo del Cabildo de El Hierro, en la Villa de Valverde, en la concentración “Canarias Tiene Un Límite”, sumándose a las movilizaciones en todas las islas para reivindicar un cambio de modelo económico en el archipiélago. 

Las concentraciones se desarrollarán bajo el lema común de #CanariasTieneUnLímite.

En El Hierro, la coordinadora convocante invita a participar en esta jornada que debe servir para manifestar la oposición de la ciudadanía al insostenible modelo económico actual basado en la masificación turística descontrolada y sus secuelas tanto territoriales como sociales, generando especulación, desigualdad, precariedad laboral y dificultando el acceso a una vivienda. Además, la turistificación conlleva destrucción de la naturaleza y degradación de recursos básicos como el suelo agrícola y el agua, aseguran.

Según los convocantes, las instituciones siguen manipulando e impulsando normativas regresivas, profundizando en la crisis social y económica. Propuestas como la modificación de la Ley del Suelo o la denominada Ley de las Islas Verdes agravan el problema en lugar de solucionarlo. 

Entre las reivindicaciones está el de un modelo justo y sostenible para las personas, “El Hierro que merecemos”.

“Reclamamos un futuro digno para quienes vivimos en El Hierro y Canarias, un modelo que respete nuestro territorio y mejore la calidad de vida”. 

Entre las exigencias está:

1. Limitar el desarrollo de nueva infraestructura turística en El Hierro. 

En estos momentos, un sector del poder económico y político de la isla quiere implantar el desarrollismo turístico que tantos impactos negativos ha generado en la naturaleza y la calidad de vida de las personas. Estos emprendedores de la destrucción ambiental, aprovechando la oportunidad que brinda la denominada “Ley de las Islas Verdes”, acaban de elaborar una ordenanza que, entre otras consecuencias, implicará la proliferación de alojamientos turísticos en suelos rústicos de interés agrario y paisajístico de áreas emblemáticas como Nisdafe, Tancajote o El Golfo. Es decir, están promoviendo el quebranto del suelo fértil y el agua, nuestros recursos más valiosos. El Hierro ofrece 3.200 plazas alojativas (en hoteles, apartamentos, casas rurales y viviendas vacacionales), que representan más plazas turísticas por habitante que La Palma, La Gomera o Tenerife. No sólo es una isla bien dotada de infraestructuras turísticas, sino que el territorio muestra indicios de estar al límite de su capacidad de carga. El incremento notable de turistas en periodos determinados (veranos, puentes, fines de semana, etc.) conlleva un aumento considerable en la generación de basuras en pleno colapso del vertedero insular, proliferación de acampadas ilegales y caravanas, masificación en zonas de ocio, pesca furtiva, etc. Por otro lado, el crecimiento de población flotante durante el verano coincide con un aumento de la demanda de agua que no es capaz de aportar la red, provocando cortes de suministro a vecinos y agricultores de los tres municipios.

Banner veterinaria pie

2. Plantear una oferta de Vivienda Vacacional compatible con el derecho a vivir en la isla. 

El reciente aumento de turistas coincide con el incremento descontrolado de la vivienda vacacional (están censados en la actualidad 700 establecimientos con capacidad para más de dos mil plazas) que, entre otras consecuencias, está dejando tanto a trabajadores y trabajadoras, como a muchos jóvenes que quieren emanciparse, sin opciones de acceder a una vivienda, encareciendo además los precios del mercado. Esta carta blanca a la vivienda vacacional promueve la especulación y expulsa a los vecinos, muchos con trabajos y sueldos precarios, de los pueblos. Desde las instituciones públicas se deben priorizar las políticas que permitan acceder a los residentes a una vivienda, promoviendo la construcción de viviendas sociales, limitando las de uso turístico, promoviendo la rehabilitación de edificios abandonados y regulando la compra para los no residentes.

3. Derecho al suelo cultivable y al agua, recursos básicos. 

La conservación y explotación sostenible del suelo agrario, que apenas representa un 15% de la superficie insular, tiene carácter de prioridad, por una simple cuestión de soberanía alimentaria. Hay que evitar ponerlo en manos de los especuladores, teniendo como objetivo la potenciación de la agricultura y la ganadería. Por otro lado, es fundamental la gestión adecuada y sostenible del agua en un contexto de déficit hídrico crónico. Respecto a la generación de residuos, el propio Cabildo asume el colapso del vertedero de La Dehesa, condicionando cualquier planeamiento que implique incrementar el volumen de basuras.  La estrategia de futuro debe promover su reducción, fomentando el reciclaje y la reutilización. 

4. Conservación de nuestros espacios naturales, su flora y fauna e implantación de una tasa turística.

La preservación de nuestro patrimonio natural es prioritaria, evitando actos que lo degraden. En Canarias, los ecosistemas enfrentan múltiples amenazas como la urbanización y la masificación, la introducción de especies exóticas invasoras, la contaminación y el cambio climático. Pedimos una tasa pagada por los turistas cuyos fondos se destinen exclusivamente a la conservación, vigilancia y restauración de los espacios naturales. 

5.  Defensa del patrimonio cultural. 

Urge proteger y promocionar el patrimonio cultural frente al desarraigo y aculturación que sufren nuestros pueblos y que fomenta la turistificación salvaje. 

No pararemos hasta lograr el cambio de modelo que necesitamos”, señalan desde la coordinadora convocante.

El Gobierno de Canarias concede 142.700 euros a los Ayuntamientos de El Hierro para mejorar servicios básicos en zonas rurales

Redacción/La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha informado que otorgará subvenciones por importe de 142.700 euros, a los ayuntamientos de La Frontera y El Pinar de El Hierro, para financiar actuaciones de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) previstas en el PDR de Canarias.

Según ha informado el Gobierno, se trata de actuaciones para mejorar los servicios básicos de las zonas rurales de El Hierro conforme a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), a través de los que los Grupos de Acción Local y Pesquera (GALP) se involucra a la comunidad local en la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo para satisfacer las necesidades económicas, sociales y medioambientales del territorio.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, señala que estas subvenciones están concebidas como una línea de apoyo para mejorar los servicios básicos, infraestructuras y dotaciones, “con el propósito de fijar población en nuestras zonas rurales y, de esta manera, acompañar el desarrollo de las actividades del sector primario en Canarias”. 

Vifel Sisten 320x71

En concreto se han concedido una subvención de 100.000 euros al Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro para acometer actuaciones de mejora de infraestructura turísticas, así como de los servicios básicos para la población rural, concretamente la ampliación del cementerio; y 42.700 euros al Ayuntamiento de La Frontera para la instalación de una carpa fija en la plaza Benito Padrón Gutiérrez, para la celebración de eventos de dinamización, ferias, encuentros y otras actividades durante todo el año.

Esta línea de ayuda, está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Comunidad Autónoma de Canarias y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El Grupo Táctico “Canarias” se despliega en El Hierro en misión de presencia, vigilancia y disuasión

Redacción/El Ministerio de Defensa ha informado que a partir de hoy 15, y hasta el próximo 20 de mayo, personal del Grupo Táctico “Canarias”, perteneciente a la Brigada “Canarias” XVI (BRICAN XVI), se desplegará en El Hierro para realizar patrullas de presencia, vigilancia y disuasión, para colaborar con la protección del territorio y su población.

Según ha informado Defensa, estas actividades forman parte de las Operaciones Permanentes, que se ejecutan en todo el territorio nacional bajo el control operativo del Comandante del Mando de Operaciones, y son una de las principales contribuciones de las Fuerzas Armadas (FAS) a la Seguridad Nacional, especialmente en tiempos de paz.

La misión principal de estas patrullas militares es garantizar la seguridad integral de los espacios terrestres de soberanía nacional, anticipándose a posibles situaciones de crisis para poder y reaccionar con rapidez ante cualquier incidente o emergencia.

Durante su estancia en El Hierro, el GT “Canarias” busca fortalecer la integración con la sociedad civil de la isla, interactuando con la población y mostrando el compromiso de las unidades militares con todos los territorios del Archipiélago Canario, señala.

Muebles El Placer Pie

El Mando Operativo Terrestre (MOT), está bajo el mando del teniente general Julio Salom Herrera, es el órgano responsable de las Fuerzas Armadas encargado del planeamiento, conducción y seguimiento de todas estas operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones. Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía nacional, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

El Mando de Operaciones (MOPS), está bajo el mando del teniente general José Antonio Agüero Martínez, depende del Estado Mayor de la Defensa y es el órgano encargado de planear y dirigir las operaciones permanentes en Territorio Nacional diseñadas para mantener la presencia, vigilancia y disuasión en el territorio nacional, tanto en el espacio terrestre como en el marítimo, el aéreo, el espacio y el ciberespacio. Para cumplir con estos objetivos, tiene subordinados los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Espacial (CEMOESPA) y Ciberespacial (CMOC). Además, el MOPS es el responsable de planear, conducir y realizar el seguimiento de todas las misiones y operaciones de Naciones Unidas, OTAN, Unión Europea y otras coaliciones internacionales, además de las de carácter bilateral en las que España está presente, y en la que hoy despliega más de 3.000 militares españoles.

Tags:
HiperDino pone en marcha “Larga vida a la comida” con 80 talleres para concienciar sobre el desperdicio alimentario

El proyecto Larga vida a la comida, promovido por HiperDino, inicia su nueva edición con una serie de 80 talleres diseñados para concienciar sobre el desperdicio alimentario y fomentar un consumo sostenible y responsable. 

HiperDino lleva a las aulas de Gran Canaria y Tenerife la tercera edición de este proyecto educativo, que pretende prevenir el desperdicio de alimentos, propiciando un cambio real de actitudes, reduciendo las presiones ambientales y contribuyendo a crear unos hábitos más sostenibles

En solo las dos ediciones anteriores, la iniciativa ha llegado a 5.040 escolares de entre 10 y 12 años de centros educativos de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma

La responsable del Área de Sostenibilidad de la cadena, Dara Sánchez, afirma que “en HiperDino creemos que la educación es una herramienta fundamental para generar cambios positivos y sostenibles en nuestra sociedad. Con Larga vida a la comida, queremos inspirar a los más jóvenes a tomar decisiones conscientes sobre el consumo de alimentos y reducir el desperdicio alimentario, un reto clave para preservar los recursos de nuestro planeta. Tras haber impactado a más de 5.000 estudiantes en solo dos ediciones, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo hábitos sostenibles que puedan transformar nuestra forma de consumir y cuidar el medio ambiente”. 

Estos talleres se desarrollarán desde hoy hasta el 15 de junio, abarcando centros educativos tanto de Tenerife como de Gran Canaria, en los que el alumnado tendrá el protagonismo. El objetivo principal es reducir las presiones ambientales y contribuir a crear unos hábitos más sostenibles, alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 de Naciones Unidas: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Además, la implementación de estos talleres en el ámbito escolar se anticipa a la reciente Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en España, que establece medidas para prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria. Y es que sensibilizar desde edades tempranas, fortalece los hábitos responsables y anticipa el cambio cultural que esta nueva normativa promueve. 

Multitienda Frontera pie

Previsiones: 

En esta tercera edición de Larga vida a la comida se espera llegar a un total de 2.025 escolares, fomentando el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables y promoviendo una mayor conciencia sobre el impacto ambiental del desperdicio de alimentos. 

Entre 2023 y 2024, la cadena impartió 252 talleres y consiguió llegar a 5.040 escolares de entre 10 y 12 años, en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.   

A lo largo de las sesiones, los estudiantes tienen la oportunidad de participar activamente en actividades prácticas, como la elaboración de una lista de la compra, la planificación semanal para el máximo aprovechamiento de los recursos y la interpretación de las fechas de caducidad y consumo preferente. De esta manera, se pretende transformar estas experiencias en conocimientos aplicables en su vida cotidiana.

Larga vida a la comida es una iniciativa que se enmarca dentro de los esfuerzos de HiperDino para contribuir a una alimentación más sostenible y a la reducción de residuos alimentarios. 

Sobre HiperDino 

HiperDino es, desde 1985 y con capital netamente canario, la cadena líder en las Islas Canarias, creando más de 10.000 empleos directos. Su política de precios bajos y competitivos, junto con una variada oferta de referencias de primeras marcas y productos frescos de calidad, ha sido clave en su crecimiento constante. 

Esta estrategia le ha permitido, a finales de 2024, expandir su presencia hasta Mallorca, en las Islas Baleares, continuando así su trayectoria de expansión y éxito. 

En la actualidad, su red incluye más de 280 tiendas en ambas comunidades autónomas y opera bajo las enseñas HiperDino, SuperDino e HiperDino Express. Cuenta con cuatro centros logísticos y una dark store, dedicada exclusivamente a la preparación de pedidos online. Además y fruto de su alianza con bp, dispone de 36 establecimientos DinoShop en régimen de franquicia.

A través de la Fundación DinoSol, apoya a sus trabajadores e impulsa programas que benefician a las comunidades en las que opera. 

Publicación patrocinada.

Tags:
Arriba por sus propios medios un cayuco con 55 personas al muelle de La Restinga

Redacción/Un cayuco con 55 inmigrantes a bordo, arribó por sus propios medios, durante la tarde de hoy, miércoles, en torno a las 17:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde tras su desembarque, fueron atendidos por los equipos sanitarios y de emergencia en el propio puerto herreño.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 55 personas, de origen subsahariano, en su mayoría varones y entre los que viajaban 3 mujeres, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mali, Gambia, Costa de Marfil, Guinea Conakry, Camerún 

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde serán atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera