La Isla

Fred. Olsen Express, celebra el Día de canarias Bajo el lema “Navegar es celebrar lo que somos”

Redacción/Fred. Olsen Express conmemora el Día de Canarias, poniendo en valor su papel como motor de cohesión y desarrollo en el archipiélago durante más de medio siglo. Bajo el lema “Navegar es celebrar lo que somos”, la compañía destaca su compromiso con la identidad canaria, la movilidad y el futuro de las islas, agradeciendo la confianza y fidelidad de los canarios, que han hecho posible su trayectoria.

La naviera celebra el Día de Canarias reafirmando su compromiso con la cohesión insular, el empleo y el futuro.

Desde sus inicios en 1974, Fred. Olsen ha sido clave para acortar distancias entre islas, ofreciendo conexiones regulares y seguras que han facilitado el desplazamiento de personas y mercancías, y han impulsado el tejido empresarial local. Además, su capacidad de respuesta en emergencias y catástrofes ha sido fundamental para asegurar la movilidad y el abastecimiento en momentos críticos.

Hoy, la naviera opera ocho rutas marítimas, uniendo siete de las ocho islas y contribuyendo a la dinamización de la economía canaria. Su apuesta por la innovación y la modernización de la flota ha permitido ofrecer servicios cada vez más eficientes, accesibles y sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Canaria 2030.

La creación de empleo es otro de sus pilares, con una plantilla de más de 1.000 profesionales que representan el compromiso de la naviera con la estabilidad laboral y el desarrollo social en el archipiélago. Este mes de mayo la organización rinde homenaje a su tripulación, protagonistas de la campaña del Día de Canarias, reconociendo su esfuerzo, dedicación y cercanía como claves del éxito y la confianza de los viajeros.

En el último año Fred. Olsen Express ha reforzado su servicio de transporte de mercancías con la incorporación de dos nuevos buques especializados, al que se sumará un tercero, al servicio de La Palma, este verano. También este 2025 ha comenzado a operar la línea que une El Hierro con Tenerife. Todo ello en un año clave para las islas de El Hierro y La Palma, que celebran dos de las festividades más emblemáticas del archipiélago.

La compañía reafirma así su vocación de servicio público, mirando hacia un futuro más conectado, ágil y sostenible para todas las islas. En este Día de Canarias, Fred. Olsen Express celebra navegando lo que somos: una comunidad unida, resiliente y en constante movimiento. 

Publicación patrocinada.

Lucha del Garrote Canario

Redacción/El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Tigaday, de La Frontera, acogía hoy, la penúltima cita de la II Semana Canaria de Deportes Tradicionales, dedicada al “Garrote canario” organizada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en la que han participado alumnos de este centro y usuarios del Centro de Día Ezeró.

La actividad estuvo dirigida por técnicos de la Federación de Lucha del Garrote Canario.

Según ha informado la consejería, ayer, miércoles, técnicos de la Federación de Lucha del Garrote Canario llevaron a cabo una sesión preparatoria de este deporte con una veintena de usuarios del Centro de Día Ezeró, adaptada a sus necesidades. Hoy, jueves, el grupo se unió a una treintena de estudiantes del CEIP Tigaday, que pudieron disfrutar de exhibiciones y prácticas de esta disciplina. 

Muebles El Placer Pie

Esta sesión ha permitido poner en valor el garrote canario no solo como expresión del patrimonio cultural de las islas, sino también como una herramienta educativa y social que conecta a los participantes con sus raíces, señalan desde la consejería. 

La segunda edición de la Semana de Deportes Tradicionales culmina mañana viernes, Día de Canarias, en Fuerteventura, con la Luchada Institucional en el terrero de lucha de Morro Jable, que enfrentará a los clubes de lucha Saladar de Jandía y Castillo, correspondiente a la jornada del torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera categoría, y contará con un desafío de lucha canaria femenina.

Rego anuncia en El Hierro, que Canarias cumple con los requisitos para ser declarada en contingencia migratoria extraordinaria

Redacción/La ministra de Juventud e Infancia del Gobierno de España, Sira Rego, ha anunciado hoy, durante su visita al Cabildo de El Hierro, que Canarias cumple con los criterios para ser declarada en situación de contingencia migratoria extraordinaria. 

Rego, que visita la isla en viaje oficial para conocer la situación de la infancia migrante en las islas, ha mantenido un encuentro en el Cabildo de El Hierro, con el presidente de la institución, Alpidio Armas, y con su equipo de gobierno.

La ministra ha pedido abordar con urgencia vías legales y seguras para las personas migrantes.

Según informó la ministra, el Ministerio de Juventud e Infancia trasladó ayer, la cifra con la que el Gobierno establece la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en las comunidades autónomas, según el Real Decreto-ley 2/2025. Esta capacidad se sitúa en 32 plazas para niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados por cada cien mil habitantes. 

Banner veterinaria pie

Según la norma en vigor, aquellas comunidades que tripliquen la ocupación de esta capacidad ordinaria, serán declaradas en contingencia migratoria extraordinaria, como es el caso de Canarias, señala Rego. 

Por otra parte, y en relación a la tragedia acaecida ayer, en el muelle de La Restinga, donde siete inmigrantes perdieron la vida tras volcar el cayuco en el que viajaban, la ministra ha mostrado la disposición del Gobierno para prestar la ayuda necesaria tras el suceso y ha señalado que es necesario abordar con urgencia las vías legales y seguras “para que nadie tenga que jugarse la vida en el mar”, intentando llegar a Europa.

Rego pone en valor el trabajo de los voluntarios en la atención de migrantes

Redacción/La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, mantuvo un encuentro en la tarde de ayer, con miembros de Protección Civil Valle de El Golfo y la organización Corazón Naranja, para conocer el trabajo llevado a cabo por las personas voluntarias que presentan asistencia humanitaria inmediata a las personas migrantes que llegan a El Hierro. 

Rego reconoció la labor de los voluntarios de esta organización.

La ministra ha puesto en valor el “papel ejemplar” y la “solidaridad” de estas entidades, que prestan atención médica, alimentos, apoyo emocional y orientación “Los vecinos y vecinas de El Hierro han sabido dar una respuesta firme frente al racismo y la xenofobia, y han apostado por la inclusión desde el primer momento, dando una lección de solidaridad”. 

 

Multitienda Frontera pie

Durante el encuentro, Rego ha escuchado a los miembros de esta organización que han defendido la importancia de la atención en las primeras horas tras la llegada de personas migrantes, sobre todo a los niños, niñas y adolescentes que llegan a la isla. 

En este sentido, Rego ha reconocido la necesidad de dar respaldo estructural y recursos adecuados para esta labor. “Estamos aquí para escuchar, agradecer y reforzar un trabajo esencial que sitúa la vida y la dignidad en el centro”. 

La ministra se encuentra en El Hierro como parte de un viaje oficial para conocer de primera mano la situación de los niños y las niñas extranjeras no acompañadas que se encuentran en las islas.

Escolares de El Hierro escenifican la Bajada de la Virgen de los Reyes

Redacción/Alumnos de Educación Infantil y Primaria de todos los centros educativos de El Hierro, celebraron, ayer, miércoles, en la Cruz de Los reyes, un Encuentro Escolar en torno a la Bajada de la Virgen de los Reyes 2025, donde escenificaron la fiesta cuatrienal herreña, en presencia de autoridades, regionales, municipales y comunidad educativa.

Una jornada educativa histórica en torno a una de las tradiciones más profundas del patrimonio herreño.

La actividad impulsada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, reunió a autoridades y comunidad educativa y contó con la presencia el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y los consejeros de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Poli Suárez y Narvay Quintero, respectivamente; el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, así como los alcaldes de Valverde y La Frontera.

La recreación de la Bajada arrancó en el entorno simbólico de la Cruz de los Reyes, con una versión reducida del recorrido tradicional que incluyó la salida de la imagen de la Virgen desde la ermita recreada, su paso por las rayas emblemáticas y las entregas del corso entre centros escolares, culminando con la simbólica entrada en la iglesia de La Concepción.

Fernando Clavijo expresó su emoción y compromiso con este tipo de iniciativas que, según destacó, “son esenciales para que nuestras raíces no se pierdan, para que Canarias se reconozca a sí misma también en sus aulas, desde el respeto, la cultura y el sentimiento de pertenencia”.

Vifel Sisten 320x71

Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, señaló el valor educativo y social del encuentro. “Hoy celebramos mucho más que una actividad escolar. Esta escenificación de la Bajada de la Virgen de los Reyes es un homenaje a una de las tradiciones más emblemáticas de El Hierro, que forma parte del alma de esta isla”, afirmó. 

“Con todo el respeto del mundo, me siento un herreño más. Es un orgullo ver cómo nuestros centros educativos transmiten identidad, valores y amor por nuestras tradiciones. Hoy estamos sembrando futuro desde la raíz: el orgullo de lo que somos” expresó Suárez.

“Convertimos el entorno en aula, la calle en espacio de aprendizaje, y la tradición en contenido educativo. Esa es la Canarias que queremos construir: una Canarias que enseña desde lo que es”, señaló Suárez.

El evento incluyó momentos de gran simbolismo como la venia general en la Cruz de los Reyes, las loas recitadas por alumnado de distintos centros, la entrega progresiva del corso en cada una de las rayas del recorrido y una simbólica entrada de la imagen en la iglesia recreada de La Concepción, cerrando una jornada en la que El Hierro volvió a demostrar que su tradición sigue viva en las manos y el corazón de las nuevas generaciones.

En esta actividad participaron los ocho centros de la isla: los centros de enseñanza infantil y primaria (CEIP) Tigaday, Taibique, La Restinga, Valverde, San Andrés, Isora, El Mocanal y Guarazoca.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera