Sociedad

El Hierro suma 10 nuevos contagios y eleva a 30 sus casos activos epidemiológicamente de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 2 altas medicas y 10 nuevos positivos en la Isla en las últimas 24 horas. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 367,81 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 610,03 casos por 100.000 habitantes. Sanidad notifica 975 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 292.922 con 14.499 activos, de los cuales 41 están ingresados en UCI y 304 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 1 persona de 92 años en Tenerife que se encontraba en ingreso hospitalario.

Tenerife suma hoy 272 casos con un total de 134.202 casos acumulados y 5.997 casos activos; Gran Canaria registra 558 nuevos casos, cuenta con 110.725 casos acumulados y 6.914 activos. Lanzarote suma 42 nuevos casos con 19.958 acumulados y 538 activos; Fuerteventura registra 29 casos nuevos, tiene 14.654 casos acumulados y 557 activos; La Palma suma 55 nuevos positivos, tiene 9.813 acumulados y 368 activos; La Gomera registra 9 nuevos positivos, cuenta con 1.797 acumulados y 95 casos activos; El Hierro suma 10 nuevos casos, tiene 1.772 cumulados y 30 activos. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 408,19 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 775,71 casos por 100.000 habitantes.

La Asociación cultural Amador divulga entre los más pequeños de La Frontera el Entierro de la Sardina

Redacción/El colectivo ha organizado hoy miércoles de ceniza, en el marco de las fiestas de carnaval una charla divulgativa sobre el tradicional Entierro de la Sardina en el CEIP Tigaday, una actividad que estuvo dirigida a todo el alumnado y profesorado del centro educativo. La charla forma parte del programa “Identidad”, puesto en marcha por la Asociación cultural Amador para la divulgación y conocimiento del patrimonio de El Hierro y de Canarias.

Durante la charla se repasaron los antecedentes históricos de una tradición que, aunque bien es verdad que guarda relación con la que se celebra en otras la latitudes, en Canarias y en El Hierro dicha manifestación adoptó unas particularidades que la convierten en un referente cultural y etnográfico dentro del carnaval tradicional de las islas.

Sin embargo, son pocos los enclaves en donde se conserva esta particular forma de concluir el carnaval. Tal y como revelan las fuentes orales y los artículos periodísticos previos a la dictadura de Franco, antiguamente la sardina tenía apariencia humana, se hacía con la tela de los costales o sacos y se rellenaba de paja o trapos viejos. La comitiva que acompañaba a la sardina lloriqueaba y cantaba “la sardina se murió, jo, jo y la fueron a enterrar jo, jo veinticinco palanquines jo, jo un cura y un sacristán jo, jo”.

Joyeria Bazar Elvira pie

Esta forma de celebración del Entierro de la Sardina desapareció con la represión franquista, tras la prohibición de los carnavales y de este tipo de celebraciones que en muchas ocasiones servía a la población como medio de crítica social y política.

Desde el año 2013, ha vuelto a celebrarse en La Frontera el entierro de la sardina de la forma más tradicional, tras un proceso de recuperación iniciado por la Asociación Cultural Amador y al que se sumaron las instituciones locales y los colectivos vecinales.

Tags:
El Hierro suma provisionalmente 8 nuevos contagios y eleva a 22 los casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 6 altas medicas y 8 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas en la Isla. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 287,07 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 565,17 casos por 100.000 habitantes. Sanidad comunica provisionalmente 1.801 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 291.947 con 14.357 activos, de los cuales 43 están ingresados en UCI y 297 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 3 personas, 2 en Tenerife y 1 en Gran Canaria, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

Ferreteria El Cabo Pie

Tenerife suma hoy 798 casos con un total de 133.930 casos acumulados y 5.999 casos activos; Gran Canaria registra 830 nuevos casos, cuenta con 110.167 casos acumulados y 6.754 activos. Lanzarote suma 70 nuevos casos con 19.916 acumulados y 532 activos; Fuerteventura registra 37 casos nuevos, tiene 14.625 casos acumulados y 591 activos; La Palma suma 49 nuevos positivos, tiene 9.758 acumulados y 354 activos; La Gomera registra 9 casos positivos, cuenta con 1.788 acumulados y 105 casos activos; El Hierro suma 8 nuevos casos, tiene 1.762 cumulados y 22 activos. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 460,76 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 779,38 casos por 100.000 habitantes.

Los datos comunicados hoy y los datos contenidos en la web de Grafcan, son de carácter provisional y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública.

El Hierro reduce a 20 sus casos activos epidemiológicamente de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 7 altas medicas y 1 nuevo contagio en las últimas 24 horas en la Isla. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 269,13 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 565,17 casos por 100.000 habitantes. Sanidad registra 866 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 290.146 con 14.073 activos, de los cuales 42 están ingresados en UCI y 297 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 68 años en La Palma. Cinco de los fallecidos notificados durante el fin de semana, de los cuales 3 se habían notificado en Gran Canaria, 3 en Lanzarote y otro en La Gomera, no han sido confirmados por la Dirección General de Salud Pública.

Banner veterinaria pie

Tenerife suma hoy 317 casos con un total de 133.132 casos acumulados y 5.736 casos activos; Gran Canaria registra 443 nuevos casos, cuenta con 109.337 casos acumulados y 6.675 activos. Lanzarote suma 37 nuevos casos con 19.846 acumulados y 523 activos; Fuerteventura registra 29 casos nuevos, tiene 14.588 casos acumulados y 680 activos. La Palma suma 26 nuevos positivos, tiene 9.709 acumulados y 343 activos. La Gomera registra 13 nuevos positivos, con 1.779 acumulados y 96 casos activos; El Hierro suma 1 nuevo positivo, tiene 1.754 cumulados y 20 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 469,17 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 751,53 casos por 100.000 habitantes.

La Asociación El Hierro-Rural pide la implicación de las administraciones de El Hierro en la mejora del sector turístico insular

Redacción/Esta asociación que aglutina a propietarios de Alojamientos y Casas Rurales en la Isla de El Hierro hace un llamamiento a las instituciones herreñas, y aseguran sentirse “ignorada” por los representantes y las políticas dirigidas del sector turístico. Reclaman la dejadez con un sector muy importante en el conjunto de la economía de la Isla. “La  política en ésta materia, siempre ha sido la de incentivar los hospedajes de calidad y apostar por la economía circular, donde los ingresos se queden en los herreños y en la Isla”. 

Esta asociación denuncia la falta de acuerdo, participación, comunicación y consenso, en las desiciones de los responsables públicos hereños en materia turística y aseguran que durante ésta legislatura “nos vemos ignorados por nuestros representantes públicos, no entendemos cómo se pueden llevar a cabo políticas de desarrollo turístico sin contar con las bases que sustentan esta economía. En el Hierro-Rural no sabemos el rumbo que tiene las políticas turísticas de la Isla, los resultados promocionales a las ferias a las que se ha asistido y tampoco cuáles son las intenciones de asistencia a las ferias que vendrán en próximas fechas”.

“Somos el modo de hospedaje que significa la excelencia  dentro de la Isla. El turista que viene a una casa rural gasta dinero desde que llega hasta que se va: coches de alquiler, supermercados, bares y restaurantes, Centros de Visitantes, consumo de productos locales de km 0, que se llevan en sus equipajes, como quesos, vinos, pescados, piña tropical, quesadillas, artesanía, etc.” aseguran.

La asociación se siente “ignorada” lo que les pone en una tesitura complicada y difícil para muchos propietarios, “sin rumbo y a golpes, solo esperando que nos toquen la puerta para alquilar nuestras casas. No queremos esto, queremos ser partícipes de las decisiones y en las programaciones del área de Turismo, queremos que se celebren reuniones  con las asociaciones del sector en la Isla, periódicamente, para intercambiar ideas y recoger opiniones, que siempre enriquecen a la cuarta pata de nuestra economía, el turismo”.

Multitienda Frontera pie

Entre sus reclamaciones y reinvindicaciones se encuentra la falta de subvenciones y ayudas a este sector, como se venía haciendo, un sector que ha pasado una profunda crisis generalizada del 2008, crisis sismovolcanica y la pandemia. 

La falta de coches de alquiler en verano y determinadas fechas puntuales. “Si los turistas no tienen coche, no viajan a la Isla, y lo que es peor, anulan a última hora, dejando vacante las plazas alojativas”.

Escasa llegada de turistas en invierno, “que antes era bastante superior por los acuerdos institucionales con touroperadores”. Aumentar la conectividad aérea con Los Rodeos y Gran Canaria, en épocas de gran afluencia de visitantes.

Trabajar en otros nichos de mercado como el turismo de escalada o el senderismo, haciendo promoción en ésta línea “creando una app de senderos, por ejemplo”. Conseguir la carta Europea de Turismo Sostenible.

Promocionar la estancia para nómadas digitales en la Isla, modernización de nuestra casas vía subvención o ayudas para este fin. El Hierro es un territorio ideal para desconectar del mundanal ruido, o para conectar con un tipo de vida más slow y amante de la naturaleza. Llegar a acuerdos con grandes touroperadores para atraer turistas en el período invernal. 

Mejorar y completar la señalización de la Isla y en especial la turística. Facilitar la venta del Pasaporte Herreño y los productos del sector primario en todos los establecimientos de la Isla a través de las NNTT. Retomar el Proyecto de Excelencia Turística que estaban trabajando los equipos de las 2 Universidades Canarias.

Realizar la señalización de las casas de turismo rural, “como se ha hecho en otros lugares como Agulo, en La Gomera o Los Sauces, en La Palma”. Explorar el turismo de espeleología, como otra opción de turismo responsable y sostenible. Realizar actividades en el verano y fechas puntuales de la Isla, como reforestación de zonas dañadas, “para que los que nos visitan reduzcan su huella de carbono”.

Trabajar, en coordinación con las Asociaciones Turísticas de la Isla, para que todas las casas rurales y las viviendas vacacionales sean autosuficientes energéticamente, con la instalación de placas solares fotovoltaicas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera