Sociedad

El Hierro pasa a nivel 3 de alerta ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos

GMº/Una decisión adoptada por tras la evaluación tras del informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con los datos consolidados a 19 de enero, donde se especifica la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que sitúan a la isla de El Hierro en nivel de alerta 3 ante la desfavorable evolución de sus indicadores epidemiológicos. Tenerife continúa en nivel de alerta 4; Fuerteventura y Lanzarote en nivel 3; La Gomera en nivel 2, mientras que Gran Canaria y La Palma pasan a nivel 4 a las 00:00 horas de este sábado, como ya fue avanzado el martes ante la evolución desfavorable de sus indicadores. El mayor ascenso en el promedio diario de nuevos casos del conjunto de las islas se observa en El Hierro, en relación con la semana anterior.

El cambio de nivel de la isla de El Hierro entrará en vigor a las 00:00 horas del próximo lunes 24 de enero (en la noche del domingo al lunes) quedando supeditado a revaluaciones periódicas.

En Canarias entre el día 11 y el 17 de enero, se notificaron 32.636 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento en torno al 11,1% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. La tasa de IA a 7 días en Canarias aumentó un 11,1%, de manera que, de un promedio semanal de 1.350,4 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 1.499,9 casos esta semana. 

El Hierro ha experimento el mayor incremento de casos del conjunto de la islas y se encuentran en nivel de riesgo muy alto de este indicador, al igual que sucede con la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 2.332,47 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 3.902,40 casos por 100.000 habitantes.

La isla de El Hierro se encuentra en riesgo muy alto en los indicadores de incidencia acumulada a 7 y 14 días y en mayores de 65 años y en cuanto a la capacidad asistencial por las propias singularidades de su población y de su área de salud, la determinación de los niveles de riesgo requiere de la valoración de indicadores complementarios, que lo sitúan en riesgo alto.

Ferreteria El Cabo Pie

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas aumenta un 35,2% respecto a la semana anterior y se sitúa en riesgo alto. El porcentaje de ocupación en Tenerife, Gran Canaria y La Palma está en nivel de riesgo muy alto; en Fuerteventura y Lanzarote en riesgo medio; y en La Gomera y El Hierro en riesgo bajo. 

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 16,7 por ciento respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 20,9%. Tenerife y Gran Canaria están en nivel de riesgo muy alto, Fuerteventura se mantiene en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada. 

La tasa de nuevas hospitalizaciones en UCI por COVID-19 se sitúa en 3,45 nuevos ingresos semanales en UCI por COVID-19 por cada 100.000 habitantes. Gran Canaria asciende a nivel de riesgo muy alto y La Palma se mantiene en nivel de riesgo medio, no obstante en Tenerife se observa una tendencia positiva al descender a riesgo bajo; mientras que Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro descienden o se mantienen en circulación controlada. 

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 70 años y de 63 años en los ingresados en UCI, siendo todos mayores de 16 años. El 45,6% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa.

El 78,7% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 87,7% no tenía otras patologías conocidas.

El Hierro eleva a 281 sus casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 55 nuevos positivos y 31 altas medicas en la Isla, que se mantiene con 1.199 acumulados desde el inicio de la pandemia, 913 altas medicas, 5 fallecidos y tiene 281 casos activos epidemiológicamente. Sanidad constata 3.276 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 237.267 con 94.812 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 586 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 7 personas de entre 51 y 98 años; cuatro en Tenerife y tres en Gran Canaria.

Multitienda Frontera pie

Tenerife suma hoy 1.069 casos con un total de 113.691 casos acumulados y 44.803 casos activos; Gran Canaria registra 1.548 nuevos casos, con 85.642 casos acumulados y 35.994 activos. Lanzarote suma 201 nuevos casos con 17.134 acumulados y 6.518 activos; Fuerteventura registra 179 casos nuevos, tiene 11.433 casos acumulados y 5.356 activos. La Palma suma 207 nuevos positivos, tiene 6.828 acumulados y 1.693 activos. La Gomera suma 17 nuevos casos, tiene 1.339 acumulados y 166 activos; El Hierro suma 55 nuevos positivos, cuenta con 1.199 acumulados y 281 casos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.248,01 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.792,02 casos por 100.000 habitantes.

El CRDO instala estaciones meteorológicas para el control los viñedos de El Hierro

Redacción/El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de El Hierro (CRDO) y la Consejería de Medio Rural y Marino del Cabildo herreño, han llevado a cabo la instalación de seis estaciones meteorológicas distribuidas en las diferentes zonas vitícolas de la Isla con el fin de monitorizar según su altitud las variables climáticas predominantes de cada lugar.

Estas estaciones suponen un nuevo y revolucionario avance para el cuidado de los viñedos de El Hierro, el sistema permite conocer las inclemencias del tiempo  en cada ubicación, permitiendo la previsión de enfermedades en los cultivos, como los desarrollados por el ataque de patógenos fúngicos como el Mildiu, Oídio y Botrytis, tres hongos que se desarrollan en función de las condiciones meteorológicas.

Vifel Sisten 320x71

Este importante proyecto que alertará a los vitivinicultores con datos meteorológicos ofrecidos con cinco días de antelación y una fiabilidad del 95%, se ha asumido con fondos propios, gracias a la colaboración del Cabildo de El Hierro y los Ayuntamientos de La Frontera, Valverde y El Pinar.

El Consejo Regulador resalta la importancia de apostar por este tipo de tecnología que permite trabajar con fungicidas preventivos y no fungicidas sistémicos, antes de que la plaga haya atacado a la vid y se corra el riesgo de perder la totalidad de la cosecha.

El Hierro registra 63 nuevos contagios y eleva a 257 sus casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado hoy 32 nuevas altas medicas y 63 nuevos positivos en la Isla. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 2.332,47 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 3.830,63 casos por 100.000 habitantes. Sanidad registra 4.546 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas.

Canarias cuenta con un total de 93.489 activos, de los cuales 79 están ingresados en UCI y 586 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 11 personas, de entre los 64 y los 99 años. Del total de fallecidos, 6 se contabilizaron en Gran Canaria, 3 en Tenerife, 1 en Fuerteventura y 1 en Lanzarote. El total de casos acumulados en Canarias desde el inicio de la pandemia es de 233.991.

Multitienda Frontera pie

Tenerife suma hoy 1.732 casos con un total de 112.622 casos acumulados y 44.521 casos activos; Gran Canaria registra con 1.654 nuevos contagios, con 84.094 casos acumulados y 34.912 activos. Lanzarote suma 309 nuevos casos con 16.933 acumulados y 6.651 activos; Fuerteventura registra 314 casos nuevos, tiene 11.254 casos acumulados y 5.223 activos. La Palma suma 450 nuevos positivos, tiene 6.621 acumulados y 1.747 activos. La Gomera suma 24 nuevos casos, tiene 1.322 acumulados y 177 activos ;El Hierro suma 63 nuevos positivos, con 1.144 acumulados y 257 casos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.400,67 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.875,98 casos por 100.000 habitantes.

Sanidad anticipa el cambio a nivel 4 de Gran Canaria y La Palma ante la mala evolución sus indicadores epidemiológicos

GMº/Así lo ha informado hoy la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ante la evolución desfavorable de los indicadores epidemiológicos y asistenciales registrados en en ambas islas, el cambio de nivel de alerta entrará en vigor a las 00:00 horas del próximo sábado 22 de enero. Los niveles de alerta del resto de islas se someterán a revisión el próximo jueves 20 de enero.

La consejería adopta esta decisión extraordinaria tras el informe de Salud Pública que alerta de los incrementos en la ocupación de camas, tanto convencionales como de UCI, que han ascendido a riesgo muy alto en Gran Canaria. En La Palma están en riesgo alto en ocupación de camas convencionales y en riesgo muy bajo en las de UCI.

Según el último informe de la Dirección General de Salud Pública del día 12 de enero, la situación de los indicadores de Gran Canaria estaban sometidos a una observación continua debido a su evolución desfavorable por si fuera necesario adelantar el cambio de nivel. Por tanto, una vez se ha confirmado que la capacidad asistencial tanto en Gran Canaria como en La Palma se sitúa en riesgo muy alto, ambas islas deben pasar a nivel de alerta 4.

Joyeria Bazar Elvira pie

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informará el próximo jueves a los miembros del Consejo de Gobierno de la decisión extraordinaria que motivará la publicación de una Orden del consejero con el adelanto de la revisión de nivel para Gran Canaria y La Palma por pasar a nivel 4 de alerta sanitaria. Por otra parte, el mismo jueves se revisarán los datos del resto de islas para la actualización habitual de los niveles de alerta.

En el informe de hoy de la Dirección General de Salud Pública se valora que en el caso de Gran Canaria que ya tenía, en la última revisión, los indicadores de Incidencia Acumulada a 7 y 14 días así como los relacionados con la incidencia en mayores de 65 años en riesgo muy alto ha experimentado un empeoramiento en los relacionados con los de capacidad asistencial. El porcentaje de ocupación de camas convencionales (del 15,58%) y de cuidados críticos (del 26,43%) ha ido en ascenso progresivamente situándose en nivel de riesgo muy alto.

En el caso de La Palma, que se encuentra en nivel de alerta 3 desde el 7 de enero,  presenta todos los indicadores de incidencia acumulada a 7 y 14 días y en relación con los de mayores de 65 años en nivel de riesgo muy alto, además, en las últimas semanas se ha producido un aumento importante del porcentaje de ocupación de camas convencionales, que ha pasado a nivel de riesgo muy alto. La ocupación en camas convencionales asciende en una semana, de nivel de riesgo medio a muy alto (con un 15,76%), aunque el de las UCI se mantiene en nivel de riesgo muy bajo (3,85%).

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera