Sociedad

Sanidad notifica 13 nuevos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado 14 nuevas altas medicas y 13 contagios en las Isla. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 2.018,48 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 4.476,54 casos por 100.000 habitantes. Sanidad notifica 1.838 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en El archipiélago. 

El Hierro se mantiene en nivel de alerta 3, y es el único caso de asenso de contagios que se observa en el conjunto de las islas, con un aumento del un 26,2%, mientras que la isla que más desciende en incidencia a 7 días es Lanzarote, que baja un 63,9%, según los datos aportados ayer por la Consejería de Sanidad que actualizo los niveles de alerta sanitaria en las islas tras la evaluación del informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública.

El total de casos acumulados en Canarias es de 253.797 con 101.035 activos, de los cuales 90 están ingresados en UCI y 635 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 12 personas, 7 en Gran Canaria y 5 en Tenerife. 11 de los fallecidos tenían edades de entre los 67 y los 96 años y otra de 37 años. 

Banner Don Din pie

Por islas, Tenerife suma hoy 596 casos con un total de 119.116 casos acumulados y 46.652 casos activos; Gran Canaria registra 918 nuevos casos, cuenta con 93.463 casos acumulados y 41.899 activos. Lanzarote suma 81 nuevos casos con 17.993 acumulados y 4.814 activos; Fuerteventura registra 119 casos nuevos, tiene 12.384 casos acumulados y 6.171 activos. La Palma suma 100 nuevos positivos, tiene 7.921 acumulados y 1.145 activos. La Gomera suma 11 nuevos casos, tiene 1.457 acumulados y 136 activos; El Hierro suma 13 nuevos positivos, cuenta con 1.463 acumulados y 218 casos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 589,38 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.776,77 casos por 100.000 habitantes.

El Gobierno de Canarias destina más de 50.000 euros para el Punto de Encuentro Familiar de El Hierro en el segundo semestre de 2021

Redacción/El Consejo de Gobierno informo ayer jueves, 27 de enero, sobre las siete subvenciones con un importe total de 419.386,36 euros, otorgadas durante el segundo semestre de 2021 por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad destinadas a los Puntos de Encuentro Familiar (PEF) en las Islas. Los PEF son espacios neutrales que favorecen las relaciones de menores con sus progenitores y/o familiares en situaciones de conflicto.

Las ayudas están motivadas en el interés social, la protección del menor y un mejor funcionamiento de la Administración de Justicia, así como por la especial cualificación y amplia trayectoria de las entidades beneficiarias. En la actualidad el programa PEF tiene presencia en Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma y Fuerteventura.

En este sentido se han otorgado cuatro subvenciones a la Cruz Roja Española dirigidas a los programas Punto de Encuentro Familiar en Santa Lucía de Tirajana, por importe de 131.301,38 euros; Punto de Encuentro Familiar en la isla de La Palma, por 59.126,28 euros; Punto de Encuentro Familiar en la isla de La Gomera, por un total de 42.519,90 euros; y Punto de Encuentro Familiar en la isla de El Hierro, con 51.438,80 euros.

Así mismo se han concedido tres subvenciones a la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia de Tenerife para el programa Punto de Encuentro Familiar La Fortaleza: superando la violencia machista en la isla de Fuerteventura 35.980,32 euros; Punto de Encuentro Familiar La Fortaleza: superando la violencia machista en Santa Cruz de Tenerife 64.174,20 euros; y Punto de Encuentro Familiar La Fortaleza: superando la violencia machista en Tenerife Norte 34.845,48 euros.

El club herreño de esports Evil Hamsters firman un convenio de colaboración con la Universidad del Valle de México

Un acuerdo que permitirá a alumnos de la Licenciatura en Mercadotecnia Deportiva Internacional realizar sus prácticas universitarias en la asociación y equipo de esports herreño. El convenio ha sido firmado con los representantes del Campus de Puebla. 

El convenio firmado tendrá una duración de un año, y se espera que durante el primer semestre de 2022 se materialice ya la primera colaboración profesional, coincidiendo con la implantación de las herramientas digitales de la asociación. Este acuerdo representa un importante paso para el club herreño de esports Evil Hamsters. 

Banner veterinaria pie

La Universidad del Valle de México cuenta con 60 años de experiencia académica, 30 campus a lo largo de todo Méjico, y más de 105.000 alumnos  que han cursado estudios por sus aulas.

La estación DISA Frontera realizará cortes cortes intermitentes del servicio debido a labores de mejoras de seguridad

Redacción/Se trata del único punto de repostaje de combustible ubicado en esta localidad y que se someterá a trabajos de refibrado de los tanques de almacenamiento de combustible con el fin de mejora de la seguridad de la propia estación. Las obras han dado comienzo hoy 28 de enero, por lo que la estación permanecerá cerrada completamente al público desde 8:30 hasta las 15:00 horas aproximadamente.

Esta obras de mantenimiento y mejora de los cuatro tanques de combustible  ubicados en esta estación de servicio, se realizan con el objetivo de aumentar la seguridad de la instalación y la conservación del medioambiente y dar cumplimiento a la legislación vigente, según ha explicado la empresa. Hoy se producirá un cierre total de la estación desde las 8:30 hasta las 15:00 horas aproximadamente, para realizar con todas las garantías de seguridad algunas actuaciones concretas del plan de obra. 

Muebles El Placer Pie

En su conjunto, el plazo estimado de ejecución de las obras es de 2 meses, tiempo durante la estación de repostaje mantendrá una de las calles de surtidores (2 surtidores) abierta al público para garantizar el suministro de combustible a los usuarios, salvo en algunas horas de cuatro jornadas puntuales donde tendrán que llevar a cabo el cierre completo de la estación; que serán comunicadas con antelación por la empresa.

La información concreta sobre los horarios de la suspensión del servicio y los productos disponibles estará publicada y actualizada en la propia estación y en cada momento desde el próximo hoy hasta la finalización de la obra.

Tags:
La Gomera pasa a nivel 3 de alerta ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos

Redacción/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 26 de enero. El informe especifica la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que sitúan a la isla de La Gomera en nivel de alerta 3 ante la evolución desfavorable de sus indicadores epidemiológicos. El resto de las islas mantienen el mismo nivel de alerta en el que estaban. Esto supone que Tenerife, Gran Canaria y La Palma continúan en nivel de alerta 4; y Fuerteventura, El Hierro y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) siguen en nivel 3.

El cambio de nivel de la isla de La Gomera entrará en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes 31 de enero (en la noche del domingo al lunes) quedando supeditado a revaluaciones periódicas.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el día 18 y el 24 de enero, se notificaron 17.026 casos nuevos de COVID-19, lo que supone una reducción en torno al 47,8% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. Datos que responden al descenso del 49,2% de la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 1.539,4 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 782,5 casos esta semana. 

El único ascenso se observa en El Hierro, que aumenta un 26,2%, mientras que la isla que más desciende en incidencia a 7 días es Lanzarote, que baja un 63,9%. No obstante, todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, al igual que sucede con la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas, si bien en ambos indicadores se registran descensos del 39% y 21,4%, respectivamente.

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas aumenta un 17,3% respecto a la semana anterior y se sitúa en riesgo alto. El porcentaje de ocupación en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote está en nivel de riesgo muy alto; en Fuerteventura y La Palma en riesgo alto; y en La Gomera y El Hierro en riesgo medio.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 8,6 por ciento respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 22,3%. Tenerife y Gran Canaria están en nivel de riesgo muy alto, Fuerteventura se mantiene en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

Joyeria Bazar Elvira pie

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 71 años y de 65 años en los ingresados en UCI, siendo todos mayores de 16 años; mientras que la mediana de edad de los fallecidos en los últimos 30 días es de 80 años, con un rango que abarca de los 44 a los 90 años. 

El 41,2% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa, un porcentaje alto si tenemos en cuenta que sólo el 18,5 por ciento de la población mayor de 5 años aún no se ha vacunado.

El 81% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 86,1% no tenía otras patologías conocidas, una cifra importante si tenemos en cuenta que sin vacunación completa sólo se encuentra el 18,5 por ciento de la población mayor de 5 años del Archipiélago.

La Gomera presenta todos los indicadores de incidencias acumuladas en nivel de riesgo muy alto y en cuanto a la capacidad asistencial presenta uno de los indicadores en riesgo alto y por las propias singularidades de su reducida población y de su área de salud, la determinación de los niveles de riesgo requiere de la valoración de indicadores complementarios. 

En cuanto a la isla de Lanzarote, el informe recoge que los datos indican que la isla puede continuar en nivel de alerta 3 pero es necesario seguir observando estrechamente la evolución de los indicadores de capacidad asistencial en los próximos días por si se produjera algún cambio de alto impacto a nivel hospitalario.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera